SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: Las TIC’s - Hardware y
Comunicaciones
 Marco conceptual de las TIC’s
 Arquitectura de redes de información
 Canales de comunicación y dispositivos de redes de

información.
 Planificación de proyectos TIC’s
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
Introduccion
 La comunidad de las TIC para el desarrollo ha estado en la búsqueda de

marcos conceptuales integrales y adecuados.
 Este “cubo” ha sido adoptado en diversas ocasiones en toda la región a
niveles local, nacional e internacional. Ha sido utilizado en todas las
etapas del ciclo de políticas a fin de identificar áreas y prioridades de
investigación y de desarrollo de políticas prácticas (planeamiento), para
coordinar a actores y partes interesadas (ejecución) y para monitorear
el avance hacia sociedades de la información (evaluación).
 El presente artículo presenta el marco y sus particularidades, analiza
algunas de las diversas aplicaciones que ha encontrado en los últimos
años, brinda sugerencias concretas acerca de cómo podrían utilizarse
en el futuro y estudia sus fortalezas y limitaciones.
 El cubo no es un modelo dinámico que puede hacer predicciones, pero
resulta útil como marco conceptual; puede utilizarse para estructurar la
comúnmente confusa discusión acerca de lo que implica la
transformación social del momento.
Las nuevas tecnologias







hay que entender el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Su característica más visible es su radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio
tecnológico y cultural, en el sentido de que están dando lugar a nuevos procesos culturales. Todas ellas son nuevas
herramientas y nuevos modos de expresión, que suponen nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y
recreación cultural y, por lo mismo, las Nuevas Tecnologías establecen un nuevo concepto de alfabetización.
Las características comunes a todas ellas son: INMATERIALIDAD, INTERACTIVIDAD, INSTANTANEIDAD E
INNOVACION.
El concepto de "Nuevas Tecnologías" resulta bastante relativo y confuso. ¿Cómo podemos hablar de "nuevas
tecnologías" si el primer ordenador comercial aparece en los años cincuenta?. Pese a que hay cierto consenso en
considerar "Nuevas Tecnologías" a todos aquellos recursos y medios técnicos que giran en torno a la información y a la
comunicación, en el ámbito educativo no son "tan nuevas" en el sentido de su utilización como recurso didáctico, sino
más bien en tanto que abren nuevos canales y entornos de comunicación y expresión. Podríamos definir las Nuevas
Tecnologías como aquellas que "giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microeléctronica, los
multimedia y las comunicaciones", medios que no giran de forma aislada, sino de "manera intectactiva e
interconexionada" (Cabero,2000).
"Con el concepto de "nuevas tecnologías" queremos aludir a las que conjuntan algunos de los modernos medios como:
los informáticos, las telecomunicaciones y la grabación y difusión por medios electrónicos de
textos, imágenes y sonido. Debido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada vez más está
representando ante el sentido común de la mayoría de las personas por aquél que entra a través de esos nuevos medios
que transforman las experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de subjetivación de
la cultura y las relaciones sociales. No sólo crean la denominada cultura de masas, sino que pueden servir a la cultura
más "elevada".
Las nuevas tecnologias aplicadas a
la educacion
 Aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que quieren aprender,








ofreciéndoles una noción más exacta de los hechos o fenómenos
estudiados.
Facilitan la percepción y la comprensión de procedimientos y
conceptos.
Concretan e ilustran lo que se acostumbra a exponer verbalmente.
Economizan esfuerzo para facilitar a los estudiantes la comprensión de
procedimientos y conceptos.
Brindan oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el
desarrollo de habilidades específicas.
Permiten cultivar el poder de observación, de expresión creadora y de
comunicación.
TICS DEFINICIÓN

 Las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas
usadas en el tratamiento y la transmisión de las
informaciones, principalmente de informática, internet
y telecomunicaciones.
histori
a
se pueden considerar las tecnologías de la información y la
comunicación como un concepto dinámico. Ejemplo: el teléfono, la
televisión, los ordenadores, podría ser considerado una nueva
tecnología según las definiciones actuales..
el uso de las tic no para de crecer y de extenderse,
sobre todo en los países ricos,
con el riesgo de acentuar localmente la brecha
digital y social y la diferencia entre generaciones.
CLASE
S

 conjunto de servicios, redes, software, aparatos que

tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas dentro de un entorno, y que se integran
a un sistema de información interconectado y
complementario.
Arquitectura de redes
de información
Arquitectura Cliente-servidor
Servidor
 Servidor siempre encendido
 IP fija
 Granjas para escalado

Clientes:
 Comunicacion por el servidor
 Intermitentemente conectados
 Obtecion de IP dinámica
Arquitecturas de las aplicaciones
 Cliente-servidor
 Peer-to-peer (P2P)
 Híbridas entre cliente-servidor y P2P
Características de la arquitectura
de red
 Características

tratadas por el diseño
 Tolerancia a fallos
 Escalabilidad
 Calidad y Seguridad
Características de la arquitectura
de red
 Forma en que la conmutación de paquetes ayuda a

mejorar la resistencia y la tolerancia a fallos de la
arquitectura de Internet
Características de la arquitectura
de red
 Características de la

Internet que ayudan a
escalar para cumplir
con la demanda del
usuario
 Protocolos comunes
 Estándares comunes
 Jerárquica
Características de la arquitectura
de red
 Calidad de Servicio y los mecanismos necesarios

para asegurarla
Canales de comunicación
y dispositivos de redes de
información.
Canales de comunicación y dispositivos de
redes de información.
El canal de comunicación constituye una vía por la que se transmite la comunicación. A
través de un canal de comunicación transitan las informaciones, estableciendo un enlace
entre el emisor y el receptor.
Canales de Información
Cable coaxial
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una
malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico
que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está
cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas.
Fibras ópticas
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos;
un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Ondas de radio
Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz y unos cuantos
terahertz. La radiación "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro
electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda
que las de radio.
Sistemas Infrarrojos
Los detectores y sistemas infrarrojos funcionan con dos diodos emisores de luz infrarroja
(LED). Un diodo está conectado para enviar una señal de luz infrarroja. Un segundo LED
infrarrojo está conectado para producir una pequeña señal eléctrica cuando se recibe una
señal de luz infrarroja. Los objetos que pasan lo suficientemente cerca del LED que emite la
señal de infrarrojos reflejarán la luz de nuevo hacia el LED detector y activarán el sistema.

Microondas
Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias
determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz.
Dispositivos de redes de la información
• Router
Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en
la capa tres.

• Switch
Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a
los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección
MAC de destino de los datagramas en la red.
• Modem
Es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro
sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.

• Servidor
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos,
que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los
servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
• Firewall
Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en
una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o
prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de
la red.

• Hub
Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los
paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser
utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
• Repetidor Wifi
El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo
que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas,
consolas, etc,.) completan nuestra forma de estar comunicados.
CANALES DE COMUNICACIÓN
es el vehículo que transporta
Es el medio de transmisión
por el que viajan las señales
portadoras de la información
que pretenden intercambiar
emisor y receptor.

los mensajes de la fuente al
receptor; el eslabón físico
entre quien envía el mensaje y
el receptor del mismo
 Esta alternativa puede encontrarse en una

Eficiencia del Canal
de Comunicación
•

•

•

•

El canal debe aportar un mensaje
claro que permita la comprensión
compartida.
La opción más fácil para la
comunicación entre muchas
personas de una misma empresa
es la comunicación escrita.
Las reuniones que se celebran
entre muchas personas (por
ejemplo más de 100) no son
efectivas porque los comentarios
no son verdaderamente eficaces.
Por ejemplo, en un grupo grande,
la mayoría de los asistentes tiene
miedo en hacer comentarios o
preguntas y se limitan
únicamente a estar sentados y
escuchar. Si se desea que estas
reuniones sean efectivas, se debe
buscar un canal alternativo.

técnica que en parte supera este problema
denominada preparación en grupos
(mínimo 4, máximo 12 personas). El
coordinador general informa a los
distintos responsables de divisiones,
departamentos o áreas y estos a su vez a
los responsables de sección y estos
finalmente, al resto del personal. Esta
técnica, aunque tiene sus inconvenientes,
es la única viable que satisface todos los
requisitos realmente eficaces para grandes
organizaciones.
Tipos de canales de comunicación
 Personales: Los canales personales son aquellos en donde la comunicación es












directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios.
Masivos: Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e
informático.
Reuniones (formales e informales)
Sesiones informativas (interés e impacto)
Instrucciones o normas generales
Memorándum y acta.
Circular y manual.
Tablón de anuncios.
Relaciones entre el personal y los cargos representativos.
Internet
Fax
Chat
Redes definir a la Red de comunicación
y canales
 se puede
una Red Informal (RI) vincula
Formal (RF) como aquella
que entrelaza a sus miembros
siguiendo una estructura
jerárquica o predeterminada.

a sus integrantes
obedeciendo sólo a la
empatía natural que entre
ellos se genere,
independientemente del
cargo o posición que ocupen.
Tipos de redes de información
Canales de Comunicación
Formales (CCF)
se circunscriben a la Red Formal
y cruzan (o deberían cruzar) el
organigrama de la empresa
siguiendo cuatro trayectorias:
 Ascendente
 Descendente
 Horizontal
 Diagonal

Canales de Comunicación
Informales (CCI)
 desbordan la estructura de la
organización y abren canales
alternativos por donde hacer
circular su propia
información. La Red Informal
no sólo interpreta y
reinterpreta la información
oficial, sino que además
produce su propia
información no oficial.
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
Planificación de proyectos
TIC’s.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S

1) OBJETIVOS:
Con esta práctica aspiramos a
integrar el uso de las nuevas
tecnologías dentro del aula con
una función múltiple:
 Estimular la atención de los
alumnos hacia el contenido de
la clase y explicaciones.
 Servir de estímulo para la
búsqueda de información
multidisciplinar .
 Reforzar la individualidad de
cada alumno y la importancia .
PLANIFICAR UN PROYECTO DE TIC S TENDREMOS QUE
TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES.

Este sería el
proceso:
1. DECISIONES
CURRICULARES:

Son aquellas que
vienen marcadas por la
legislación educativa,
como establecer unas
competencias básicas
relacionadas con los
objetivos marcados.
2.DECISIONES PEDAGÓGICAS:

Parten de nuestro enfoque
didáctico: Establecemos
qué tipo de actividades
necesitamos, qué rol
desempeñaremos durante
el transcurso de las mismas
(generalmente guía de
aprendizaje) y cómo vamos
a evaluarlo.
3. DECISIONES TECNOLÓGICAS:

En ellas influye nuestro
conocimiento TIC, no
sólo para seleccionar los
recursos adecuados sino
también
para
saber
cómo aplicarlos con el
alumnado.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S

OBJETIVOS:

Con esta práctica aspiramos a
integrar el uso de las nuevas
tecnologías dentro del aula con
una función múltiple:
- Familiarizarse con las distintas
herramientas
informáticas
a
disposición de los alumnos
- Reforzar la individualidad de cada
alumno y la importancia del trabajo
autónomo
- Facilitar los procesos de
autoevaluación de los resultados por
parte de los propios
alumnos

-
Para planificar un proyecto de tic s tendremos que tomar una
serie de decisiones.

ENFOQUE METODOLÓGICO:

El enfoque metodológico que se
perseguirá y que se pondrá en
práctica será
eminentemente práctico, y además
fomentará en todo momento
cualidades como la
iniciativa personal y el trabajo
interactivo.
RESUMEN DEL DIARIO DE
EXPERIMENTACIÓN:

Se hará un resumen de los aspectos
más destacados del diario de clase
haciendo
especial hincapié en las dificultades
encontradas y la forma de resolverlas
así como
en las estrategias metodológicas que
mejor han funcionado.
TIPOS DE DECISIONES EN LAS TICS

Decisiones Curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación
educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos
marcados.
Decisiones Pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo
de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las
mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.
Decisiones Tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para
seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el
alumnado.
Los diversos blogs sobre TIC suelen
dar
a
conocer
distintas
herramientas, ya sean específicas
para educación o de cualquier tipo, y
proponen posibles aplicaciones.
En Digitaula intentamos tener
siempre en cuenta los tres aspectos
fundamentales: La legislación, la
tecnología
y
su
aplicación
pedagógica..

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad o bloque 1
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Unidad numero uno
PPTX
Tecnologías, información y comunicación
PPTX
Trabajo Colaborativo (Agustina)
PPTX
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
PPT
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Unidad o bloque 1
Tecnologías de la información y la comunicación
Unidad numero uno
Tecnologías, información y comunicación
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Tecnologia de Informacion y Comunicacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Tecnologías de información y comunicación (tic)
PDF
Alfabetizacion en redes
PPSX
Software educativo
PPTX
Trabajo de informatica
DOC
Iy ccontrol
PDF
Libro electronico
PPTX
Introducción a las redes de ordenadores
PPTX
Redes y telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones y Redes
PDF
Tipos de redes [tic s]
PPTX
Redes y telecomunicaciones ana herrera
PPTX
Redes y telecomunicaciones
PPTX
Nicolay
PPTX
Ntics.pptx estefania
Tecnologías de información y comunicación (tic)
Alfabetizacion en redes
Software educativo
Trabajo de informatica
Iy ccontrol
Libro electronico
Introducción a las redes de ordenadores
Redes y telecomunicaciones
Telecomunicaciones y Redes
Tipos de redes [tic s]
Redes y telecomunicaciones ana herrera
Redes y telecomunicaciones
Nicolay
Ntics.pptx estefania
Publicidad

Similar a Bloque1 tics!! aula 23 (20)

PPTX
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
PPTX
TICS UNIDADES COMPLETAS
PPTX
Presentación de las TICS
PDF
Redes.
PDF
Alfabetizacion
PDF
Redes.
PPTX
Tics finanzas aracely parte 1
PPTX
Tics finanzas aracely parte 1
PPTX
Introduccion a las redes de computadores cindy
PDF
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
PPTX
TICS BLOQUE 1
PPTX
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
PPTX
Bloque 1
PPTX
Bloque 1
PDF
Nticx tp grupal
PDF
Tp grupal
PPTX
TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
PPTX
Diapositivas tics a 20
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS
Presentación de las TICS
Redes.
Alfabetizacion
Redes.
Tics finanzas aracely parte 1
Tics finanzas aracely parte 1
Introduccion a las redes de computadores cindy
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TICS BLOQUE 1
Slideshare tecnologías de la información y comunicación rubíguadelis
Bloque 1
Bloque 1
Nticx tp grupal
Tp grupal
TIC 1 CANALES DE COMUNICACIÓN
Diapositivas tics a 20
Publicidad

Más de KatherinBonilla (7)

PPTX
conceptos
PPTX
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
PPTX
Bloque 4 AULA 23
PPTX
Bloque 3 tics aula 23
PPTX
Bloque 2 tics!! aula 23
PPTX
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
PPTX
Kattybonilla mapas
conceptos
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Bloque 4 AULA 23
Bloque 3 tics aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
Kattybonilla mapas

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Bloque1 tics!! aula 23

  • 1. UNIDAD 1: Las TIC’s - Hardware y Comunicaciones  Marco conceptual de las TIC’s  Arquitectura de redes de información  Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.  Planificación de proyectos TIC’s
  • 7. Introduccion  La comunidad de las TIC para el desarrollo ha estado en la búsqueda de marcos conceptuales integrales y adecuados.  Este “cubo” ha sido adoptado en diversas ocasiones en toda la región a niveles local, nacional e internacional. Ha sido utilizado en todas las etapas del ciclo de políticas a fin de identificar áreas y prioridades de investigación y de desarrollo de políticas prácticas (planeamiento), para coordinar a actores y partes interesadas (ejecución) y para monitorear el avance hacia sociedades de la información (evaluación).  El presente artículo presenta el marco y sus particularidades, analiza algunas de las diversas aplicaciones que ha encontrado en los últimos años, brinda sugerencias concretas acerca de cómo podrían utilizarse en el futuro y estudia sus fortalezas y limitaciones.  El cubo no es un modelo dinámico que puede hacer predicciones, pero resulta útil como marco conceptual; puede utilizarse para estructurar la comúnmente confusa discusión acerca de lo que implica la transformación social del momento.
  • 8. Las nuevas tecnologias     hay que entender el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Su característica más visible es su radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio tecnológico y cultural, en el sentido de que están dando lugar a nuevos procesos culturales. Todas ellas son nuevas herramientas y nuevos modos de expresión, que suponen nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación cultural y, por lo mismo, las Nuevas Tecnologías establecen un nuevo concepto de alfabetización. Las características comunes a todas ellas son: INMATERIALIDAD, INTERACTIVIDAD, INSTANTANEIDAD E INNOVACION. El concepto de "Nuevas Tecnologías" resulta bastante relativo y confuso. ¿Cómo podemos hablar de "nuevas tecnologías" si el primer ordenador comercial aparece en los años cincuenta?. Pese a que hay cierto consenso en considerar "Nuevas Tecnologías" a todos aquellos recursos y medios técnicos que giran en torno a la información y a la comunicación, en el ámbito educativo no son "tan nuevas" en el sentido de su utilización como recurso didáctico, sino más bien en tanto que abren nuevos canales y entornos de comunicación y expresión. Podríamos definir las Nuevas Tecnologías como aquellas que "giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microeléctronica, los multimedia y las comunicaciones", medios que no giran de forma aislada, sino de "manera intectactiva e interconexionada" (Cabero,2000). "Con el concepto de "nuevas tecnologías" queremos aludir a las que conjuntan algunos de los modernos medios como: los informáticos, las telecomunicaciones y la grabación y difusión por medios electrónicos de textos, imágenes y sonido. Debido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada vez más está representando ante el sentido común de la mayoría de las personas por aquél que entra a través de esos nuevos medios que transforman las experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de subjetivación de la cultura y las relaciones sociales. No sólo crean la denominada cultura de masas, sino que pueden servir a la cultura más "elevada".
  • 9. Las nuevas tecnologias aplicadas a la educacion  Aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que quieren aprender,      ofreciéndoles una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. Facilitan la percepción y la comprensión de procedimientos y conceptos. Concretan e ilustran lo que se acostumbra a exponer verbalmente. Economizan esfuerzo para facilitar a los estudiantes la comprensión de procedimientos y conceptos. Brindan oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades específicas. Permiten cultivar el poder de observación, de expresión creadora y de comunicación.
  • 10. TICS DEFINICIÓN  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
  • 11. histori a se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Ejemplo: el teléfono, la televisión, los ordenadores, podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales.. el uso de las tic no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones.
  • 12. CLASE S  conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
  • 13. Arquitectura de redes de información
  • 14. Arquitectura Cliente-servidor Servidor  Servidor siempre encendido  IP fija  Granjas para escalado Clientes:  Comunicacion por el servidor  Intermitentemente conectados  Obtecion de IP dinámica
  • 15. Arquitecturas de las aplicaciones  Cliente-servidor  Peer-to-peer (P2P)  Híbridas entre cliente-servidor y P2P
  • 16. Características de la arquitectura de red  Características tratadas por el diseño  Tolerancia a fallos  Escalabilidad  Calidad y Seguridad
  • 17. Características de la arquitectura de red  Forma en que la conmutación de paquetes ayuda a mejorar la resistencia y la tolerancia a fallos de la arquitectura de Internet
  • 18. Características de la arquitectura de red  Características de la Internet que ayudan a escalar para cumplir con la demanda del usuario  Protocolos comunes  Estándares comunes  Jerárquica
  • 19. Características de la arquitectura de red  Calidad de Servicio y los mecanismos necesarios para asegurarla
  • 20. Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
  • 21. Canales de comunicación y dispositivos de redes de información. El canal de comunicación constituye una vía por la que se transmite la comunicación. A través de un canal de comunicación transitan las informaciones, estableciendo un enlace entre el emisor y el receptor. Canales de Información Cable coaxial Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas.
  • 22. Fibras ópticas La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Ondas de radio Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz y unos cuantos terahertz. La radiación "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda que las de radio.
  • 23. Sistemas Infrarrojos Los detectores y sistemas infrarrojos funcionan con dos diodos emisores de luz infrarroja (LED). Un diodo está conectado para enviar una señal de luz infrarroja. Un segundo LED infrarrojo está conectado para producir una pequeña señal eléctrica cuando se recibe una señal de luz infrarroja. Los objetos que pasan lo suficientemente cerca del LED que emite la señal de infrarrojos reflejarán la luz de nuevo hacia el LED detector y activarán el sistema. Microondas Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz.
  • 24. Dispositivos de redes de la información • Router Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres. • Switch Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
  • 25. • Modem Es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. • Servidor Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
  • 26. • Firewall Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red. • Hub Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
  • 27. • Repetidor Wifi El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, consolas, etc,.) completan nuestra forma de estar comunicados.
  • 28. CANALES DE COMUNICACIÓN es el vehículo que transporta Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. los mensajes de la fuente al receptor; el eslabón físico entre quien envía el mensaje y el receptor del mismo
  • 29.  Esta alternativa puede encontrarse en una Eficiencia del Canal de Comunicación • • • • El canal debe aportar un mensaje claro que permita la comprensión compartida. La opción más fácil para la comunicación entre muchas personas de una misma empresa es la comunicación escrita. Las reuniones que se celebran entre muchas personas (por ejemplo más de 100) no son efectivas porque los comentarios no son verdaderamente eficaces. Por ejemplo, en un grupo grande, la mayoría de los asistentes tiene miedo en hacer comentarios o preguntas y se limitan únicamente a estar sentados y escuchar. Si se desea que estas reuniones sean efectivas, se debe buscar un canal alternativo. técnica que en parte supera este problema denominada preparación en grupos (mínimo 4, máximo 12 personas). El coordinador general informa a los distintos responsables de divisiones, departamentos o áreas y estos a su vez a los responsables de sección y estos finalmente, al resto del personal. Esta técnica, aunque tiene sus inconvenientes, es la única viable que satisface todos los requisitos realmente eficaces para grandes organizaciones.
  • 30. Tipos de canales de comunicación  Personales: Los canales personales son aquellos en donde la comunicación es            directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Masivos: Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Reuniones (formales e informales) Sesiones informativas (interés e impacto) Instrucciones o normas generales Memorándum y acta. Circular y manual. Tablón de anuncios. Relaciones entre el personal y los cargos representativos. Internet Fax Chat
  • 31. Redes definir a la Red de comunicación y canales  se puede una Red Informal (RI) vincula Formal (RF) como aquella que entrelaza a sus miembros siguiendo una estructura jerárquica o predeterminada. a sus integrantes obedeciendo sólo a la empatía natural que entre ellos se genere, independientemente del cargo o posición que ocupen.
  • 32. Tipos de redes de información Canales de Comunicación Formales (CCF) se circunscriben a la Red Formal y cruzan (o deberían cruzar) el organigrama de la empresa siguiendo cuatro trayectorias:  Ascendente  Descendente  Horizontal  Diagonal Canales de Comunicación Informales (CCI)  desbordan la estructura de la organización y abren canales alternativos por donde hacer circular su propia información. La Red Informal no sólo interpreta y reinterpreta la información oficial, sino que además produce su propia información no oficial.
  • 36. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S 1) OBJETIVOS: Con esta práctica aspiramos a integrar el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula con una función múltiple:  Estimular la atención de los alumnos hacia el contenido de la clase y explicaciones.  Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar .  Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia .
  • 37. PLANIFICAR UN PROYECTO DE TIC S TENDREMOS QUE TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES. Este sería el proceso:
  • 38. 1. DECISIONES CURRICULARES: Son aquellas que vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados.
  • 39. 2.DECISIONES PEDAGÓGICAS: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.
  • 40. 3. DECISIONES TECNOLÓGICAS: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 41. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S OBJETIVOS: Con esta práctica aspiramos a integrar el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula con una función múltiple: - Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a disposición de los alumnos - Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo autónomo - Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte de los propios alumnos -
  • 42. Para planificar un proyecto de tic s tendremos que tomar una serie de decisiones. ENFOQUE METODOLÓGICO: El enfoque metodológico que se perseguirá y que se pondrá en práctica será eminentemente práctico, y además fomentará en todo momento cualidades como la iniciativa personal y el trabajo interactivo.
  • 43. RESUMEN DEL DIARIO DE EXPERIMENTACIÓN: Se hará un resumen de los aspectos más destacados del diario de clase haciendo especial hincapié en las dificultades encontradas y la forma de resolverlas así como en las estrategias metodológicas que mejor han funcionado.
  • 44. TIPOS DE DECISIONES EN LAS TICS Decisiones Curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados. Decisiones Pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo. Decisiones Tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 45. Los diversos blogs sobre TIC suelen dar a conocer distintas herramientas, ya sean específicas para educación o de cualquier tipo, y proponen posibles aplicaciones. En Digitaula intentamos tener siempre en cuenta los tres aspectos fundamentales: La legislación, la tecnología y su aplicación pedagógica..