ESTRUCTURA DEL
MODELO DE
PROCESOS
Introducción. Bloque II
El modelar los procesos dentro de las
empresas, nos permite conocer las áreas
problemáticas, así como, las áreas de
oportunidad, los niveles y la delegación de
autoridad, las áreas de alto riesgo, el
volumen de sus operaciones y el ciclo de
vida de sus procesos, que incluye el
contenido tecnológico y la problemática
social.
Los modelos de un proceso son utilizados
para documentar y dar soporte a los
procedimientos de una organización en una
forma consistente y uniforme. El modelado
en la ingeniería de procesos es una actividad
compleja, cíclica y requiere de un análisis
sobre la forma en la cual las personas
realizan su trabajo.
El modelado de procesos se distingue
de otros tipos de modelado en las
Ciencias de la Computación, debido a
que se modelan fenómenos que se
realizan por un ser humano en lugar de
una máquina.
Las ventajas y usos de la ingeniería y modelado de procesos
pueden ser considerados los siguientes [Curtis et al., 1992]:
• Facilita la comprensión y comunicación humana:
representa el proceso de una forma comprensible,
formaliza el proceso de modo que la gente pueda
trabajar más efectivamente, proporciona bastante
información para permitir que una persona o equipo de
trabajo realice el proceso.
• Proporciona apoyo para la mejora del proceso: provee
las bases para definir y analizar procesos, así como, para
facilitar la selección e incorporación de tecnología de
apoyo al proceso.
• Proporciona soporte a la administración del proceso:
facilita el monitoreo, el manejo y la coordinación del
proceso; provee ayuda en su medición. Así mismo, brinda
las bases para realizar la comparación de los procesos
actuales contra los ya establecidos.
• Automatiza la dirección del proceso: se almacena la
representación de un proceso para ser reutilizable,
proporciona dirección, sugerencias y material de
referencia facilitando el desempeño humano en el
proceso a realizar.
• Automatiza el apoyo de la ejecución: automatiza partes
del proceso, cumpliendo reglas para asegurar la
integridad del mismo dentro del ambiente automatizado.
Estructura del Modelo de procesos
El modelo de procesos (MoProSoft) tiene tres
categorías, que reflejan la estructura de una
organización:
• Alta Dirección
• Gestión
• Operación
Categoría de Alta Dirección
• Contiene el Proceso de Gestión de Negocio.
Categoría de Gestión
• Integrada por los procesos de Gestión de
Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de
Recursos. Éste último está constituido por los
subprocesos de Recursos Humanos y Ambiente
de Trabajo, Bienes, Servicios e Infraestructura y
Conocimiento de la Organización.
Categoría de Operación
• Integrada por los procesos de Administración de
Proyectos Específicos y de Desarrollo y
Mantenimiento de Software.
 Es importante mencionar, que en cada proceso
están definidos los roles responsables por la
ejecución de las prácticas. Los roles se asignan al
personal de la organización de acuerdo a sus
habilidades y capacitación para desempeñarlos.
Encontramos la clasificación de los roles en:
Grupo Directivo, Responsable de Proceso y otros
roles involucrados.
Además se considera al Cliente y al Usuario como
roles externos a la organización.
Categoría de procesos
• Categoría de Alta Dirección (DIR)
Considera las prácticas de Alta Dirección
relacionadas con la Gestión del Negocio.
Proporciona los lineamientos a los procesos de la
Categoría de Gestión y se retroalimenta con la
información generada por ellos.
Categoría de procesos
• Categoría de Gestión (GES)
Considera las prácticas de Gestión de Procesos,
Proyectos y Recursos en función de los
lineamientos establecidos en la Categoría de Alta
Dirección. Brinda los elementos para el
funcionamiento de los procesos de la Categoría de
Operación, recibe y evalúa la información generada
por éstos y comunica los resultados a la Categoría
de Alta Dirección.
Categoría de procesos
• Categoría de Operación (OPE)
Considera las prácticas de los Proyectos de
Desarrollo y Mantenimiento de Software. Esta
categoría realiza las actividades de acuerdo a los
elementos proporcionados por la Categoría de
Gestión y entrega a esta la información y
productos generados.
Diagrama de categorías de procesos
Procesos …
Gestión de Negocio
Su propósito es establecer la razón de ser de la
organización, sus objetivos y las condiciones para
lograrlos, para lo cual es necesario considerar las
necesidades de los clientes, así como, medir los
resultados para poder proponer cambios que
permitan la mejora continua.
Gestión de Procesos
Su propósito es establecer los procesos de la
organización, en función de los procesos
requeridos identificados en el plan estratégico. Así
como definir, planear, e implantar las actividades
de mejora en los mismos.
Gestión de Proyectos
Su propósito es asegurar que los proyectos
contribuyan al cumplimiento de los objetivos y
estrategias de la organización.
Gestión de Recursos
Su propósito es conseguir y dotar a la organización
de los recursos humanos, infraestructura,
ambiente de trabajo y proveedores, así como,
crear y mantener la base de conocimiento de la
organización, para apoyar el cumplimiento de los
objetivos del plan estratégico de la organización.
Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
Su propósito es proporcionar los recursos
humanos adecuados para cumplir las
responsabilidades asignadas a los roles dentro de la
organización, así como, la evaluación del ambiente
de trabajo.
Bienes, Servicios e Infraestructura
Su propósito es proporcionar proveedores de
bienes, servicios e infraestructura que satisfagan
los requisitos de adquisición de los procesos y
proyectos.
Conocimiento de la Organización
Su propósito es mantener disponible y administrar
la base de conocimiento que contiene la
información y los productos generados por la
organización.
Administración de Proyectos específicos
Su propósito es establecer y llevar a cabo
sistemáticamente las actividades que permitan
cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo
y costo esperados.
Desarrollo y Mantenimiento de Software
Su propósito es la realización sistemática de las
actividades de análisis, diseño, construcción,
integración y pruebas de productos de software
(nuevos o modificados), cumpliendo con los
requerimientos especificados.
Roles …
¿Qué es un rol?
Es responsable por un conjunto de actividades de
uno o más procesos. Un rol puede ser asumido por
una o más personas de tiempo parcial o completo.
Roles:
• Cliente
Es el que solicita un producto de software y financia
el proyecto para su desarrollo o mantenimiento.
• Usuario
Es el que va a utilizar el producto de software.
• Grupo Directivo
Son los que dirigen a una organización y son
responsables por su funcionamiento exitoso.
• Responsable de Proceso
Es el encargado de la realización de las prácticas de
un proceso y del cumplimiento de sus objetivos.
• Involucrado
Otros roles con habilidades requeridas para la
ejecución de actividades o tareas específicas. Por
ejemplo: analista, programador, revisor, entre otros.
Clasificación general de roles.

Más contenido relacionado

PPSX
Introduccion a la reingeniería
PPSX
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
PPSX
Perspectiva foci
PPTX
Macro y micro procesos empresariales
PPT
004 gestion por procesos bpm -109
PPSX
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
DOCX
Gestión por procesos
PPTX
gestión de procesos industriales
Introduccion a la reingeniería
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Perspectiva foci
Macro y micro procesos empresariales
004 gestion por procesos bpm -109
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Gestión por procesos
gestión de procesos industriales

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PPT
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
PDF
Guía gestion basadas en procesos buen material
PPTX
Presentación Curso Gestión por Procesos
PPTX
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
PPTX
Gestion por procesos
PPTX
6. gestión de procesos
PPSX
Unidad iii modelado de procesos
PPT
Reingeniería del proceso de abasto
PDF
Gestion por procesos
PDF
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
PDF
Gestión por procesos.pdf
PPT
Conceptos gestión por procesos
PDF
Enfoque en procesos
 
PPT
Gestion Proceso
PDF
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
PPTX
Como rediseñar una organizacion
PDF
Gestion Y Mejora De Procesos
PPT
Las Organizaciones Como Procesos
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
Guía gestion basadas en procesos buen material
Presentación Curso Gestión por Procesos
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Gestion por procesos
6. gestión de procesos
Unidad iii modelado de procesos
Reingeniería del proceso de abasto
Gestion por procesos
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Gestión por procesos.pdf
Conceptos gestión por procesos
Enfoque en procesos
 
Gestion Proceso
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Como rediseñar una organizacion
Gestion Y Mejora De Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Bloque vi
PPTX
Internet como derecho fundamental
PDF
Mapas mentales
PDF
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
PDF
NST TM India (Life-long connection) Application
PDF
Andrea Petroze - Buyers Guide
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Nike Air Max 91 QO8
PPT
Prova slide programma incontri
PPTX
Constitucionalidad de derechos neyiii
PDF
Cert Summer 2104From DeVry
PPTX
Contratación electrónica & contratación informática
PPTX
Análisis Económico del Derecho
PPT
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
PPTX
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
PPTX
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Bloque vi
Internet como derecho fundamental
Mapas mentales
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
NST TM India (Life-long connection) Application
Andrea Petroze - Buyers Guide
Nuevo presentación de microsoft power point
Nike Air Max 91 QO8
Prova slide programma incontri
Constitucionalidad de derechos neyiii
Cert Summer 2104From DeVry
Contratación electrónica & contratación informática
Análisis Económico del Derecho
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Publicidad

Similar a Bloque ii (20)

PDF
Patron de procesos
PDF
Moprosoft
DOCX
PPTX
Moprosoft
PPT
Mo Pro Soft
PDF
Moprosoft v1.3 (2005)
PDF
Moprosoft v1.3 (2005)
DOCX
Informe moprosoft
PPTX
MoProsoft Presentacion
PDF
Cmmi y moprosoft
PPTX
Enfoque por procesos
PDF
Presentación del modelo de negocios..pdf
PPT
Gestion de procesos umayor-2011
PPT
Gestion de Procesos
PDF
Usampymes1
PPTX
PDF
Is.triptico.6.329474
PPTX
PPTX
Bloque i
PPTX
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
Patron de procesos
Moprosoft
Moprosoft
Mo Pro Soft
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
Informe moprosoft
MoProsoft Presentacion
Cmmi y moprosoft
Enfoque por procesos
Presentación del modelo de negocios..pdf
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de Procesos
Usampymes1
Is.triptico.6.329474
Bloque i
La gestion de RRHH en un entorno por procesos

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Bloque ii

  • 2. El modelar los procesos dentro de las empresas, nos permite conocer las áreas problemáticas, así como, las áreas de oportunidad, los niveles y la delegación de autoridad, las áreas de alto riesgo, el volumen de sus operaciones y el ciclo de vida de sus procesos, que incluye el contenido tecnológico y la problemática social.
  • 3. Los modelos de un proceso son utilizados para documentar y dar soporte a los procedimientos de una organización en una forma consistente y uniforme. El modelado en la ingeniería de procesos es una actividad compleja, cíclica y requiere de un análisis sobre la forma en la cual las personas realizan su trabajo.
  • 4. El modelado de procesos se distingue de otros tipos de modelado en las Ciencias de la Computación, debido a que se modelan fenómenos que se realizan por un ser humano en lugar de una máquina.
  • 5. Las ventajas y usos de la ingeniería y modelado de procesos pueden ser considerados los siguientes [Curtis et al., 1992]: • Facilita la comprensión y comunicación humana: representa el proceso de una forma comprensible, formaliza el proceso de modo que la gente pueda trabajar más efectivamente, proporciona bastante información para permitir que una persona o equipo de trabajo realice el proceso. • Proporciona apoyo para la mejora del proceso: provee las bases para definir y analizar procesos, así como, para facilitar la selección e incorporación de tecnología de apoyo al proceso.
  • 6. • Proporciona soporte a la administración del proceso: facilita el monitoreo, el manejo y la coordinación del proceso; provee ayuda en su medición. Así mismo, brinda las bases para realizar la comparación de los procesos actuales contra los ya establecidos. • Automatiza la dirección del proceso: se almacena la representación de un proceso para ser reutilizable, proporciona dirección, sugerencias y material de referencia facilitando el desempeño humano en el proceso a realizar. • Automatiza el apoyo de la ejecución: automatiza partes del proceso, cumpliendo reglas para asegurar la integridad del mismo dentro del ambiente automatizado.
  • 7. Estructura del Modelo de procesos El modelo de procesos (MoProSoft) tiene tres categorías, que reflejan la estructura de una organización: • Alta Dirección • Gestión • Operación
  • 8. Categoría de Alta Dirección • Contiene el Proceso de Gestión de Negocio.
  • 9. Categoría de Gestión • Integrada por los procesos de Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de Recursos. Éste último está constituido por los subprocesos de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo, Bienes, Servicios e Infraestructura y Conocimiento de la Organización.
  • 10. Categoría de Operación • Integrada por los procesos de Administración de Proyectos Específicos y de Desarrollo y Mantenimiento de Software.
  • 11.  Es importante mencionar, que en cada proceso están definidos los roles responsables por la ejecución de las prácticas. Los roles se asignan al personal de la organización de acuerdo a sus habilidades y capacitación para desempeñarlos.
  • 12. Encontramos la clasificación de los roles en: Grupo Directivo, Responsable de Proceso y otros roles involucrados. Además se considera al Cliente y al Usuario como roles externos a la organización.
  • 13. Categoría de procesos • Categoría de Alta Dirección (DIR) Considera las prácticas de Alta Dirección relacionadas con la Gestión del Negocio. Proporciona los lineamientos a los procesos de la Categoría de Gestión y se retroalimenta con la información generada por ellos.
  • 14. Categoría de procesos • Categoría de Gestión (GES) Considera las prácticas de Gestión de Procesos, Proyectos y Recursos en función de los lineamientos establecidos en la Categoría de Alta Dirección. Brinda los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación, recibe y evalúa la información generada por éstos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección.
  • 15. Categoría de procesos • Categoría de Operación (OPE) Considera las prácticas de los Proyectos de Desarrollo y Mantenimiento de Software. Esta categoría realiza las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gestión y entrega a esta la información y productos generados.
  • 16. Diagrama de categorías de procesos
  • 18. Gestión de Negocio Su propósito es establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como, medir los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua.
  • 19. Gestión de Procesos Su propósito es establecer los procesos de la organización, en función de los procesos requeridos identificados en el plan estratégico. Así como definir, planear, e implantar las actividades de mejora en los mismos.
  • 20. Gestión de Proyectos Su propósito es asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.
  • 21. Gestión de Recursos Su propósito es conseguir y dotar a la organización de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como, crear y mantener la base de conocimiento de la organización, para apoyar el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico de la organización.
  • 22. Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo Su propósito es proporcionar los recursos humanos adecuados para cumplir las responsabilidades asignadas a los roles dentro de la organización, así como, la evaluación del ambiente de trabajo.
  • 23. Bienes, Servicios e Infraestructura Su propósito es proporcionar proveedores de bienes, servicios e infraestructura que satisfagan los requisitos de adquisición de los procesos y proyectos.
  • 24. Conocimiento de la Organización Su propósito es mantener disponible y administrar la base de conocimiento que contiene la información y los productos generados por la organización.
  • 25. Administración de Proyectos específicos Su propósito es establecer y llevar a cabo sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados.
  • 26. Desarrollo y Mantenimiento de Software Su propósito es la realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software (nuevos o modificados), cumpliendo con los requerimientos especificados.
  • 28. ¿Qué es un rol? Es responsable por un conjunto de actividades de uno o más procesos. Un rol puede ser asumido por una o más personas de tiempo parcial o completo.
  • 29. Roles: • Cliente Es el que solicita un producto de software y financia el proyecto para su desarrollo o mantenimiento.
  • 30. • Usuario Es el que va a utilizar el producto de software. • Grupo Directivo Son los que dirigen a una organización y son responsables por su funcionamiento exitoso.
  • 31. • Responsable de Proceso Es el encargado de la realización de las prácticas de un proceso y del cumplimiento de sus objetivos.
  • 32. • Involucrado Otros roles con habilidades requeridas para la ejecución de actividades o tareas específicas. Por ejemplo: analista, programador, revisor, entre otros.