SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
“ Burn-out” Syndrome Síndrome del “desgaste”
Síndrome de  desgaste personal (Burn-out) Descrito por primera vez en 1974 por Freudenberger  (J Social Issues 1974; 30: 159-165) Caracterizado por: Abatimiento emocional Despersonalización: Tratar a las personas en una forma impersonal sin sentimientos  Baja autoestima .
Que es el síndrome de burn-out?  Es el resultado final del estrés laboral continuo, una sensación de agotamiento emocional y baja estima personal que repercute con disminución en el  rendimiento laboral. Puede significar pérdida de interés en el paciente. Afecta a farmacéuticos, médicos y enfermeras debido a la transferencia emocional continuada que soportan del paciente. Penson R. y col, The Oncologist 2000; 5: 425-434
Quien padece Burn-out Todo el mundo puede padecer burn-out. No es un síntoma de debilidad, enfermedad mental o falta de recursos para afrontar la vida. El burn-out puede ser tratado, superado y prevenido para el futuro.
Burn-out también en la Farmacia   El farmacéutico se ha convertido en el psicólogo del barrio y debido a la gran confianza que genera, cada vez mas se le consultan aspectos emocionales y vitales mas allá de la propia enfermedad. Es la consecuencia de una población alterada por el declive de los valores espirituales y morales que somatiza desequilibrios de toda índole y que se manifiestan por dolencias reales o imaginarias. Es un tipo de stress crónico provocado por un tipo de trabajo diferente al esperado y del que se desconocen muchos de sus aspectos administrativos y organizacionales. Berns A. Richard: Pharmacy highlights; Bg-22, 23.B-5786
Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica:  Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04. Se les preguntó si consideraban estaban desgastados. (burn-out) Que síntomas tenían. Cuales eran las causas. Menciones de aspectos a cambiar para mejorar.
60% eran titulares. Se recibieron 660 respuestas en 2 semanas. Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica:  Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
>50%: tenían un sentimiento de frustración. 33%: tenían síntomas de depresión. 20% había perdido interés en la práctica asistencial. 18% estaban aburridos. 50% lo relacionó con el trabajo que hacían. 85% mencionaron que esto afectaba su vida personal.  ¿Que sentían? Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica:  Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
Mayor presión competitiva por parte de otras Farmacias, grandes superficies y tiendas especializadas Mas trabajo por los mismos ingresos ó menores. Quejas o insatisfacción de los clientes si son atendidos en poco tiempo. Mal clima laboral en el equipo de trabajo. Incertidumbre profesional. Muchos años en la actividad (rutina y tedio) ¿ Cual consideraban era la causa? Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica:  Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
Cada vez está más claro que en  los últimos tiempos : La  Farmacia  debe atender más pacientes con mayor dedicación.  La competencia aumenta desde todos los frentes.  Se trabaja con la angustia de tener que gestionar aspectos organizativos y comerciales alejados de la función científica y para los que no se está preparado. Va a más en la Farmacia !! Y sumado a lo anterior.......................................
Vemos que la gestión de la Farmacia y la atención a los pacientes demandan conocimientos técnicos y recursos psicológicos para el trato con la gente que desconocemos Y con la presión del día a día no disponemos de tiempo para hacerlo Como hacerlo sin perder la autoestima personal  y la capacidad para vivir con calidad y plenitud
Sindrome del desgaste ó “burn-out” Conclusiones de las respuestas recibidas de los 660 farmacéuticos Que sienten? Frustración. Depresión. Pérdida de interés en la práctica de su actividad. Aburrimiento Que piden? 1) Más tiempo libre 2) Disfrutar de las cosas que dan alegría. 3)Cambiar pequeñas cosas de la vida diaria. 4) Tener un buen clima de trabajo
Factores de riesgo personales El estrés es incompatible con las buenas prácticas de atención farmacéutica Todo estrés es negativo. A veces nos afecta en nuestra esfera familiar y personal. El desgaste surge de una disfunción entre las situaciones estresantes y la capacidad individual de manejarlo. Mount BM, Dealing with our losses, JCO, 1996; 4: 1127-1134
Falta de tono para enfrentar los proyectos vitales. Bloqueos que neutralizan la adaptación a situaciones cambiantes. Paso del tiempo sin que se cumplan objetivos personales. Pérdida del interés sexual. Problemas relacionales familiares y sociales. Estado de depresión indefinida.  Factores de riesgo personales
Respuesta normal frente al Estrés Excitado Relajado Ah! Uh Oh! Normal
Respuesta patológica al Estrés Excitado Relajado Uh Oh! Ataque de estrés Uh Oh! Uh Oh!
Estrés y profesiones Contable Funcionario Jardinero Leñador Profesiones de bajo estrés Profesiones de alto riesgo Directivos Artistas Psicólogos Profesores Médicos hospital Personal sanitario Policia, bomberos Empresarios Farmacéuticos Profesiones de estrés medio
Tres pasos Fase de “quiebres” Fase de “subidones” Fase de “desplome”
El síndrome del burn-out Fase 1 “ quiebres” Fase 2 “ subidones” Fase 3 “ desplome” Periodo depresivo sin saber la causa Súbitas irrupciones de optimismo sin causa aparente
Se caracteriza por las tres fases mencionadas. Se conoce como el síndrome de “Ups & Downs”(subir y bajar) Ocurre varias veces al día. Se desencadena por simples estímulos que comunmente pasarían desapercibidos. El síndrome – Fase 1 – “quiebre”
La hipersecreción hormonal sin causa física justificda  produce reacciones de agresividad, jaqueca o descontrol emocional.  En personas distímicas puede desencadenar ciclos de crisis maniaco-depresivas alternados con estados de euforia pasajera en ciclos muy cortos. El síndrome – Fase 2 – “subidón”
Se siente invadido por una profunda tristeza sin motivo aparente Aparece cansancio físico y falta de humor para hacer cosas comunes Se prefiere estar solo y las relaciones interpersonales se deterioran  El síndrome – Fase 3 – “desplome”
Causas que provocan Estrés Estrés Laborales Entorno físico Amenazas del entorno Relación con empleados Mala organización Consecuencias Fisiologicas Emocionales Psicologicas Entorno familiar Predisposición personal
Síntomas del Burn-out Estan agrupados en tres categorías: Fisiológicas Cognitivo-psicológicas Emocionales
Síntomas fisiológicos Pérdida del apetito o desorden alimenticio Perdida de peso u obesidad Temblores/taquicardia Fatiga sin razón aparente Insomnio Propensión a la enfermedad
Consecuencias emocionales y psicológicas La pérdida de interés por las cosas y la falta de ilusión en general es la principal consecuencia del primer grado del síndrome del burn-out. Las alteraciones en el trato con los demás, ya sea rehuyendo el contacto o en crisis agresivas constituyen el segundo grado del síndrome del burn-out. El progresivo aislamiento unido a la falta de objetivos vitales acaban afectando a la autoestima y ponen las bases de la depresión profunda.
Consecuencias en el trabajo diario Cuando el estrés se convierte en distrés, los compañeros de trabajo, empleados, pacientes y clientes lo notan enseguida y su confianza cae en picado. Se bloquea la capacidad de tomar decisiones efectivamente, de recordar la información y de impulsar a los demas al trabajo. Surgen conflictos laborales y se pierde la fidelidad de los clientes
Como aliviar el burn-out: Convertirnos en bomberos: Para apagar todo lo que arde. Correr, huir…: Es posible sin plantear un cambio de vida radical ??. Hacernos ignífigos: Aprender técnicas de protección que nos permitan seguir viviendo y trabajando sin consumirnos.
Como aliviar el desgaste: Poner el énfasis en nosotros mismos Debemos dejar de mirar alrededor para encontrar culpables o elementos del entorno que no podemos gestionar. La cuestión es: Que puedo hacer yo, desde donde estoy, como estoy y desde ahí como me protejo y como sigo ??.
Que hacer…? Adquirir dominio personal: Conocer las propias grandezas y limitaciones Tener objetivos activos de todo tipo: personales, familiares y profesionales. Cada día es un paso hacia ellos. Conocer técnicas para estar “consigo mismo” y escuchar los dictados del “yo” profundo. Encarar asuntos no resueltos con resolución y valentía. Cerrar temas pendientes.
Como aliviar el desgaste Reconocer que somos seres humanos, que tenemos limitaciones y somos frágiles. Aprender técnicas psicoterapéuticas para aplicarlas en nosotros mismos y en nuestro entorno. Plantearse en trabajo como fuente de crecimiento personal y profesional. Esto nos permitirá divertirnos mientras trabajamos Cuidarnos a nosotros mismos con el mismo cariño que cuidamos a nuestros familiares o clientes
Posible Solución: Tomar el tiempo que consideremos necesario para alcanzar el equilibrio personal y desde aquí priorizar para construir  objetivos vitales. (personales, sociales y profesionales)
Ilusión: “ Cuando pones la mirada visionaria hacia una estrella y tiendes tus manos hacia tal grandeza inaccesible, afanoso  de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de una Ilusión   No perder la Ilusión Viktor Frankl  (Ante el vacío existencial-1977)
Estamos aqui para ayudarnos ! El estrés y el burn-out pueden prevenirse y tratarse con la metodología adecuada. La peor acción es la “no acción” Si ya se encuentra afectado de burn-out, no está solo. Cada día la sufren y la superan miles de profesionales que recuperan su tono vital y las ganas de sentir ilusión por las pequeñas cosas de la vida. La psicoterapia Gestalt nos ofrece un gran número de herramientas simples que nos ayudan para conocernos mejor y encontrar los recursos que se necesitan La ilusión volverá de nuevo !!!
“ Burn-out” Syndrome Superando el síndrome

Más contenido relacionado

PPTX
El síndrome de burnout
PPTX
Sindrome de burnout
PPTX
PPTX
Power point burnout
PDF
Sindrome de Burnout - Manual Basico
PPT
Sindrome De Burnout
PPTX
4. burn out
PPTX
Síndrome de Burnout Diapositiva
El síndrome de burnout
Sindrome de burnout
Power point burnout
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome De Burnout
4. burn out
Síndrome de Burnout Diapositiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como manejar el estres
PPTX
PPT
PPTX
El estrés laboral
PPTX
Estres exposicion
PPTX
Depresión y ansiedad
PPTX
Salud Mental y Espacios de Trabajo
PPTX
Stress management | Mobilink Careers
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Estres Laboral
PPT
Síndrome de Burnout
PPTX
STRESS MANAGEMENT BY NITIN
PPT
El Estres
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
ESTRÉS
PPTX
Estrés laboral
PPTX
Presentación sobre el estres laboral
PPTX
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Como manejar el estres
El estrés laboral
Estres exposicion
Depresión y ansiedad
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Stress management | Mobilink Careers
Riesgos psicosociales
Estres Laboral
Síndrome de Burnout
STRESS MANAGEMENT BY NITIN
El Estres
Sindrome del burnout_-sees
ESTRÉS
Estrés laboral
Presentación sobre el estres laboral
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SINDROME BURNOUT
PPT
Síndrome de burnout
PPTX
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
PDF
PPTX
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
PPTX
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
PPTX
Síndrome de burnout y estrés laboral
PPT
Sindrome de burnout
PPTX
Síndrome de burnout
PPT
Sindrome de burnout
PPTX
Sindrome burnout en docentes
PDF
Síndrome del Burnout en los empleados del Call Center
DOC
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
PDF
Síndrome de burnout en médicos. 2011
PPTX
Los médicos y el Síndrome de Burnout
PPT
Desgaste Laboral O Burnout
PPT
El Síndrome de Burnout
PPTX
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
PPTX
Estrés y burnout en profesores
PPTX
Riesgos Disergonomicos
SINDROME BURNOUT
Síndrome de burnout
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
Síndrome de burnout y estrés laboral
Sindrome de burnout
Síndrome de burnout
Sindrome de burnout
Sindrome burnout en docentes
Síndrome del Burnout en los empleados del Call Center
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
Síndrome de burnout en médicos. 2011
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
El Síndrome de Burnout
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Estrés y burnout en profesores
Riesgos Disergonomicos
Publicidad

Similar a Burnout (20)

PDF
Síndrome de burnout en el docente..pdf
PPT
Sindrome
PPTX
Sindrome-de-Burnout-Desgaste-Profesional.pptx
PPTX
Sindrome de burnout
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPTX
Síndrome de Burnout.pptx
PPT
Ava estres laboral
PDF
Syndrome burnout
PDF
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
PPTX
Síndrome del quemado
PPT
DOCX
actividad de aprendizaje 8
PPTX
Sindrome del burn out
PDF
(27 10-2021)burnout.word
Síndrome de burnout en el docente..pdf
Sindrome
Sindrome-de-Burnout-Desgaste-Profesional.pptx
Sindrome de burnout
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Síndrome de Burnout.pptx
Ava estres laboral
Syndrome burnout
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Síndrome del quemado
actividad de aprendizaje 8
Sindrome del burn out
(27 10-2021)burnout.word

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
PPS
Will bowen 21 días sin quejas
PPS
Hola Dios necesito re abasto
PPT
Hacia donde vas
PPS
La tarea de convertirse en persona
PPT
Siete habitos de la gente efectiva
PPT
Plan de vida y carrera
PPS
Sobrevivir a terremotos
PPT
Proyecto de vida familiar
PPS
Años 60 70 80
PPS
Estadisticas para meditar
PPS
Que nos paso
PPT
Poder creativo del pensamiento
PPS
PPS
Niels Bohr enseñando a pensar
PPS
Madurez femenina
PPS
PPS
Los pendejos Facundo Cabral
PPS
Recomendaciones para una vida plena
PPS
La ciencia de la calle
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Will bowen 21 días sin quejas
Hola Dios necesito re abasto
Hacia donde vas
La tarea de convertirse en persona
Siete habitos de la gente efectiva
Plan de vida y carrera
Sobrevivir a terremotos
Proyecto de vida familiar
Años 60 70 80
Estadisticas para meditar
Que nos paso
Poder creativo del pensamiento
Niels Bohr enseñando a pensar
Madurez femenina
Los pendejos Facundo Cabral
Recomendaciones para una vida plena
La ciencia de la calle

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

Burnout

  • 1. “ Burn-out” Syndrome Síndrome del “desgaste”
  • 2. Síndrome de desgaste personal (Burn-out) Descrito por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues 1974; 30: 159-165) Caracterizado por: Abatimiento emocional Despersonalización: Tratar a las personas en una forma impersonal sin sentimientos Baja autoestima .
  • 3. Que es el síndrome de burn-out? Es el resultado final del estrés laboral continuo, una sensación de agotamiento emocional y baja estima personal que repercute con disminución en el rendimiento laboral. Puede significar pérdida de interés en el paciente. Afecta a farmacéuticos, médicos y enfermeras debido a la transferencia emocional continuada que soportan del paciente. Penson R. y col, The Oncologist 2000; 5: 425-434
  • 4. Quien padece Burn-out Todo el mundo puede padecer burn-out. No es un síntoma de debilidad, enfermedad mental o falta de recursos para afrontar la vida. El burn-out puede ser tratado, superado y prevenido para el futuro.
  • 5. Burn-out también en la Farmacia El farmacéutico se ha convertido en el psicólogo del barrio y debido a la gran confianza que genera, cada vez mas se le consultan aspectos emocionales y vitales mas allá de la propia enfermedad. Es la consecuencia de una población alterada por el declive de los valores espirituales y morales que somatiza desequilibrios de toda índole y que se manifiestan por dolencias reales o imaginarias. Es un tipo de stress crónico provocado por un tipo de trabajo diferente al esperado y del que se desconocen muchos de sus aspectos administrativos y organizacionales. Berns A. Richard: Pharmacy highlights; Bg-22, 23.B-5786
  • 6. Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica: Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04. Se les preguntó si consideraban estaban desgastados. (burn-out) Que síntomas tenían. Cuales eran las causas. Menciones de aspectos a cambiar para mejorar.
  • 7. 60% eran titulares. Se recibieron 660 respuestas en 2 semanas. Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica: Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
  • 8. >50%: tenían un sentimiento de frustración. 33%: tenían síntomas de depresión. 20% había perdido interés en la práctica asistencial. 18% estaban aburridos. 50% lo relacionó con el trabajo que hacían. 85% mencionaron que esto afectaba su vida personal. ¿Que sentían? Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica: Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
  • 9. Mayor presión competitiva por parte de otras Farmacias, grandes superficies y tiendas especializadas Mas trabajo por los mismos ingresos ó menores. Quejas o insatisfacción de los clientes si son atendidos en poco tiempo. Mal clima laboral en el equipo de trabajo. Incertidumbre profesional. Muchos años en la actividad (rutina y tedio) ¿ Cual consideraban era la causa? Síndrome del desgaste (burn-out) en la práctica farmacéutica: Resultados de un encuesta al azar entre 1000 oficinas de Farmacia en España. 2004. Farma&Cia Ph-124/04.
  • 10. Cada vez está más claro que en los últimos tiempos : La Farmacia debe atender más pacientes con mayor dedicación. La competencia aumenta desde todos los frentes. Se trabaja con la angustia de tener que gestionar aspectos organizativos y comerciales alejados de la función científica y para los que no se está preparado. Va a más en la Farmacia !! Y sumado a lo anterior.......................................
  • 11. Vemos que la gestión de la Farmacia y la atención a los pacientes demandan conocimientos técnicos y recursos psicológicos para el trato con la gente que desconocemos Y con la presión del día a día no disponemos de tiempo para hacerlo Como hacerlo sin perder la autoestima personal y la capacidad para vivir con calidad y plenitud
  • 12. Sindrome del desgaste ó “burn-out” Conclusiones de las respuestas recibidas de los 660 farmacéuticos Que sienten? Frustración. Depresión. Pérdida de interés en la práctica de su actividad. Aburrimiento Que piden? 1) Más tiempo libre 2) Disfrutar de las cosas que dan alegría. 3)Cambiar pequeñas cosas de la vida diaria. 4) Tener un buen clima de trabajo
  • 13. Factores de riesgo personales El estrés es incompatible con las buenas prácticas de atención farmacéutica Todo estrés es negativo. A veces nos afecta en nuestra esfera familiar y personal. El desgaste surge de una disfunción entre las situaciones estresantes y la capacidad individual de manejarlo. Mount BM, Dealing with our losses, JCO, 1996; 4: 1127-1134
  • 14. Falta de tono para enfrentar los proyectos vitales. Bloqueos que neutralizan la adaptación a situaciones cambiantes. Paso del tiempo sin que se cumplan objetivos personales. Pérdida del interés sexual. Problemas relacionales familiares y sociales. Estado de depresión indefinida. Factores de riesgo personales
  • 15. Respuesta normal frente al Estrés Excitado Relajado Ah! Uh Oh! Normal
  • 16. Respuesta patológica al Estrés Excitado Relajado Uh Oh! Ataque de estrés Uh Oh! Uh Oh!
  • 17. Estrés y profesiones Contable Funcionario Jardinero Leñador Profesiones de bajo estrés Profesiones de alto riesgo Directivos Artistas Psicólogos Profesores Médicos hospital Personal sanitario Policia, bomberos Empresarios Farmacéuticos Profesiones de estrés medio
  • 18. Tres pasos Fase de “quiebres” Fase de “subidones” Fase de “desplome”
  • 19. El síndrome del burn-out Fase 1 “ quiebres” Fase 2 “ subidones” Fase 3 “ desplome” Periodo depresivo sin saber la causa Súbitas irrupciones de optimismo sin causa aparente
  • 20. Se caracteriza por las tres fases mencionadas. Se conoce como el síndrome de “Ups & Downs”(subir y bajar) Ocurre varias veces al día. Se desencadena por simples estímulos que comunmente pasarían desapercibidos. El síndrome – Fase 1 – “quiebre”
  • 21. La hipersecreción hormonal sin causa física justificda produce reacciones de agresividad, jaqueca o descontrol emocional. En personas distímicas puede desencadenar ciclos de crisis maniaco-depresivas alternados con estados de euforia pasajera en ciclos muy cortos. El síndrome – Fase 2 – “subidón”
  • 22. Se siente invadido por una profunda tristeza sin motivo aparente Aparece cansancio físico y falta de humor para hacer cosas comunes Se prefiere estar solo y las relaciones interpersonales se deterioran El síndrome – Fase 3 – “desplome”
  • 23. Causas que provocan Estrés Estrés Laborales Entorno físico Amenazas del entorno Relación con empleados Mala organización Consecuencias Fisiologicas Emocionales Psicologicas Entorno familiar Predisposición personal
  • 24. Síntomas del Burn-out Estan agrupados en tres categorías: Fisiológicas Cognitivo-psicológicas Emocionales
  • 25. Síntomas fisiológicos Pérdida del apetito o desorden alimenticio Perdida de peso u obesidad Temblores/taquicardia Fatiga sin razón aparente Insomnio Propensión a la enfermedad
  • 26. Consecuencias emocionales y psicológicas La pérdida de interés por las cosas y la falta de ilusión en general es la principal consecuencia del primer grado del síndrome del burn-out. Las alteraciones en el trato con los demás, ya sea rehuyendo el contacto o en crisis agresivas constituyen el segundo grado del síndrome del burn-out. El progresivo aislamiento unido a la falta de objetivos vitales acaban afectando a la autoestima y ponen las bases de la depresión profunda.
  • 27. Consecuencias en el trabajo diario Cuando el estrés se convierte en distrés, los compañeros de trabajo, empleados, pacientes y clientes lo notan enseguida y su confianza cae en picado. Se bloquea la capacidad de tomar decisiones efectivamente, de recordar la información y de impulsar a los demas al trabajo. Surgen conflictos laborales y se pierde la fidelidad de los clientes
  • 28. Como aliviar el burn-out: Convertirnos en bomberos: Para apagar todo lo que arde. Correr, huir…: Es posible sin plantear un cambio de vida radical ??. Hacernos ignífigos: Aprender técnicas de protección que nos permitan seguir viviendo y trabajando sin consumirnos.
  • 29. Como aliviar el desgaste: Poner el énfasis en nosotros mismos Debemos dejar de mirar alrededor para encontrar culpables o elementos del entorno que no podemos gestionar. La cuestión es: Que puedo hacer yo, desde donde estoy, como estoy y desde ahí como me protejo y como sigo ??.
  • 30. Que hacer…? Adquirir dominio personal: Conocer las propias grandezas y limitaciones Tener objetivos activos de todo tipo: personales, familiares y profesionales. Cada día es un paso hacia ellos. Conocer técnicas para estar “consigo mismo” y escuchar los dictados del “yo” profundo. Encarar asuntos no resueltos con resolución y valentía. Cerrar temas pendientes.
  • 31. Como aliviar el desgaste Reconocer que somos seres humanos, que tenemos limitaciones y somos frágiles. Aprender técnicas psicoterapéuticas para aplicarlas en nosotros mismos y en nuestro entorno. Plantearse en trabajo como fuente de crecimiento personal y profesional. Esto nos permitirá divertirnos mientras trabajamos Cuidarnos a nosotros mismos con el mismo cariño que cuidamos a nuestros familiares o clientes
  • 32. Posible Solución: Tomar el tiempo que consideremos necesario para alcanzar el equilibrio personal y desde aquí priorizar para construir objetivos vitales. (personales, sociales y profesionales)
  • 33. Ilusión: “ Cuando pones la mirada visionaria hacia una estrella y tiendes tus manos hacia tal grandeza inaccesible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de una Ilusión No perder la Ilusión Viktor Frankl (Ante el vacío existencial-1977)
  • 34. Estamos aqui para ayudarnos ! El estrés y el burn-out pueden prevenirse y tratarse con la metodología adecuada. La peor acción es la “no acción” Si ya se encuentra afectado de burn-out, no está solo. Cada día la sufren y la superan miles de profesionales que recuperan su tono vital y las ganas de sentir ilusión por las pequeñas cosas de la vida. La psicoterapia Gestalt nos ofrece un gran número de herramientas simples que nos ayudan para conocernos mejor y encontrar los recursos que se necesitan La ilusión volverá de nuevo !!!
  • 35. “ Burn-out” Syndrome Superando el síndrome