SlideShare una empresa de Scribd logo
•	 Se	promoverá	el	uso	de	la	Ley	11-92	(art.287)	         Miembros directivos:
   sobre	 donaciones,	 para	 compensación	 ante	 la	
                                                          Juan	Manuel	Núñez	González,	Presidente
   DGII.
                                                          Víctor	Castro,	Vice-Presidente empresarial
•	 Se	contará	con	la	participación	de	la	comunidad,	
   a	través	de	las	iglesias,	clubes,	personal	empre-      Alberto	Ramírez,	Vice-Presidente social
   sas	y	entidades	sociales	y	juntas	de	vecinos.          Andy	Jacques,	Tesorero
•	 Se	partirá	del	principio	Ganar-Ganar,	mediante	        Tino	Deon,	Secretario General
   el	cual	la	empresa	y		la	organización	social	agre-
   gan	valor	a	su	producto	o	servicio.                    Vocales:	Rafael	Fernández,	Ricardo	Peña,	
                                                          Fiord’aliza	Mateo	y	Braulio	Portes,	Delegados
•	 Se	 promoverá	 el	 valor	 por	 el	 consumo	 de	“Lo	    Comités y Dirección Ejecutiva
   Nuestro”.
•	 Se	rendirán	informes	de	manejo	y	resultados.           Áreas que puedes apoyar
                                                          Desarrollo	urbanístico.	Educación.	Medio	ambien-
Modelos de intercambio                                    te.	Prevención	salud.	Apoyo	adolescentes.	Tránsito.	
•	 Porcentaje	por	venta	dirigida	de	productos	y/o	        Seguridad	ciudadana.	Deporte.	Recreación.	Carna-
   servicios	de	empresas	participantes.                   val.	Artes.	 Erradicación	 trabajo	 infantil	 y	 violencia	
                                                          intrafamiliar.	 Generación	 de	 ingresos	 y	 capacita-
•	 Voluntariado	empresarial.
                                                          ción	laboral.	Asistencia	social.	Participación	y	desa-
•	 Fortalecimiento	institucional	a	través	de	la	cons-     rrollo	social.	Participación	y	desarrollo	empresarial.	
   trucción	de	capacidades.                               Prevención	y	manejo	de	desastres.	Comunicación.	
•	 Patrocinios	de	eventos.
                                                          Cómo participar?
•	 Uso	de	Vallas.
                                                          •	 Llenando	la	solicitud	de	ingreso	
Quienes la integran                                       •	 Apoyando	uno	de	los	programas
Representantes	de	empresas	y	entidades	sociales	          Contactar a:	Lucy	Veras		
que	 cumplan	 y	 acaten	 	 las	 disposiciones	 de	 los	   Teléfono:	809-531-1000	ext.	14.	Correo:	aesdo@
estatutos.	                                               yahoo.com.	Dirección:	Av.	Isabel	Aguiar	No.	100.

Categoría de socios
•	 Fundadores
•	 Activos	
•	 Colaboradores:	patrocinadores,	cooperadores	y	                  aesdo
                                                                                                                        aesdo
   honoríficos

                                                              ¡Por el desarrollo económico,
                                                                 social y medioambiental
                                                                de Santo Domingo Oeste!
Origen                                                    Objetivos                                                     participación	y	desarrollo	social	y	empresarial,	de	
                                                                                                                        manera	que	la	población		mejore	sus	índices	de	
Aesdo	es	un	espacio	de	concertación	socio	em-             a.	Coordinar	acciones	con	todos	los	actores	econó-
                                                                                                                        desarrollo	humano	y	por	ende	su	calidad	de	vida.
presarial,	independiente	y	transparente,	con	visión	         micos,	sociales	y	gubernamentales	que	fomen-
a	futuro,	capaz	de	entusiasmar	y	generar	confianza	          ten	el	desarrollo	económico	y	social	sostenible.	        i.	 Propiciar	 entre	 los	 munícipes	 mejores	 niveles	
entre	 los	 diferentes	 sectores	 comprometidos	 con	                                                                     de	convivencia	interpersonal,	cultivando	valores	
                                                          b.	Promover	la	integración	de	todos	los	sectores	que	
el	desarrollo	municipal.	                                                                                                 humanos	de	respeto,	disciplina,	trabajo,	solida-
                                                             inciden	en	el	desarrollo	humano,	social	y	econó-
                                                                                                                          ridad,	amor	y	paz.
Esta	 Organización	 persigue	 la	 integración	 de	 las	      mico	 del	 municipio	 Santo	 Domingo	 Oeste,	 para	
empresas,	las	entidades	gubernamentales	y	no	gu-             implementar	un	plan	de	desarrollo	municipal.
                                                                                                                      Estrategias
bernamentales	a	nivel	local	e	internacional,	para	la	
                                                          c.	Promover	 el	 ordenamiento	 y	 remozamiento	 del	
implementación	de	un	programa	común	de	respon-                                                                        •	 La	empresa	o	entidad	social	elegirá	la	comuni-
                                                             municipio,	 para	 que	 el	 mismo	 disponga	 de	 una	
sabilidad	social,	que	promueva	el	desarrollo	huma-                                                                       dad,		grupo	o	evento	a	los	cuales	desea	apoyar.	
                                                             imagen	visual,	y	de	un	nivel	urbanístico-ambiental	
no	sostenible	del	municipio	Santo	Domingo	Oeste.		                                                                    •	 Se	integrarán	los	actores	por	áreas	de	interés.	
                                                             de	 acuerdo	 a	 los	 avances	 y	 requerimientos	 del	
Surge	por	iniciativa	de	la	Comisión	de	Reordena-             nuevo	orden	social,	económico	y	empresarial.	               La	empresa	o	entidad	social	podrá	elegir	el	área	
                                                                                                                                                                         	
miento	de	la	Asociación	de	Empresas	Industriales		                                                                       de	servicio.
                                                          d.	Propiciar	 el	 mejoramiento	 del	 entorno	 donde	
de	Herrera	y	Provincia	Santo	Domingo,	AEIH,	el	26	                                                                    •	 Se	partirá	de	estudios	diagnósticos	por	áreas.
                                                             se	 desarrollan	 las	 actividades	 empresariales,	
de	julio	del	2011.
                                                             comerciales	 y	 sociales,	facilitando	 su	acceso	 y	     •	 Se	considerarán	programas	o	proyectos	recono-
                                                             permitiendo	mayores	niveles	de	seguridad	ciu-               cidos	e	implementados	en	la	comunidad.
Misión




aesdo
                                                             dadana.
Promover		el	reordenamiento	y	el	desarrollo	sos-                                                                      •	 Los	aportes	se	harán	a	actividades	contenidas	
                                                          e.	Promover	 en	 el	 mercado	 local	 el	 consumo	 y	           en	programas	o	proyectos	de	desarrollo	de	las	
tenible	 del	 municipio	 Santo	 Domingo	 Oeste,	 me-
                                                             fidelidad	 de	 los	 productos	 y	 servicios	 de	 las	       áreas	establecidas.	La	empresa	podrá	hacer	sus	
                                                                                                                                                                       	
diante	 	 la	 gestión	 de	 un	 modelo	 innovador	 de	
                                                             empresas	y	organizaciones	sociales	miembros,	               aportes	de	manera	directa,	por	apadrinamiento	
integración	 económico-social;	 que	 propicie	 la	
                                                             resaltando	la	participación	de	las	mismas	en	el	            o	mediante	un	modelo	de	intercambio.
participación		activa	de	los	principales	actores	que	
                                                             desarrollo		y	bienestar	social.
impactan	en	este	municipio.                                                                                           •	 El	personal	de	la	empresa	y	de	la	entidad	social	
                                                          f.	 Fomentar	la	autogestión	en		las	organizaciones	            tendrá	 acceso	 a	 programas	 sociales	 coordina-
Visión                                                        sociales	 participantes,	 las	 cuales	 generen	 pro-       dos	por	Aesdo.
                                                              puestas	que	impulsen	la	integración	y	la	partici-
Ser	 el	 mejor	 modelo	 de	 integración	 económico-                                                                   •	 Se	 trabajará	 en	 conjunto	 con	 el	 ayuntamiento,	
                                                              pación	de	todos	los	sectores	sociales	en	torno	a	
social	 que	 promueva	 el	 desarrollo	 humano	 sos-                                                                      las	oficinas	gubernamentales	y	ONGs	a	nivel	lo-
                                                              la	solución	de	problemas	comunes.
tenible,	y	que	sea	referente	para	todo	el	territorio	                                                                    cal	e	internacional.	
Nacional.                                                 g.	Contribuir	con	el	fortalecimiento	de	las	empre-
                                                             sas	miembros,	coordinando	acciones	de	capa-              •	 La	empresa	podrá	hacer	sus		aportes	de	manera	
Valores                                                      citación,	 financiamiento,	 eficiencia	 colectiva,	         directa,	por	apadrinamiento	o	el	modelo	de	in-
                                                             gestión	de	calidad,	etc.	con	otras	entidades	em-            tercambio.
Integración
                                                             presariales	y	sociales.                                  •	 Se	trabajará	en	conjunto	con	los	ayuntamientos,	
Participación
Organización		                                            h.	Apoyar	los	programas	municipales	de	desarrollo	             las	oficinas	gubernamentales,	clubes,	juntas	de	
Transparencia                                                social,	 ambiental,	 urbanístico,	 seguridad	 ciuda-        vecinos,	escuelas,	iglesias	y	ONGs	a	nivel	local	
Innovación	                                                  dana	 y	 vial,	 educativo,	 generación	 de	 ingresos,	      e	 internacional.	 Se	 auditarán	 las	 actividades	 a	
Responsabilidad	social                                       asistencia	social,	cultural,	deportivo		y	recreativo,	      nivel	financiero	y	social.
Desarrollo	sostenible

Más contenido relacionado

PDF
Informe anual 2010
PPT
Mapa funcional diapositivas
PDF
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
PPT
Documento Secretaría de Desarrollo Social
DOCX
Curricula adts
PDF
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
PDF
Portafolio fundación fefsa
Informe anual 2010
Mapa funcional diapositivas
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Documento Secretaría de Desarrollo Social
Curricula adts
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
Portafolio fundación fefsa

La actualidad más candente (15)

PPTX
Autogestón comunitaria
PDF
RastroSolidario, Memoria de Actividades 2017
PPTX
Idees clau i reptes de l'Anuari 2011 del Tercer Sector Social de Catalunya
PDF
Documento de trabajo foro desarrollo local v4
PPT
Responsabilidad Social
PDF
Estrategias
PDF
Estrategias
XLS
Iniciativa local Santana San Andres
PPTX
Asociatividad y grupos comunitarios
PDF
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
DOCX
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
PDF
2. asociatividad y trabajo en equipo
PPTX
2 pdt regiones campesinas2
PDF
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Autogestón comunitaria
RastroSolidario, Memoria de Actividades 2017
Idees clau i reptes de l'Anuari 2011 del Tercer Sector Social de Catalunya
Documento de trabajo foro desarrollo local v4
Responsabilidad Social
Estrategias
Estrategias
Iniciativa local Santana San Andres
Asociatividad y grupos comunitarios
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
ACTIVIDAD 2- RESPONSABILIDAD 2021.docx
2. asociatividad y trabajo en equipo
2 pdt regiones campesinas2
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tríptico sobre Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de inf...
PDF
Triptico Mariano Samaniego
PPT
Cuentos-clasificados-por-valores
DOCX
Triptico de coaching empresarial
PDF
PDF
Triptico practicas laborales1
DOCX
Modelo triptico
PPT
Procedimiento Para Crear Un Triptico
Tríptico sobre Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de inf...
Triptico Mariano Samaniego
Cuentos-clasificados-por-valores
Triptico de coaching empresarial
Triptico practicas laborales1
Modelo triptico
Procedimiento Para Crear Un Triptico
Publicidad

Similar a Brochure A E S D O(Triptico) (20)

PPT
Documento SDS
PPT
éTica En Las Organizaciones
PDF
Ets Folleto
PDF
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
PDF
Comunicacion escrita
PPTX
Quinta semana unidad iv
PPTX
Responsabilidad social empresarial en minería
PPTX
Rse tarea2
PPTX
Portafolio doxa dic 2012
DOCX
Responsabilidad Social Empresarial en México
PPSX
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
PDF
Corpoaburrá sur bdem
PPT
2 modulo de capacitacion Accion Social
PDF
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
PPT
Plantilla empresarismo sercom
PPTX
Finmevir portafolio 2012
DOCX
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
PPTX
LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
PPTX
Tc final 102058- 26
Documento SDS
éTica En Las Organizaciones
Ets Folleto
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
Comunicacion escrita
Quinta semana unidad iv
Responsabilidad social empresarial en minería
Rse tarea2
Portafolio doxa dic 2012
Responsabilidad Social Empresarial en México
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
Corpoaburrá sur bdem
2 modulo de capacitacion Accion Social
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Plantilla empresarismo sercom
Finmevir portafolio 2012
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
Tc final 102058- 26

Brochure A E S D O(Triptico)

  • 1. • Se promoverá el uso de la Ley 11-92 (art.287) Miembros directivos: sobre donaciones, para compensación ante la Juan Manuel Núñez González, Presidente DGII. Víctor Castro, Vice-Presidente empresarial • Se contará con la participación de la comunidad, a través de las iglesias, clubes, personal empre- Alberto Ramírez, Vice-Presidente social sas y entidades sociales y juntas de vecinos. Andy Jacques, Tesorero • Se partirá del principio Ganar-Ganar, mediante Tino Deon, Secretario General el cual la empresa y la organización social agre- gan valor a su producto o servicio. Vocales: Rafael Fernández, Ricardo Peña, Fiord’aliza Mateo y Braulio Portes, Delegados • Se promoverá el valor por el consumo de “Lo Comités y Dirección Ejecutiva Nuestro”. • Se rendirán informes de manejo y resultados. Áreas que puedes apoyar Desarrollo urbanístico. Educación. Medio ambien- Modelos de intercambio te. Prevención salud. Apoyo adolescentes. Tránsito. • Porcentaje por venta dirigida de productos y/o Seguridad ciudadana. Deporte. Recreación. Carna- servicios de empresas participantes. val. Artes. Erradicación trabajo infantil y violencia intrafamiliar. Generación de ingresos y capacita- • Voluntariado empresarial. ción laboral. Asistencia social. Participación y desa- • Fortalecimiento institucional a través de la cons- rrollo social. Participación y desarrollo empresarial. trucción de capacidades. Prevención y manejo de desastres. Comunicación. • Patrocinios de eventos. Cómo participar? • Uso de Vallas. • Llenando la solicitud de ingreso Quienes la integran • Apoyando uno de los programas Representantes de empresas y entidades sociales Contactar a: Lucy Veras que cumplan y acaten las disposiciones de los Teléfono: 809-531-1000 ext. 14. Correo: aesdo@ estatutos. yahoo.com. Dirección: Av. Isabel Aguiar No. 100. Categoría de socios • Fundadores • Activos • Colaboradores: patrocinadores, cooperadores y aesdo aesdo honoríficos ¡Por el desarrollo económico, social y medioambiental de Santo Domingo Oeste!
  • 2. Origen Objetivos participación y desarrollo social y empresarial, de manera que la población mejore sus índices de Aesdo es un espacio de concertación socio em- a. Coordinar acciones con todos los actores econó- desarrollo humano y por ende su calidad de vida. presarial, independiente y transparente, con visión micos, sociales y gubernamentales que fomen- a futuro, capaz de entusiasmar y generar confianza ten el desarrollo económico y social sostenible. i. Propiciar entre los munícipes mejores niveles entre los diferentes sectores comprometidos con de convivencia interpersonal, cultivando valores b. Promover la integración de todos los sectores que el desarrollo municipal. humanos de respeto, disciplina, trabajo, solida- inciden en el desarrollo humano, social y econó- ridad, amor y paz. Esta Organización persigue la integración de las mico del municipio Santo Domingo Oeste, para empresas, las entidades gubernamentales y no gu- implementar un plan de desarrollo municipal. Estrategias bernamentales a nivel local e internacional, para la c. Promover el ordenamiento y remozamiento del implementación de un programa común de respon- • La empresa o entidad social elegirá la comuni- municipio, para que el mismo disponga de una sabilidad social, que promueva el desarrollo huma- dad, grupo o evento a los cuales desea apoyar. imagen visual, y de un nivel urbanístico-ambiental no sostenible del municipio Santo Domingo Oeste. • Se integrarán los actores por áreas de interés. de acuerdo a los avances y requerimientos del Surge por iniciativa de la Comisión de Reordena- nuevo orden social, económico y empresarial. La empresa o entidad social podrá elegir el área miento de la Asociación de Empresas Industriales de servicio. d. Propiciar el mejoramiento del entorno donde de Herrera y Provincia Santo Domingo, AEIH, el 26 • Se partirá de estudios diagnósticos por áreas. se desarrollan las actividades empresariales, de julio del 2011. comerciales y sociales, facilitando su acceso y • Se considerarán programas o proyectos recono- permitiendo mayores niveles de seguridad ciu- cidos e implementados en la comunidad. Misión aesdo dadana. Promover el reordenamiento y el desarrollo sos- • Los aportes se harán a actividades contenidas e. Promover en el mercado local el consumo y en programas o proyectos de desarrollo de las tenible del municipio Santo Domingo Oeste, me- fidelidad de los productos y servicios de las áreas establecidas. La empresa podrá hacer sus diante la gestión de un modelo innovador de empresas y organizaciones sociales miembros, aportes de manera directa, por apadrinamiento integración económico-social; que propicie la resaltando la participación de las mismas en el o mediante un modelo de intercambio. participación activa de los principales actores que desarrollo y bienestar social. impactan en este municipio. • El personal de la empresa y de la entidad social f. Fomentar la autogestión en las organizaciones tendrá acceso a programas sociales coordina- Visión sociales participantes, las cuales generen pro- dos por Aesdo. puestas que impulsen la integración y la partici- Ser el mejor modelo de integración económico- • Se trabajará en conjunto con el ayuntamiento, pación de todos los sectores sociales en torno a social que promueva el desarrollo humano sos- las oficinas gubernamentales y ONGs a nivel lo- la solución de problemas comunes. tenible, y que sea referente para todo el territorio cal e internacional. Nacional. g. Contribuir con el fortalecimiento de las empre- sas miembros, coordinando acciones de capa- • La empresa podrá hacer sus aportes de manera Valores citación, financiamiento, eficiencia colectiva, directa, por apadrinamiento o el modelo de in- gestión de calidad, etc. con otras entidades em- tercambio. Integración presariales y sociales. • Se trabajará en conjunto con los ayuntamientos, Participación Organización h. Apoyar los programas municipales de desarrollo las oficinas gubernamentales, clubes, juntas de Transparencia social, ambiental, urbanístico, seguridad ciuda- vecinos, escuelas, iglesias y ONGs a nivel local Innovación dana y vial, educativo, generación de ingresos, e internacional. Se auditarán las actividades a Responsabilidad social asistencia social, cultural, deportivo y recreativo, nivel financiero y social. Desarrollo sostenible