SlideShare una empresa de Scribd logo
El Color

Es la impresión producida al incidir en la retina los rayos
luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos
colores toman nombre de los objetos o sustancias que los
representan naturalmente. Orientado al espectro solar o espectral
puro, cada uno de los siete colores en que se descompone la luz
blanca del sol: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa y
violeta.

                        Colores digitales

Introducción

En forma de pigmentos, los colores parecen tener una forma
física y real. Para desarrollar un esquema de colores, podemos
esparcer pigmentos sobre el papel como muestras de color y
disponerlos unos junto a otros para examinar sus efectos.
Cualquier ajuste de los colores normalmente requiere volver a
mezclar los pigmentos. El proceso puede llevar mucho tiempo.

El rápido desarrollo de la informática en las últimas décadas ha
revolucionado la forma de usar el color. El ordenador utiliza un
monitor, parecido a una pantalla de televisión, para mostrar las
imágenes y los colores. Los colores son el efecto de señales
digitales que hacen que la energía electrónica emitida desde un
tubo de rayos catódicos (CRT) incida sobre una pantalla de vidrio
recubierta con fósforo fluorescente, el cual emite luz en forma de
colores.

Las señales digitales se confeccionan con operaciones
transmitidas a través de un ratón o un teclado. Ambos están
unidos a la unidad central de proceso (CPU) del ordenador.

Se han desarrollado muchos programas gráficos. Permiten a los
usuarios del ordenador pintar y dibujar con colores, crear
imágenes, manipular fotografías y crear tipos de letra. Los
colores y las imágenes se pueden corregir o modificar si es
preciso, siempre con considerable rapidez y facilidad. Lo que
aparece en pantalla puede imprimirse después sobre papel
mediante una impresora conectada al ordenador, o bien
guardarse en un disco para imprimir en algún centro de
producción gráfica.

Paletas de color
Tanto los programas de
pintura como de dibujo
tienen un surtido de
colores básicos o paleta
de color en forma de un
cuadro que contiene
pequeños cuadrados de
elementos      de   color,
generalmente los colores
neutros, los primarios y
los           secundarios
yningún color. A esta
paleta se le puede añadir
y     sustraer    colores
fácilmente, estableciendo
una paleta personal que
responda a necesidades
específicas.

La    paleta    de    color
también              puede
incluir bibliotecas      de
color ya existentes como
el               Pantone©,
TrumatchTM y otras, que
ofrecen cada una de ellas
cientos      de     colores
premezclados con sus
números de referencia.
Se     pueden     comprar
muestras impresas de
las bibliotecas de color
para      comparar      las
visualizaciones          en
pantalla     con       los
resultados en papel.

Para crear un color, la paleta de colores debe estar dotada con un
mezclador de colores con tres modalidades separadas de mezcla
de color:

     RGB (RedGreenBlue)
     CMYK (CyanMagentaYellowK)
     HSV (HueSaturationValue)

La modalidad RGB

La modalidad RGB está directamente relacionada con la forma en
que la visualización de pantalla se compone con las luces de los
colores primarios rojo (R ), verde (G ) y azul (B ). Dando el
100% de porcentaje a cada una de las tres luces de color primario
se producir el blanco, dando 0% a cada una se producir el negro
( ), y dando 50% de valor a cada una se produce un gris medio
( ).

En la situación del gris medio, si cambiamos el rojo a 0%,
podemos conseguir un cian oscurecido ( ). De forma similar, en
vez de cambiar el rojo, podemos cambiar el verde a 0% para
obtener un magenta oscurecido ( ), o bien cambiar el azul a 0%
para obtener un amarillo oscurecido ( ).

Si a una de las luces de color primario le damos el 100% y a otra
el 0%, entonces le podemos dar diferentes porcentajes a la
tercera para producir gamas de colores de fuerte intensidad con
todas las variaciones de tono.

La modalidad CMYK

La creación de colores en la modalidad RGB involucra el proceso
aditivo de mezcla de colores. Trabajar en la modalidad CMYK es
parecido a trabajar con pigmentos e involucra un proceso
sustractivo como el relacionado con la impresión comercial.
Las cuatro barras del mezclador de colores representan las
cuatro tintas de proceso: cian, amarillo, magenta y negro.
Podemos deslizar los botones por las barras cian, magenta y
amarillo para probar las mezclas resultantes, y usar la barra del
negro para oscurecer.

Cuando el negro y uno de los tres otros colores permanecen en
porcentaje cero, podemos obtener tintes claros de colores
completamente saturados. Con C, M e Y en iguales porcentajes y
K en cero, resulta un gris neutro. El gris neutro también se forma
cuando C, M e Y están en porcentaje cero, y sólo se mueve la
barra del K.

Para los colores apagados, podemos empezar con un gris
obtenido con igual porcentaje de C, M e Y y manipular sólo uno o
dos de ellos para dar una sutil coloración.

Si empezamos con un gris neutro obtenido con sólo la barra K y
usamos sólo una o dos de los barras C, M e Y para dar
coloración, no podemos producir un color apagado, en cambio,
se produce una tonalidad clara. El agrisado de un color requiere
la presencia conjunta de C, M e Y en la mezcla.

La modalidad HLS

La modalidad HLS (Tono/Luminosidad/Saturación) se llama
también modalidad HSB (Tono/Saturación/Brillo) o modalidad
HSV (Tono/Saturación/Valor) en los diferentes programas
gráficos. Se refiere a la creación de colores con la elección del
tono y la ulterior manipulación de valor y la intensidad.

                     Trabajar en esta modalidad es parecido a
                     trabajar con el selector de colores, en el
                     sentido de que podemos hacer clic en
                     cualquier parte del mapa circular para
                     escoger un color. Al lado de este mapa de
                     colores hay una barra vertical para el ajuste
                     del valor. Las tres ventanas adyacentes
                     muestran los valores numéricos del tono, el
                     valor y la intensidad. El mapa circular de
                     colores tiene el rojo en los 0º, el verde en
los 120º, el cian en los 180º, el azul en los 240º, y el magenta en
los 300º, en sentido contrario a las agujas del reloj.

El mapa de colores se muestra inicialmente con un brillo del 50%,
con los colores de alrededor de la circunferencia con la
saturación completa, desplazándose hacia el gris medio del
centro. Al aumentar el valor del brillo, el mapa se aclara, y al
disminuir este valor, se oscurece de forma general.


                      Especificación de colores
                      en códigos de ocho dígitos

                      En la impresión comercial, las tintas de
                      cuatricromía C, M, Y y K, o bien se mezclan
                      para formar colores de mancha e imprimir
                      en una sola impresión, o bien se imprimen
                      como capas sólidas o tintadas. Un color de
                      mancha es siempre neto y definido, ya que
                      el color premezclado se imprime en una
                      sola operación con la prensa. Un color
                      impreso con capas sucesivas de color
                      puede contener tramas de semitonos y
                      puede mostrar una cierta indefinición en
                      los bordes por la falta de exactitud de
                      coincidencia del registro.

                      En el ordenador, podemos obtener
                      cualquier color en términos de porcentajes
                      de CMYK. También podemos escoger un
color de un libro de muestras de color con especificación de los
porcentajes de CMYK y mezclar dicho color digitalmente en el
ordenador.

Por lo tanto, le podemos dar a cualquier color un código
numérico en una secuencia de porcentajes CMYK. Por ejemplo, el
cian se puede codificar C100/M0/Y0/K0, que representa una
mezcla que contenga un 100% de cian, 0% de magenta, 0% de
amarillo y 0% de negro. Este sistema de codificación se pueden
simplificar en una secuencia neta de ocho dígitos sin los prefijos
CMYK, con el 99 representando el 100% y el 00 representando el
0%.

De esta manera, el cian se puede codificar 99/00/00/00, el magenta
00/99/00/00, el amarillo 00/00/99/00 y el negro 00/00/00/99.

La figura anterior muestra los colores en progresión desde el rojo
hasta el cian y luego hasta el verde con sus respectivos códigos
de ocho dígitos.

Más contenido relacionado

DOCX
El color
PPTX
Color y tipografia
PPTX
Color en la Industria Grafica
PPTX
El color en la imprenta
PDF
Modos de color y panton
PPTX
Modelo de color cmyk.pres
PDF
Consulta modos de color
El color
Color y tipografia
Color en la Industria Grafica
El color en la imprenta
Modos de color y panton
Modelo de color cmyk.pres
Consulta modos de color

La actualidad más candente (18)

PPT
Reglas para pantallas, tipografía y color
PDF
Modo de color 1
PPT
Color Teoria Tratamiento Del Color
PDF
Imagenes Digitales Ies Avenida De Los Toreros
PPT
Reglas para pantalla tipografia y color
PPTX
Teoria del color
DOCX
diseño editorial
PDF
Ronald tacuri consultaeditorial
PDF
Editorial consulta
PDF
Jerson Joel Campo Arevalo
PPTX
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
PPSX
Modos de color
PPT
Tratamiento digital de imágenes
PDF
Consulta de modo de colo dis edit
PPTX
Edición de imágenes
PPTX
Tipografia y color
PPTX
Teoría del color
DOCX
Cmyk elizabeth
Reglas para pantallas, tipografía y color
Modo de color 1
Color Teoria Tratamiento Del Color
Imagenes Digitales Ies Avenida De Los Toreros
Reglas para pantalla tipografia y color
Teoria del color
diseño editorial
Ronald tacuri consultaeditorial
Editorial consulta
Jerson Joel Campo Arevalo
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modos de color
Tratamiento digital de imágenes
Consulta de modo de colo dis edit
Edición de imágenes
Tipografia y color
Teoría del color
Cmyk elizabeth
Publicidad

Similar a El color (20)

DOCX
El color
DOCX
El color
PPTX
Cmyk Vs Rgb
PPTX
Cmyk vs rgb
PDF
09 Gimp. El Color
DOCX
Colores rgb
PDF
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
PDF
Hector lumisaca 6 a_t15
PPTX
Sistemas de color
DOCX
Modos de color pantone
PDF
Alan velarde
DOCX
Modos de color-José Tapia
PPTX
Semana6_EspaciosdeColor.pptx
PDF
COLOR DIGITAL
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
DOCX
Armonías de color
PPTX
Consulta nº3
PDF
Pedro sarco modos de color
El color
El color
Cmyk Vs Rgb
Cmyk vs rgb
09 Gimp. El Color
Colores rgb
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
Hector lumisaca 6 a_t15
Sistemas de color
Modos de color pantone
Alan velarde
Modos de color-José Tapia
Semana6_EspaciosdeColor.pptx
COLOR DIGITAL
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
Armonías de color
Consulta nº3
Pedro sarco modos de color
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Acido Base.pptx m
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

El color

  • 1. El Color Es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos colores toman nombre de los objetos o sustancias que los representan naturalmente. Orientado al espectro solar o espectral puro, cada uno de los siete colores en que se descompone la luz blanca del sol: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa y violeta. Colores digitales Introducción En forma de pigmentos, los colores parecen tener una forma física y real. Para desarrollar un esquema de colores, podemos esparcer pigmentos sobre el papel como muestras de color y disponerlos unos junto a otros para examinar sus efectos. Cualquier ajuste de los colores normalmente requiere volver a mezclar los pigmentos. El proceso puede llevar mucho tiempo. El rápido desarrollo de la informática en las últimas décadas ha revolucionado la forma de usar el color. El ordenador utiliza un monitor, parecido a una pantalla de televisión, para mostrar las imágenes y los colores. Los colores son el efecto de señales digitales que hacen que la energía electrónica emitida desde un tubo de rayos catódicos (CRT) incida sobre una pantalla de vidrio recubierta con fósforo fluorescente, el cual emite luz en forma de colores. Las señales digitales se confeccionan con operaciones transmitidas a través de un ratón o un teclado. Ambos están unidos a la unidad central de proceso (CPU) del ordenador. Se han desarrollado muchos programas gráficos. Permiten a los usuarios del ordenador pintar y dibujar con colores, crear imágenes, manipular fotografías y crear tipos de letra. Los colores y las imágenes se pueden corregir o modificar si es preciso, siempre con considerable rapidez y facilidad. Lo que aparece en pantalla puede imprimirse después sobre papel
  • 2. mediante una impresora conectada al ordenador, o bien guardarse en un disco para imprimir en algún centro de producción gráfica. Paletas de color Tanto los programas de pintura como de dibujo tienen un surtido de colores básicos o paleta de color en forma de un cuadro que contiene pequeños cuadrados de elementos de color, generalmente los colores neutros, los primarios y los secundarios yningún color. A esta paleta se le puede añadir y sustraer colores fácilmente, estableciendo una paleta personal que responda a necesidades específicas. La paleta de color también puede incluir bibliotecas de color ya existentes como el Pantone©, TrumatchTM y otras, que ofrecen cada una de ellas cientos de colores premezclados con sus números de referencia. Se pueden comprar muestras impresas de las bibliotecas de color para comparar las visualizaciones en
  • 3. pantalla con los resultados en papel. Para crear un color, la paleta de colores debe estar dotada con un mezclador de colores con tres modalidades separadas de mezcla de color: RGB (RedGreenBlue) CMYK (CyanMagentaYellowK) HSV (HueSaturationValue) La modalidad RGB La modalidad RGB está directamente relacionada con la forma en que la visualización de pantalla se compone con las luces de los colores primarios rojo (R ), verde (G ) y azul (B ). Dando el 100% de porcentaje a cada una de las tres luces de color primario se producir el blanco, dando 0% a cada una se producir el negro ( ), y dando 50% de valor a cada una se produce un gris medio ( ). En la situación del gris medio, si cambiamos el rojo a 0%, podemos conseguir un cian oscurecido ( ). De forma similar, en vez de cambiar el rojo, podemos cambiar el verde a 0% para obtener un magenta oscurecido ( ), o bien cambiar el azul a 0% para obtener un amarillo oscurecido ( ). Si a una de las luces de color primario le damos el 100% y a otra el 0%, entonces le podemos dar diferentes porcentajes a la tercera para producir gamas de colores de fuerte intensidad con todas las variaciones de tono. La modalidad CMYK La creación de colores en la modalidad RGB involucra el proceso aditivo de mezcla de colores. Trabajar en la modalidad CMYK es parecido a trabajar con pigmentos e involucra un proceso sustractivo como el relacionado con la impresión comercial.
  • 4. Las cuatro barras del mezclador de colores representan las cuatro tintas de proceso: cian, amarillo, magenta y negro. Podemos deslizar los botones por las barras cian, magenta y amarillo para probar las mezclas resultantes, y usar la barra del negro para oscurecer. Cuando el negro y uno de los tres otros colores permanecen en porcentaje cero, podemos obtener tintes claros de colores completamente saturados. Con C, M e Y en iguales porcentajes y K en cero, resulta un gris neutro. El gris neutro también se forma cuando C, M e Y están en porcentaje cero, y sólo se mueve la barra del K. Para los colores apagados, podemos empezar con un gris obtenido con igual porcentaje de C, M e Y y manipular sólo uno o dos de ellos para dar una sutil coloración. Si empezamos con un gris neutro obtenido con sólo la barra K y usamos sólo una o dos de los barras C, M e Y para dar coloración, no podemos producir un color apagado, en cambio, se produce una tonalidad clara. El agrisado de un color requiere la presencia conjunta de C, M e Y en la mezcla. La modalidad HLS La modalidad HLS (Tono/Luminosidad/Saturación) se llama también modalidad HSB (Tono/Saturación/Brillo) o modalidad HSV (Tono/Saturación/Valor) en los diferentes programas gráficos. Se refiere a la creación de colores con la elección del tono y la ulterior manipulación de valor y la intensidad. Trabajar en esta modalidad es parecido a trabajar con el selector de colores, en el sentido de que podemos hacer clic en cualquier parte del mapa circular para escoger un color. Al lado de este mapa de colores hay una barra vertical para el ajuste del valor. Las tres ventanas adyacentes muestran los valores numéricos del tono, el valor y la intensidad. El mapa circular de colores tiene el rojo en los 0º, el verde en
  • 5. los 120º, el cian en los 180º, el azul en los 240º, y el magenta en los 300º, en sentido contrario a las agujas del reloj. El mapa de colores se muestra inicialmente con un brillo del 50%, con los colores de alrededor de la circunferencia con la saturación completa, desplazándose hacia el gris medio del centro. Al aumentar el valor del brillo, el mapa se aclara, y al disminuir este valor, se oscurece de forma general. Especificación de colores en códigos de ocho dígitos En la impresión comercial, las tintas de cuatricromía C, M, Y y K, o bien se mezclan para formar colores de mancha e imprimir en una sola impresión, o bien se imprimen como capas sólidas o tintadas. Un color de mancha es siempre neto y definido, ya que el color premezclado se imprime en una sola operación con la prensa. Un color impreso con capas sucesivas de color puede contener tramas de semitonos y puede mostrar una cierta indefinición en los bordes por la falta de exactitud de coincidencia del registro. En el ordenador, podemos obtener cualquier color en términos de porcentajes de CMYK. También podemos escoger un color de un libro de muestras de color con especificación de los porcentajes de CMYK y mezclar dicho color digitalmente en el ordenador. Por lo tanto, le podemos dar a cualquier color un código numérico en una secuencia de porcentajes CMYK. Por ejemplo, el cian se puede codificar C100/M0/Y0/K0, que representa una mezcla que contenga un 100% de cian, 0% de magenta, 0% de amarillo y 0% de negro. Este sistema de codificación se pueden simplificar en una secuencia neta de ocho dígitos sin los prefijos
  • 6. CMYK, con el 99 representando el 100% y el 00 representando el 0%. De esta manera, el cian se puede codificar 99/00/00/00, el magenta 00/99/00/00, el amarillo 00/00/99/00 y el negro 00/00/00/99. La figura anterior muestra los colores en progresión desde el rojo hasta el cian y luego hasta el verde con sus respectivos códigos de ocho dígitos.