Alfabetización en Informática y
              TIC

           PRE PROYECTO




                          Prof. Marisa B. Vidal
Indice

 Área, responsables y destinatarios

 Escenario

 Descripción del proyecto

 Objetivos

 Contenidos

 Evaluación

 Red social y Aplicaciones a implementar

                                       Prof. Marisa B. Vidal
Área-Responsables-Destinatarios


 Área implicada
      Espacio de Definición Institucional

 Responsables
      Docente de Cátedra

 Destinatarios
      Alumnos de Primer Año de Profesorado

                                            Prof. Marisa B. Vidal
Escenario del proyecto
                           Contexto de aplicación

   La propuesta se enmarca en el proyecto de cátedra de un EDI para primer año del profesorado

    de Matemática para nivel secundario, con la intención de proveer a la alfabetización en

    Informática y contribuir a la alfabetización académica –como eje transversal- de los futuros

    docentes, ni bien están comenzando su formación. Se busca sentar las bases del manejo de

    herramientas que pudieran implementar a futuro, tanto en la realización de trabajos académicos

    como en la preparación de materiales didácticos.

   En un primer momento, se diagnostica el punto de partida de los alumnos en cuanto a manejo de

    Internet e E-mail, como punto de partida fundamental para iniciar luego el trabajo en el entorno

    de aprendizaje y con las herramientas seleccionados.

   Detectadas las dificultades, se vehiculizan por correo electrónico las acciones tutoriales

    necesarias para nivelar al grupo y asegurar una comunicación mínima. Recién entonces se los

    introduce al entorno virtual en el cual se desarrollarán las actividades de la cátedra en el año.

                                                                                 Prof. Marisa B. Vidal
Breve descripción del proyecto

   Este proyecto aborda una unidad de contenidos que abarca el trabajo inicial con
    herramientas Web 2.0, explorando las posibilidades del trabajo colaborativo en blogs y
    wikis; y los principios básicos para la selección y el diseño de materiales didácticos de buena
    calidad (tipografías, relación texto-imágenes, colores primer plano-fondo, criterios de
    verificación de fuentes de información, entre otros).

   Para eso, se combinan los encuentros presenciales y las actividades clásicas –lectura de
    bibliografía, por ejemplo-, con actividades dentro del ámbito de un aula virtual creada en
    EdModo. Las características que esta plataforma hereda de las redes sociales y de los entornos
    virtuales de aprendizaje, son aprovechadas para aportar más herramientas a los futuros
    docentes, en cuanto a posibles entornos de aprendizaje en Internet. Se la implementará como
    punto de partida para el soporte de materiales; como medio de comunicación de
    avisos, novedades, actividades a realizar y sus fechas de entrega; y para la puesta en marcha y
    desarrollo de debates no presenciales sobre bibliografía.


                                                                           Prof. Marisa B. Vidal
Objetivos

• Conocer nuevas herramientas, recursos y modos de
  construcción del conocimiento que la Web 2.0 ofrece al
  aprendizaje y la enseñanza, y adaptarlos para incorporarlos al trabajo
  áulico.
• Analizar el problema de la veracidad y la confiabilidad de las
  fuentes de información en Internet, adoptando la actitud crítica
  pertinente a la hora de seleccionar materiales para el aula.
• Sentar las bases para un correcto desempeño en la
  exposición tanto oral como escrita, cuidando aspectos básicos de
  la comunicación y del diseño, respectivamente.

                                                         Prof. Marisa B. Vidal
Contenidos

• La construcción individual y social del conocimiento: aprendizaje
  cooperativo y aprendizaje colaborativo.
• La Web 2.0 como evolución de la Web 1.0. Características.

• La cuestión de la credibilidad en la Red.

• Internet como fuente de recursos: tipos de recursos educativos.
  Repositorios.
• Herramientas 2.0: software social y construcción colectiva de
  conocimiento.
• Weblogs y Wikis. Características. Usos en Educación.

                                                   Prof. Marisa B. Vidal
Evaluación (de proceso)


 Se realizará teniendo en cuenta la calidad y pertinencia de las participaciones

  en los debates y los aportes en el aula virtual y presencial, y el desenvolvimiento en
  el trabajo de los grupos, prestando especial atención a las interacciones que se
  produzcan en el interior de los mismos y a las ayudas que pudiera ser necesario
  brindar.

 Se implementarán matrices de valoración de pensamiento crítico, de diseño de

  presentación electrónica, y de exposición oral, que reúnan criterios de evaluación
  claramente explicitados y acordados entre todos: docente y alumnos.

 Esto obedece también a la intención de mostrar a los futuros docentes instrumentos

  de evaluación transparentes y consensuados.



                                                                   Prof. Marisa B. Vidal
Red social
para utilizar
            y
Aplicaciones
  a emplear
       •Grupo cerrado

•Publicación de enlaces

   •Gestión de eventos

  •Foros (un subgrupo
 por debate, cada uno
incluyendo a todos los
            alumnos)

          •Actividades
         (asignaciones

Más contenido relacionado

PPS
Tp proyecto final
DOCX
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
PPT
Redes Sociales
PPTX
Herramientas colaboriativas y web 2.0
PPT
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
PPTX
Proyecto redes-Los virus informáticos -
PPT
Ejemplo2
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
Tp proyecto final
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Redes Sociales
Herramientas colaboriativas y web 2.0
Rol Del Estudiante En Educacion Virtual
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Ejemplo2
Las redes sociales como entornos educativos

La actualidad más candente (18)

PPT
Actividad final redes sociales
PPSX
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
PPT
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
PPTX
TICS
PPTX
Diario escolar online
DOCX
Que son los entornos virtuales
PDF
Estrategias con las TIC en la educación
PPT
Examen final María Soledad Silva Guerín
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
PPTX
DOC
1. Enseñar y aprender en la red
PPT
ENTORNO VIRTUAL
PPT
La Didactica Y El Ciberespacio
PPT
Tics Como Estrategia De Aprendizaje
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
PPTX
A11 redes sociales en educación-melissa carolina solís - recursos de aprendiz...
 
PPT
Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Actividad final redes sociales
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
TICS
Diario escolar online
Que son los entornos virtuales
Estrategias con las TIC en la educación
Examen final María Soledad Silva Guerín
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
1. Enseñar y aprender en la red
ENTORNO VIRTUAL
La Didactica Y El Ciberespacio
Tics Como Estrategia De Aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
A11 redes sociales en educación-melissa carolina solís - recursos de aprendiz...
 
Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Obrerisme 1875 1900
PPS
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
DOCX
Resumenes mapa mental y conceptual
PPTX
Lorena chicaque
PDF
Didýýctica
PPTX
Damiana (turnera difussa)
PPTX
Manual arc view
PPTX
¿Qué se puede fotografiar?*
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
PPTX
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
PPT
La guerra civil espanyola [recuperado] [recuperado]
DOC
Test de inteligencias múltiples
DOCX
1 el teletrabajo
DOCX
Reseña periodicos
DOCX
Caso megaupload
DOC
Boletín Septiembre 2011
PPTX
Portafolio Servicios Rcaci
PPT
Sexualidad derechos
PPT
cómo publicar una entrada
PPT
Presentacion seminario i (1)
Obrerisme 1875 1900
Exposición vpn Caso Práctico: Hotel Mandarín
Resumenes mapa mental y conceptual
Lorena chicaque
Didýýctica
Damiana (turnera difussa)
Manual arc view
¿Qué se puede fotografiar?*
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
La guerra civil espanyola [recuperado] [recuperado]
Test de inteligencias múltiples
1 el teletrabajo
Reseña periodicos
Caso megaupload
Boletín Septiembre 2011
Portafolio Servicios Rcaci
Sexualidad derechos
cómo publicar una entrada
Presentacion seminario i (1)
Publicidad

Similar a Bosquejo preproyecto (20)

PPTX
Cursos Educación Expandida
DOC
GESTIÓN Tics
DOC
Planificación soporte del POWER
DOC
GESTIÓN DE TICs
PPT
Proyecto docentes 2.0
DOCX
Proyecto Innovación Educativa con TIC
PPTX
Redes sociales para docentes
PPTX
Redes sociales para docentes
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
PPT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
PPT
Herramientas para la docencia 2.0
PPT
Presentacion DOCENTES 2.0 final
PPTX
Planificacion
PDF
Proyecto Educación Expandida
PPTX
Grupo c docentes activos en las tics - fase planificacion
PPT
Tiza y Mouse
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
DOCX
Proyecto colaborativo integrador
Cursos Educación Expandida
GESTIÓN Tics
Planificación soporte del POWER
GESTIÓN DE TICs
Proyecto docentes 2.0
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Redes sociales para docentes
Redes sociales para docentes
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
Herramientas para la docencia 2.0
Presentacion DOCENTES 2.0 final
Planificacion
Proyecto Educación Expandida
Grupo c docentes activos en las tics - fase planificacion
Tiza y Mouse
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Proyecto colaborativo integrador

Bosquejo preproyecto

  • 1. Alfabetización en Informática y TIC PRE PROYECTO Prof. Marisa B. Vidal
  • 2. Indice  Área, responsables y destinatarios  Escenario  Descripción del proyecto  Objetivos  Contenidos  Evaluación  Red social y Aplicaciones a implementar Prof. Marisa B. Vidal
  • 3. Área-Responsables-Destinatarios  Área implicada Espacio de Definición Institucional  Responsables Docente de Cátedra  Destinatarios Alumnos de Primer Año de Profesorado Prof. Marisa B. Vidal
  • 4. Escenario del proyecto Contexto de aplicación  La propuesta se enmarca en el proyecto de cátedra de un EDI para primer año del profesorado de Matemática para nivel secundario, con la intención de proveer a la alfabetización en Informática y contribuir a la alfabetización académica –como eje transversal- de los futuros docentes, ni bien están comenzando su formación. Se busca sentar las bases del manejo de herramientas que pudieran implementar a futuro, tanto en la realización de trabajos académicos como en la preparación de materiales didácticos.  En un primer momento, se diagnostica el punto de partida de los alumnos en cuanto a manejo de Internet e E-mail, como punto de partida fundamental para iniciar luego el trabajo en el entorno de aprendizaje y con las herramientas seleccionados.  Detectadas las dificultades, se vehiculizan por correo electrónico las acciones tutoriales necesarias para nivelar al grupo y asegurar una comunicación mínima. Recién entonces se los introduce al entorno virtual en el cual se desarrollarán las actividades de la cátedra en el año. Prof. Marisa B. Vidal
  • 5. Breve descripción del proyecto  Este proyecto aborda una unidad de contenidos que abarca el trabajo inicial con herramientas Web 2.0, explorando las posibilidades del trabajo colaborativo en blogs y wikis; y los principios básicos para la selección y el diseño de materiales didácticos de buena calidad (tipografías, relación texto-imágenes, colores primer plano-fondo, criterios de verificación de fuentes de información, entre otros).  Para eso, se combinan los encuentros presenciales y las actividades clásicas –lectura de bibliografía, por ejemplo-, con actividades dentro del ámbito de un aula virtual creada en EdModo. Las características que esta plataforma hereda de las redes sociales y de los entornos virtuales de aprendizaje, son aprovechadas para aportar más herramientas a los futuros docentes, en cuanto a posibles entornos de aprendizaje en Internet. Se la implementará como punto de partida para el soporte de materiales; como medio de comunicación de avisos, novedades, actividades a realizar y sus fechas de entrega; y para la puesta en marcha y desarrollo de debates no presenciales sobre bibliografía. Prof. Marisa B. Vidal
  • 6. Objetivos • Conocer nuevas herramientas, recursos y modos de construcción del conocimiento que la Web 2.0 ofrece al aprendizaje y la enseñanza, y adaptarlos para incorporarlos al trabajo áulico. • Analizar el problema de la veracidad y la confiabilidad de las fuentes de información en Internet, adoptando la actitud crítica pertinente a la hora de seleccionar materiales para el aula. • Sentar las bases para un correcto desempeño en la exposición tanto oral como escrita, cuidando aspectos básicos de la comunicación y del diseño, respectivamente. Prof. Marisa B. Vidal
  • 7. Contenidos • La construcción individual y social del conocimiento: aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo. • La Web 2.0 como evolución de la Web 1.0. Características. • La cuestión de la credibilidad en la Red. • Internet como fuente de recursos: tipos de recursos educativos. Repositorios. • Herramientas 2.0: software social y construcción colectiva de conocimiento. • Weblogs y Wikis. Características. Usos en Educación. Prof. Marisa B. Vidal
  • 8. Evaluación (de proceso)  Se realizará teniendo en cuenta la calidad y pertinencia de las participaciones en los debates y los aportes en el aula virtual y presencial, y el desenvolvimiento en el trabajo de los grupos, prestando especial atención a las interacciones que se produzcan en el interior de los mismos y a las ayudas que pudiera ser necesario brindar.  Se implementarán matrices de valoración de pensamiento crítico, de diseño de presentación electrónica, y de exposición oral, que reúnan criterios de evaluación claramente explicitados y acordados entre todos: docente y alumnos.  Esto obedece también a la intención de mostrar a los futuros docentes instrumentos de evaluación transparentes y consensuados. Prof. Marisa B. Vidal
  • 9. Red social para utilizar y Aplicaciones a emplear •Grupo cerrado •Publicación de enlaces •Gestión de eventos •Foros (un subgrupo por debate, cada uno incluyendo a todos los alumnos) •Actividades (asignaciones