SÍNDROME DE BURNOUT
Willian Córdova O.
Carrera: Paramédico
Prof: Ing. Diego Salazar
Segundo Semestre
Fecha: 01 de Abril del 2014
1974 - Herbert Freudenberg
El síndrome de Bornout también es llamado síndrome de desgaste
profesional, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), síndrome del
trabajador desgastado, síndrome del trabajador consumido, síndrome de
quemarse por el trabajo, síndrome de la cabeza quemada.
Este síndrome acumula respuestas a situaciones de estrés que provocan
tensión al interactuar con otras personas, puede llegar a causar
incapacidad total para volver a trabajar.
Existen algunos factores que están presentes con la enfermad como la edad,
por ejemplo en la juventud el profesional aún es inmaduro y le cuesta
afrontar ciertas situaciones personales, de trabajo y económicas.
Hay tres etapas:
1— El cansancio emocional
2— La despersonalización
3— La falta de realización personal
Causas:
Profesionales de alto contacto con personas.
Horarios de trabajo excesivos.
Señales que pueden orientarnos a su diagnóstico:
La fatiga, fluctuaciones del estado de ánimo, decepción, aislamiento, apatía y
pérdida de interés, perturbaciones del sueño, irritabilidad, dolores frecuentes de
cabeza y espalda, desórdenes digestivos, disminución del deseo sexual y estrés.
Síntomas:
 Agotamiento emocional disminución y pérdida de recursos emocionales.
 Despersonalización o deshumanización.
 Falta de realización personal.
 Síntomas físicos de estrés
Manifestaciones físicas:
 Dolor de cabeza, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia
entre otros.
Manifestaciones conductuales:
 Predominio de conductas adictivas y evitativas.
Manifestaciones mentales:
 Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja
autoestima y pobre realización personal.
Puntos clave para la prevención:
1. Proceso personal de adaptación de expectativas a la realidad cotidiana.
2. Formación en emociones.
3. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo.
4. Fomento de buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos
comunes.
5. Limitar a un máximo la agenda.
6. Apoyarse en los compañeros de trabajo.
8. Adecuada y justa jornada laboral.
9. Dialogo efectivo.
Algunas estrategias:
 Trabajar mejor en vez de más; realizar pequeños cambios que pueden
hacer el trabajo menos estresante y más eficiente.
 Establecer objetivos realistas, teniendo en cuenta nuestra capacidad y
nuestras limitaciones.
 Realizar lo mismo de forma diferente, intentar huir de la rutina, ya que
esto proporciona psicológicamente un mayor sentido de autonomía y de
libertad personal.
 Tomar las cosas con más distancia, ya que el agotamiento emocional
aumenta cuando se implica demasiado con la gente.
 Procurar no llevarse el trabajo a casa, y "desenchufarse" de los temas
laborales.
 Acentuar los aspectos positivos.
 Pensar en los éxitos y gratificaciones personales que obtenemos de
nuestro trabajo, así contrarrestaremos las frustraciones y los fracasos.
 En la mayoría de los casos de agotamiento profesional, un buen apoyo es
la pareja y los amigos, ya que constituyen una ayuda en la reducción de la
tensión emocional.
 Autoanálisis. Es sumamente importante conocerse a sí mismo. Analizar
nuestras propias reacciones y reflexionar. Reconocer nuestros límites y
aprender de nuestros errores, ya que esto será un paso hacia el
crecimiento personal.
LINKOGRAFIA:
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publica
cion_160_160811_es.pdf
http://www.estreslaboral.info/sindrome-de-burnout.html
GRACIAS…!!

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Síndrome del bournout o trabajador quemado
PDF
Burnout o sindrome del quemado
PPTX
Síndrome del quemado
PPTX
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome del bournout o trabajador quemado
Burnout o sindrome del quemado
Síndrome del quemado
Síndrome de Burnout Diapositiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Power point burnout
PPTX
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
PPTX
SINDROME BURNOUT
PPTX
Los médicos y el Síndrome de Burnout
PPTX
Sindrome del burn out
DOCX
actividad de aprendizaje 8
PPT
Desgaste Laboral O Burnout
PPTX
Sindrome de burnout
PPSX
Sindrome del Boutnout
PDF
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
PPTX
Burn Out
PPTX
Burnout
PPTX
Cómo se detecta y mide el burnout
PDF
Cuestionario de maslach burnout inventory
PPTX
Sindrome de burnout
PPTX
4. burn out
PPTX
Causas de estrés o factores de riesgo
PPT
Burn Out2
Power point burnout
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SINDROME BURNOUT
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Sindrome del burn out
actividad de aprendizaje 8
Desgaste Laboral O Burnout
Sindrome de burnout
Sindrome del Boutnout
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
Burn Out
Burnout
Cómo se detecta y mide el burnout
Cuestionario de maslach burnout inventory
Sindrome de burnout
4. burn out
Causas de estrés o factores de riesgo
Burn Out2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de Burnout
PPTX
Burnout
PPTX
Ausentismo en las organizaciones
PPT
Síndrome de burnout
PPTX
Sindrome de Burned Out
PPTX
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
PPTX
Prezi
PPTX
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
PDF
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
PPTX
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
PPT
Burnout en docentes
PDF
Síndrome de burnout en médicos. 2011
PPT
Sindrome De Burnout
PPTX
Sindrome de burn out
PPTX
11 burnout (síndrome)
PPT
Sindrome de burnout
PPTX
Sindrome de burnout
PPTX
Sindrome de burnout
PPS
El burnout sec279
PDF
Competencias Laborales
Síndrome de Burnout
Burnout
Ausentismo en las organizaciones
Síndrome de burnout
Sindrome de Burned Out
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Prezi
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
Burnout en docentes
Síndrome de burnout en médicos. 2011
Sindrome De Burnout
Sindrome de burn out
11 burnout (síndrome)
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
El burnout sec279
Competencias Laborales
Publicidad

Similar a Burnout (20)

PPTX
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
DOC
Estrés+ +[1]..
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPTX
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
PPTX
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
PPT
PPTX
Salud mental en las empresas y organizaciones
PDF
(27 10-2021)burnout.word
PPTX
Burnout o síndrome del quemados en las personas
PPT
Síndrome del Burnout
PDF
PPTX
Estres consejeria
PPTX
Charla Sindrome de Burnout al personal hospitalario.pptx
PPTX
Sindrome de burnout
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Estrés+ +[1]..
Sindrome del burnout_-sees
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Salud mental en las empresas y organizaciones
(27 10-2021)burnout.word
Burnout o síndrome del quemados en las personas
Síndrome del Burnout
Estres consejeria
Charla Sindrome de Burnout al personal hospitalario.pptx
Sindrome de burnout

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Burnout

  • 2. Willian Córdova O. Carrera: Paramédico Prof: Ing. Diego Salazar Segundo Semestre Fecha: 01 de Abril del 2014
  • 3. 1974 - Herbert Freudenberg El síndrome de Bornout también es llamado síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), síndrome del trabajador desgastado, síndrome del trabajador consumido, síndrome de quemarse por el trabajo, síndrome de la cabeza quemada. Este síndrome acumula respuestas a situaciones de estrés que provocan tensión al interactuar con otras personas, puede llegar a causar incapacidad total para volver a trabajar. Existen algunos factores que están presentes con la enfermad como la edad, por ejemplo en la juventud el profesional aún es inmaduro y le cuesta afrontar ciertas situaciones personales, de trabajo y económicas.
  • 4. Hay tres etapas: 1— El cansancio emocional 2— La despersonalización 3— La falta de realización personal
  • 5. Causas: Profesionales de alto contacto con personas. Horarios de trabajo excesivos. Señales que pueden orientarnos a su diagnóstico: La fatiga, fluctuaciones del estado de ánimo, decepción, aislamiento, apatía y pérdida de interés, perturbaciones del sueño, irritabilidad, dolores frecuentes de cabeza y espalda, desórdenes digestivos, disminución del deseo sexual y estrés.
  • 6. Síntomas:  Agotamiento emocional disminución y pérdida de recursos emocionales.  Despersonalización o deshumanización.  Falta de realización personal.  Síntomas físicos de estrés
  • 7. Manifestaciones físicas:  Dolor de cabeza, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia entre otros. Manifestaciones conductuales:  Predominio de conductas adictivas y evitativas. Manifestaciones mentales:  Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal.
  • 8. Puntos clave para la prevención: 1. Proceso personal de adaptación de expectativas a la realidad cotidiana. 2. Formación en emociones. 3. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo. 4. Fomento de buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos comunes. 5. Limitar a un máximo la agenda. 6. Apoyarse en los compañeros de trabajo. 8. Adecuada y justa jornada laboral. 9. Dialogo efectivo.
  • 9. Algunas estrategias:  Trabajar mejor en vez de más; realizar pequeños cambios que pueden hacer el trabajo menos estresante y más eficiente.  Establecer objetivos realistas, teniendo en cuenta nuestra capacidad y nuestras limitaciones.  Realizar lo mismo de forma diferente, intentar huir de la rutina, ya que esto proporciona psicológicamente un mayor sentido de autonomía y de libertad personal.  Tomar las cosas con más distancia, ya que el agotamiento emocional aumenta cuando se implica demasiado con la gente.
  • 10.  Procurar no llevarse el trabajo a casa, y "desenchufarse" de los temas laborales.  Acentuar los aspectos positivos.  Pensar en los éxitos y gratificaciones personales que obtenemos de nuestro trabajo, así contrarrestaremos las frustraciones y los fracasos.  En la mayoría de los casos de agotamiento profesional, un buen apoyo es la pareja y los amigos, ya que constituyen una ayuda en la reducción de la tensión emocional.  Autoanálisis. Es sumamente importante conocerse a sí mismo. Analizar nuestras propias reacciones y reflexionar. Reconocer nuestros límites y aprender de nuestros errores, ya que esto será un paso hacia el crecimiento personal.