FECHA Diseño de Proyectos Sociales, Código 301501_227 
Diciembre, 2014 
PARTICIPANTES Luz Angelina Martínez 
Diana Mildred Montes 
Ana Milena Calderón 
TITULO Representaciones Sociales y Familia, entorno básico en el 
rendimiento escolar del Niño 
LUGAR DE 
EJECUCIÓN DEL 
PROYECTO 
El Colegio Técnico municipal está ubicado en la vereda 
Ucuenga municipio de Nobsa Boyacá Colombia, sobre la 
cordillera andina y la autopista central que conduce a la 
ciudad de Bogotá. 
LINEA DE 
INVESTIGACIÓN 
Construcción de subjetividades en el contexto educativo en 
correlación con el contexto familiar 
PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA 
Se ha encontrado que la violencia intrafamiliar es una 
de las variables que más afectan la formación académica de 
los escolares del grado quinto del colegio Técnico de la 
vereda Ucuenga del Municipal de Nobsa Boyacá, quienes 
han determinado por asumir conductas disruptivas y 
actitudes soeces dentro de las relaciones interpersonales, 
generando así conflictos dentro de los contextos cercanos a su 
desarrollo, asimismo se encuentran quienes han asumido 
actitudes y comportamientos que no les favorecen dentro de 
su formación integral y desarrollo cognitivo, donde se 
evidencian falencias a la hora de asimilar nuevos 
conocimientos, contribuyendo a la decadencia de la 
formación académica, impidiendo de esta manera la 
consecución de logros. 
La responsabilidad de cambio en estas variables la tienen 
directamente los representantes de la escolarización y los
miembros del micro contexto de los menores, quienes deben 
proporcionar espacios armónicos, equilibrados y prosociales 
que contribuyan en el sano desarrollo de los estudiantes, por 
tal razón a través de una propuesta de intervención psicosocial 
se pretende dar solución a estas dificultades. Dentro de dicha 
propuesta se llevaran a cabo actividades lúdicas, didácticas y 
reflexivas que permitan en cada participante asumir nuevos 
retos en las conductas y comportamientos logrando así 
contextos motivadores que trabajen en pro de un mejor 
desarrollo integral de los escolares. 
Se infiere que el no accionar en los representantes 
escolares, las familias y los estudiantes del grado quinto de 
primaria, nuevas actitudes y comportamientos, dentro del 
contexto inmediato al desarrollo de los escolares, se 
evidenciaría una posible deserción escolar y retraso en la 
escolarización de los estudiantes, así como el aumento de la 
violencia física, emocional, psicológica y verbal, donde no 
solo se verían afectados los menores de este curso sino que se 
impregnaría todo el contexto educativo, generando un 
acabose social y devastamiento de valores y relaciones 
interpersonales. 
OBJETIVOS GENERAL 
Identificar cómo inciden las representaciones sociales en el 
rendimiento escolar de los estudiantes del grado 5to de la 
sede vereda Ucuenga del Colegio Técnico Municipal de 
Nobsa Boyacá a partir de la violencia intrafamiliar. 
ESPECIFICOS 
 Identificar las diferentes causas de violencia 
intrafamiliar y definir cómo afectan en el rendimiento 
escolar de los niños y niñas del grado quinto de la 
vereda Ucuenga.
 Evaluar la relación que hay entre el nivel 
socioeconómico y el la violencia intrafamiliar. 
 Encontrar la relación que hay entre el nivel educativo 
y violencia intrafamiliar. 
JUSTIFICACIÓN La propuesta de intervención busca contribuir 
significativamente en el contexto escolar específicamente en 
los estudiantes del grado quinto de primaria del colegio 
Técnico de la vereda Ucuenga del Municipal de Nobsa 
Boyacá, quienes están siendo afectados en su desarrollo 
integral por diferentes variables psicosociales dentro de estas 
la violencia intrafamiliar. Esta clase de abusos impartidos por 
adultos y menores a los estudiantes, está generando un 
desequilibrio psicológico y emocional que los lleva a asumir 
conductas disruptivas en el momento de la socialización, 
asimismo interfieren en la formación académica generando 
dificultades en la atención, retención y procesamiento de la 
información, llevándolos a sentir frustración en el proceso. 
Nuestra responsabilidad como actores sociales y 
profesionales en formación está en desarrollar estrategias 
interventivas que promuevan en todos los entes escolares y 
familiares nuevas acciones conductuales que permitan el 
desarrollo integral de estos menores, asimismo proporcionar 
a las familias y maestros herramientas que con su 
aplicabilidad contribuyan en la minimización de la 
problemática, de esta manera no solo se erradica una situación 
negativa sino que se trabaja en la prevención y promoción de 
espacios saludables y armónicos para el desarrollo integral de 
los menores que se encuentren en formación académica e 
integralmente.

Más contenido relacionado

PPTX
Como pueden los que no podían
DOCX
Introducción articulador
PPTX
Situacion problematica
PPTX
Psicologo de la educacion
PPT
Diapositivas joyce
DOCX
cuestionario de educabilidad
DOCX
Actividad 1.1 importancia de las enseñanza
Como pueden los que no podían
Introducción articulador
Situacion problematica
Psicologo de la educacion
Diapositivas joyce
cuestionario de educabilidad
Actividad 1.1 importancia de las enseñanza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
DOCX
Propocitos y contenidos
 
PPTX
Actividad 1
PDF
PPT
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
DOC
Proyecto sexualidad en valores
DOCX
Barreras para el aprendizaje
PDF
Unidad 4 informatica
PDF
Proyecto de educ sexual 2013
PPTX
Cartilla de modelos pedagogicos
PPTX
Psicologia educativa
PDF
Eje de reflexion!!
DOC
Capitulo 1,2 y 3 lino
PDF
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
PPTX
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
PPTX
Programa equipo psicosocial colegios
PPTX
El Rol del Psicólogo dentro del Sistema Educativo
PDF
Equipo4 4pp
PPTX
Situación problema - Actividad No. Uno
PPTX
Aporte al trabajo_final.pcm
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Propocitos y contenidos
 
Actividad 1
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
Proyecto sexualidad en valores
Barreras para el aprendizaje
Unidad 4 informatica
Proyecto de educ sexual 2013
Cartilla de modelos pedagogicos
Psicologia educativa
Eje de reflexion!!
Capitulo 1,2 y 3 lino
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Programa equipo psicosocial colegios
El Rol del Psicólogo dentro del Sistema Educativo
Equipo4 4pp
Situación problema - Actividad No. Uno
Aporte al trabajo_final.pcm
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Examen final diseño de proyecto.
PPTX
Diseño de proyectos sociales código 301501
DOCX
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
PPTX
Diseño de proyectos sociales 301501 31
PPSX
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
PDF
Trabajo final colaborativo 1
Examen final diseño de proyecto.
Diseño de proyectos sociales código 301501
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Diseño de proyectos sociales 301501 31
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Trabajo final colaborativo 1
Publicidad

Similar a Diseño de proyectos sociales (20)

PPT
La Integracion Mayo 2007
PPS
Conferencia Mexico 2009
DOCX
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
DOCX
Capítulo i
DOCX
Historia de-vida
PDF
Programas de escuela de convivencia.
DOC
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
DOC
Yenifer hernández
DOCX
Proyecto estudio sin limite
DOC
P tesis del mazo tello
PPT
Maltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICA
PPTX
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
DOCX
GUIA ANALISIS- cuorsera trabajo final del tercer modulo
PPTX
PSP[1].pptx
DOCX
Intervencion profesional ii, video
PDF
Resiliencia presentacion en_power_point
PPTX
Proyecto de grado
PDF
Perdidadevalores.graficos
PPTX
Individual julibeth lobo mercado
La Integracion Mayo 2007
Conferencia Mexico 2009
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Capítulo i
Historia de-vida
Programas de escuela de convivencia.
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
Yenifer hernández
Proyecto estudio sin limite
P tesis del mazo tello
Maltrato Infantil: PROPUESTA PEDAGOGICA
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
GUIA ANALISIS- cuorsera trabajo final del tercer modulo
PSP[1].pptx
Intervencion profesional ii, video
Resiliencia presentacion en_power_point
Proyecto de grado
Perdidadevalores.graficos
Individual julibeth lobo mercado

Último (20)

PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

Diseño de proyectos sociales

  • 1. FECHA Diseño de Proyectos Sociales, Código 301501_227 Diciembre, 2014 PARTICIPANTES Luz Angelina Martínez Diana Mildred Montes Ana Milena Calderón TITULO Representaciones Sociales y Familia, entorno básico en el rendimiento escolar del Niño LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO El Colegio Técnico municipal está ubicado en la vereda Ucuenga municipio de Nobsa Boyacá Colombia, sobre la cordillera andina y la autopista central que conduce a la ciudad de Bogotá. LINEA DE INVESTIGACIÓN Construcción de subjetividades en el contexto educativo en correlación con el contexto familiar PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se ha encontrado que la violencia intrafamiliar es una de las variables que más afectan la formación académica de los escolares del grado quinto del colegio Técnico de la vereda Ucuenga del Municipal de Nobsa Boyacá, quienes han determinado por asumir conductas disruptivas y actitudes soeces dentro de las relaciones interpersonales, generando así conflictos dentro de los contextos cercanos a su desarrollo, asimismo se encuentran quienes han asumido actitudes y comportamientos que no les favorecen dentro de su formación integral y desarrollo cognitivo, donde se evidencian falencias a la hora de asimilar nuevos conocimientos, contribuyendo a la decadencia de la formación académica, impidiendo de esta manera la consecución de logros. La responsabilidad de cambio en estas variables la tienen directamente los representantes de la escolarización y los
  • 2. miembros del micro contexto de los menores, quienes deben proporcionar espacios armónicos, equilibrados y prosociales que contribuyan en el sano desarrollo de los estudiantes, por tal razón a través de una propuesta de intervención psicosocial se pretende dar solución a estas dificultades. Dentro de dicha propuesta se llevaran a cabo actividades lúdicas, didácticas y reflexivas que permitan en cada participante asumir nuevos retos en las conductas y comportamientos logrando así contextos motivadores que trabajen en pro de un mejor desarrollo integral de los escolares. Se infiere que el no accionar en los representantes escolares, las familias y los estudiantes del grado quinto de primaria, nuevas actitudes y comportamientos, dentro del contexto inmediato al desarrollo de los escolares, se evidenciaría una posible deserción escolar y retraso en la escolarización de los estudiantes, así como el aumento de la violencia física, emocional, psicológica y verbal, donde no solo se verían afectados los menores de este curso sino que se impregnaría todo el contexto educativo, generando un acabose social y devastamiento de valores y relaciones interpersonales. OBJETIVOS GENERAL Identificar cómo inciden las representaciones sociales en el rendimiento escolar de los estudiantes del grado 5to de la sede vereda Ucuenga del Colegio Técnico Municipal de Nobsa Boyacá a partir de la violencia intrafamiliar. ESPECIFICOS  Identificar las diferentes causas de violencia intrafamiliar y definir cómo afectan en el rendimiento escolar de los niños y niñas del grado quinto de la vereda Ucuenga.
  • 3.  Evaluar la relación que hay entre el nivel socioeconómico y el la violencia intrafamiliar.  Encontrar la relación que hay entre el nivel educativo y violencia intrafamiliar. JUSTIFICACIÓN La propuesta de intervención busca contribuir significativamente en el contexto escolar específicamente en los estudiantes del grado quinto de primaria del colegio Técnico de la vereda Ucuenga del Municipal de Nobsa Boyacá, quienes están siendo afectados en su desarrollo integral por diferentes variables psicosociales dentro de estas la violencia intrafamiliar. Esta clase de abusos impartidos por adultos y menores a los estudiantes, está generando un desequilibrio psicológico y emocional que los lleva a asumir conductas disruptivas en el momento de la socialización, asimismo interfieren en la formación académica generando dificultades en la atención, retención y procesamiento de la información, llevándolos a sentir frustración en el proceso. Nuestra responsabilidad como actores sociales y profesionales en formación está en desarrollar estrategias interventivas que promuevan en todos los entes escolares y familiares nuevas acciones conductuales que permitan el desarrollo integral de estos menores, asimismo proporcionar a las familias y maestros herramientas que con su aplicabilidad contribuyan en la minimización de la problemática, de esta manera no solo se erradica una situación negativa sino que se trabaja en la prevención y promoción de espacios saludables y armónicos para el desarrollo integral de los menores que se encuentren en formación académica e integralmente.