SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
 Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica




 PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING
       Módulo 6 - MPI022013 - Modelo PACIE


BLOQUE ACADÉMICO EN UN AULA VIRTUAL
       SEGÚN EL MODELO PACIE


                   Lorena Pucha Guzmán


                        Enero 2013
La metodología PACIE permite la inclusión del e-learning
        a través de las TIC s en la educación.

Esta metodología se basa principalmente en el rol del docente
 como eje fundamental de los procesos de aprendizaje y con
   ello obtener una educación de calidad que forme seres
         humanos con competencias para la acción.



                   Presencia

                      Alcance
      FASES
        DE               Capacitación
      PACIE
                            Integración

                               E-learning
PRESENCIA
 Se debe mantener un aula virtual en la que los estudiantes se sientan motivados y felices de estar allí, se
convierte la información textual y lineal en hipermedial y multimedial, creando una verdadera presencia
institucional en el mundo de internet convirtiendo su uso en una necesidad.




                                                 ALCANCE
Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se quiere conseguir de los estudiantes. Se
debe planificar en función de un Alcance Académico (Información, tiempo y recursos), Alcance Experimental
(Experiencia, destreza, conocimiento) y Alcance Tutorial (Frecuencia, comunicación y motivación )



                                                CAPACITACIÓN
 Se fundamenta en el Aprender Haciendo, para lo cual el tutor debe estar debidamente preparado para
 emprender el reto, no solo en el uso de las TIC s sino también en estrategias de comunicación y de motivación
 que incentiven una interacción con calidez humana.


                                                INTERACCIÓN
 Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para
 estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar.



                                                 E-LEARNING
 Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el
 proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar y crear apoyándose en la Red.
Un Aula Virtual es un medio o "entorno virtual de
 aprendizaje (EVA), basado en la web, en el que los
estudiantes y educadores se encuentran para realizar
      actividades que conducen al aprendizaje“
                                           (Horton 2000)




        Debe ser un sistema donde exista:

      • Distribución de la información.
      • Intercambio de ideas, conocimientos y
        experiencias.
      • Aplicación y experimentación de lo
        aprendido.
      • Evaluación de los conocimientos.
      • Seguridad y confiabilidad en el
        sistema.
Aplicando la metodología
     PACIE, un Aula Virtual debe
       contener las siguientes                       ¿Qué secciones
             secciones:                             debe contener un
                                                      Aula Virtual ?

       BLOQUE PACIE

•   Sección de Información
•   Sección de Comunicación
•   Sección de Interacción
                                   BLOQUE ACADÉMICO

                             •     Sección de Exposición
                             •     Sección de Rebote
                             •     Sección de Construcción
                             •     Sección de Comprobación
                                                             BLOQUE DE CIERRE

                                                       •   Sección de Negociación
                                                       •   Sección de Retroalimentación
El Bloque Académico es el encargado de brindar la información de la materia a los
estudiantes, aquí se expone los recursos o material didáctico relacionado con los temas de la
asignatura y las actividades a cumplir, que permitan verificar el uso de esos recursos por parte
de los estudiantes, así como también propiciar la generación de un aprendizaje colaborativo.
       Ejemplo Bloque Académico




                                            Sección de Exposición


                                             Sección de Rebote


                                            Sección de Construcción

                                            Sección de Comprobación
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

• En esta área se exponen los contenidos de la asignatura.

• Se recomienda al docente ser creativo para emplear distintos tipos
  de recursos. Entre los cuales se tiene:




  A través de estos recursos el docente puede insertar:
    • Videos
    • Slideshare
    • Scribd
    • Pdf
    • Libros
    • Enlaces a páginas web
    • Entre otros…
SECCIÓN DE REBOTE


• En esta sección se presentan actividades de autocrítica y filtro, en
  donde el estudiante luego de analizar la información expuesta
  desarrolla su propio criterio.

• Puede agregar actividades tales como:
   • Foros
   • Consultas
   • Chat
   • Entre otros…
SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN


• En esta sección se construye el conocimiento, mediante la crítica, el
  análisis y la discusión con otros compañeros a fin de profundizar lo
  aprendido y generar su propio conocimiento.

• Para cumplir con este acometido se puede emplear algunas de las
  siguientes actividades:
    • Foros
    • Wiki
    • Glosario
    • Tareas
    • Blogs
    • Entre otros…
SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

• En esta sección el tutor da paso a la síntesis, comparación y
  verificación de las destrezas adquiridas por los estudiantes.

  Para ello puede aplicar:

   •   Cuestionarios
   •   Lección
   •   Consultas
   •   Tareas
   •   Entre otros…
• Se recomienda en cada bloque académico iniciar con una Etiqueta
  que contenga el título de la unidad, acompañada de un gráfico
  descriptor y opcional, una breve explicación.

• La cantidad de información presentada en este bloque debe ser
  concreta, concisa y específica.

• Es recomendable no usar más de una actividad del mismo tipo por
  bloque.

• Se debe insertar actividades que propicien la interacción para dar
  lugar a distintas posturas y enfoques.
• La metodología PACIE permite un aprendizaje colaborativo a
  través del análisis y la criticidad aplicadas con el uso de las TIC s
  como soporte a los procesos de enseñanza-aprendizaje en
  entornos virtuales.

• Un aula virtual bien estructurada garantiza el interés, la
  permanencia y el aprendizaje significativo del estudiante.

• PACIE fomenta la actualización de las prácticas docentes tanto en
  tecnología como en conocimientos.

Más contenido relacionado

PPTX
El bloque académico en la metodología pacie
PPTX
Estructura de un aula virtual
PPTX
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
PPT
PACIE en la Educación Virtual
PPTX
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
PPTX
METODOLOGIA PACIE
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Estructuradeaulavirtualdefensa
El bloque académico en la metodología pacie
Estructura de un aula virtual
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
PACIE en la Educación Virtual
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
METODOLOGIA PACIE
Metodología pacie
Estructuradeaulavirtualdefensa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
PPT
Pacie-Interacción
PPSX
Bloque Académico Dany Campos_interacción.slideshare
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
PPTX
Bloque academico de un EVA
PPTX
Bloque académico
PPTX
Importancia de PACIE en los EVAs
PPT
Martha gamez
PPTX
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
PPTX
Paice bloque académico
PDF
Bloque PACIE
PPTX
Metodologia pacie. Bloque cero
PPTX
Estructura del aula virtual Nelson Villacís
PPTX
Aulas virtuales
PPTX
Pacie en aulas virtuales
PPTX
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
PPTX
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
Pacie-Interacción
Bloque Académico Dany Campos_interacción.slideshare
Estructura de aula virtual.bloque académico
Bloque academico de un EVA
Bloque académico
Importancia de PACIE en los EVAs
Martha gamez
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
Paice bloque académico
Bloque PACIE
Metodologia pacie. Bloque cero
Estructura del aula virtual Nelson Villacís
Aulas virtuales
Pacie en aulas virtuales
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia desarrollo humano
XLS
Evaluaciones
PPTX
Juan david martínez roldan empren
PDF
PPT
Conecta fondon
PPTX
Presentación1
PPTX
Horóscopo Escorpio Febrero 2015
PPT
software maliciós
PPTX
Presentación1
PPT
Mini Agenda DP
DOCX
Cuadro de valoracion de las preguntas de investigacion del semilllero
DOC
La soberanía y la independencia tecnológica (1)
PPT
Organizadores gráficos
PPT
El sistema solar
DOC
Informe modificado
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas
PDF
Dante gabriel rossetti
PPTX
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
PPTX
Evolución de la web
Guia desarrollo humano
Evaluaciones
Juan david martínez roldan empren
Conecta fondon
Presentación1
Horóscopo Escorpio Febrero 2015
software maliciós
Presentación1
Mini Agenda DP
Cuadro de valoracion de las preguntas de investigacion del semilllero
La soberanía y la independencia tecnológica (1)
Organizadores gráficos
El sistema solar
Informe modificado
Trabajo teórico practico excel consignas
Dante gabriel rossetti
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Evolución de la web
Publicidad

Similar a Bloque académico (20)

PPTX
El bloque académico.Importancia y dinámica dentro del aula virtual.
PPTX
Trabajo final
PPTX
Bloque academico
PPTX
Estructura PACIE
PPTX
Bloquecierreosbal
PPTX
AULAS VIRTUALES Y PACIE
PPTX
Bloque academico
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPTX
Metodología PACIE
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPTX
Presentación pacie bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Presentación pacie bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Pacie bloque cero
PPTX
Bloque Academico
PPTX
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
PPSX
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
PPTX
Importancia del Bloque Académico en el EVA
El bloque académico.Importancia y dinámica dentro del aula virtual.
Trabajo final
Bloque academico
Estructura PACIE
Bloquecierreosbal
AULAS VIRTUALES Y PACIE
Bloque academico
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Metodología PACIE
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Presentación pacie bloque cero
Bloque cero
Presentación pacie bloque cero
Bloque cero
Bloque cero
Pacie bloque cero
Bloque Academico
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Importancia del Bloque Académico en el EVA

Bloque académico

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING Módulo 6 - MPI022013 - Modelo PACIE BLOQUE ACADÉMICO EN UN AULA VIRTUAL SEGÚN EL MODELO PACIE Lorena Pucha Guzmán Enero 2013
  • 2. La metodología PACIE permite la inclusión del e-learning a través de las TIC s en la educación. Esta metodología se basa principalmente en el rol del docente como eje fundamental de los procesos de aprendizaje y con ello obtener una educación de calidad que forme seres humanos con competencias para la acción. Presencia Alcance FASES DE Capacitación PACIE Integración E-learning
  • 3. PRESENCIA Se debe mantener un aula virtual en la que los estudiantes se sientan motivados y felices de estar allí, se convierte la información textual y lineal en hipermedial y multimedial, creando una verdadera presencia institucional en el mundo de internet convirtiendo su uso en una necesidad. ALCANCE Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se quiere conseguir de los estudiantes. Se debe planificar en función de un Alcance Académico (Información, tiempo y recursos), Alcance Experimental (Experiencia, destreza, conocimiento) y Alcance Tutorial (Frecuencia, comunicación y motivación ) CAPACITACIÓN Se fundamenta en el Aprender Haciendo, para lo cual el tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, no solo en el uso de las TIC s sino también en estrategias de comunicación y de motivación que incentiven una interacción con calidez humana. INTERACCIÓN Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar. E-LEARNING Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar y crear apoyándose en la Red.
  • 4. Un Aula Virtual es un medio o "entorno virtual de aprendizaje (EVA), basado en la web, en el que los estudiantes y educadores se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje“ (Horton 2000) Debe ser un sistema donde exista: • Distribución de la información. • Intercambio de ideas, conocimientos y experiencias. • Aplicación y experimentación de lo aprendido. • Evaluación de los conocimientos. • Seguridad y confiabilidad en el sistema.
  • 5. Aplicando la metodología PACIE, un Aula Virtual debe contener las siguientes ¿Qué secciones secciones: debe contener un Aula Virtual ? BLOQUE PACIE • Sección de Información • Sección de Comunicación • Sección de Interacción BLOQUE ACADÉMICO • Sección de Exposición • Sección de Rebote • Sección de Construcción • Sección de Comprobación BLOQUE DE CIERRE • Sección de Negociación • Sección de Retroalimentación
  • 6. El Bloque Académico es el encargado de brindar la información de la materia a los estudiantes, aquí se expone los recursos o material didáctico relacionado con los temas de la asignatura y las actividades a cumplir, que permitan verificar el uso de esos recursos por parte de los estudiantes, así como también propiciar la generación de un aprendizaje colaborativo. Ejemplo Bloque Académico Sección de Exposición Sección de Rebote Sección de Construcción Sección de Comprobación
  • 7. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN • En esta área se exponen los contenidos de la asignatura. • Se recomienda al docente ser creativo para emplear distintos tipos de recursos. Entre los cuales se tiene: A través de estos recursos el docente puede insertar: • Videos • Slideshare • Scribd • Pdf • Libros • Enlaces a páginas web • Entre otros…
  • 8. SECCIÓN DE REBOTE • En esta sección se presentan actividades de autocrítica y filtro, en donde el estudiante luego de analizar la información expuesta desarrolla su propio criterio. • Puede agregar actividades tales como: • Foros • Consultas • Chat • Entre otros…
  • 9. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN • En esta sección se construye el conocimiento, mediante la crítica, el análisis y la discusión con otros compañeros a fin de profundizar lo aprendido y generar su propio conocimiento. • Para cumplir con este acometido se puede emplear algunas de las siguientes actividades: • Foros • Wiki • Glosario • Tareas • Blogs • Entre otros…
  • 10. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN • En esta sección el tutor da paso a la síntesis, comparación y verificación de las destrezas adquiridas por los estudiantes. Para ello puede aplicar: • Cuestionarios • Lección • Consultas • Tareas • Entre otros…
  • 11. • Se recomienda en cada bloque académico iniciar con una Etiqueta que contenga el título de la unidad, acompañada de un gráfico descriptor y opcional, una breve explicación. • La cantidad de información presentada en este bloque debe ser concreta, concisa y específica. • Es recomendable no usar más de una actividad del mismo tipo por bloque. • Se debe insertar actividades que propicien la interacción para dar lugar a distintas posturas y enfoques.
  • 12. • La metodología PACIE permite un aprendizaje colaborativo a través del análisis y la criticidad aplicadas con el uso de las TIC s como soporte a los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. • Un aula virtual bien estructurada garantiza el interés, la permanencia y el aprendizaje significativo del estudiante. • PACIE fomenta la actualización de las prácticas docentes tanto en tecnología como en conocimientos.