SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 6 - Modelo PACIE
                           Interacción
                 FATLA
     Fundación para la Actualización
      Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning




               Participante: Osbal Jurado Mendoza
               Grupo: Aquarius

               Curso: MPI042012
Es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y las
  instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo
  y construcción de conocimientos de forma colaborativa. Se desarrolla de
  acuerdo al siguiente proceso secuencial.




Presencia        Alcance        Capacitación       Interacción     E-learning
• Dar un impacto visual con el aula virtual y mejorar la presencia
Presencia       de las aulas.
              • Presentar contenidos educativos con eficiencia.

              • Planificar el alcance de un aula virtual y decidir la practicidad del
 Alcance        aula virtual.
              • Definir estándares y marcas académicas.

             •   Conocer el Ciclo del Diseño.
             •   Implementar una investigación permanente.
Capacitación •   Planificación correcta de las tutorías.
             •   Crear EVA's que generen conocimiento.

              • Usar los recursos y actividades para socializar y compartir, para
Interacción     generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y
                acompañar.

              • Generar interacción y conocimiento, usarla tecnología, pero sin
E-learning      olvidar la pedagogía, motivar, guiar y educar apoyándonos en la
                red.
Bloque Cero PACIE
                     Bloques Académicos    Bloque de Cierre
Conformada por las
                     Constituida por las   Compuesta por las
secciones:
                     secciones:            secciones:
• Información
                     • Exposición          • Negociación
• Comunicación
                     • Rebote              • Retroalimentación
• Interacción
                     • Construcción
                     • Evaluación
Este bloque tiene por objetivo, generar la conclusión de las
actividades desarrolladas en tu aula, te permite culminar
actividades pendientes, cerrar procesos, ver el alcance de tus
logros, y retroalimentar los procesos.
• Sección Negociación.
  Contiene:
 Evaluación final del curso.
 Despedida del foro.
 Certificado de graduación.


• Sección Retroalimentación.
    Contiene:
   Didáctico, pedagógico y académico.
   Necesitamos tu opinión y consulta.
   Ayúdanos a mejorar.
   Encuesta.
Es el tiempo de recuperación para aquellos estudiantes que no pudieron
culminar satisfactoriamente alguna de las actividades asignadas, es el
momento     de negociar con el tutor términos o acuerdos para realizar la
actividad, dándole al estudiante un tiempo pertinente donde pueda terminar
todas las actividades y tareas.
Esta sección se dará calificación al desempeño del tutor en el aula
virtual, se realiza a través de encuestas, consultas y en foros de
retroalimentación, donde son expresadas inconformidades y/o sugerencias
para mejorar.
Bloquecierreosbal
Bloquecierreosbal

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura PACIE
PPTX
Presentación bloque académico mpi
PPTX
Bloque académico
PPSX
Bloque de cierre
PPT
Estructura de un aula virtual segun PACIE
PPTX
El bloque académico en la metodología pacie
PPT
Un curso extremadamente fascinante
PPTX
Sorayavallejobloque0
Estructura PACIE
Presentación bloque académico mpi
Bloque académico
Bloque de cierre
Estructura de un aula virtual segun PACIE
El bloque académico en la metodología pacie
Un curso extremadamente fascinante
Sorayavallejobloque0

La actualidad más candente (17)

PPT
Un curso extremadamente fascinante
PPTX
Bloque pacie
PPTX
Pacie
PPTX
Bloque academico doris martinez
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPT
Bloque Académico
PPTX
Aulas virtuales segun modelo pacie
PPTX
Bloque académico
PPSX
Bloque de Cierre
PPTX
Paci eslideshare
PPTX
Fatla modulo 6 bloque académico
PPTX
Pacie importancia
PPTX
Estructura de un aula virtual
PPTX
Orlando garcia bloque academico
PDF
Mapacomparativo
PPTX
Presentación w.c r.
PPT
EducacióN Virtual
Un curso extremadamente fascinante
Bloque pacie
Pacie
Bloque academico doris martinez
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Bloque Académico
Aulas virtuales segun modelo pacie
Bloque académico
Bloque de Cierre
Paci eslideshare
Fatla modulo 6 bloque académico
Pacie importancia
Estructura de un aula virtual
Orlando garcia bloque academico
Mapacomparativo
Presentación w.c r.
EducacióN Virtual
Publicidad

Similar a Bloquecierreosbal (20)

PPTX
Modelo PACIE BLOQUE CERO
PPTX
Bloque 0 roberto rocha
PPTX
AULAS VIRTUAES Y PACIE
PPT
Modulo VI FATLA
PPTX
Modulo6 fatla
PDF
Bloque Pacie
PPTX
PACIE BLOQUE0
PPTX
Metodología PACIE
PPTX
Fatla bloque cero
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PPTX
AULAS VIRTUALES Y PACIE
PPSX
Presentación Fatla
PPT
Angela caldera
PPTX
Bloque 0 Pacie
PPT
Pacie bloque 0
PPTX
Bloque Pacie 0
PPTX
Pacie bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
Modelo PACIE BLOQUE CERO
Bloque 0 roberto rocha
AULAS VIRTUAES Y PACIE
Modulo VI FATLA
Modulo6 fatla
Bloque Pacie
PACIE BLOQUE0
Metodología PACIE
Fatla bloque cero
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
AULAS VIRTUALES Y PACIE
Presentación Fatla
Angela caldera
Bloque 0 Pacie
Pacie bloque 0
Bloque Pacie 0
Pacie bloque cero
Bloque cero
Bloque cero
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Bloquecierreosbal

  • 1. Modulo 6 - Modelo PACIE Interacción FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Participante: Osbal Jurado Mendoza Grupo: Aquarius Curso: MPI042012
  • 2. Es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y construcción de conocimientos de forma colaborativa. Se desarrolla de acuerdo al siguiente proceso secuencial. Presencia Alcance Capacitación Interacción E-learning
  • 3. • Dar un impacto visual con el aula virtual y mejorar la presencia Presencia de las aulas. • Presentar contenidos educativos con eficiencia. • Planificar el alcance de un aula virtual y decidir la practicidad del Alcance aula virtual. • Definir estándares y marcas académicas. • Conocer el Ciclo del Diseño. • Implementar una investigación permanente. Capacitación • Planificación correcta de las tutorías. • Crear EVA's que generen conocimiento. • Usar los recursos y actividades para socializar y compartir, para Interacción generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar. • Generar interacción y conocimiento, usarla tecnología, pero sin E-learning olvidar la pedagogía, motivar, guiar y educar apoyándonos en la red.
  • 4. Bloque Cero PACIE Bloques Académicos Bloque de Cierre Conformada por las Constituida por las Compuesta por las secciones: secciones: secciones: • Información • Exposición • Negociación • Comunicación • Rebote • Retroalimentación • Interacción • Construcción • Evaluación
  • 5. Este bloque tiene por objetivo, generar la conclusión de las actividades desarrolladas en tu aula, te permite culminar actividades pendientes, cerrar procesos, ver el alcance de tus logros, y retroalimentar los procesos.
  • 6. • Sección Negociación. Contiene:  Evaluación final del curso.  Despedida del foro.  Certificado de graduación. • Sección Retroalimentación. Contiene:  Didáctico, pedagógico y académico.  Necesitamos tu opinión y consulta.  Ayúdanos a mejorar.  Encuesta.
  • 7. Es el tiempo de recuperación para aquellos estudiantes que no pudieron culminar satisfactoriamente alguna de las actividades asignadas, es el momento de negociar con el tutor términos o acuerdos para realizar la actividad, dándole al estudiante un tiempo pertinente donde pueda terminar todas las actividades y tareas.
  • 8. Esta sección se dará calificación al desempeño del tutor en el aula virtual, se realiza a través de encuestas, consultas y en foros de retroalimentación, donde son expresadas inconformidades y/o sugerencias para mejorar.