SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE<br />El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre software también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios.<br />Tiene cuatro libertades básicas<br />Ejecutarlo con cualquier propósito<br />Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades<br />Distribuir copias<br />Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico<br />Maneras de obtener software libre<br />A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en revistas especializadas, o comprándolos en una casa de computación, o pidiéndoselos a un amigo, pariente, etc.<br />A través de Internet: a su vez, por medio de FTP, sitios Web, canales de chat, foros de noticias, programas de intercambio de archivos, etc.<br />A través de una computadora: en este caso, comprando una que venga con Software Libre preinstalado, ya sea de fabrica o por su vendedor.<br />VENTAJAS<br />1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)<br />El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.<br />La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración publica pasan por compatibilizar con productos de la factoría de Microsoft, por lo que garantiza la perpetuación e ingresos hacia Microsoft y no favorece a las empresas locales que pudieran ofrecer productos equivalentes.<br />Además de la reducción de costes por uso de software libre. ¿Qué podrían aportar esas inversiones si los beneficiados fuesen empresas del propio estado, en lugar de mandar a una compañía extranjera esas enormes cantidades de dinero?<br />2. Libertad de uso y redistribución<br />Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.<br />3. Independencia tecnológica<br />El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.<br />4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias<br />Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.<br />Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.<br />5. Soporte y compatibilidad a largo plazo<br />Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.<br />Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua.<br />6. Formatos estándar<br />Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.<br />Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones publicas en distintos formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios. Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format).<br />7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros<br />El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.<br />8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos<br />El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.<br />9. Métodos simples y unificados de gestión de software<br />Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario.<br />10. Sistema en expansión<br />Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.<br />El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.<br />DESVENTAJAS<br />Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.<br />Inexistencia de garantía por parte del autor, por ello existen comunidades, que ayudan y aportan tanto en código como en soluciones.<br />Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.<br />Menor compatibilidad con el hardware.(se esta trabajando en ello)<br />Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) los formatos se dañan cuando se utiliza tablas por lo demas funciona perfectamente. <br />
Blog3
Blog3
Blog3
Blog3
Blog3

Más contenido relacionado

DOCX
Diferencias entre el software privativo y software libre
DOCX
Sofware libre
DOC
Ventajas Del Software Libre
ODP
Guadalinfolibre
PPT
Software libre
DOCX
Tic tibi
PPTX
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
PPT
Software Libre y su aplicacion en las empresas
Diferencias entre el software privativo y software libre
Sofware libre
Ventajas Del Software Libre
Guadalinfolibre
Software libre
Tic tibi
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Software Libre y su aplicacion en las empresas

La actualidad más candente (18)

DOCX
software libre
ODP
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
PPT
Software Libre
PPTX
Open source
PPTX
Software Libre y Software gratis
DOCX
Software libre vs software gratis - Luis Villadiego y Luisa Deavila - 1102
PPTX
Características del software libre y su importancia en
DOCX
Software libre vs software gratis - Luis Villadiego - 11º02
DOCX
plataformas para publicación de documentos
PPTX
Software libre diapositiva
PDF
Software Libre para las PYMEs (2010)
PPTX
Software Libre
DOCX
Software libre
PDF
Software Libre
PDF
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
PPT
Ventajas y desventajas del software libre
DOCX
Ventajas y desventajas de software libre y comercial
software libre
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Software Libre
Open source
Software Libre y Software gratis
Software libre vs software gratis - Luis Villadiego y Luisa Deavila - 1102
Características del software libre y su importancia en
Software libre vs software gratis - Luis Villadiego - 11º02
plataformas para publicación de documentos
Software libre diapositiva
Software Libre para las PYMEs (2010)
Software Libre
Software libre
Software Libre
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas de software libre y comercial
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Web2.0
DOCX
Lecturas del comercio
PPTX
La rueda y el rodillo
PDF
Classer un reseau de chaleur
PDF
Bristol-Myers Squibb
PDF
Roberto Farinacci
PDF
Flash CMT de BKB ( 15-01-2010)
PDF
Bmce capital research screening 15 04 15
PPT
Modulo12
PPT
Diaporama sept 2013 attentes et routines
DOCX
Tabla comparativa
PPTX
El carbon
PPTX
Preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
ODP
Un video para futuros riders.
PPTX
Modulo2
ODP
Películas de Terror
PDF
Télécom ParisTech, le collège de l’innovation par le numérique de Paris-Saclay
PDF
Resultats addoha 2013 cfg
PDF
PLU et densification des réseaux de chaleur
Web2.0
Lecturas del comercio
La rueda y el rodillo
Classer un reseau de chaleur
Bristol-Myers Squibb
Roberto Farinacci
Flash CMT de BKB ( 15-01-2010)
Bmce capital research screening 15 04 15
Modulo12
Diaporama sept 2013 attentes et routines
Tabla comparativa
El carbon
Preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
Un video para futuros riders.
Modulo2
Películas de Terror
Télécom ParisTech, le collège de l’innovation par le numérique de Paris-Saclay
Resultats addoha 2013 cfg
PLU et densification des réseaux de chaleur
Publicidad

Similar a Blog3 (20)

DOCX
Diferencias entre el software privativo y software libre
PPT
software libre
DOCX
PDF
Inicios del software libre
PPTX
Software libre y propietario
PPTX
Software
PPSX
Libre vs propietario
PPTX
Jonathan laguado
PPTX
Jonathan laguado
PPTX
Software libre vs software privado ventajas
PPTX
Software privado Software libre ventajas
PPT
Software libre y software privativoass
PPTX
Software
DOCX
Software propietario
PPTX
Tipos de softwares
PPT
software libre duayen
PDF
En Tiempos De Crisis
PPTX
En tiempos de crisis piensa en software libre
PPTX
Software libre y software propietario
PPTX
Software libre y software propietario
Diferencias entre el software privativo y software libre
software libre
Inicios del software libre
Software libre y propietario
Software
Libre vs propietario
Jonathan laguado
Jonathan laguado
Software libre vs software privado ventajas
Software privado Software libre ventajas
Software libre y software privativoass
Software
Software propietario
Tipos de softwares
software libre duayen
En Tiempos De Crisis
En tiempos de crisis piensa en software libre
Software libre y software propietario
Software libre y software propietario

Más de eddyej (20)

DOC
Open office
DOC
Navegadores 2
DOC
Navegadores 2
DOCX
Mainboard
DOCX
Mimio
DOCX
Lecturas del comercio
DOCX
El comercio
DOCX
Algoritmos
DOCX
Transferencias bancarias
DOCX
Internet
DOCX
Lecturas del comercio
DOC
Navegadores
DOCX
Características
PPTX
Introducción
DOCX
Open office
DOCX
El comercio
DOCX
Sulay
DOCX
Sulay
DOCX
Blog3
DOC
Internet
Open office
Navegadores 2
Navegadores 2
Mainboard
Mimio
Lecturas del comercio
El comercio
Algoritmos
Transferencias bancarias
Internet
Lecturas del comercio
Navegadores
Características
Introducción
Open office
El comercio
Sulay
Sulay
Blog3
Internet

Blog3

  • 1. SOFTWARE LIBRE<br />El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre software también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios.<br />Tiene cuatro libertades básicas<br />Ejecutarlo con cualquier propósito<br />Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades<br />Distribuir copias<br />Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico<br />Maneras de obtener software libre<br />A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en revistas especializadas, o comprándolos en una casa de computación, o pidiéndoselos a un amigo, pariente, etc.<br />A través de Internet: a su vez, por medio de FTP, sitios Web, canales de chat, foros de noticias, programas de intercambio de archivos, etc.<br />A través de una computadora: en este caso, comprando una que venga con Software Libre preinstalado, ya sea de fabrica o por su vendedor.<br />VENTAJAS<br />1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)<br />El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.<br />La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración publica pasan por compatibilizar con productos de la factoría de Microsoft, por lo que garantiza la perpetuación e ingresos hacia Microsoft y no favorece a las empresas locales que pudieran ofrecer productos equivalentes.<br />Además de la reducción de costes por uso de software libre. ¿Qué podrían aportar esas inversiones si los beneficiados fuesen empresas del propio estado, en lugar de mandar a una compañía extranjera esas enormes cantidades de dinero?<br />2. Libertad de uso y redistribución<br />Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.<br />3. Independencia tecnológica<br />El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.<br />4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias<br />Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.<br />Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.<br />5. Soporte y compatibilidad a largo plazo<br />Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.<br />Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua.<br />6. Formatos estándar<br />Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.<br />Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones publicas en distintos formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios. Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format).<br />7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros<br />El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.<br />8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos<br />El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.<br />9. Métodos simples y unificados de gestión de software<br />Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario.<br />10. Sistema en expansión<br />Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.<br />El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.<br />DESVENTAJAS<br />Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.<br />Inexistencia de garantía por parte del autor, por ello existen comunidades, que ayudan y aportan tanto en código como en soluciones.<br />Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.<br />Menor compatibilidad con el hardware.(se esta trabajando en ello)<br />Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) los formatos se dañan cuando se utiliza tablas por lo demas funciona perfectamente. <br />