BLOQUE II...<br />EL TRABAJO DEL MAESTRO  DE LA ESCUELA SECUNDARIA<br />Temas.<br />Las características del trabajo docente: la diversidad de tareas que realiza el profesor en la escuela y en el aula, el trabajo con un grupo que tiene también clases con otros profesores, los recursos disponibles en el salón de clase y para cada asignatura.<br />Las habilidades de los profesores en el trascurso  de la clase: organización del grupo, uso de recursos didácticos con los alumnos.<br />Existencia en el trabajo con grupos  de adolecentes: el establecimiento  del orden la atención  a situaciones imprevistas o conflictos en el aula, la atención  a las características de los alumnos y a sus reacciones  durante la clase.  <br />Bibliografía  básica<br />Esteve,  José  M. (1998)” La aventura de ser maestro”, en cuadernos de pedagogía, núm. 266, febrero, Barcelona, Praxis, pp.46-50.<br />Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), la vida de los adolecentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-164,171-175 y 177-183 (tesis de licenciatura).  Selección de registro.<br />Watkins, Chris y patsy  Wager (1991),”La perspectiva  global del aula “, en la disponibilidad escolar. Propuesta de trabajo en el marco global del centro, Barcelona, Paidos (Temas de educación, 24), pp. 75-84.<br />ACTIVIDAD N°1<br /> “LA AVENTURA DE SER MAESTRO”<br />Debemos de enlazar pensamientos y sentimientos, sentir lo que pienso, tenemos que rescatar en cada una nuestras lecciones, el valor humano del conocimiento, renovar y buscar estrategias, motivación y aunque nadie nos enseña, aprendemos a trabes del ensayo y error teniendo muy en cuenta qué lo que es fácil en un tiempo y en un contexto no loes funcional en un tiempo y en un contexto no lo es en otro, aun en la misma escuela siendo diferentes grupos.<br />Entre las dificultades encontramos, que tenemos que buscar una identidad profesional, tener presente que estamos trabajando con seres humanos, aceptar que la primera tarea es encender el deseo del saber, aceptar que el trabajo consiste en reconvertir lo que sabes para hacerlo accesible  a un grupo de adolecentes. Esa enorme empresa que es la enseñanza no tiene como fin nuestro lucimiento personal; nosotros estamos aquí  para trasmitir la ciencia y la cultura a las nuevas generaciones del alcance de nuestros grandes fracasos colectivos. Esa es la tarea con la que hemos de llegar a identificarnos.<br />También hay que dominar  las técnicas básicas de comunicación. El profesor necesita encontrar unas formas adecuadas de expresión, en las que los silencios son tan importantes  como las palabras. El problema no consiste solo en presentar correctamente nuestros contenidos, sino también en saber preguntar y en distinguir claramente el momento en que debemos abandonar la escena. Para hay que dominar los códigos y los canales de comunicación, verbales, géstales y audiovisuales; hay que saber distinguir los distintos dilemas que crean los distintos tonos de vos etc.<br />Para mantener la disciplina es importante que tengamos  seguridad y manejar adecuadamente los temas, preparar las clases. Los maestros debemos estar llenos de humanidad.<br />ACTIVIDAD N°2<br />EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALON DE CLASE.<br /> <br />                             Como es la organización en el aula.                         <br />1er año                          2do año                                              3ro año<br />Geografía                              artes                                                     química<br />Español                                 Español                                               matemáticas<br />Biología                                  historia                                                español<br />Artística                                  ciencias                                               historia<br />                                             Matemáticas  <br />En este caso de mi grupo lo importante de las actividades realizadas en el aula, fueron  realizadas grupalmente; todos realizaron una actividad diferente y si avía seguimiento.<br />Las posibilidades de comunicación del grupo, el ambiente de trabajo se presenta de acuerdo a la interacción y comunicación entre ambos: maestro-alumno conforme a las características de cada alumno.<br />Se busca la manera mas adecuada de trasmitir los conocimientos con los que tiene dentro del aula, esto va a provocar  que el maestro lleve la batuta a la cabeza de lo que los alumnos organizan. Para cada alumno es conveniente conocer las características de los alumnos. Será el punto de partida para implementar el proceso de enseñanza.<br />En muchas ocasiones no se tiene ala par las capacidades para poder abastecer halos alumnos por tal motivo a veces las escuelas no cuentan con todo el material necesario para que el alumno se pueda desarrollar completamente pues los privan de algunas actividades o en ocasiones aunque se tenga el mismo no se usa por miedo a descomponerlo y tener que pagarlo eso hace que los alumnos pierdan el interés por comprender las clases o por estar en la escuela.<br />Pues existen diferentes tipos de apoyo qué los padres pueden brindar a los hijos de ellos mismos pero no siempre todos son necesarios, por ejemplo el económico es indispensable para estar en condiciones de animación por que esto hace que el niño se sienta mas seguro, en ocasiones los padres dicen que tal vez no se les puede dar lo necesario y se les brinda todo o lo poco que se llega a tener en otro aspecto los papas comentan que por lómenos el apoyo moral lo tienen pues si le dedican cierto tiempo sus hijos para revisar apuntes y hacer tareas con ellos. <br />
Bloque ii
Bloque ii
Bloque ii

Más contenido relacionado

PDF
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
DOCX
DOCX
PDF
Unidad Didáctica 'El invierno'
PDF
Guía primer año de EGB
PDF
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
PDF
Unidad didactica los animales
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Unidad Didáctica 'El invierno'
Guía primer año de EGB
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
Unidad didactica los animales

La actualidad más candente (20)

PDF
¡Bienvenidos a bordo piratas!
DOC
Programacion de aula
PDF
Proyecto final
PDF
Propuesta de trabajo para tercer grado de primaria ENAZ
DOC
Unidad+didáctica+los+carnavales
PDF
Surcamos los mares con los piratas
PDF
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
DOCX
análisis de mi primera jornada
DOC
Workteachersample[1]arreglar
PDF
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
DOCX
Programacion anual 4° 2014
DOC
Adecuaciones de n.e.e
PDF
Programación anual 2017 2018
PDF
Narrativa de seis hermosas futuras profes
PPTX
Jornada escolar 3 años, educación infantil
DOCX
Ensayo
DOCX
Programación Anual 4 años A
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
DOC
Taller de juego-los_piratas[1]
PDF
Los Piratas, espacio y tiempo
¡Bienvenidos a bordo piratas!
Programacion de aula
Proyecto final
Propuesta de trabajo para tercer grado de primaria ENAZ
Unidad+didáctica+los+carnavales
Surcamos los mares con los piratas
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
análisis de mi primera jornada
Workteachersample[1]arreglar
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Programacion anual 4° 2014
Adecuaciones de n.e.e
Programación anual 2017 2018
Narrativa de seis hermosas futuras profes
Jornada escolar 3 años, educación infantil
Ensayo
Programación Anual 4 años A
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Taller de juego-los_piratas[1]
Los Piratas, espacio y tiempo
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Presentando una semana de mi vida
PPTX
Trabajo de icc por Miguel Angel Cardenas Salazar
PPT
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
PPT
123 viviendas para familias de caritas
 
PDF
Práctica de clase procesos
PDF
Comunicando la RSC
DOCX
Formato experiencia bilinguismo cieroriente
PDF
presentacion perros
DOCX
Escaneadas
PPTX
Diapositivas administracion
PPTX
Internet para la docencia
PPTX
Intervalos aparentes
PDF
Avances y retos en los tics (2)
ODP
3º bomberos villa crespo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Bomba de infucion
PPTX
Tema 10. ánm
PDF
02 titulo-maria nuestra madre
Presentando una semana de mi vida
Trabajo de icc por Miguel Angel Cardenas Salazar
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
123 viviendas para familias de caritas
 
Práctica de clase procesos
Comunicando la RSC
Formato experiencia bilinguismo cieroriente
presentacion perros
Escaneadas
Diapositivas administracion
Internet para la docencia
Intervalos aparentes
Avances y retos en los tics (2)
3º bomberos villa crespo
Aprendizaje cooperativo
Bomba de infucion
Tema 10. ánm
02 titulo-maria nuestra madre
Publicidad

Similar a Bloque ii (20)

DOCX
Actividad numer 2 bloke 2os
PPTX
Exposicion 1 profe, francisco
PDF
Jessica gonzalez
DOCX
Ambientes de Aprendizaje
PPTX
TALLER DOCENTES FLEXIBILIZACIÓN 2015.pptx
PDF
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
DOCX
Practica junio 2014
DOCX
Proyecto de practica
DOCX
Proyecto de practica
PDF
Ensayo Resultados de Aprendizaje
DOC
Escuela tradicional y clsica
DOCX
Tesis peter mifificada noviembre
PPTX
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
PDF
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
DOCX
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
DOCX
Propuesta de convivencia
DOCX
Planeaciones de febrero y marzo
PPTX
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
PDF
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
PDF
Mate guía multigrado
Actividad numer 2 bloke 2os
Exposicion 1 profe, francisco
Jessica gonzalez
Ambientes de Aprendizaje
TALLER DOCENTES FLEXIBILIZACIÓN 2015.pptx
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Practica junio 2014
Proyecto de practica
Proyecto de practica
Ensayo Resultados de Aprendizaje
Escuela tradicional y clsica
Tesis peter mifificada noviembre
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
Propuesta de convivencia
Planeaciones de febrero y marzo
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Mate guía multigrado

Más de florglo (20)

DOCX
Escuela normal del estado de puebla
DOC
Act 5 3
DOC
Act 5 2
DOCX
Escuela normal parte dos
DOCX
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
DOCX
Escuela y contexto
XLSX
Act6
DOC
Act4 3
DOC
Act4 3
DOC
Act 3 3
XLSX
El uso del tiempo de en la clase
DOCX
Bloque tres actividada n.1
DOCX
Bloque iii
DOCX
Lo que sigue de la actividad nro cinco
DOCX
Actividad n4
DOCX
Actividad n4
XLSX
El uso del tiempo de en la clase
DOCX
Actividad numero 1 bloque 2os
DOCX
Bloque ii
DOCX
Acct6
Escuela normal del estado de puebla
Act 5 3
Act 5 2
Escuela normal parte dos
El significado del orden en la escuela activ.2bloke tres
Escuela y contexto
Act6
Act4 3
Act4 3
Act 3 3
El uso del tiempo de en la clase
Bloque tres actividada n.1
Bloque iii
Lo que sigue de la actividad nro cinco
Actividad n4
Actividad n4
El uso del tiempo de en la clase
Actividad numero 1 bloque 2os
Bloque ii
Acct6

Bloque ii

  • 1. BLOQUE II...<br />EL TRABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA<br />Temas.<br />Las características del trabajo docente: la diversidad de tareas que realiza el profesor en la escuela y en el aula, el trabajo con un grupo que tiene también clases con otros profesores, los recursos disponibles en el salón de clase y para cada asignatura.<br />Las habilidades de los profesores en el trascurso de la clase: organización del grupo, uso de recursos didácticos con los alumnos.<br />Existencia en el trabajo con grupos de adolecentes: el establecimiento del orden la atención a situaciones imprevistas o conflictos en el aula, la atención a las características de los alumnos y a sus reacciones durante la clase. <br />Bibliografía básica<br />Esteve, José M. (1998)” La aventura de ser maestro”, en cuadernos de pedagogía, núm. 266, febrero, Barcelona, Praxis, pp.46-50.<br />Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), la vida de los adolecentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-164,171-175 y 177-183 (tesis de licenciatura). Selección de registro.<br />Watkins, Chris y patsy Wager (1991),”La perspectiva global del aula “, en la disponibilidad escolar. Propuesta de trabajo en el marco global del centro, Barcelona, Paidos (Temas de educación, 24), pp. 75-84.<br />ACTIVIDAD N°1<br /> “LA AVENTURA DE SER MAESTRO”<br />Debemos de enlazar pensamientos y sentimientos, sentir lo que pienso, tenemos que rescatar en cada una nuestras lecciones, el valor humano del conocimiento, renovar y buscar estrategias, motivación y aunque nadie nos enseña, aprendemos a trabes del ensayo y error teniendo muy en cuenta qué lo que es fácil en un tiempo y en un contexto no loes funcional en un tiempo y en un contexto no lo es en otro, aun en la misma escuela siendo diferentes grupos.<br />Entre las dificultades encontramos, que tenemos que buscar una identidad profesional, tener presente que estamos trabajando con seres humanos, aceptar que la primera tarea es encender el deseo del saber, aceptar que el trabajo consiste en reconvertir lo que sabes para hacerlo accesible a un grupo de adolecentes. Esa enorme empresa que es la enseñanza no tiene como fin nuestro lucimiento personal; nosotros estamos aquí para trasmitir la ciencia y la cultura a las nuevas generaciones del alcance de nuestros grandes fracasos colectivos. Esa es la tarea con la que hemos de llegar a identificarnos.<br />También hay que dominar las técnicas básicas de comunicación. El profesor necesita encontrar unas formas adecuadas de expresión, en las que los silencios son tan importantes como las palabras. El problema no consiste solo en presentar correctamente nuestros contenidos, sino también en saber preguntar y en distinguir claramente el momento en que debemos abandonar la escena. Para hay que dominar los códigos y los canales de comunicación, verbales, géstales y audiovisuales; hay que saber distinguir los distintos dilemas que crean los distintos tonos de vos etc.<br />Para mantener la disciplina es importante que tengamos seguridad y manejar adecuadamente los temas, preparar las clases. Los maestros debemos estar llenos de humanidad.<br />ACTIVIDAD N°2<br />EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALON DE CLASE.<br /> <br /> Como es la organización en el aula. <br />1er año 2do año 3ro año<br />Geografía artes química<br />Español Español matemáticas<br />Biología historia español<br />Artística ciencias historia<br /> Matemáticas <br />En este caso de mi grupo lo importante de las actividades realizadas en el aula, fueron realizadas grupalmente; todos realizaron una actividad diferente y si avía seguimiento.<br />Las posibilidades de comunicación del grupo, el ambiente de trabajo se presenta de acuerdo a la interacción y comunicación entre ambos: maestro-alumno conforme a las características de cada alumno.<br />Se busca la manera mas adecuada de trasmitir los conocimientos con los que tiene dentro del aula, esto va a provocar que el maestro lleve la batuta a la cabeza de lo que los alumnos organizan. Para cada alumno es conveniente conocer las características de los alumnos. Será el punto de partida para implementar el proceso de enseñanza.<br />En muchas ocasiones no se tiene ala par las capacidades para poder abastecer halos alumnos por tal motivo a veces las escuelas no cuentan con todo el material necesario para que el alumno se pueda desarrollar completamente pues los privan de algunas actividades o en ocasiones aunque se tenga el mismo no se usa por miedo a descomponerlo y tener que pagarlo eso hace que los alumnos pierdan el interés por comprender las clases o por estar en la escuela.<br />Pues existen diferentes tipos de apoyo qué los padres pueden brindar a los hijos de ellos mismos pero no siempre todos son necesarios, por ejemplo el económico es indispensable para estar en condiciones de animación por que esto hace que el niño se sienta mas seguro, en ocasiones los padres dicen que tal vez no se les puede dar lo necesario y se les brinda todo o lo poco que se llega a tener en otro aspecto los papas comentan que por lómenos el apoyo moral lo tienen pues si le dedican cierto tiempo sus hijos para revisar apuntes y hacer tareas con ellos. <br />