SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD   AUTÓNOMA      DE    SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.



                      TEMA:

             PROYECTO DE INTERVENCIÓN

              PRACTICA PROFESIONAL 1

                    PROFESOR:

           DR. FRANCISCO MORALES ZEPEDA

                     ALUMNA:

             JESÚS ARELI MONZÓN PEÑA.

            GRADO: SÉPTIMO SEMESTRES

                TURNO: VESPERTINO
introducción

   En el presente trabajo se lleva la descripción del diario de campo que se
    originó en un aula de dicha escuela, grupo de sexto año, nivel primaria, sin
    perder de vista, se realizaron seis observaciones, en las cuales se dedicaron
    dos horas cada una de ellas, de esta forma también se efectúan algunas
    fotografías, audio de voz, video de los alumnos-profesor realizando alguna
    actividad dentro del salón.


   Así mismo, llevar a cabo una propuesta de intervención acción, de lo ya
    registrado,     de       lo     mas       destacado      de       fenómenos
    recurrentes, categorías, realizadas, para generar una propuesta, lo cual se
    propuso una estrategia didáctica para mejora.
Contexto
   Gobierno del estado de Sinaloa subsecretaria de educación básica
    subdirección de educación primaria es una subjefatura de control
    escolar.

   Cuenta con los turnos vespertinos y matutinos en el sector XII zona 099
    en el cual el domicilio completo.

   Por otra parte cuenta con los movimientos de alumnos hombres y
    mujeres en los cuales son 120 hombres y 140 mujeres en total 260.

   Anexos dirección, 1 servicios sanitarios, modulo Dir. S/S
    letrinas, bibliotecas, U.C.E., talleres, bodegas, aulas de medios, casa del
    maestro.

   Obras exterior, plaza cívica, cercana perimetral, techumbre, cancha
    deportivas volibol, futbol, basquetbol.
SUJETO
Interacción alumno-profesor que se genera sobre los
conocimiento que incluyen respecto al tema que se interactúa
durante la clase, se generan diferentes habilidades, actitudes
y compromisos personales de cada uno de los alumnos, de
esta manera el maestro involucra a los estudiante y les
informa lo que se va a elaborar y posteriormente toma lista.

Sin perder de vista se observa que se tiene la confianza
mutua               entre ambos los cuales el profesor
resuelve, ayuda, y respecta a sus semejantes así mismo
implementa el desarrollar significativo.
diagnostico
FENOMENO          DIARIO            ENTREVISTA   TEORICO          CATEGORIAS
RECURRENTE

El maestro        M= no deben                    En               Estrategias de
enseña formas     utilizar varios                consecuencias enseñanza.
de realizar los   tipos de tinta                 los maestros se (teórico)
trabajos          o plumas                       preocuparon
escolares.        para hacer un                  por estudiar los
                  escrito,                       principales
                  deben escribir                 problemas de
                  parejo sobre                   la pedagogía,
                  la línea si no                 fue: quien de
                  saben                          manera formal
                  escribir en                    y sistemática
                  hoja blanca                    intento la
                  agarren una                    revisión de la
                  libreta etc.                   pedagogía de
                  ahora la falta                 ese entonces.
                  de ortografía                  Antonio P.
                  no debe                        Casilla,
                  haber en
Interpretación de la propuesta educativa.

Hipótesis:
 A medida que se utilizan estrategias de enseñanza en clase
los alumnos generan nuevos conocimientos.

Objetivo:
 Que los alumnos realicen estrategias didácticas y den a
conocer sus conocimientos.

La propuesta didáctica se aplicara a alumnos de 11 a 12 años
de edad a nivel primaria, grado 6 sexto año.
   PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

   Estrategia didáctica que se llevo a cabo
   Actividad: Reparto de subtemas a cada equipo.
   Asignatura: Ciencias Naturales.
   Tema: La importancia de las interacciones entre los componentes del
    ambiente.
   Tiempo: 1 hora
   Material               Didáctico:                Cuaderno       de
    notas, lápiz, borrador, colores, cartulinas, hojas blancas etc.

  Competencia para la vida en sociedad:
Los alumnos desarrollen diferentes habilidades para la aplicación de
estrategia didáctica, así mismo se requiere decidir, actuar, y participar
tomando en cuenta su desarrollo cognitivo, el cual le servirá para el
transcurso de su trayectoria profesional
Su desarrollo se requiere: actuar con juicio crítico frente a los valores y
las normas sociales y culturales, proceder a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto mutuo, participar tomando en cuenta las
implicaciones sociales del uso de la tecnología, y conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Estrategia didáctica
   Se Inicia la aplicación de un video y diapositivas del tema, para
    que los alumnos rescatan la idea, que se va a llevar acabo para
    conocer de dónde partir, e inducir en el alumno conocimiento
    previo respecto el tema.

   Se les indicara que se formen en cuatro equipos de seis alumnos
    con la finalidad que todos participen a través de una lectura
    previa, se rescaten las ideas principales y puedan debatirlas en
    carteles.

    Características del debate
   Para utilizar la técnica del debate en un grupo escolar se requiere
    que se cuente con:
   •    El tema definido ( )
   •    Nombrar las o los participantes del debate.
   •    Nombrar a los líderes.
   •    Determinar la organización del debate.
MARCO TEÓRICO.
 Las estrategias didácticas en la formación de
  docencia de educación primaria
(Wilfredo Gonzaga Martínez)
   La formación de docentes ha sido un tema de mucho interés , en
    los últimos años , la calidad de la educación primaria depende de
    múltiples factores, uno de los mas importantes es la formación de
    docentes, por lo que requiere de contar con un docente
    creativo, que posea un conocimiento amplio y profundo de lo
    que, como, cuando debe enseñar, con un manejo apropiado de
    estrategias de enseñanzas y aprendizajes, de procedimientos e
    instrumentos de evaluación, y con una clara comprensión de lo
    que significa su trabajo de aula, tanto en el ámbito del desarrollo
    individual y grupal de los estudiantes, como el impacto social de
    la labor educativa, capaz de vencer limitaciones y obstáculos y
    de llevar a cabo una practica docente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
PPT
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
DOCX
Diagnóstico áulico
DOC
Adecuaciones de n.e.e
PDF
Coloquio de práctica y residencia
PPTX
PPT
Adecuaciones
PPS
Práctica docente de 4to año.
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Diagnóstico áulico
Adecuaciones de n.e.e
Coloquio de práctica y residencia
Adecuaciones
Práctica docente de 4to año.

La actualidad más candente (20)

DOCX
cuestionario para conocer alos alumnos
DOCX
DOCX
Unidad n°2 nuestros sentidos
PDF
Primera semana pre kinder
PPTX
tecnicas en las escuelas multigrado
DOC
Contextualización de la enseñanza
DOC
Contextualización de la enseñanza
PDF
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
DOCX
Adecuaciones para Retraso mental
DOC
P lan area ingles 2011
PDF
Proyecto integrador 5 to semestre
PDF
Rol del alumno
PDF
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
DOCX
Tabla estrategias de aprendizaje
DOCX
DOCX
Planeaciónes con adecuaciones
DOCX
informe pedagógico Primaria 2019
DOCX
Documentacion
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
DOCX
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
cuestionario para conocer alos alumnos
Unidad n°2 nuestros sentidos
Primera semana pre kinder
tecnicas en las escuelas multigrado
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
Adecuaciones para Retraso mental
P lan area ingles 2011
Proyecto integrador 5 to semestre
Rol del alumno
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Tabla estrategias de aprendizaje
Planeaciónes con adecuaciones
informe pedagógico Primaria 2019
Documentacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Necesidades Especiales para la educación de niños
PPT
Funciones del maestro
PPTX
Funciones del maestro de apoyo.
PPT
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
PPTX
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
 
PPT
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
PPT
El TDAH: introducción para educadores
PDF
Discapacidad intelectual
ODP
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
PPTX
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
PPTX
Tipos de alumnos
PDF
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
PPT
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
PDF
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
PDF
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
PDF
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Necesidades Especiales para la educación de niños
Funciones del maestro
Funciones del maestro de apoyo.
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
El TDAH: introducción para educadores
Discapacidad intelectual
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Tipos de alumnos
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Publicidad

Similar a Exposicion 1 profe, francisco (20)

DOCX
Trabajo final, profe francisco
PPT
Profe francisco intervencion terminado
PPT
Profe francisco intervencion terminado
PPTX
Paso 3
PPTX
Paso 3
PPTX
Paso 3
DOCX
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
PPTX
procesos didacticos de educacion secundaria
PPTX
Piensa 4to-semestre
DOCX
Balance de la experiencia
DOCX
Lunes 18 de mayo de 2015
DOCX
Balance de mi experiencia
DOCX
Lunes 18 de mayo de 2015
PPTX
S4 tarea4 sutoo
PPSX
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
DOCX
Informe de la práctica docente del 2 grado...
PDF
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
DOCX
Miercoles enviarle terminado noraaaa
DOCX
DOC
Actividad3 secuencia didáctica mms
Trabajo final, profe francisco
Profe francisco intervencion terminado
Profe francisco intervencion terminado
Paso 3
Paso 3
Paso 3
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
procesos didacticos de educacion secundaria
Piensa 4to-semestre
Balance de la experiencia
Lunes 18 de mayo de 2015
Balance de mi experiencia
Lunes 18 de mayo de 2015
S4 tarea4 sutoo
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Miercoles enviarle terminado noraaaa
Actividad3 secuencia didáctica mms

Exposicion 1 profe, francisco

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN PRACTICA PROFESIONAL 1 PROFESOR: DR. FRANCISCO MORALES ZEPEDA ALUMNA: JESÚS ARELI MONZÓN PEÑA. GRADO: SÉPTIMO SEMESTRES TURNO: VESPERTINO
  • 2. introducción  En el presente trabajo se lleva la descripción del diario de campo que se originó en un aula de dicha escuela, grupo de sexto año, nivel primaria, sin perder de vista, se realizaron seis observaciones, en las cuales se dedicaron dos horas cada una de ellas, de esta forma también se efectúan algunas fotografías, audio de voz, video de los alumnos-profesor realizando alguna actividad dentro del salón.  Así mismo, llevar a cabo una propuesta de intervención acción, de lo ya registrado, de lo mas destacado de fenómenos recurrentes, categorías, realizadas, para generar una propuesta, lo cual se propuso una estrategia didáctica para mejora.
  • 3. Contexto  Gobierno del estado de Sinaloa subsecretaria de educación básica subdirección de educación primaria es una subjefatura de control escolar.  Cuenta con los turnos vespertinos y matutinos en el sector XII zona 099 en el cual el domicilio completo.  Por otra parte cuenta con los movimientos de alumnos hombres y mujeres en los cuales son 120 hombres y 140 mujeres en total 260.  Anexos dirección, 1 servicios sanitarios, modulo Dir. S/S letrinas, bibliotecas, U.C.E., talleres, bodegas, aulas de medios, casa del maestro.  Obras exterior, plaza cívica, cercana perimetral, techumbre, cancha deportivas volibol, futbol, basquetbol.
  • 4. SUJETO Interacción alumno-profesor que se genera sobre los conocimiento que incluyen respecto al tema que se interactúa durante la clase, se generan diferentes habilidades, actitudes y compromisos personales de cada uno de los alumnos, de esta manera el maestro involucra a los estudiante y les informa lo que se va a elaborar y posteriormente toma lista. Sin perder de vista se observa que se tiene la confianza mutua entre ambos los cuales el profesor resuelve, ayuda, y respecta a sus semejantes así mismo implementa el desarrollar significativo.
  • 5. diagnostico FENOMENO DIARIO ENTREVISTA TEORICO CATEGORIAS RECURRENTE El maestro M= no deben En Estrategias de enseña formas utilizar varios consecuencias enseñanza. de realizar los tipos de tinta los maestros se (teórico) trabajos o plumas preocuparon escolares. para hacer un por estudiar los escrito, principales deben escribir problemas de parejo sobre la pedagogía, la línea si no fue: quien de saben manera formal escribir en y sistemática hoja blanca intento la agarren una revisión de la libreta etc. pedagogía de ahora la falta ese entonces. de ortografía Antonio P. no debe Casilla, haber en
  • 6. Interpretación de la propuesta educativa. Hipótesis: A medida que se utilizan estrategias de enseñanza en clase los alumnos generan nuevos conocimientos. Objetivo: Que los alumnos realicen estrategias didácticas y den a conocer sus conocimientos. La propuesta didáctica se aplicara a alumnos de 11 a 12 años de edad a nivel primaria, grado 6 sexto año.
  • 7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA  Estrategia didáctica que se llevo a cabo  Actividad: Reparto de subtemas a cada equipo.  Asignatura: Ciencias Naturales.  Tema: La importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente.  Tiempo: 1 hora  Material Didáctico: Cuaderno de notas, lápiz, borrador, colores, cartulinas, hojas blancas etc.  Competencia para la vida en sociedad: Los alumnos desarrollen diferentes habilidades para la aplicación de estrategia didáctica, así mismo se requiere decidir, actuar, y participar tomando en cuenta su desarrollo cognitivo, el cual le servirá para el transcurso de su trayectoria profesional Su desarrollo se requiere: actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales, proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto mutuo, participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
  • 8. Estrategia didáctica  Se Inicia la aplicación de un video y diapositivas del tema, para que los alumnos rescatan la idea, que se va a llevar acabo para conocer de dónde partir, e inducir en el alumno conocimiento previo respecto el tema.  Se les indicara que se formen en cuatro equipos de seis alumnos con la finalidad que todos participen a través de una lectura previa, se rescaten las ideas principales y puedan debatirlas en carteles.  Características del debate  Para utilizar la técnica del debate en un grupo escolar se requiere que se cuente con:  • El tema definido ( )  • Nombrar las o los participantes del debate.  • Nombrar a los líderes.  • Determinar la organización del debate.
  • 9. MARCO TEÓRICO.  Las estrategias didácticas en la formación de docencia de educación primaria (Wilfredo Gonzaga Martínez)  La formación de docentes ha sido un tema de mucho interés , en los últimos años , la calidad de la educación primaria depende de múltiples factores, uno de los mas importantes es la formación de docentes, por lo que requiere de contar con un docente creativo, que posea un conocimiento amplio y profundo de lo que, como, cuando debe enseñar, con un manejo apropiado de estrategias de enseñanzas y aprendizajes, de procedimientos e instrumentos de evaluación, y con una clara comprensión de lo que significa su trabajo de aula, tanto en el ámbito del desarrollo individual y grupal de los estudiantes, como el impacto social de la labor educativa, capaz de vencer limitaciones y obstáculos y de llevar a cabo una practica docente.