Bloqueo de plexos y nervios Oscar Madera
Bloqueos de Nervios Perifericos  Preparación del paciente Evaluación/ Estado físico Medicación Pre anestésica Equipo y seguridad Consentimiento del paciente
 
 
 
Bloqueo del plexo cervical superficia Referencia: Una linea trazada desde el proceso matoideo a el tuberculo prominente de la sexta vertebra cervical.Los procesos transversos de C2,C3 y C4 estan a 0.5 cm posterior a esta linea y a 1.5 cm debajo del mastoide Util para procedimientos superficiales de cuello y hombros
 
 
 
 
 
 
 
Bloqueo Interescalenico Referencia: donde la vena yugular externa cruza a nivel del cartilago cricoide y se palpa el surco interescalenico Adm 40 mL anest local Complicaciones: -  Adm masiva subaranoidea, peridural o subdural  -  Adm intraarterial o intravenosa (convulsiones) -  Bloqueo ganglio estrellado(sindrome de Horner) -  Bloqueo recurrente laringeo (ronquera 30-50%) -  Bloqueo nervio frénico ( dificultad respiratoria) -  Infecciones, lesión de nervios
 
 
Bloqueo supraclavicular Referencia: al pasar el plexo entre los musc escalenos anterior ymedio y la 1ra costilla. Palpacion del pulso subclavio en el surco interescalenico por detrás de la clavicula. Adm40 mL de anestesico local Complicaciones : Neumotorax, hemotorax, lesion nerviosa
Bloqueo Infraclavicular Referencia: Por delante de la apófisis coracoide antes de que el plexo penetre a la axila. Se identifica parte media clavicula y se dirige la aguja lateralm en busca de la cabeza del humero Administracion 25 mL anest local Complicaciones:  neumotorax
 
Bloqueo axilar I La art subclavia se convierte en art axilar debajo de la clavicula donde los troncos del plexo braquial se separan en divisones ant y post. En el borde lateral del musc pectoral menor los cordones forman los nervios. El nervio musculo cutaneo deja la vaina aponeurotica muy proximal y cruza al coraco braquial .
Bloqueo axilar II Referencia : Se palpa el pulso art axilar con el pte en posicion supina con el brazo en abduccion y el codo flexionado 90 grados. Tecnica s : -Transarterial - Parestesia - Perivascular - Estimulacion nerviosa Complicaciones:  Hematoma, lesiones nerviosas
 
Bloqueo de los Nervios Intercostobraquial (T2) y Cutaneo Braquial Medial ((C8-T1) : Se originan en la parte baja del cuello y superior del torax y se convierten en el nervio cutáneo en la parte superior  y medial del brazo. Deben bloquearse adicional al bloqueo  axilar en Cr del hombro y de la extremidad superior que necesite torniquete Ambos nervios se hacen superficiales y cutaneos en el borde pectoral  sobre la cabeza humeral  Técnica :  Con e brazo en abducción un bloqueo de campo desde la prominencia del deltoides hasta la cara mas inferior  de la parte superior y medial del brazo ( 5 ml de anest local)
Bloqueo del Nervio Musculo Cutaneo  del brazo Es el mas proximal de los nervios del plexo braquial y es frecuente  no bloquearlo  conjuntamente con el plexo braquial. Este nervio entra al brazo atravezando el musculo coraco braquial  y viaja ventral al humero entre el biceps  y los musculos braquiales al cual inervan.  Le da sensibilidad a la cara lateral del antebrazo Tecnica: : Bloqueo de campo con 5-8 mL anest local en el centro del musculo coracobraquial  o entre el biceps braquial y la arteria.
 
 
Blolqueo del Nervio Mediano en la Muñeca
Bloqueo del Nervio Mediano A  nivel del  Codo: Se identifica la arteria  braquial en el pliegue antecubital medial a la insercion del biceps. La aguja medial a la arteria y se dirige al  epicondilo medial hasta lograr parestesia o resp motora (flexión de la muñeca) 5 mL  .  En la Muñeca:  Con la muñeca flexionada se identifica el tendón palmar largo. Se inserta la aguja medial a este tendon y profunda (3-5 ml)
 
Nervio Radial
Bloqueo del Nervio Radial Inerva al triceps y cerca del epic lat se bifurca en rama superficial y profunda  En el codo:  En la fosa antecubital en la cara lateral del tendon del biceps. Se introduce la aguja en direccion al epicondilo lateral  ( 5ml) En la muñeca : 5-10 Ml subcutaneo de anest local desde la arteria radial anteriorm al extensor capis radialis post (tabaquera anatómica )
Bloqueo rama superficial del Nervio Radial a nivel de la muñeca
 
 
Bloqueo del Nervio Ulnar El  nervio ulnar continua el cordón medial del plexo braquial y se hace posterior al epicondilo medial y en el antebrazo donde pasa entre el flexor profundo de los dedos  y el flexor radial del carpo En el Codo:  se inserta la aguja en el ligamento arcuato ( por detrás epic medial) hasta producir parestesia (3 ml) En la muñeca:  medial a la arteria cubital o inmediatamente lateral al flexor cubital del carpo (3-5 Ml)
Bloqueo del Nervio Ulnar a nivel del codo
Bloqueo del Nervio ulnar a nivel de la muñeca
Bloqueo del Nervio ulnar a nivel de la muñeca
 
Bloqueo Nervio Digital:  La inervación sensitiva de los dedos  esta dada por 4 pequeños nervios  q entran a c/dedo por su base en c/.una de las esquinas. Tecnica: 2-3 mL anest local sin epinefrina
 
Anestesia regional intravenosa del brazo (Bloqueo de Bier) Tecnica :  Se cateteriza una vena, se eleva la extrem y se exprime con un vendaje de Eschmark en direccion proximal. Se infla el torniquete y se retira el vendaje. Se inyectan 40-50 mL de Lidocaina al 0.5% Para procedimientos cortos (45-60 min) Deflación lenta del torniquete al final
Bloqueo de la extremidad inferior El plexo lumbar se forma dentro del musc Psoas (ramas anteriores de L1-L4). Los n mas cefalicos (ilioihipogastrico, ilioinguinal y genitofemoral ) perforan la musc abdominal e inervan la cadera y la ingle El plexo sacro se forma de las ramas ant L4-5 y S 1-3. Sus dos ramas son el ciatico y el cutaneo post de la cadera Los nervios que inervan la extrem  inf son:  -  Femoral (L2-L4), Obturador (L2-L4),  Femoro lateral (L1-L3) y  Ciatico  (L4-S3)  Los nervios peroneo comun y tibial son continuaciones del ciatico en la parte inferior de la pierna
 
 
Bloqueo del Nervio Femoral
Bloqueo nervio Femoral (Crural)  Con esto se anestesia la parte anterior del muslo, la rodilla y la parte media del pie  Cruza por debajo ligamento inguinal  lateral a la arteria  Bloqueo en posicion supina: VAN (20 ml ) Triple bloqueo de Winnnie :(3 en 1):  (N femoral + N. Obsturador + N Femorolateral) 40 ml de anest local
 
Bloqueo Nervio Obturador: Anestesia al musculo medial y relaja los musc aductores de la cadera Sale de la pelvis y entra al muslo por el agujero obturador y se localiza debajo de la rama pubica superior Con aguja 22g de 9 cm se incerta 2 cm lateral por 2 cm inferior al tubérculo del pubis  hasta entrar por el agujero del obturador Se administra de 15 a 20 ml anest local Bloqueo del Nervio Cutaneo Femoral Lateral: Se emplea para procedimientos en la cara lateral del muslo. Sale del musc Psoas y se dirige ventral y lateralmente y se hace superficial cerca de la espina iliaca anterosuperior a nivel del ligamento inguinal  Tecnica: con el pte en posicion supina  se localiza la espina iliaca anterosuperior y se avanza por la facia.  Se administra de 15 a 20 mL en forma de abanico
 
 
Bloqueo Popliteo I . Combinado con el B del safeno este bloqueo es útil para proced del pie y tobillo Hueco popliteo: lateralm tendon del biceps femoral, medialmente los tendones del semitendinoso y semimembranoso La arteria poplitea (en direccion cefalica al pliegue de flexion de la rodilla se localiza lateral  al tendon semitendinoso .La vena esta lat a la arteria.  El ciático se divide aquí en nervios tibial y peroneo común que  se ubican laterales a la vena y mediales al tendón del biceps .
 
Bloqueo Popliteo II Técnica: El paciente en posicion prona y en el hueco poplíteo proximal al pliegue de flexión de la rodilla y se palpa la arteria. Se inserta la aguja 5 cm prox al pliegue hasta producir parestesia o respuesta motora (flexion plantar o dorsiflexion pie). Se adm 20-30 mL  El nervio safeno se bloquea con 5-10 ml de anest local debajo de la sup medial del condilo tibial Complicaciones: inyección intravascular o intraneural.
 
 
Bloqueo Nervio Ciatico Sale por la escotadura ciatica y en posicion neutra de la ext inf esta posterior al trocanter menor En posicion lateral (cadera flexionada) esta en un punto intermedio entre el trocanter mayor y la espina iliaca postero superior.  Se divide en el hueco popliteo en el tibial y peroneo comun .
 
 
 
 
 
Bloqueo del tobillo Nervio Safeno (rama terminal femoral). Inflilracion subcut (3-5ml) lat maleolo interno Nervio Peroneo Superficial: infiltracion subcut desde el maleolo medial al lateral Nervio Peroneo profundo: En la linea intermaleolal entre los tendones extensor largo de los dedos y del primer dedo. 5 ml profundo Tibial Posterior :por detrás maleolo medial (cerca del pulso de la art tibial) Nervio Sural: entre el maleolo lateral y el tendon de aquiles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Bloqueos Miembro Superior
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Farmacología: Antidepresivos
PPTX
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
PPTX
Shock anafilactico
PPTX
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
PPTX
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
PPTX
Bloqueos de miembro superior
Bloqueos Miembro Superior
Taquiarritmias
Farmacología: Antidepresivos
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Shock anafilactico
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Bloqueos de miembro superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intubacion doble lumen m
PPTX
Tiroides y anestesia
PPTX
Posiciones En Anestesia
PPTX
Bloqueo peridural
PPTX
Anestesia general para cesarea
DOCX
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
PPTX
2 Via aerea pediatria.pptx
PPTX
Anestesia en otorrinolaringología
PPTX
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
PPTX
Anestesia en pediatria
PPTX
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
PPTX
Circulación extracorpórea
PPT
Bloqueo Del Plexo Braquial
PPTX
425761165 bloqueo-caudal
PPTX
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Neuroanestesia pediátrica
PPTX
Anatomía y bloqueos de miembro superior
PPTX
Bloqueo Sub-aracnoideo.
PPTX
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Intubacion doble lumen m
Tiroides y anestesia
Posiciones En Anestesia
Bloqueo peridural
Anestesia general para cesarea
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
2 Via aerea pediatria.pptx
Anestesia en otorrinolaringología
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Anestesia en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circulación extracorpórea
Bloqueo Del Plexo Braquial
425761165 bloqueo-caudal
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Anestesia para cirugía de tórax
Neuroanestesia pediátrica
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Paro Cardiaco en el Perioperatorio

Similar a Bloqueos De Plexos Y Nervios (20)

PPT
bloqueos-de-plexos-y-nervios anestesiologia.ppt
PPTX
BLOQUEO DE PLEXOS.pptx
PPTX
PPT
Anestesia Local y Regional
PPTX
bloqueo plexo miembro superior derecha.pptx
PPTX
BLOQUEO DE NERVIO FEMORAL Y CIATICO.pptx
PPTX
BLOQUEO NERVIOSO PERIFERICO.pptx..'pptx.
PPTX
PLEXO BRAQUIAL.pptx .
PPTX
Bloqueos de rescate
PPTX
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
PPTX
Bloqueo de plexo braquial y sus tipos técnicas
PPTX
Bloqueo PEC 1, Bloqueo PEC 2 y Bloqueo Brilman
PPTX
BLOQUEOS DE TOBILLO
PDF
Plexo lumbar.pdf anestesia regional de mp
PDF
Plexo sacro, como se forma y sus ramas principales
PPTX
Bloqueo popliteo y de pene
PPT
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
PDF
15 - Brazo y Codo.pdf
PPT
Anestesia Troncular
bloqueos-de-plexos-y-nervios anestesiologia.ppt
BLOQUEO DE PLEXOS.pptx
Anestesia Local y Regional
bloqueo plexo miembro superior derecha.pptx
BLOQUEO DE NERVIO FEMORAL Y CIATICO.pptx
BLOQUEO NERVIOSO PERIFERICO.pptx..'pptx.
PLEXO BRAQUIAL.pptx .
Bloqueos de rescate
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
Bloqueo de plexo braquial y sus tipos técnicas
Bloqueo PEC 1, Bloqueo PEC 2 y Bloqueo Brilman
BLOQUEOS DE TOBILLO
Plexo lumbar.pdf anestesia regional de mp
Plexo sacro, como se forma y sus ramas principales
Bloqueo popliteo y de pene
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
15 - Brazo y Codo.pdf
Anestesia Troncular

Último (20)

PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf

Bloqueos De Plexos Y Nervios

  • 1. Bloqueo de plexos y nervios Oscar Madera
  • 2. Bloqueos de Nervios Perifericos Preparación del paciente Evaluación/ Estado físico Medicación Pre anestésica Equipo y seguridad Consentimiento del paciente
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Bloqueo del plexo cervical superficia Referencia: Una linea trazada desde el proceso matoideo a el tuberculo prominente de la sexta vertebra cervical.Los procesos transversos de C2,C3 y C4 estan a 0.5 cm posterior a esta linea y a 1.5 cm debajo del mastoide Util para procedimientos superficiales de cuello y hombros
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Bloqueo Interescalenico Referencia: donde la vena yugular externa cruza a nivel del cartilago cricoide y se palpa el surco interescalenico Adm 40 mL anest local Complicaciones: - Adm masiva subaranoidea, peridural o subdural - Adm intraarterial o intravenosa (convulsiones) - Bloqueo ganglio estrellado(sindrome de Horner) - Bloqueo recurrente laringeo (ronquera 30-50%) - Bloqueo nervio frénico ( dificultad respiratoria) - Infecciones, lesión de nervios
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Bloqueo supraclavicular Referencia: al pasar el plexo entre los musc escalenos anterior ymedio y la 1ra costilla. Palpacion del pulso subclavio en el surco interescalenico por detrás de la clavicula. Adm40 mL de anestesico local Complicaciones : Neumotorax, hemotorax, lesion nerviosa
  • 18. Bloqueo Infraclavicular Referencia: Por delante de la apófisis coracoide antes de que el plexo penetre a la axila. Se identifica parte media clavicula y se dirige la aguja lateralm en busca de la cabeza del humero Administracion 25 mL anest local Complicaciones: neumotorax
  • 19.  
  • 20. Bloqueo axilar I La art subclavia se convierte en art axilar debajo de la clavicula donde los troncos del plexo braquial se separan en divisones ant y post. En el borde lateral del musc pectoral menor los cordones forman los nervios. El nervio musculo cutaneo deja la vaina aponeurotica muy proximal y cruza al coraco braquial .
  • 21. Bloqueo axilar II Referencia : Se palpa el pulso art axilar con el pte en posicion supina con el brazo en abduccion y el codo flexionado 90 grados. Tecnica s : -Transarterial - Parestesia - Perivascular - Estimulacion nerviosa Complicaciones: Hematoma, lesiones nerviosas
  • 22.  
  • 23. Bloqueo de los Nervios Intercostobraquial (T2) y Cutaneo Braquial Medial ((C8-T1) : Se originan en la parte baja del cuello y superior del torax y se convierten en el nervio cutáneo en la parte superior y medial del brazo. Deben bloquearse adicional al bloqueo axilar en Cr del hombro y de la extremidad superior que necesite torniquete Ambos nervios se hacen superficiales y cutaneos en el borde pectoral sobre la cabeza humeral Técnica : Con e brazo en abducción un bloqueo de campo desde la prominencia del deltoides hasta la cara mas inferior de la parte superior y medial del brazo ( 5 ml de anest local)
  • 24. Bloqueo del Nervio Musculo Cutaneo del brazo Es el mas proximal de los nervios del plexo braquial y es frecuente no bloquearlo conjuntamente con el plexo braquial. Este nervio entra al brazo atravezando el musculo coraco braquial y viaja ventral al humero entre el biceps y los musculos braquiales al cual inervan. Le da sensibilidad a la cara lateral del antebrazo Tecnica: : Bloqueo de campo con 5-8 mL anest local en el centro del musculo coracobraquial o entre el biceps braquial y la arteria.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Blolqueo del Nervio Mediano en la Muñeca
  • 28. Bloqueo del Nervio Mediano A nivel del Codo: Se identifica la arteria braquial en el pliegue antecubital medial a la insercion del biceps. La aguja medial a la arteria y se dirige al epicondilo medial hasta lograr parestesia o resp motora (flexión de la muñeca) 5 mL . En la Muñeca: Con la muñeca flexionada se identifica el tendón palmar largo. Se inserta la aguja medial a este tendon y profunda (3-5 ml)
  • 29.  
  • 31. Bloqueo del Nervio Radial Inerva al triceps y cerca del epic lat se bifurca en rama superficial y profunda En el codo: En la fosa antecubital en la cara lateral del tendon del biceps. Se introduce la aguja en direccion al epicondilo lateral ( 5ml) En la muñeca : 5-10 Ml subcutaneo de anest local desde la arteria radial anteriorm al extensor capis radialis post (tabaquera anatómica )
  • 32. Bloqueo rama superficial del Nervio Radial a nivel de la muñeca
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Bloqueo del Nervio Ulnar El nervio ulnar continua el cordón medial del plexo braquial y se hace posterior al epicondilo medial y en el antebrazo donde pasa entre el flexor profundo de los dedos y el flexor radial del carpo En el Codo: se inserta la aguja en el ligamento arcuato ( por detrás epic medial) hasta producir parestesia (3 ml) En la muñeca: medial a la arteria cubital o inmediatamente lateral al flexor cubital del carpo (3-5 Ml)
  • 36. Bloqueo del Nervio Ulnar a nivel del codo
  • 37. Bloqueo del Nervio ulnar a nivel de la muñeca
  • 38. Bloqueo del Nervio ulnar a nivel de la muñeca
  • 39.  
  • 40. Bloqueo Nervio Digital: La inervación sensitiva de los dedos esta dada por 4 pequeños nervios q entran a c/dedo por su base en c/.una de las esquinas. Tecnica: 2-3 mL anest local sin epinefrina
  • 41.  
  • 42. Anestesia regional intravenosa del brazo (Bloqueo de Bier) Tecnica : Se cateteriza una vena, se eleva la extrem y se exprime con un vendaje de Eschmark en direccion proximal. Se infla el torniquete y se retira el vendaje. Se inyectan 40-50 mL de Lidocaina al 0.5% Para procedimientos cortos (45-60 min) Deflación lenta del torniquete al final
  • 43. Bloqueo de la extremidad inferior El plexo lumbar se forma dentro del musc Psoas (ramas anteriores de L1-L4). Los n mas cefalicos (ilioihipogastrico, ilioinguinal y genitofemoral ) perforan la musc abdominal e inervan la cadera y la ingle El plexo sacro se forma de las ramas ant L4-5 y S 1-3. Sus dos ramas son el ciatico y el cutaneo post de la cadera Los nervios que inervan la extrem inf son: - Femoral (L2-L4), Obturador (L2-L4), Femoro lateral (L1-L3) y Ciatico (L4-S3) Los nervios peroneo comun y tibial son continuaciones del ciatico en la parte inferior de la pierna
  • 44.  
  • 45.  
  • 47. Bloqueo nervio Femoral (Crural) Con esto se anestesia la parte anterior del muslo, la rodilla y la parte media del pie Cruza por debajo ligamento inguinal lateral a la arteria Bloqueo en posicion supina: VAN (20 ml ) Triple bloqueo de Winnnie :(3 en 1): (N femoral + N. Obsturador + N Femorolateral) 40 ml de anest local
  • 48.  
  • 49. Bloqueo Nervio Obturador: Anestesia al musculo medial y relaja los musc aductores de la cadera Sale de la pelvis y entra al muslo por el agujero obturador y se localiza debajo de la rama pubica superior Con aguja 22g de 9 cm se incerta 2 cm lateral por 2 cm inferior al tubérculo del pubis hasta entrar por el agujero del obturador Se administra de 15 a 20 ml anest local Bloqueo del Nervio Cutaneo Femoral Lateral: Se emplea para procedimientos en la cara lateral del muslo. Sale del musc Psoas y se dirige ventral y lateralmente y se hace superficial cerca de la espina iliaca anterosuperior a nivel del ligamento inguinal Tecnica: con el pte en posicion supina se localiza la espina iliaca anterosuperior y se avanza por la facia. Se administra de 15 a 20 mL en forma de abanico
  • 50.  
  • 51.  
  • 52. Bloqueo Popliteo I . Combinado con el B del safeno este bloqueo es útil para proced del pie y tobillo Hueco popliteo: lateralm tendon del biceps femoral, medialmente los tendones del semitendinoso y semimembranoso La arteria poplitea (en direccion cefalica al pliegue de flexion de la rodilla se localiza lateral al tendon semitendinoso .La vena esta lat a la arteria. El ciático se divide aquí en nervios tibial y peroneo común que se ubican laterales a la vena y mediales al tendón del biceps .
  • 53.  
  • 54. Bloqueo Popliteo II Técnica: El paciente en posicion prona y en el hueco poplíteo proximal al pliegue de flexión de la rodilla y se palpa la arteria. Se inserta la aguja 5 cm prox al pliegue hasta producir parestesia o respuesta motora (flexion plantar o dorsiflexion pie). Se adm 20-30 mL El nervio safeno se bloquea con 5-10 ml de anest local debajo de la sup medial del condilo tibial Complicaciones: inyección intravascular o intraneural.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Bloqueo Nervio Ciatico Sale por la escotadura ciatica y en posicion neutra de la ext inf esta posterior al trocanter menor En posicion lateral (cadera flexionada) esta en un punto intermedio entre el trocanter mayor y la espina iliaca postero superior. Se divide en el hueco popliteo en el tibial y peroneo comun .
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. Bloqueo del tobillo Nervio Safeno (rama terminal femoral). Inflilracion subcut (3-5ml) lat maleolo interno Nervio Peroneo Superficial: infiltracion subcut desde el maleolo medial al lateral Nervio Peroneo profundo: En la linea intermaleolal entre los tendones extensor largo de los dedos y del primer dedo. 5 ml profundo Tibial Posterior :por detrás maleolo medial (cerca del pulso de la art tibial) Nervio Sural: entre el maleolo lateral y el tendon de aquiles
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.