BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA




Facultad de Medicina



Licenciatura en Fisioterapia



Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la
Información y la Comunicación

Integrando conocimiento

ENSAYO CONCEPTO BOBATH



Lic. LILIAN GAONA OSORIO



Alumna: Karina Ramos Flores

Horario: 10-11 am
CONCEPTO BOBATH

¿Quién es realmente normal? ¿A caso si existe?

Esta interrogante es de mayor relevancia hoy en día ya que nos enfrentamos a
un mundo lleno de incertidumbres donde encontramos diferentes dificultades
acerca del ser humano y su salud, ya que puede llegara a presentar
enfermedades que lo lleven a ser considerado alguien anormal , pero realmente
¡Alguno de nosotros somos normales!. Es por ello que en este texto nos damos a
la tarea de proporcionar información acerca de un tema de gran interés Concepto
Bobath al cual muchos de los seres humanos pueden estar expuesto, éste se
define como una reeducación o técnica de reaprendizaje donde se pierde alguna
función a causa del déficit de una estructura, se distingue por tratar de adaptar a
otras estructuras para que lleve a cabo la función que se ha perdido, trabajando
con nociceptores y propioceptores a nivel neurológico. En este ensayo nos
enfocaremos a los puntos de mayor índole como son su historia, tratamiento,
exploración, entre otros puntos de relevancia

  1.1 HISTORIA

Como todo concepto día a día va evolucionando, pero también tiene su sustento a
lo largo de la historia y no es la excepción del concepto Bobath quien fue
desarrollado inicialmente por la Fisioterapeuta Berta Bobath(1907- 1991) y el Dr.
KarelBobath en la década de 1940, en el aspecto clínico desarrollaron el Concepto
Bobath para el tratamiento en adultos y posteriormente en niños con trastornos
neuromotor, enseñaron y entrenando a diferentes profesionales para poder seguir
tratando al concepto actualizando cada uno de sus puntos y no permanecer con
una sola información

  2.1 DEFINICIÓN

Concepto Bobath para poder llegar a una idea más clara acerca de este término
resulta ser algo complejo ya que debemos de englobar cada uno de las ideas a las
cuales se enfoca deberíamos de decir que el concepto se basa en la capacidad
del cerebro para reorganizarse, para que las partes que no están dañadas de él
puedan compensar las funciones del cerebro

Para dar una definición específica el Concepto Bobath es un planteamiento a la
resolución de problemas en pacientes con alteración de la función, movimiento y
control postural que se debe a una lesión del sistema nervioso central. Tiene en
cuenta 3 aspectos: a la persona, como un todo (cognitivo, físico, espiritual y
emocional), su medio ambiente en el cual se desarrolla y sus aspectos
específicos, es decir, el tipo de tarea que desempeña en la sociedad.

Los efectos principales están basados en una mala coordinación y un equilibrio
anormal, por eso se buscaba entender como combatir contra esta enfermedad,
como se debe realizar un buen diagnostico apoyándose de interrogantes que
proporcionen llegar a una pronta recuperación , buscar las estructuras que
séafectan, para saber cuando y como se debe de iniciar un tratamiento, cual seria
el adecuado para cada una de las personas ya que no es lo mismo el de un adulto
y un niño y la más importante buscar la manera de que no exista dolor, ya que
puede llegar a presentarse

  3.1 ¿Qué es un movimiento y coordinación normal?

Para poder entender este concepto es necesario definir claramente que es un
movimiento y una coordinación normal es decir de acuerdo a la investigación
llegamos a comprender al movimiento normal como un acto que cada uno de los
individuos lo puede realizar de manera diferente, es la forma de pasar de una
posición estática a una en movimiento que estará determinada por el sistema
nervioso central sin la necesidad de mandar ningún estimulo para la realización de
éste, llegando hacer automático y voluntario, adaptándose a cada una de las
circunstancias que puede llegar a presentarse en su vida cotidiana, este
dependerá del sexo, la estatura, la edad, peso corporal, influyendo también el
clima en donde viva el paciente ya que dependiendo, puede llegar a presentarse
de una manera hipotónica si su clima es caluroso.
Una coordinación normal se entiende como organizar cada una de las estructuras
selectivas que participan en un movimiento para poder formar patrones de
movimiento que lleguen a un fin común.

  4.1 Reacciones posturales automáticas normales

Cada uno de los pacientes que portan esta enfermedad se caracteriza por
presentar falta de equilibrio, que se puede considerar el reparto uniforme del peso
corporal y que es considerado como una actividad automática del ser humano a
través de la sustentación que es propiamente proporcionado por los brazos y las
manos. Para poder llegar a entender como se puede presentar la sustentación se
pueden diferenciar tres grandes grupos de reacciones posturales automáticas las
cuales son las reacciones de enderezamiento, reacciones de apoyo, y
propiamente reacciones de equilibrio

      4.1.1 Reacciones de enderezamiento

Las reacciones de enderezamiento es cuando la base de sustentación sufre un
desplazamiento hacia diferentes puntos y ésta se debe contrarrestar a través de
pesos en dirección contraria ya que el tono no es suficiente para realizarlo y así
este podrá volver a su estado normal es decir se puede considerar como
reacciones automáticas que sirven para restablecer la posición normal que abarca
desde la cabeza, tronco y miembro inferior para ayudar a recuperar el equilibrio.
Se considera que los primeros patrones que están involucrados en esta reacción
se adquieren desde la niñez, donde el niño aprende a ponerse de pie a sentarse y
a gatear y se van desarrollando a través de la edad; se dice que estas reacciones
solo aparecen cuando no existe otra posibilidad para mantener el equilibrio.

      4.1.2 Reacciones de apoyo

Las reacciones de apoyo estas se refieren al hecho de cargar el peso en la
extremidad que se realizará el desplazamiento y en este se vera involucrado un
aumento del tono muscular de la extensión de la pierna, quedando libre de peso
la extremidad contraria, que sucesivamente le dará apoyo a la otra extremidad
para cargar el peso, para aumentar la fase de sustentación y así no perder el
equilibrio y llegar a caer

       4.1.3 Reacciones de equilibrio

Reacciones de equilibrio que son propiamente acciones que no permiten que el
peso este balanceado en el centro de gravedad y que solo se observan mínimos
cambios en el tono muscular de la persona, algunas de las causas que conlleva a
estas reacciones son la deglución, respiración, ritmo cardiaco, etc.

  5.1 Adaptación automática de los músculos a cambios de la postura

Sin lugar a duda otra estructura afectada es el tono muscular que normalmente
cuentan con tres características principales para ser considerados normal y
voluntario. El tono muscular debe ser lo suficiente fuerte para poder resistir a la
gravedad para que este realice su movimiento, que cada uno de los músculos
adopte su función como agonistas, sinergias y antagonistas a la hora de realizar el
movimiento y que puedan ser automáticos a las reacciones de equilibrioy
enderezamiento

El efecto de una lesión presenta cambios peculiares que puede interferir a las
características que se necesita para ser considerado normal estos cambios se
pueden observar que en lugar de encontrar un tono postural normal encontramos
una espasticidad; en lugar de una coordinación normal de las reacciones de
enderezamiento, equilibrio se encuentra patrones estáticos y estereotipados.

  6.1 Exploración

La evaluación del paciente dependerá de las necesidades que cada uno necesite,
se determinara que tipo de rehabilitación necesita de acuerdo a las estructuras
que posee, él fisioterapeuta se deberá de preguntar ¿Que es lo que puede realizar
mi paciente?, ¿Cuáles son las actividades de su vida diaria realiza?, a través de
estas premisas se podrá empezar un buen diagnóstico y una buena exploración
Para poder explorar los principales responsables de la calidad del movimiento que
son la sensibilidad y del tono postural, se realizaran pruebas en los ojos, la nariz,
oídos y en los receptores táctiles y estos se deberán evaluar de la siguiente
manera. En los ojos el fisioterapeuta observara sus movimientos que realiza, el
tono la coordinación y juzgara el aspecto del paciente. Con respecto a la nariz el
fisioterapeuta realizara el trabajo ya que el a través de su olfato se dará cuenta del
aspecto del paciente como la higiene, etc. Los oídos, el paciente hablará con el
fisioterapeuta y él escuchara la manera de el paciente dice las cosas, el
fisioterapeuta se dará cuenta si cuenta con algún trastornó del habla (disartria) o
trastorno de lenguaje (afasia). En caso de los receptores el fisioterapeuta deberá
palpara al paciente

Para la evaluación del tono postural se deberá realizar una evaluación del rango
articular es decir que amplitud de recorrido realiza la estructura valorada, esta
nos proporcionara realmente una información confiable para saber que
estructuras necesitamos entrenarlas para que cumplan su función y que
movimientos están limitados.

Al igual manera se deberá de valorar la fuerza muscular de manera individual esta
se determinara por la incapacidad o dificultad que el paciente tendrá para realizar
ciertos movimientos y se trabajará de manera que exista un fortalecimiento de
éstos.

La evaluación de los patrones motores se basara en la observación de la función
motora del lado afectado del paciente, el fisioterapeuta deberá de descubrir cual
es el grado de compensación que tiene el lado sano con el que cuenta el
paciente. Por último también se realizara un examen sensitivo.

  7.1 Tratamiento

El tratamiento se deberá planificar y continuar en base a la evaluación, se
aconseja que este se inicie lo más pronto posible para que la enfermedad no siga
avanzando y se pueda combatir contra ella, es aconsejable complementar con
otras modalidades y complementos, el primer objetivo que se tendrá en cuenta
deberá ser la utilización de todas las partes del cuerpo a través de estrategias
terapéuticas en las que el individuo tenga la posibilidad de utilizar las
extremidades más afectadas en lugar de restringir el uso de las extremidades
menos afectadas y así poder reducir el riesgo de secuelas que puede dejar esta
enfermedad.

El tratamiento empezará con la organización que es la base de todo aprendizaje
que empieza desde el instante de la concepción, seguido de una reorganización,
através de la fisioterapia se podrá realizar movilizaciones para fortalecer la
sustentación a través de un entrenamiento de los pies, rodillas, pelvis, columna,
brazos, manos y cabeza

La comunicación con nuestro paciente va a resultar de gran ayuda ya que esta
nos proporcionaráun mayor confianza para el tratamiento, esta se basara
principalmente en dos tipos las cuales son:

Comunicación verbal:

Esta se da a través de dos formas la oral o la escrita. Realmente esta
comunicación tiene como objetivo variar el tono postural

Comunicación no verbal:

Ésta se caracteriza por la utilización de las manos, gestos y mímica por parte del
fisioterapeuta, es por esa razón tan importante que las herramientas principales
de un fisioterapeuta son sus manos.

  8.1 Conclusión

El concepto Bobath es una reeducación donde una función se ha perdido y que
através de otras estructuras buscamos readaptarlas para que cumplan su función.
Como fisioterapeutas es importante considerar con que tipo de paciente nos
enfrentamos, que tipo de ayuda debe ser la correcta para su rehabilitación y
tener en claro que debe ser tratado como un ser individual para así llegar a una
optima recuperación, con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida y si es
posible incorporarlo a la sociedad como individuo que es.




                “No es la discapacidad lo que hace difícil la vida,
               sino los pensamientos y acciones de los demás”




  9.1 Bibliografía:

PAETH.P      (2006)    EXPERIENCIAS        CON     EL     CONCEPTO        BOBATH,
FUNDAMENTOS, TRATAMIENTOS Y CASOS. EDITORIAL, PANAMERICANA

Bobath (1993) HEMIPLEJIA EN EL ADULTO.EDITORIAL, PANAMERICANA

Linzi Meadows; Sue Raine; Mary Lynch-Ellerington (2009)Bobath Concept:
Theory and Clinical Practice in Neurological Rehabilitation. EDITORIAL,
Chichester, U.K. ; Ames, Iowa : Wiley-Blackwell

http://www.bobath.org.uk/
INDICE:

     CONCEPTO BOBATH ............................................................................................................... 2
     DEFINICIÓN ............................................................................................................................ 2
     HISTORIA ................................................................................................................................ 2
     ¿Qué es un movimiento y coordinación normal? .................................................................. 3
     Reacciones posturales automáticas normales ....................................................................... 4
     Adaptación automática de los músculos a cambios de la postura ........................................ 5
     Tratamiento............................................................................................................................ 6
     Exploración ............................................................................................................................. 5
     Conclusión .............................................................................................................................. 7
     Bibliografía: ............................................................................................................................ 8

Más contenido relacionado

DOCX
Conociendo el concepto Bobath
PPT
Modelos de Tratamiento
PDF
Principios de tratamiento bobath.
PDF
Kinesiología
PPTX
Trabajo lily
PPT
Kinesiologia
PDF
La postura corporal y los dolores de espalda
DOCX
Técnica de phelps
Conociendo el concepto Bobath
Modelos de Tratamiento
Principios de tratamiento bobath.
Kinesiología
Trabajo lily
Kinesiologia
La postura corporal y los dolores de espalda
Técnica de phelps

La actualidad más candente (19)

PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
Concepto de bobath.1
PPTX
Que es la fisioterapia
PPT
TOUCH FOR HEALTH - Toque para la Salud
DOCX
Concepto Bobath
PDF
Vojta generalidades
DOC
PPT
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
PPTX
Escalas de valoracion
PPTX
Kinesiologia aplicada
PPTX
Concepto bobath
PPTX
Concepto bobath
PPTX
Metodo Bobath
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPTX
Conociendo el concepto bobath
PPTX
Bobath
PPT
Yoga Terapeutico en el S XXI
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPT
Prescripción Yoga terapeutico como actividad física en el entorno clínico
Método de neurofacilitación de Bobath
Concepto de bobath.1
Que es la fisioterapia
TOUCH FOR HEALTH - Toque para la Salud
Concepto Bobath
Vojta generalidades
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Escalas de valoracion
Kinesiologia aplicada
Concepto bobath
Concepto bobath
Metodo Bobath
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Conociendo el concepto bobath
Bobath
Yoga Terapeutico en el S XXI
Tecnica Vojta y Brumstrom
Prescripción Yoga terapeutico como actividad física en el entorno clínico
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Mannheim Tornados Marketing Grundgedanken
PPT
Erfolgreiches Social Media Marketing - viermalvier.at OMX Salzburg November 2014
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
EDV Gruppenarbeit am Smartboard
PDF
Arq romana
PPTX
Knowtech vortrag
PPTX
Inducción
PPT
Scrum Zertifizierungen
PDF
IT und Telekommunikation im Care-Sector
PPTX
100929 edu trends2011_checklistenfolien
PPS
Ein Laecheln Als Geschenk
PPT
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL, DESCRIPCIÓN BASADA EN LOS PROCESOS DE LA GE...
DOCX
Trabajo practico 5
PDF
01 desde dos ríos
PDF
Artículo sobre-los-símbolos-patrios-del-perú.
DOCX
Exchange Server 2010 SP1
PPT
Google Text Und Tabellen
PDF
09.08.01 hg hotelblogs_ho
PDF
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Mannheim Tornados Marketing Grundgedanken
Erfolgreiches Social Media Marketing - viermalvier.at OMX Salzburg November 2014
Colegio nacional nicolás esguerra
EDV Gruppenarbeit am Smartboard
Arq romana
Knowtech vortrag
Inducción
Scrum Zertifizierungen
IT und Telekommunikation im Care-Sector
100929 edu trends2011_checklistenfolien
Ein Laecheln Als Geschenk
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL, DESCRIPCIÓN BASADA EN LOS PROCESOS DE LA GE...
Trabajo practico 5
01 desde dos ríos
Artículo sobre-los-símbolos-patrios-del-perú.
Exchange Server 2010 SP1
Google Text Und Tabellen
09.08.01 hg hotelblogs_ho
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Publicidad

Similar a Ensayo correguido..! (20)

DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo del Concepto Bobath
PPTX
concepto Bobath
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Concepto Bobath
PPTX
METODO BOBATH exposicion.pptx
DOCX
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
PPTX
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
PPTX
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
PPTX
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
PPTX
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
PPTX
Concepto bobath....!!!!!!!
DOCX
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
PDF
Metobo bobath.pdf
PDF
Actividad postural refleja normal
PDF
Tecnica bobath..
PDF
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
DOCX
CONCEPTO BOBATH
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo del Concepto Bobath
concepto Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Concepto Bobath
METODO BOBATH exposicion.pptx
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
Concepto bobath....!!!!!!!
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
Metobo bobath.pdf
Actividad postural refleja normal
Tecnica bobath..
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
CONCEPTO BOBATH

Ensayo correguido..!

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Licenciatura en Fisioterapia Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Integrando conocimiento ENSAYO CONCEPTO BOBATH Lic. LILIAN GAONA OSORIO Alumna: Karina Ramos Flores Horario: 10-11 am
  • 2. CONCEPTO BOBATH ¿Quién es realmente normal? ¿A caso si existe? Esta interrogante es de mayor relevancia hoy en día ya que nos enfrentamos a un mundo lleno de incertidumbres donde encontramos diferentes dificultades acerca del ser humano y su salud, ya que puede llegara a presentar enfermedades que lo lleven a ser considerado alguien anormal , pero realmente ¡Alguno de nosotros somos normales!. Es por ello que en este texto nos damos a la tarea de proporcionar información acerca de un tema de gran interés Concepto Bobath al cual muchos de los seres humanos pueden estar expuesto, éste se define como una reeducación o técnica de reaprendizaje donde se pierde alguna función a causa del déficit de una estructura, se distingue por tratar de adaptar a otras estructuras para que lleve a cabo la función que se ha perdido, trabajando con nociceptores y propioceptores a nivel neurológico. En este ensayo nos enfocaremos a los puntos de mayor índole como son su historia, tratamiento, exploración, entre otros puntos de relevancia 1.1 HISTORIA Como todo concepto día a día va evolucionando, pero también tiene su sustento a lo largo de la historia y no es la excepción del concepto Bobath quien fue desarrollado inicialmente por la Fisioterapeuta Berta Bobath(1907- 1991) y el Dr. KarelBobath en la década de 1940, en el aspecto clínico desarrollaron el Concepto Bobath para el tratamiento en adultos y posteriormente en niños con trastornos neuromotor, enseñaron y entrenando a diferentes profesionales para poder seguir tratando al concepto actualizando cada uno de sus puntos y no permanecer con una sola información 2.1 DEFINICIÓN Concepto Bobath para poder llegar a una idea más clara acerca de este término resulta ser algo complejo ya que debemos de englobar cada uno de las ideas a las cuales se enfoca deberíamos de decir que el concepto se basa en la capacidad
  • 3. del cerebro para reorganizarse, para que las partes que no están dañadas de él puedan compensar las funciones del cerebro Para dar una definición específica el Concepto Bobath es un planteamiento a la resolución de problemas en pacientes con alteración de la función, movimiento y control postural que se debe a una lesión del sistema nervioso central. Tiene en cuenta 3 aspectos: a la persona, como un todo (cognitivo, físico, espiritual y emocional), su medio ambiente en el cual se desarrolla y sus aspectos específicos, es decir, el tipo de tarea que desempeña en la sociedad. Los efectos principales están basados en una mala coordinación y un equilibrio anormal, por eso se buscaba entender como combatir contra esta enfermedad, como se debe realizar un buen diagnostico apoyándose de interrogantes que proporcionen llegar a una pronta recuperación , buscar las estructuras que séafectan, para saber cuando y como se debe de iniciar un tratamiento, cual seria el adecuado para cada una de las personas ya que no es lo mismo el de un adulto y un niño y la más importante buscar la manera de que no exista dolor, ya que puede llegar a presentarse 3.1 ¿Qué es un movimiento y coordinación normal? Para poder entender este concepto es necesario definir claramente que es un movimiento y una coordinación normal es decir de acuerdo a la investigación llegamos a comprender al movimiento normal como un acto que cada uno de los individuos lo puede realizar de manera diferente, es la forma de pasar de una posición estática a una en movimiento que estará determinada por el sistema nervioso central sin la necesidad de mandar ningún estimulo para la realización de éste, llegando hacer automático y voluntario, adaptándose a cada una de las circunstancias que puede llegar a presentarse en su vida cotidiana, este dependerá del sexo, la estatura, la edad, peso corporal, influyendo también el clima en donde viva el paciente ya que dependiendo, puede llegar a presentarse de una manera hipotónica si su clima es caluroso.
  • 4. Una coordinación normal se entiende como organizar cada una de las estructuras selectivas que participan en un movimiento para poder formar patrones de movimiento que lleguen a un fin común. 4.1 Reacciones posturales automáticas normales Cada uno de los pacientes que portan esta enfermedad se caracteriza por presentar falta de equilibrio, que se puede considerar el reparto uniforme del peso corporal y que es considerado como una actividad automática del ser humano a través de la sustentación que es propiamente proporcionado por los brazos y las manos. Para poder llegar a entender como se puede presentar la sustentación se pueden diferenciar tres grandes grupos de reacciones posturales automáticas las cuales son las reacciones de enderezamiento, reacciones de apoyo, y propiamente reacciones de equilibrio 4.1.1 Reacciones de enderezamiento Las reacciones de enderezamiento es cuando la base de sustentación sufre un desplazamiento hacia diferentes puntos y ésta se debe contrarrestar a través de pesos en dirección contraria ya que el tono no es suficiente para realizarlo y así este podrá volver a su estado normal es decir se puede considerar como reacciones automáticas que sirven para restablecer la posición normal que abarca desde la cabeza, tronco y miembro inferior para ayudar a recuperar el equilibrio. Se considera que los primeros patrones que están involucrados en esta reacción se adquieren desde la niñez, donde el niño aprende a ponerse de pie a sentarse y a gatear y se van desarrollando a través de la edad; se dice que estas reacciones solo aparecen cuando no existe otra posibilidad para mantener el equilibrio. 4.1.2 Reacciones de apoyo Las reacciones de apoyo estas se refieren al hecho de cargar el peso en la extremidad que se realizará el desplazamiento y en este se vera involucrado un aumento del tono muscular de la extensión de la pierna, quedando libre de peso la extremidad contraria, que sucesivamente le dará apoyo a la otra extremidad
  • 5. para cargar el peso, para aumentar la fase de sustentación y así no perder el equilibrio y llegar a caer 4.1.3 Reacciones de equilibrio Reacciones de equilibrio que son propiamente acciones que no permiten que el peso este balanceado en el centro de gravedad y que solo se observan mínimos cambios en el tono muscular de la persona, algunas de las causas que conlleva a estas reacciones son la deglución, respiración, ritmo cardiaco, etc. 5.1 Adaptación automática de los músculos a cambios de la postura Sin lugar a duda otra estructura afectada es el tono muscular que normalmente cuentan con tres características principales para ser considerados normal y voluntario. El tono muscular debe ser lo suficiente fuerte para poder resistir a la gravedad para que este realice su movimiento, que cada uno de los músculos adopte su función como agonistas, sinergias y antagonistas a la hora de realizar el movimiento y que puedan ser automáticos a las reacciones de equilibrioy enderezamiento El efecto de una lesión presenta cambios peculiares que puede interferir a las características que se necesita para ser considerado normal estos cambios se pueden observar que en lugar de encontrar un tono postural normal encontramos una espasticidad; en lugar de una coordinación normal de las reacciones de enderezamiento, equilibrio se encuentra patrones estáticos y estereotipados. 6.1 Exploración La evaluación del paciente dependerá de las necesidades que cada uno necesite, se determinara que tipo de rehabilitación necesita de acuerdo a las estructuras que posee, él fisioterapeuta se deberá de preguntar ¿Que es lo que puede realizar mi paciente?, ¿Cuáles son las actividades de su vida diaria realiza?, a través de estas premisas se podrá empezar un buen diagnóstico y una buena exploración
  • 6. Para poder explorar los principales responsables de la calidad del movimiento que son la sensibilidad y del tono postural, se realizaran pruebas en los ojos, la nariz, oídos y en los receptores táctiles y estos se deberán evaluar de la siguiente manera. En los ojos el fisioterapeuta observara sus movimientos que realiza, el tono la coordinación y juzgara el aspecto del paciente. Con respecto a la nariz el fisioterapeuta realizara el trabajo ya que el a través de su olfato se dará cuenta del aspecto del paciente como la higiene, etc. Los oídos, el paciente hablará con el fisioterapeuta y él escuchara la manera de el paciente dice las cosas, el fisioterapeuta se dará cuenta si cuenta con algún trastornó del habla (disartria) o trastorno de lenguaje (afasia). En caso de los receptores el fisioterapeuta deberá palpara al paciente Para la evaluación del tono postural se deberá realizar una evaluación del rango articular es decir que amplitud de recorrido realiza la estructura valorada, esta nos proporcionara realmente una información confiable para saber que estructuras necesitamos entrenarlas para que cumplan su función y que movimientos están limitados. Al igual manera se deberá de valorar la fuerza muscular de manera individual esta se determinara por la incapacidad o dificultad que el paciente tendrá para realizar ciertos movimientos y se trabajará de manera que exista un fortalecimiento de éstos. La evaluación de los patrones motores se basara en la observación de la función motora del lado afectado del paciente, el fisioterapeuta deberá de descubrir cual es el grado de compensación que tiene el lado sano con el que cuenta el paciente. Por último también se realizara un examen sensitivo. 7.1 Tratamiento El tratamiento se deberá planificar y continuar en base a la evaluación, se aconseja que este se inicie lo más pronto posible para que la enfermedad no siga avanzando y se pueda combatir contra ella, es aconsejable complementar con otras modalidades y complementos, el primer objetivo que se tendrá en cuenta
  • 7. deberá ser la utilización de todas las partes del cuerpo a través de estrategias terapéuticas en las que el individuo tenga la posibilidad de utilizar las extremidades más afectadas en lugar de restringir el uso de las extremidades menos afectadas y así poder reducir el riesgo de secuelas que puede dejar esta enfermedad. El tratamiento empezará con la organización que es la base de todo aprendizaje que empieza desde el instante de la concepción, seguido de una reorganización, através de la fisioterapia se podrá realizar movilizaciones para fortalecer la sustentación a través de un entrenamiento de los pies, rodillas, pelvis, columna, brazos, manos y cabeza La comunicación con nuestro paciente va a resultar de gran ayuda ya que esta nos proporcionaráun mayor confianza para el tratamiento, esta se basara principalmente en dos tipos las cuales son: Comunicación verbal: Esta se da a través de dos formas la oral o la escrita. Realmente esta comunicación tiene como objetivo variar el tono postural Comunicación no verbal: Ésta se caracteriza por la utilización de las manos, gestos y mímica por parte del fisioterapeuta, es por esa razón tan importante que las herramientas principales de un fisioterapeuta son sus manos. 8.1 Conclusión El concepto Bobath es una reeducación donde una función se ha perdido y que através de otras estructuras buscamos readaptarlas para que cumplan su función. Como fisioterapeutas es importante considerar con que tipo de paciente nos enfrentamos, que tipo de ayuda debe ser la correcta para su rehabilitación y tener en claro que debe ser tratado como un ser individual para así llegar a una
  • 8. optima recuperación, con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida y si es posible incorporarlo a la sociedad como individuo que es. “No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás” 9.1 Bibliografía: PAETH.P (2006) EXPERIENCIAS CON EL CONCEPTO BOBATH, FUNDAMENTOS, TRATAMIENTOS Y CASOS. EDITORIAL, PANAMERICANA Bobath (1993) HEMIPLEJIA EN EL ADULTO.EDITORIAL, PANAMERICANA Linzi Meadows; Sue Raine; Mary Lynch-Ellerington (2009)Bobath Concept: Theory and Clinical Practice in Neurological Rehabilitation. EDITORIAL, Chichester, U.K. ; Ames, Iowa : Wiley-Blackwell http://www.bobath.org.uk/
  • 9. INDICE: CONCEPTO BOBATH ............................................................................................................... 2 DEFINICIÓN ............................................................................................................................ 2 HISTORIA ................................................................................................................................ 2 ¿Qué es un movimiento y coordinación normal? .................................................................. 3 Reacciones posturales automáticas normales ....................................................................... 4 Adaptación automática de los músculos a cambios de la postura ........................................ 5 Tratamiento............................................................................................................................ 6 Exploración ............................................................................................................................. 5 Conclusión .............................................................................................................................. 7 Bibliografía: ............................................................................................................................ 8