SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología de la Teoría de Grafos
Tomado de: Rosen, K. (2004). Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones
Esteban Andrés Díaz Mina
Introducción
Se presenta el vocabulario básico de la teoría de
grafos usado para resolver muchos tipos
distintos de problemas.
Definición 1
Se dice que dos vértices u y v en un grafo no
dirigido G se denominan adyacente en G si {u, v}
es una aristas de G.
Si e={u, v}, la arista e es llamada incidente con el
vértice u y v.
La arista e se dice que conecta a u y a v.
Los vértices u y v son llamados puntos finales de
la arista {u, v}.
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(a)=2
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(b)=4
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(f)=4
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(c)=4
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(e)=3
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(d)=1
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(g)=0
Definición 2
El grado de un vértice en un grafo no dirigido es
el número de aristas que inciden en él, excepto
un ciclo que contribuye con dos al grado de este
vértice.
El grado de un vértice v se denota por g(v).
g(a)=2 g(b)=4
g(f)=4 g(c)=4
g(e)=3 g(d)=1
g(g)=0
Ejemplo
¿Cuál es el grado de cada uno de los vértices del
siguiente grafo?
g(a)=4
g(b)=6
g(c)=1
g(e)=6
g(d)=5
Teorema del Apretón de Manos
Sea G=(V,E) un grafo no dirigido con e aristas.
Entonces
2𝑒 =
𝑣 ∈𝑉
𝑔(𝑣)
Ejemplo
¿Cuántas aristas hay en un grafo con 6 vértices
con g(a)=2, g(b)=4, g(f)=4, g(c)=4, g(e)=3, g(d)=1?
2e= 2+4+4+4+3+1 = 18. Luego e=9
Ejemplo
¿Cuántas aristas existen en un grafo con seis
vértices, cada uno de grado tres?
Dado que la suma de los grados de los vértices es
6*3=18, se concluye que 2e=18.
Entonces, e=9.
Teorema 2
Todo grafo no dirigido tiene un número par de
vértices de grado impar.
Demostración.
Sean V1 y V2 el conjunto de vértices de grado par y de grado impar
respectivamente, de un grafo no dirigido G=(V,E). Entonces,
2𝑒 = 𝑣 ∈𝑉 𝑔(𝑣) = 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)+ 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣)
2𝑒 = 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)+ 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)= 2s
2𝑒 − 2𝑠 = 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣)
2(𝑒 − 𝑠) = 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 𝑒 ≥ 𝑠
Se concluye que 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) debe ser par, por lo tanto la cantidad de
vértices de grado impar debe ser par.
Definición 4
En un grafo con aristas dirigidas el grado de
aristas de entrada de un vértice v, denotado por
g-(v), es el número de aristas con v como vértice
terminal.
El grado de aristas de salida de v, denotado por
g+(v), es el número de aristas con v como su
vértice inicial.
(Nota: Un ciclo en un vértice contribuye con 1 al
grado de aristas de entrada y 1 al grado de
aristas de salida de ese vértice).
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(a)=2 g+(a)=4
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(b)=2 g+(b)=1
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(c)=3 g+(c)=2
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(e)=3 g+(e)=3
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(d)=2 g+(d)=2
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(f)=0 g+(f)=0
Ejemplo
Encontrar el grado de las aristas de entrada y el
grado de las aristas de salida de cada uno de los
vértices en el siguiente grafo.
g-(a)=2 g+(a)=4
g-(b)=2 g+(b)=1
g-(c)=3 g+(c)=2
g-(e)=3 g+(e)=3
g-(d)=2 g+(d)=2
g-(f)=0 g+(f)=0
Teorema 3
Sea G=(V, E) un grafo con aristas dirigidas.
Entonces:
𝑣 ∈𝑉
𝑔 −
(𝑣) =
𝑣 ∈𝑉
𝑔 +
(𝑣) = 𝐸
Ejemplo
𝒗 ∈𝑽
𝒈 −
(𝒗) = 𝟏𝟐,
𝒗 ∈𝑽
𝒈 +
(𝒗) = 𝟏𝟐, 𝑬 = 𝟏𝟐
A partir del grafo se puede observar que:
g-(a)=2 g+(a)=4
g-(b)=2 g+(b)=1
g-(c)=3 g+(c)=2
g-(e)=3 g+(e)=3
g-(d)=2 g+(d)=2
g-(f)=0 g+(f)=0
Finalizamos
Terminología de la Teoría de Grafos
Hasta pronto

Más contenido relacionado

PDF
5 integración múltiple
PPTX
Integrales multiples
PDF
Boyce di prima 4ta edición
PDF
Clase solucion ecuaciones_derivadas_parciales_2014
PPTX
Linealización de sistemas de primer orden
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
DOCX
espacios vectoriales
PDF
Transformaciones lineales
5 integración múltiple
Integrales multiples
Boyce di prima 4ta edición
Clase solucion ecuaciones_derivadas_parciales_2014
Linealización de sistemas de primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
espacios vectoriales
Transformaciones lineales

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de integrales triples
PDF
Tabla de derivadas 1
PDF
Formulario Ecuaciones diferenciales
DOCX
Multiplicador y divisor
PDF
Capitulo iv. energia y potencial electrico
PDF
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
PDF
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
PDF
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
PPTX
Vectores r2
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 7 i@402 clase_06jun13
PPS
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 10
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PDF
prueba matematica
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 2
PPTX
Laplace con matlab
PPTX
Convercion de grados a radianes
PPTX
Identidades trigonométricas
PDF
series y transformadas de fourier
Ejercicios de integrales triples
Tabla de derivadas 1
Formulario Ecuaciones diferenciales
Multiplicador y divisor
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
S6-SUPERFICIES EN EL ESPACIO.pdf
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
Campos Electromagneticos - Tema 3
Vectores r2
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 7 i@402 clase_06jun13
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
Campos Electromagneticos - Tema 10
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
prueba matematica
Campos Electromagneticos - Tema 2
Laplace con matlab
Convercion de grados a radianes
Identidades trigonométricas
series y transformadas de fourier
Publicidad

Similar a Grafos 8.2.1 (20)

PDF
Grafos 8.2 2016
PDF
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
PPT
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
PPT
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
PDF
Material de grafos.pdf
PDF
Grafos
DOCX
Grafoscuestionario
PPT
PPT
PPT
PPTX
TEORÍA DE GRAFOS
PDF
Grafos teoria
PPTX
Grafos
PDF
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
PDF
Grafos resueltos
PPTX
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
Grafos 8.2 2016
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
Material de grafos.pdf
Grafos
Grafoscuestionario
TEORÍA DE GRAFOS
Grafos teoria
Grafos
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
Grafos resueltos
S8-EDD-4.2 Aplicaciones de árboles en informática
Publicidad

Más de Esteban Andres Diaz Mina (20)

PPTX
DOCX
Formato_Silabo_MD_N_2017
DOCX
Formato_Silabo_MD_D_2017
DOCX
Formato_Programa_MD_N_2017
DOCX
Formato_Programa_MD_D_2017
PDF
Taller Unidad 2
PDF
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
PDF
Examen3_2016-I
PDF
Examen2_2015-II
PDF
Examen1_2015-I
PDF
Formato_Silabo_Wiki
PDF
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
PDF
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
PDF
PDF
PDF
PDF
Grafos 9.3 2016
PDF
Grafos 9.2 2016
PPTX
Grafos 9.5 2016
PPTX
Grafos 9.4 2016
Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_D_2017
Taller Unidad 2
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Examen3_2016-I
Examen2_2015-II
Examen1_2015-I
Formato_Silabo_Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Grafos 9.3 2016
Grafos 9.2 2016
Grafos 9.5 2016
Grafos 9.4 2016

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Grafos 8.2.1

  • 1. Terminología de la Teoría de Grafos Tomado de: Rosen, K. (2004). Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones Esteban Andrés Díaz Mina
  • 2. Introducción Se presenta el vocabulario básico de la teoría de grafos usado para resolver muchos tipos distintos de problemas.
  • 3. Definición 1 Se dice que dos vértices u y v en un grafo no dirigido G se denominan adyacente en G si {u, v} es una aristas de G. Si e={u, v}, la arista e es llamada incidente con el vértice u y v. La arista e se dice que conecta a u y a v. Los vértices u y v son llamados puntos finales de la arista {u, v}.
  • 4. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(a)=2
  • 5. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(b)=4
  • 6. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(f)=4
  • 7. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(c)=4
  • 8. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(e)=3
  • 9. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(d)=1
  • 10. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(g)=0
  • 11. Definición 2 El grado de un vértice en un grafo no dirigido es el número de aristas que inciden en él, excepto un ciclo que contribuye con dos al grado de este vértice. El grado de un vértice v se denota por g(v). g(a)=2 g(b)=4 g(f)=4 g(c)=4 g(e)=3 g(d)=1 g(g)=0
  • 12. Ejemplo ¿Cuál es el grado de cada uno de los vértices del siguiente grafo? g(a)=4 g(b)=6 g(c)=1 g(e)=6 g(d)=5
  • 13. Teorema del Apretón de Manos Sea G=(V,E) un grafo no dirigido con e aristas. Entonces 2𝑒 = 𝑣 ∈𝑉 𝑔(𝑣)
  • 14. Ejemplo ¿Cuántas aristas hay en un grafo con 6 vértices con g(a)=2, g(b)=4, g(f)=4, g(c)=4, g(e)=3, g(d)=1? 2e= 2+4+4+4+3+1 = 18. Luego e=9
  • 15. Ejemplo ¿Cuántas aristas existen en un grafo con seis vértices, cada uno de grado tres? Dado que la suma de los grados de los vértices es 6*3=18, se concluye que 2e=18. Entonces, e=9.
  • 16. Teorema 2 Todo grafo no dirigido tiene un número par de vértices de grado impar. Demostración. Sean V1 y V2 el conjunto de vértices de grado par y de grado impar respectivamente, de un grafo no dirigido G=(V,E). Entonces, 2𝑒 = 𝑣 ∈𝑉 𝑔(𝑣) = 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)+ 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 2𝑒 = 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)+ 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 𝑣 ∈𝑉1 𝑔(𝑣)= 2s 2𝑒 − 2𝑠 = 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 2(𝑒 − 𝑠) = 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) 𝑒 ≥ 𝑠 Se concluye que 𝑣 ∈𝑉2 𝑔(𝑣) debe ser par, por lo tanto la cantidad de vértices de grado impar debe ser par.
  • 17. Definición 4 En un grafo con aristas dirigidas el grado de aristas de entrada de un vértice v, denotado por g-(v), es el número de aristas con v como vértice terminal. El grado de aristas de salida de v, denotado por g+(v), es el número de aristas con v como su vértice inicial. (Nota: Un ciclo en un vértice contribuye con 1 al grado de aristas de entrada y 1 al grado de aristas de salida de ese vértice).
  • 18. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(a)=2 g+(a)=4
  • 19. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(b)=2 g+(b)=1
  • 20. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(c)=3 g+(c)=2
  • 21. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(e)=3 g+(e)=3
  • 22. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(d)=2 g+(d)=2
  • 23. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(f)=0 g+(f)=0
  • 24. Ejemplo Encontrar el grado de las aristas de entrada y el grado de las aristas de salida de cada uno de los vértices en el siguiente grafo. g-(a)=2 g+(a)=4 g-(b)=2 g+(b)=1 g-(c)=3 g+(c)=2 g-(e)=3 g+(e)=3 g-(d)=2 g+(d)=2 g-(f)=0 g+(f)=0
  • 25. Teorema 3 Sea G=(V, E) un grafo con aristas dirigidas. Entonces: 𝑣 ∈𝑉 𝑔 − (𝑣) = 𝑣 ∈𝑉 𝑔 + (𝑣) = 𝐸
  • 26. Ejemplo 𝒗 ∈𝑽 𝒈 − (𝒗) = 𝟏𝟐, 𝒗 ∈𝑽 𝒈 + (𝒗) = 𝟏𝟐, 𝑬 = 𝟏𝟐 A partir del grafo se puede observar que: g-(a)=2 g+(a)=4 g-(b)=2 g+(b)=1 g-(c)=3 g+(c)=2 g-(e)=3 g+(e)=3 g-(d)=2 g+(d)=2 g-(f)=0 g+(f)=0
  • 27. Finalizamos Terminología de la Teoría de Grafos Hasta pronto