8
Lo más leído
20
Lo más leído
32
Lo más leído
Bloqueo
Infraclavicular
Contenido
Objetivos
Introducción
El bloqueo infraclavicular del plexo
braquial es una técnica poco utilizada
para anestesia regional del miembro
superior pero sumamente útil.
Efectivo de todos sus nervios
terminales.
Historia
Historia
La técnica consistía en la introducción de una aguja en el
punto medioclavicular con dirección medial hacia el tubérculo
de Chassaignac.
En 1981 Whiffler describe el bloqueo coracoide (sin
neuroestimulación), posteriormente modificado por Wilson en
1998, quien describe la técnica coracoide con la utilización de
neuroestimulador.
Repaso
anatomico
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Indicaciones
Posicion del
paciente
. Colocación del paciente decúbito supino, con la
cabeza hacia el lado opuesto del lado que se va
a bloquear
Brazo en abducción de 90 grados y el codo
flexionado
Eleva la clavícula reduce la profundidad de a piel
hasta el plexo y facilita la visualización de los
músculos pectorales, así como los cordones del
plexo.
La clavícula y la apófisis coracoides puntos de
referencia
Material Necesario
Distribución del bloqueo
Cordon posterior
Cordón lateral
Cordon medial
Tecnica de Raj
Modificada
Se coloca al paciente en decúbito dorsal
con el brazo abducido 90º con respecto al
tronco
El sitio de punción se localiza 1 cm por
debajo del punto medio de una línea que
une el acromion con la fosa supraesternal.
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Se introduce una aguja aislada conectada a un
neuroestimulador a un ángulo de 45-60 respecto de
la piel, dirigida hacia el latido de la arteria axilar,
se avanza lentamente a una intensidad de 1 mA
y 2 Hz de frecuencia)
El plexo se alcanza, generalmente, a una
profundidad de 6 cm (4-8 cm).
La primera respuesta muscular habitual es
la contracción del músculo pectoral menor.
Debe ser desechada y continuar avanzando
hasta encontrar movimientos en la mano.
La respuesta motora ideal es la que
corresponde a la estimulación del nervio
mediano (flexión y pronación de la muñeca
y dedos de la mano).
Tecnica de
Wilson
(Coracoides)
Se coloca al paciente en decúbito dorsal con el brazo
aducido al tronco y el antebrazo y la mano en posición
de descanso sobre el abdomen.
La dirección de la aguja es antero-posterior
(perpendicular a la piel) se avanza lentamente en
sentido anteroposterior a una intensidad de 1 mA y 2
Hz de frecuencia.
Las cuerdas del plexo se localizan a una profundidad
de aproximadamente 5 cm (3-7 cm).
•Las respuestas musculares ideales, así como los casos en los
que no debe ser tenida en cuenta, son los mismos descritos para
la técnica anterior.
Tecnica por USG
Posición del transductor.
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Tecnica 1.- inserte la aguja en plano de cefálico a caudal
con el punto de insercion justo por debajo de la
clavícula
2.- dirija la aguja por detrás de la arteria para evitar
el cordon lateral
3.- inyecta de 2 a 3 cm para confirmar posición
4.- se termina el procedimiento agregado todo el
anestésico local
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........
Bloquo infraclavicular expo 2024 .........

Más contenido relacionado

PDF
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
PPTX
Enflurano Dra Maibelys N.pptx
PPT
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
PPTX
BLOQUEO SUPRACLAVICULAR.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
PPTX
Neuromonitoreo.pptx
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Enflurano Dra Maibelys N.pptx
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
BLOQUEO SUPRACLAVICULAR.pptx
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Neuromonitoreo.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neuroanestesia pediátrica
PPTX
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
PPTX
como-hacer-tiva-manual
PPT
Monitoreo tension arterial
PPTX
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
PPTX
Anestesia regional en niños
PDF
Anestesia para fosa posterior
PPTX
Cx ortopedica mayor
PDF
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
PPTX
Anestesia en revascularización miocárdica
PDF
Neuroanestesia
PPTX
PDF
Anestesia para cirugía de hipófisis
PPTX
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
PPTX
Anestesia en pediatria
PPTX
Anestesia pediatrica may 2011 ok
PPTX
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
PPTX
Anestesia para cirugia laparoscopica
Neuroanestesia pediátrica
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
como-hacer-tiva-manual
Monitoreo tension arterial
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
Anestesia regional en niños
Anestesia para fosa posterior
Cx ortopedica mayor
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
Anestesia en revascularización miocárdica
Neuroanestesia
Anestesia para cirugía de hipófisis
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Anestesia en pediatria
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Anestesia para cirugia laparoscopica
Publicidad

Similar a Bloquo infraclavicular expo 2024 ......... (20)

PPTX
Bloqueo Infracalvicular.pptx pára pacientes
PPTX
ABORDAJE Y BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
PPTX
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
PPTX
Bloqueo de plexo braquial y sus tipos técnicas
PPTX
Bloqueo de plexo braquial superior exposición
PPTX
Bloqueo plexo braquial
PPTX
bloqueosdemiembrosuperior-120104182626-phpapp01.pptx
PPTX
Presentacion de Anestesiología de bloqueos perifericos.pptx
PPTX
Anestesia local y regional
PPTX
bloqueosdemiembrosuperior-120104182626-phpapp01.pptx
PPTX
abordaje Anestésico del axilar del plexo braquial.pptx
PPTX
bloqueo de plexo axilar...............pptx
PPTX
BLOQUEOS DE MIEMBRO SUPERIOR
PPTX
bloqueo plexo miembro superior derecha.pptx
PPTX
Bloqueo de plexo axilar (1).pptx
PPT
Bloqueo Del Plexo Braquial
PPTX
BLOQUEO PLEXO BRAQUIAL SUPRACLAVICULAR.pptx
PPTX
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
PPTX
BLOQUE PERIFERICOS DE MIENBRO SUSPERIOR.PPT
PPTX
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueo Infracalvicular.pptx pára pacientes
ABORDAJE Y BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
Bloqueo de plexo braquial y sus tipos técnicas
Bloqueo de plexo braquial superior exposición
Bloqueo plexo braquial
bloqueosdemiembrosuperior-120104182626-phpapp01.pptx
Presentacion de Anestesiología de bloqueos perifericos.pptx
Anestesia local y regional
bloqueosdemiembrosuperior-120104182626-phpapp01.pptx
abordaje Anestésico del axilar del plexo braquial.pptx
bloqueo de plexo axilar...............pptx
BLOQUEOS DE MIEMBRO SUPERIOR
bloqueo plexo miembro superior derecha.pptx
Bloqueo de plexo axilar (1).pptx
Bloqueo Del Plexo Braquial
BLOQUEO PLEXO BRAQUIAL SUPRACLAVICULAR.pptx
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
BLOQUE PERIFERICOS DE MIENBRO SUSPERIOR.PPT
Bloqueos Miembro Superior
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Bloquo infraclavicular expo 2024 .........

  • 4. Introducción El bloqueo infraclavicular del plexo braquial es una técnica poco utilizada para anestesia regional del miembro superior pero sumamente útil. Efectivo de todos sus nervios terminales.
  • 6. Historia La técnica consistía en la introducción de una aguja en el punto medioclavicular con dirección medial hacia el tubérculo de Chassaignac. En 1981 Whiffler describe el bloqueo coracoide (sin neuroestimulación), posteriormente modificado por Wilson en 1998, quien describe la técnica coracoide con la utilización de neuroestimulador.
  • 13. Posicion del paciente . Colocación del paciente decúbito supino, con la cabeza hacia el lado opuesto del lado que se va a bloquear Brazo en abducción de 90 grados y el codo flexionado Eleva la clavícula reduce la profundidad de a piel hasta el plexo y facilita la visualización de los músculos pectorales, así como los cordones del plexo. La clavícula y la apófisis coracoides puntos de referencia
  • 20. Se coloca al paciente en decúbito dorsal con el brazo abducido 90º con respecto al tronco El sitio de punción se localiza 1 cm por debajo del punto medio de una línea que une el acromion con la fosa supraesternal.
  • 22. Se introduce una aguja aislada conectada a un neuroestimulador a un ángulo de 45-60 respecto de la piel, dirigida hacia el latido de la arteria axilar, se avanza lentamente a una intensidad de 1 mA y 2 Hz de frecuencia) El plexo se alcanza, generalmente, a una profundidad de 6 cm (4-8 cm).
  • 23. La primera respuesta muscular habitual es la contracción del músculo pectoral menor. Debe ser desechada y continuar avanzando hasta encontrar movimientos en la mano. La respuesta motora ideal es la que corresponde a la estimulación del nervio mediano (flexión y pronación de la muñeca y dedos de la mano).
  • 25. Se coloca al paciente en decúbito dorsal con el brazo aducido al tronco y el antebrazo y la mano en posición de descanso sobre el abdomen. La dirección de la aguja es antero-posterior (perpendicular a la piel) se avanza lentamente en sentido anteroposterior a una intensidad de 1 mA y 2 Hz de frecuencia. Las cuerdas del plexo se localizan a una profundidad de aproximadamente 5 cm (3-7 cm).
  • 26. •Las respuestas musculares ideales, así como los casos en los que no debe ser tenida en cuenta, son los mismos descritos para la técnica anterior.
  • 30. Tecnica 1.- inserte la aguja en plano de cefálico a caudal con el punto de insercion justo por debajo de la clavícula 2.- dirija la aguja por detrás de la arteria para evitar el cordon lateral 3.- inyecta de 2 a 3 cm para confirmar posición 4.- se termina el procedimiento agregado todo el anestésico local

Notas del editor

  • #6: Posteriormente otros abordajes (Labat, Balog, Babitzky, Kim) se describieron con cambios en el sitio de introducción de la aguja y volumen de la solución anestésica local. Sin embargo la incidencia de neumotórax no disminuyó, limitando la utilización del abordaje infra-clavicular por algunos años. En 1973 Raj retoma el bloqueo con las siguientes modificaciones: a) Dirección de la aguja (hacia la arteria axilar, desde el punto medioclavicular a 2,5 cm por debajo del mismo); b) Utilización de neuroestimulador; c) Aumento del volumen de la SAL (40 ml); d) Modificación de la posición del brazo (miembro superior abducido a 90º 2 (Figura 1).
  • #22: Bloqueo infraclavicular  medioclavicular. Puntos de referencia para la punción con neuroestimulación. 1. Articulación acromioclavicular; 2. clavícula; 3. articulación esternoclavicular; 4. Dirección de la aguja. El sitio de la punción se encuentra en el medio de la clavícula, a media distancia de los puntos de referencia 1 y 3. La dirección lateral de la aguja permite limitar el riesgo de punción pleural.
  • #24: La flexión del antebrazo sobre el brazo (que corresponde a la estimulación del nervio musculocutaneo) no debe ser tenida en cuenta, dado que existe la posibilidad de que el mismo hubiere abandonado a ese nivel la fascia perineurovascular, por lo que solución anestésica no difundiría al resto de las cuerdas que dan origen a los nervios terminales del plexo braquial. Por lo tanto, al hallar alguna de las respuestas motoras antes descriptas, con una intensidad de alrededor  0,5 mA, debe inyectarse todo la solución anestésica
  • #27: Cuando existe dificultad en encontrar la respuesta muscular adecuada que nos indique la correcta localización del plexo, los autores complementan la marcación realizada con lo que denominamos ?línea de anestesia? (trazo que une el punto medioclavicular con el pulso de la arteria axilar), a fin de redirigir la aguja en la dirección que correspondería al trayecto del plexo. De todos modos, es importante destacar que las redirecciones deben ser realizadas siempre hacia lateral (hacia afuera), y nunca hacia medial (hacia adentro )