SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
“La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”.
John D. Bransford
En esta lectura se nos habla acerca de los nuevos conceptos que se
tiene acerca del diseño de ambientes de aprendizaje y acerca de lo
que hoy en dia los estudiantes deben de hacer, pues nos dice Talbet y
McLaughlin, 1993 que los estudiantes actualmente necesitan entender
el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y
tomar decisiones de cara a la incertidumbre.
Acerca del tema de los ambientes de aprendizaje, el Bransford, nos
menciona 4, entre los cuales se encuentran:
1.- Ambiente centrado en quien aprende: Al hablar de este
ambiente, se pone una principal atención en los conocimientos,
habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes tienen en el
espacio escolar.En éste, creo que hablamos acerca del foco principal
de la educación, que son los alumnos y como es que ellos adquirirán
los conocimientos necesarios para enfrentarse a la vida cotidiana, asi
como también las estrategias que empleara el docente para hacer
llegar dichos conocimientos y habilidades a los educandos.
2.- Ambiente centrado en el conocimiento: En este tipo de
ambientes nos enfocamos más en los tipos de información y
actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una
comprensión de las disciplinas. . Considero que este ambiente de
aprendizaje corresponde un poco más a lo curricular, pues se centra
en lo que el estudiante debe de saber o que sabe, y lo que sabe hacer
y cómo es que lo puede poner en práctica.
3.- Ambiente centradoen la evaluación: En este, nos referimos a los
principios básicos de laevaluación que son aquellos que proporcionan
oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo
evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. Como
sabemos existen diferentes tipos de evaluación, a mi manera de
pensar todas nos sirven y son claves para verificar si el objetivo que
teníamos se ha logrado, o que es lo que nos falta por fortalecer
4.- Ambiente centradoen la comunidad: Se usa este ambiente para
referirnos a diversos ámbitos, entre los que se encuentra el salón de
clases, la escuela y al grado, en ellos los estudiantes, maestros y
administradores se sienten conectados también a comunidades más
amplias como los hogares, los negocios, los estados y aun el mundo.
En este podemos identificar que se trata acerca de uno en los que
menos se pone atención, y consideran muchos que no es del todo
relevante, cuando sabemos perfectamente que no es así, pues para
poder realizar nuestras actividades debemos tomar en cuenta el
contexto, para fortalecer y llegar a un aprendizaje situado.
En mi opinión ninguna de estos se puede separar, deben estar
conectados eluno con el otro, pues si somos analíticos, si alguno falta
no se podría dar un correcto proceso de enseñanza- aprendizaje.
Entre todos se complementan y hacen, si se cumplen todos, que la
enseñanza se convierta en educación de calidad, que es lo que
actualmente necesitamos.

Más contenido relacionado

PPTX
Fuentes del currículum
PPT
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
PPT
PDF
unidad didactica
PPTX
Ventajas y desventajas del ABP
PPT
El campo de la didáctica
PPT
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
PPTX
Investigación guiada
Fuentes del currículum
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
unidad didactica
Ventajas y desventajas del ABP
El campo de la didáctica
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Investigación guiada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploración y comprensión del mundo natural y social
PPTX
Centro de atención múltiple (CAM)
PPT
Historia Psicopedagogia en Chile
PDF
Evolución del rol del maestro
PPTX
Modelo educativo humanista
PPTX
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
PPT
Hilda Taba M
DOCX
Teorías implícitas
PPTX
Objetivos de la evaluacion
PPTX
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
DOCX
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
PPTX
Sesion 6 teoria de piaget
PPTX
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PPTX
Robert Gagné
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
PPTX
Formación del profesorado
PPTX
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
PPTX
El uso de la pedagogía en el salón de clases
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Centro de atención múltiple (CAM)
Historia Psicopedagogia en Chile
Evolución del rol del maestro
Modelo educativo humanista
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Hilda Taba M
Teorías implícitas
Objetivos de la evaluacion
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Fundamentos del curriculo educativo
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Sesion 6 teoria de piaget
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Robert Gagné
Necesidades educativas especiales
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Formación del profesorado
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
El uso de la pedagogía en el salón de clases
Publicidad

Destacado (20)

PDF
E04 01 (cap3)
PDF
John dewey
PPTX
Perrenoud
PDF
La resolución de problemas como recurso metodológico
ODP
Communities of Practice: Building an Understanding
DOC
Trabajo grupal Carl Rogers
PPT
Teoría de la Actividad
ODP
Método ideal resolución de problemas
PDF
Comunidades de práctica (1)[1]
PPTX
Teoria de los esquemas
KEY
Fundamentos Teóricos
PPT
La escuela nueva de jonh dewey
PPTX
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
PPSX
Constructivismo Cesar Coll
PPTX
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
PDF
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
PPTX
Definiciones de competencia según diferentes autores
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
E04 01 (cap3)
John dewey
Perrenoud
La resolución de problemas como recurso metodológico
Communities of Practice: Building an Understanding
Trabajo grupal Carl Rogers
Teoría de la Actividad
Método ideal resolución de problemas
Comunidades de práctica (1)[1]
Teoria de los esquemas
Fundamentos Teóricos
La escuela nueva de jonh dewey
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Constructivismo Cesar Coll
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Teoría humanista del aprendizaje
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
Publicidad

Similar a Bransford (20)

DOCX
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
DOCX
Cuestionario Bransford
PPTX
Ambientes de aprendizaje por Bransford, Brown y Cocking. Resumen elaborado po...
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
DOCX
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
PPTX
Ambientes centrados en el conocimiento
PPTX
Ambientes centrados en el conocimiento
PPTX
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
PPTX
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
DOCX
Relato de lecturas
PDF
Mapa_conceptual_ambientes_de_aprendizaje.pdf
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
PDF
Npreg lu
DOCX
Preguntas en base a la lectura de ambientes
DOCX
1 de acuerdo con los textos (1)
DOCX
Producto 1 unidad 4 modulo ii
DOCX
Preguntas situacion 2
DOCX
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Cuestionario Bransford
Ambientes de aprendizaje por Bransford, Brown y Cocking. Resumen elaborado po...
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimiento
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Relato de lecturas
Mapa_conceptual_ambientes_de_aprendizaje.pdf
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Npreg lu
Preguntas en base a la lectura de ambientes
1 de acuerdo con los textos (1)
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Preguntas situacion 2
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)

Más de Ana Alfaro (20)

DOCX
Duarte
DOCX
Enseñanza transfomada
DOCX
Enfoque cognitivo
DOCX
Enfoque de andamiaje
DOCX
Mapa equipo
DOCX
Proyecto ambientes (1)
DOCX
Cuadro enfoques
DOCX
Peguntas 4
PDF
Duarte
DOCX
Ensayoooo
DOCX
Reflexió2
DOCX
Reflexión
DOCX
Sentido de la educadoraaa
DOCX
Perfil de egreso
PPTX
Enfoque del andamiajeee
DOCX
Cajas de petrrri
DOCX
Diversidad de gasttronomia
DOCX
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
PPTX
3 presentaciones exploracion
DOCX
Juego y aprendo con mi material de preescolar
Duarte
Enseñanza transfomada
Enfoque cognitivo
Enfoque de andamiaje
Mapa equipo
Proyecto ambientes (1)
Cuadro enfoques
Peguntas 4
Duarte
Ensayoooo
Reflexió2
Reflexión
Sentido de la educadoraaa
Perfil de egreso
Enfoque del andamiajeee
Cajas de petrrri
Diversidad de gasttronomia
Como aprende ciencia el niño en el preescolar en base al pep
3 presentaciones exploracion
Juego y aprendo con mi material de preescolar

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Bransford

  • 1. “La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”. John D. Bransford En esta lectura se nos habla acerca de los nuevos conceptos que se tiene acerca del diseño de ambientes de aprendizaje y acerca de lo que hoy en dia los estudiantes deben de hacer, pues nos dice Talbet y McLaughlin, 1993 que los estudiantes actualmente necesitan entender el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre. Acerca del tema de los ambientes de aprendizaje, el Bransford, nos menciona 4, entre los cuales se encuentran: 1.- Ambiente centrado en quien aprende: Al hablar de este ambiente, se pone una principal atención en los conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes tienen en el espacio escolar.En éste, creo que hablamos acerca del foco principal de la educación, que son los alumnos y como es que ellos adquirirán los conocimientos necesarios para enfrentarse a la vida cotidiana, asi como también las estrategias que empleara el docente para hacer llegar dichos conocimientos y habilidades a los educandos. 2.- Ambiente centrado en el conocimiento: En este tipo de ambientes nos enfocamos más en los tipos de información y actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas. . Considero que este ambiente de aprendizaje corresponde un poco más a lo curricular, pues se centra en lo que el estudiante debe de saber o que sabe, y lo que sabe hacer y cómo es que lo puede poner en práctica. 3.- Ambiente centradoen la evaluación: En este, nos referimos a los principios básicos de laevaluación que son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. Como sabemos existen diferentes tipos de evaluación, a mi manera de pensar todas nos sirven y son claves para verificar si el objetivo que teníamos se ha logrado, o que es lo que nos falta por fortalecer
  • 2. 4.- Ambiente centradoen la comunidad: Se usa este ambiente para referirnos a diversos ámbitos, entre los que se encuentra el salón de clases, la escuela y al grado, en ellos los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados también a comunidades más amplias como los hogares, los negocios, los estados y aun el mundo. En este podemos identificar que se trata acerca de uno en los que menos se pone atención, y consideran muchos que no es del todo relevante, cuando sabemos perfectamente que no es así, pues para poder realizar nuestras actividades debemos tomar en cuenta el contexto, para fortalecer y llegar a un aprendizaje situado. En mi opinión ninguna de estos se puede separar, deben estar conectados eluno con el otro, pues si somos analíticos, si alguno falta no se podría dar un correcto proceso de enseñanza- aprendizaje. Entre todos se complementan y hacen, si se cumplen todos, que la enseñanza se convierta en educación de calidad, que es lo que actualmente necesitamos.