SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de
Bobath
Eunice Aguilar Arguelles
201021439
¿Qué es?
• Son condiciones
  patológicas que se
  encuentra en niños y adultos,
  y que principalmente afecta la vía motora o
  podemos tomarlo como un accidente
  cerebrovascular.
¿Como surge?
                                       Concepto, creado
                                       por Karel Bobath
                                      (neuropsiquiatra) y
                                         Berta Bobath
                                        (fisioterapeuta)



       Invirtieron el
       concepto de
       habilitación,
      prevención de                                                          Surge este
      contracturas y                                                         concepto a
     deformidades, la                                                      mediados de la
      enseñanza de                                                        década de los 40 s
        habilidades
    funcionales y de la
        vida diaria.




                                                              En enero de 1048
                                                               Berta publica su
                  La rehabilitación
                                                            primer artículo, y en
                 era exclusivamente
                                                            su época se trataba
                    médica. Pero
                                                             la deformidad y no
                                                                 al paciente.
¿Cómo interviene el
fisioterapeuta?
•   El terapeuta busca principalmente el
    beneficio de su paciente,
•   Busca la actividad y los esquemas de
    coordinación postural y funcional a
    través de una manipulación del sujeto
    y su postura.
•   La experiencia que se emplea en el
    tratamiento ha podido conocer mejor
    las reacciones de enderezamiento y el
    equilibrio.
•    Ser constantes y repetitivos es
    beneficioso para nuestro paciente,
    nuestra participación es esencial para
    mejorar la marcha
¿Qué se pretende con el
tratamiento?
•   Se trata de adaptar a nuestro
    paciente a un mundo, donde pueda
    tener su propio manejo con la
    situación siempre tomando en cuenta
    a la familia, para que pueda
    contribuir en este gran cambio que
    tendrá la persona.
Tratamiento

              •   Debemos trabajar desde lo externo
                  hasta lo más interno , cada paciente es
                  diferente por ello debemos de
                  examinarlo. Inhibiendo los reflejos
                  tónicos anormales por reducción o
                  estabilización de la
                  hipertonía, procesos posturales de
                  entendimiento y equilibrio.
              •   Por ello es que debemos hacer
                  investigaciones, para mejorar las
                  estrategias posturales y de
                  movimientos utilizados por el
                  paciente, y tener una buena función
                  motora.
Características del método

              1.Comenzando desde el primer momento con la
              evaluación del rendimiento funcional, no solo
              global ni analítico.
              2.Reconoce que el lado sano presenta también
              problemas para los gestos globales. Lo está
              viendo desde el punto de vista funcional, pero si
              hacemos una evaluación, que habitualmente
              no se hace del lado sano, nos vamos a dar
              cuenta de que ese lado aparentemente sano
              también ha disminuido su capacidad.
              3.Tiene pautas de evaluación de esquemas
              cinéticos de la adaptación postural y del
              equilibrio.
              4.Ya lo hemos visto cuando hacemos etapas de
              progresión que son las etapas de desarrollo
              neuromotor.
              5.Se adapta a toda patología de origen
              neurológico central y periférico.
Objetivos
• Romper los esquemas sincinéticos •   Reencontrar una actividad
  para reencontrar actividades         postural adaptada y un soporte
  motrices adaptadas y coordinadas.    necesario para los movimientos
  Es un reaprendizaje.                 voluntarios y el equilibrio
                                       estatocinético
Conclusión
Podemos concluir que el
  concepto Bobath es una
  terapia especializada que se
  aplica como tratamiento en
  aquellas personas con
  alteraciones motoras y
  posturales derivadas de
  lesiones en el sistema
  nervioso central.
• Esta terapia no se presenta como método,
  sino como estilo de vida, ya que no es un
  tratamiento que deba ser seguido al pie de la
  letra, sino que se amolda a las necesidades de
  cada paciente, otorgando diferentes
  elementos para aplicar según necesidades y
  respuestas individuales a problemas de
  movimiento”.
Bibliografía
•   1.- Francisco Javier Juan Gracia.
    Espasticidad. Buenos Aires, Madrid.
    Panamericana (2009)
    http://books.google.com.mx/books?id=MZ-
    _2K42I1UC&pg=PT66&dq=CONCEPTO+BOB
    ATH.&hl=es&sa=X&ei=6xTcT7T1K4eq2gXd6p
    nVDQ&ved=0CDQQ6AEwATgK#v=onepage&
    q=CONCEPTO%20BOBATH.&f=false
•   2.- Kim Brock, St Vincent’s Health, Bobath
    concept Victoria, Australia (2011)
    http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.ph
    p?bquery=Bobath+concept&ebscohostwindow
    =1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearch
    mode=%2BAND%2B&sprofeti=B%C3%BAsqu
    eda+unificada&tabSel=0&option=com_wrappe
    r&view=wrapper&Itemid=98
•   3.-Pagina de internet

    http://ejercicioterapeutico2.blogspot.mx/2010/0
    6/concepto-bobath.html

Más contenido relacionado

PDF
Tecnica bobath..
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPTX
Exposion jaula
PPTX
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
PDF
Cuadro metodo bobath
DOCX
Mapa pnf
PPTX
Diagnostico1
PDF
METODO BOBATH.pdf
Tecnica bobath..
Introducción a la Metodología Bobath
Exposion jaula
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Cuadro metodo bobath
Mapa pnf
Diagnostico1
METODO BOBATH.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepto Bobath Neurodesarrollo
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
PPT
Concepto Bobath
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPTX
Concepto de bobath.1
DOC
PPT
Tema 3 control motor
PPTX
hemiplejia
PPTX
Control postural
PPTX
PPTX
Control motor y movimiento normal
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PDF
Concepto fnp facilitación
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PDF
Técnica inducción miofascial
PPTX
Escalera de dedos fisioterapia
PPTX
Tecnicas activas especificas
PPTX
Método vojta
PPTX
Rehabilitacion del amputado
Concepto Bobath Neurodesarrollo
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Concepto Bobath
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Concepto de bobath.1
Tema 3 control motor
hemiplejia
Control postural
Control motor y movimiento normal
Corrientes Kotz o Rusas
Concepto fnp facilitación
Método de neurofacilitación de Bobath
Técnica inducción miofascial
Escalera de dedos fisioterapia
Tecnicas activas especificas
Método vojta
Rehabilitacion del amputado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Propiedades de los aceites. Seminarios básicos.
DOCX
Principales Plantas Medicinales En El Peru
PPT
ESPECIES VEGETALES ITACA
PPS
China inconmensurable
PPT
USOS DE LAS PLANTAS
PPTX
Tabaco Adicciones
PDF
Farmacocinética I - Año 2012
PPTX
Nicotina farmacologia
PPT
Tabaquismo
PPTX
Farmacocinética y farmacodinamia
PPT
Nutrientes básicos
PDF
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
PPTX
Tabaquismo
PDF
Farmacocinetica I. AñO 2011
PPT
La química de las plantas presentación
PPT
Tema 4
PPT
Reino Plantae
PPTX
Enfermedad de kawasaki
PPTX
Farmacocinetica nicotina
PPT
2013 2 farmacocinética distribución
Propiedades de los aceites. Seminarios básicos.
Principales Plantas Medicinales En El Peru
ESPECIES VEGETALES ITACA
China inconmensurable
USOS DE LAS PLANTAS
Tabaco Adicciones
Farmacocinética I - Año 2012
Nicotina farmacologia
Tabaquismo
Farmacocinética y farmacodinamia
Nutrientes básicos
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Tabaquismo
Farmacocinetica I. AñO 2011
La química de las plantas presentación
Tema 4
Reino Plantae
Enfermedad de kawasaki
Farmacocinetica nicotina
2013 2 farmacocinética distribución
Publicidad

Similar a Bobath (20)

PPTX
concepto Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo del Concepto Bobath
DOCX
Ensayo correguido..!
DOCX
Ensayo concepto bobath
PPTX
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
DOCX
Conociendo el concepto Bobath
DOCX
Ensayo concepto bobath
PPTX
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
DOCX
CONCEPTO BOBATH
DOCX
Concepto Bobath
PPTX
Concepto bobath
DOCX
Concepto Bobath
PPTX
CONCEPTO BOBATH
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
DOCX
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
PPTX
Concepto bobath
PPT
Neurodesarrollo
concepto Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo del Concepto Bobath
Ensayo correguido..!
Ensayo concepto bobath
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
Conociendo el concepto Bobath
Ensayo concepto bobath
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
CONCEPTO BOBATH
Concepto Bobath
Concepto bobath
Concepto Bobath
CONCEPTO BOBATH
Bobath Y Vojta(Final)
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Concepto bobath
Neurodesarrollo

Bobath

  • 1. Concepto de Bobath Eunice Aguilar Arguelles 201021439
  • 2. ¿Qué es? • Son condiciones patológicas que se encuentra en niños y adultos, y que principalmente afecta la vía motora o podemos tomarlo como un accidente cerebrovascular.
  • 3. ¿Como surge? Concepto, creado por Karel Bobath (neuropsiquiatra) y Berta Bobath (fisioterapeuta) Invirtieron el concepto de habilitación, prevención de Surge este contracturas y concepto a deformidades, la mediados de la enseñanza de década de los 40 s habilidades funcionales y de la vida diaria. En enero de 1048 Berta publica su La rehabilitación primer artículo, y en era exclusivamente su época se trataba médica. Pero la deformidad y no al paciente.
  • 4. ¿Cómo interviene el fisioterapeuta? • El terapeuta busca principalmente el beneficio de su paciente, • Busca la actividad y los esquemas de coordinación postural y funcional a través de una manipulación del sujeto y su postura. • La experiencia que se emplea en el tratamiento ha podido conocer mejor las reacciones de enderezamiento y el equilibrio. • Ser constantes y repetitivos es beneficioso para nuestro paciente, nuestra participación es esencial para mejorar la marcha
  • 5. ¿Qué se pretende con el tratamiento? • Se trata de adaptar a nuestro paciente a un mundo, donde pueda tener su propio manejo con la situación siempre tomando en cuenta a la familia, para que pueda contribuir en este gran cambio que tendrá la persona.
  • 6. Tratamiento • Debemos trabajar desde lo externo hasta lo más interno , cada paciente es diferente por ello debemos de examinarlo. Inhibiendo los reflejos tónicos anormales por reducción o estabilización de la hipertonía, procesos posturales de entendimiento y equilibrio. • Por ello es que debemos hacer investigaciones, para mejorar las estrategias posturales y de movimientos utilizados por el paciente, y tener una buena función motora.
  • 7. Características del método 1.Comenzando desde el primer momento con la evaluación del rendimiento funcional, no solo global ni analítico. 2.Reconoce que el lado sano presenta también problemas para los gestos globales. Lo está viendo desde el punto de vista funcional, pero si hacemos una evaluación, que habitualmente no se hace del lado sano, nos vamos a dar cuenta de que ese lado aparentemente sano también ha disminuido su capacidad. 3.Tiene pautas de evaluación de esquemas cinéticos de la adaptación postural y del equilibrio. 4.Ya lo hemos visto cuando hacemos etapas de progresión que son las etapas de desarrollo neuromotor. 5.Se adapta a toda patología de origen neurológico central y periférico.
  • 8. Objetivos • Romper los esquemas sincinéticos • Reencontrar una actividad para reencontrar actividades postural adaptada y un soporte motrices adaptadas y coordinadas. necesario para los movimientos Es un reaprendizaje. voluntarios y el equilibrio estatocinético
  • 9. Conclusión Podemos concluir que el concepto Bobath es una terapia especializada que se aplica como tratamiento en aquellas personas con alteraciones motoras y posturales derivadas de lesiones en el sistema nervioso central.
  • 10. • Esta terapia no se presenta como método, sino como estilo de vida, ya que no es un tratamiento que deba ser seguido al pie de la letra, sino que se amolda a las necesidades de cada paciente, otorgando diferentes elementos para aplicar según necesidades y respuestas individuales a problemas de movimiento”.
  • 11. Bibliografía • 1.- Francisco Javier Juan Gracia. Espasticidad. Buenos Aires, Madrid. Panamericana (2009) http://books.google.com.mx/books?id=MZ- _2K42I1UC&pg=PT66&dq=CONCEPTO+BOB ATH.&hl=es&sa=X&ei=6xTcT7T1K4eq2gXd6p nVDQ&ved=0CDQQ6AEwATgK#v=onepage& q=CONCEPTO%20BOBATH.&f=false • 2.- Kim Brock, St Vincent’s Health, Bobath concept Victoria, Australia (2011) http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.ph p?bquery=Bobath+concept&ebscohostwindow =1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearch mode=%2BAND%2B&sprofeti=B%C3%BAsqu eda+unificada&tabSel=0&option=com_wrappe r&view=wrapper&Itemid=98 • 3.-Pagina de internet http://ejercicioterapeutico2.blogspot.mx/2010/0 6/concepto-bobath.html