SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Coloreado de Grafos
Tomado de: Rosen, K. (2004). Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones
Esteban Andrés Díaz Mina
Introducción
Los problemas relacionados con colorear mapas de
regiones, como los mapamundis, han generado
muchos resultados de la teoría de grafos. Al colorear
un mapa, se suele asignar colores distintos a las
regiones que tienen una frontera común. Una forma
de garantizar que dos regiones adyacentes no tengan
nunca el mismo color es emplear un color distinto
para cada región del mapa. Esto sin embargo, no es
eficiente y en mapas con muchas regiones seria muy
difícil distinguir colores parecidos.
Introducción
Por el contrario, debería utilizarse un número
pequeño de colores siempre que sea posible. Nos
planteamos el problema de determinar el menor
número de colores que se deben utilizar para colorear
un mapa de modo que dos regiones adyacentes no
tengan nunca el mismo color.
Introducción
Todo mapa en el plano se puede representar por medio de
un grafo. Para establecer esta correspondencia, cada
región del mapa se representa mediante un vértice. Una
arista conecta dos vértices si las regiones representadas
por dichos vértices tienen frontera en común. Dos
regiones que se tocan en un solo punto no se consideran
adyacentes. Al grafo resultante se le llama grafo dual del
mapa. Por la forma en que se construyen los grafos
duales, está claro que todo mapa en el plano tiene un
grafo dual plano.
Coloreado de Regiones
El problema de colorear las regiones de un mapa es
equivalente al de colorear los vértices del grafo dual,
de tal manera que ningún par de vértices adyacentes
en el grafo tenga el mismo color.
Definición 1. El coloreado de un grafo simple
consiste en asignarle un color a cada vértice del grafo
de manera que a cada par de vértices adyacentes se
le asigna colores distintos.
Número Cromático
Un grafo se puede colorear asignándole un color
distinto a cada vértice. Sin embargo, para la mayor
parte de los grafos, se puede encontrar un coloreado
que utiliza menos colores que el número de vértices
del grafo. ¿Cuál es el número mínimo de colores que
se requiere?
Definición 2. El número cromático de un grafo es el
número mínimo de colores que se requieren para el
coloreado del grafo.
El Teorema de los cuatro Colores
El número cromático de un grafo plano es menor o
igual a cuatro.
Ejemplo Teorema de los Cuatro Colores
Kn requiere n Colores
K3,3 Requiere 2 Colores
Número de Colores requeridos por Cn
Aplicaciones del coloreo de grafos
El coloreado de grafos tiene una gran variedad de
aplicaciones en problemas relacionados con
planificación y asignación.
Programación de exámenes finales ¿Cómo se
pueden programar los exámenes finales de una
Universidad de modo que ningún estudiante tenga
dos exámenes el mismo tiempo?
Aplicaciones del coloreado de grafos
Este problema de planificación se puede resolver
utilizando un modelo con grafos en el que los vértices
representan las asignaturas y existe una arista entre
dos vértices si hay un estudiante matriculado en las
asignaturas representadas por dichos vértices. Cada
segmento horario reservado para un examen final se
representa mediante un color diferente.
Una programación de los exámenes corresponde a un
coloreo del grafo asociado.
Aplicaciones del coloreo de grafos
Por ejemplo supongamos que se quieren programar
siete exámenes finales. Supongamos que las
asignaturas se enumeran del 1 al 7 y que las
siguientes parejas de asignaturas tienen alumnos en
común:
1-2 1-3 1-4 1-7
2-3 2-4 2-5 2-7
3-4 3-6 3-7
4-5 4-6
5-6 5-7
6-7
Aplicaciones del coloreo de grafos
Una programación consiste de un coloreado del grafo.
Aplicaciones del coloreo de grafos
Como el número cromático de este grafo es cuatro, se
necesitan cuatro segmentos horarios para la
programación de los exámenes finales.
Segmento Horario Asignatura
I 1, 5
II 3
III 2, 6
IV 4, 7
Finalizamos
Coloreado de Grafos
Hasta pronto

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo practico - Grafos y Matrices (332) - UNA
PPTX
Str8ts: Solution to Weekly Extreme Str8ts #29
PDF
סיכום במורכבות החישובים
PDF
The Evaluation of Topsis and Fuzzy-Topsis Method for Decision Making System i...
PPT
KRUSKAL'S algorithm from chaitra
PPTX
Base para la cotización de nuevos productos.pptx
PDF
PPTX
Trabajo practico - Grafos y Matrices (332) - UNA
Str8ts: Solution to Weekly Extreme Str8ts #29
סיכום במורכבות החישובים
The Evaluation of Topsis and Fuzzy-Topsis Method for Decision Making System i...
KRUSKAL'S algorithm from chaitra
Base para la cotización de nuevos productos.pptx

Similar a Grafos 8.8.1 (20)

PPTX
Expo teoria de grafos.pptx.............................
PPTX
210510145843-INDICE CROMATICO DE UN GRAFO.pptx
PPTX
Teorema de cuatro y cinco colores
PPTX
Modeloss de color
PDF
PPTX
Que se entiende por pixel
PDF
88492 166213-1-pb
DOCX
Dibujo topografico pasos
PPT
Colores Ysombras
PPTX
Modelo del color
PPTX
AREA CUBOS 6TO.pptx
PDF
Grafos Regulares y Estimación de su Número Cromático
DOCX
Dibujo técnico
PDF
124617829 dibujo-topografico
PPTX
Modelo CromáTico Cie Lab
PPTX
Teoría del color Omar Sanabria 2
PPTX
Teoría del color Omar Sanabria
DOCX
Clase nº2
DOCX
Colores rgb
PPT
Grafos
Expo teoria de grafos.pptx.............................
210510145843-INDICE CROMATICO DE UN GRAFO.pptx
Teorema de cuatro y cinco colores
Modeloss de color
Que se entiende por pixel
88492 166213-1-pb
Dibujo topografico pasos
Colores Ysombras
Modelo del color
AREA CUBOS 6TO.pptx
Grafos Regulares y Estimación de su Número Cromático
Dibujo técnico
124617829 dibujo-topografico
Modelo CromáTico Cie Lab
Teoría del color Omar Sanabria 2
Teoría del color Omar Sanabria
Clase nº2
Colores rgb
Grafos
Publicidad

Más de Esteban Andres Diaz Mina (20)

PPTX
DOCX
Formato_Silabo_MD_N_2017
DOCX
Formato_Silabo_MD_D_2017
DOCX
Formato_Programa_MD_N_2017
DOCX
Formato_Programa_MD_D_2017
PDF
Taller Unidad 2
PDF
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
PDF
Examen3_2016-I
PDF
Examen2_2015-II
PDF
Examen1_2015-I
PDF
Formato_Silabo_Wiki
PDF
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
PDF
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
PDF
PDF
PDF
PDF
Grafos 9.3 2016
PDF
Grafos 9.2 2016
PPTX
Grafos 9.5 2016
PPTX
Grafos 9.4 2016
Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_D_2017
Taller Unidad 2
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Examen3_2016-I
Examen2_2015-II
Examen1_2015-I
Formato_Silabo_Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Grafos 9.3 2016
Grafos 9.2 2016
Grafos 9.5 2016
Grafos 9.4 2016
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Grafos 8.8.1

  • 1. Coloreado de Grafos Tomado de: Rosen, K. (2004). Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones Esteban Andrés Díaz Mina
  • 2. Introducción Los problemas relacionados con colorear mapas de regiones, como los mapamundis, han generado muchos resultados de la teoría de grafos. Al colorear un mapa, se suele asignar colores distintos a las regiones que tienen una frontera común. Una forma de garantizar que dos regiones adyacentes no tengan nunca el mismo color es emplear un color distinto para cada región del mapa. Esto sin embargo, no es eficiente y en mapas con muchas regiones seria muy difícil distinguir colores parecidos.
  • 3. Introducción Por el contrario, debería utilizarse un número pequeño de colores siempre que sea posible. Nos planteamos el problema de determinar el menor número de colores que se deben utilizar para colorear un mapa de modo que dos regiones adyacentes no tengan nunca el mismo color.
  • 4. Introducción Todo mapa en el plano se puede representar por medio de un grafo. Para establecer esta correspondencia, cada región del mapa se representa mediante un vértice. Una arista conecta dos vértices si las regiones representadas por dichos vértices tienen frontera en común. Dos regiones que se tocan en un solo punto no se consideran adyacentes. Al grafo resultante se le llama grafo dual del mapa. Por la forma en que se construyen los grafos duales, está claro que todo mapa en el plano tiene un grafo dual plano.
  • 5. Coloreado de Regiones El problema de colorear las regiones de un mapa es equivalente al de colorear los vértices del grafo dual, de tal manera que ningún par de vértices adyacentes en el grafo tenga el mismo color. Definición 1. El coloreado de un grafo simple consiste en asignarle un color a cada vértice del grafo de manera que a cada par de vértices adyacentes se le asigna colores distintos.
  • 6. Número Cromático Un grafo se puede colorear asignándole un color distinto a cada vértice. Sin embargo, para la mayor parte de los grafos, se puede encontrar un coloreado que utiliza menos colores que el número de vértices del grafo. ¿Cuál es el número mínimo de colores que se requiere? Definición 2. El número cromático de un grafo es el número mínimo de colores que se requieren para el coloreado del grafo.
  • 7. El Teorema de los cuatro Colores El número cromático de un grafo plano es menor o igual a cuatro.
  • 8. Ejemplo Teorema de los Cuatro Colores
  • 9. Kn requiere n Colores
  • 10. K3,3 Requiere 2 Colores
  • 11. Número de Colores requeridos por Cn
  • 12. Aplicaciones del coloreo de grafos El coloreado de grafos tiene una gran variedad de aplicaciones en problemas relacionados con planificación y asignación. Programación de exámenes finales ¿Cómo se pueden programar los exámenes finales de una Universidad de modo que ningún estudiante tenga dos exámenes el mismo tiempo?
  • 13. Aplicaciones del coloreado de grafos Este problema de planificación se puede resolver utilizando un modelo con grafos en el que los vértices representan las asignaturas y existe una arista entre dos vértices si hay un estudiante matriculado en las asignaturas representadas por dichos vértices. Cada segmento horario reservado para un examen final se representa mediante un color diferente. Una programación de los exámenes corresponde a un coloreo del grafo asociado.
  • 14. Aplicaciones del coloreo de grafos Por ejemplo supongamos que se quieren programar siete exámenes finales. Supongamos que las asignaturas se enumeran del 1 al 7 y que las siguientes parejas de asignaturas tienen alumnos en común: 1-2 1-3 1-4 1-7 2-3 2-4 2-5 2-7 3-4 3-6 3-7 4-5 4-6 5-6 5-7 6-7
  • 15. Aplicaciones del coloreo de grafos Una programación consiste de un coloreado del grafo.
  • 16. Aplicaciones del coloreo de grafos Como el número cromático de este grafo es cuatro, se necesitan cuatro segmentos horarios para la programación de los exámenes finales. Segmento Horario Asignatura I 1, 5 II 3 III 2, 6 IV 4, 7