SlideShare una empresa de Scribd logo
“Un desarrollo
económico incluyente
en El Salvador pasa por
la superación de sus
notorias fallas de
mercado; para ello las
Herramientas que
ofrece la OCDE son un
instrumento utilísimo”
manifestó el
Superintendente de
Competencia,
Francisco Díaz
Rodríguez.
COMUNICADO DE PRENSA C. 02-15
Antiguo Cuscatlán, martes 20 de enero de 2015.
OCDE presenta herramientas
para evaluación de la competencia
La economista senior y experta en Política de Competencia de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Cristiana Vitale, expuso a miembros de
instituciones gubernamentales las “Herramientas para la evaluación de la competencia”. La
actividad es producto de la cooperación de OCDE y la Superintendencia de Competencia.
La exposición de Vitale comienza por mostrar los beneficios de la competencia a
nivel macroeconómico, concretamente, en su aporte al desarrollo económico de
un país, partiendo no sólo del análisis teórico, sino de abundantes datos
empíricos recogidos en la experiencia de diversos países, incluyendo procesos
recientes o en curso como son los de Australia y Chile o Grecia y México, entre
otros muchos. Todo ello se encuentra resumido en la Ficha informativa sobre los
efectos macroeconómicos de la política de competencia. La exposición da
cuenta del aumento la productividad, la eficiencia económica y los beneficios al
consumidor.
El segundo momento se ocupa de las “Herramientas para la Evaluación de la
Competencia” (volúmenes I y II; el III está por salir), que desarrolla un método
práctico para identificar restricciones innecesarias a la competencia en las
normas, regulaciones y políticas públicas, facilitando el análisis de estos
problemas. De ahí que el documento sea de particular interés para los gobiernos,
pero también para la academia, sector privado y tanques de pensamiento.
.
Cristiana Vitale, de nacionalidad italiana, es economista senior y experta en política de competencia de la
División de Competencia de la OCDE, donde ha trabajado en la política de evaluación de competencia y en el
asesoramiento de los efectos de la competencia de las políticas públicas. Cuenta con grado de la Universidad
Bocconi (Milán, Italia) y un Máster de la Escuela de Economía de Londres (Inglaterra). Actualmente, es parte de
un equipo que brinda asesoría en seis países de América Latina.
Durante su misión oficial en El Salvador, Vitale también capacitó a personal técnico de la Superintendencia de
Competencia sobre este paquete de herramientas y sostuvo una reunión con titulares de instituciones del
Gabinete Económico.
Entre las naciones que están utilizando estas herramientas se encuentran Grecia, México y Rumania; los
sectores económicos analizados son aquellos transversales que más inciden en el bienestar del consumidor.
- Grecia utilizó el paquete de herramientas para llevar a cabo una evaluación de las normas y
disposiciones que distorsionan la competencia en cuatro sectores: alimentos procesados, turismo,
materiales de construcción y ventas de minoreo.
- México, país que ha reformado su legislación ampliando la competencia en sectores como los de
energía y telecomunicaciones, lo está aplicando para ayudar a identificar las normas y políticas que
restringen innecesariamente la competencia.
- Rumania lo utilizará para llevar a cabo una evaluación de las limitaciones reglamentarias sobre la
competencia en tres sectores.
Un antecedente de evaluación de la competencia en normativas es la política de reforma competitiva
desarrollada en Australia. En 1995, esta nación procedió a analizar y modificar la legislación que limitaba la
competencia que no tuviera como fundamento el interés público. El programa identificó a nivel nacional, estatal o
territorial 1700 leyes que requerían ser revisadas. El proceso concluyó en el año 2001. El programa, según la
OCDE, es notable porque, desde su puesta en marcha, el desempeño económico de Australia se ha encontrado
entre los más sólidos de entre los países miembros.
La Ficha informativa sobre los efectos macroeconómicos de la política de competencia puede consultarse en el
enlace: http://www.oecd.org/daf/competition/2014-competition-factsheet-iv-es.pdf y el documento Herramientas
para la Evaluación de la Competencia, volumen I, en: http://www.oecd.org/daf/competition/98765432.pdf, y
volumen II: http://www.oecd.org/daf/competition/98765433.pdf.

Más contenido relacionado

PPTX
Red de Educación Fiscal. De Buenos Aires a Ciudad de México / Borja Díaz Rivi...
PPTX
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
PPTX
Informe de actividades 2019
PDF
25 01-08 tamaulipas num uno en eficiencia gubernamental - diario de mexico
PPTX
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
PDF
C.32-10 SC promueve beneficio de la Competencia a los consumidores
PDF
C.25-10 SC recomienda cambios en normativa de quesos
PDF
Políticas y Ley, exámenes inter-pares Art 19 06
Red de Educación Fiscal. De Buenos Aires a Ciudad de México / Borja Díaz Rivi...
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
Informe de actividades 2019
25 01-08 tamaulipas num uno en eficiencia gubernamental - diario de mexico
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
C.32-10 SC promueve beneficio de la Competencia a los consumidores
C.25-10 SC recomienda cambios en normativa de quesos
Políticas y Ley, exámenes inter-pares Art 19 06

Similar a C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia (20)

PDF
Modelo de la CAIGG para diagnóstico de Madurez del Sistema de LA/FT/DF
PPTX
Ocde chile. 2 sesión.
PPTX
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
PPT
Por Un Mexico Mejor
PDF
SC presentará guía para evaluar competencia
PPTX
Presentación Pymes
PPTX
Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo
PDF
Governance Manual
DOCX
Sistema de gobernanza
PDF
Mexico politicas-prioritarias-para-fomentar-las-habilidades-y-conocimientos-d...
PPT
Por un México mejor, Organización y comisiones
PPTX
PDF
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
PPTX
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad SE
DOCX
Respuesta de inversion extranjera
DOCX
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
DOCX
Actividad 2
PDF
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Modelo de la CAIGG para diagnóstico de Madurez del Sistema de LA/FT/DF
Ocde chile. 2 sesión.
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
Por Un Mexico Mejor
SC presentará guía para evaluar competencia
Presentación Pymes
Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo
Governance Manual
Sistema de gobernanza
Mexico politicas-prioritarias-para-fomentar-las-habilidades-y-conocimientos-d...
Por un México mejor, Organización y comisiones
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad SE
Respuesta de inversion extranjera
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Actividad 2
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Publicidad

Más de Superintendencia de Competencia (20)

PDF
Banco Central de Reserva (BCR)
PDF
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
PDF
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
PDF
PDF
SC-025-O/ES/R-2014
PDF
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
PDF
PDF
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
PDF
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
PDF
PDF
PDF
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
PDF
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
PDF
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
PDF
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
PDF
Anti-Cartel Enforcement Template
PDF
C.29-15 Una semana de consultas
PDF
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
PDF
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
PDF
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
Banco Central de Reserva (BCR)
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
SC-025-O/ES/R-2014
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
Anti-Cartel Enforcement Template
C.29-15 Una semana de consultas
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
Publicidad

C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia

  • 1. “Un desarrollo económico incluyente en El Salvador pasa por la superación de sus notorias fallas de mercado; para ello las Herramientas que ofrece la OCDE son un instrumento utilísimo” manifestó el Superintendente de Competencia, Francisco Díaz Rodríguez. COMUNICADO DE PRENSA C. 02-15 Antiguo Cuscatlán, martes 20 de enero de 2015. OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia La economista senior y experta en Política de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Cristiana Vitale, expuso a miembros de instituciones gubernamentales las “Herramientas para la evaluación de la competencia”. La actividad es producto de la cooperación de OCDE y la Superintendencia de Competencia. La exposición de Vitale comienza por mostrar los beneficios de la competencia a nivel macroeconómico, concretamente, en su aporte al desarrollo económico de un país, partiendo no sólo del análisis teórico, sino de abundantes datos empíricos recogidos en la experiencia de diversos países, incluyendo procesos recientes o en curso como son los de Australia y Chile o Grecia y México, entre otros muchos. Todo ello se encuentra resumido en la Ficha informativa sobre los efectos macroeconómicos de la política de competencia. La exposición da cuenta del aumento la productividad, la eficiencia económica y los beneficios al consumidor. El segundo momento se ocupa de las “Herramientas para la Evaluación de la Competencia” (volúmenes I y II; el III está por salir), que desarrolla un método práctico para identificar restricciones innecesarias a la competencia en las normas, regulaciones y políticas públicas, facilitando el análisis de estos problemas. De ahí que el documento sea de particular interés para los gobiernos, pero también para la academia, sector privado y tanques de pensamiento. . Cristiana Vitale, de nacionalidad italiana, es economista senior y experta en política de competencia de la División de Competencia de la OCDE, donde ha trabajado en la política de evaluación de competencia y en el asesoramiento de los efectos de la competencia de las políticas públicas. Cuenta con grado de la Universidad Bocconi (Milán, Italia) y un Máster de la Escuela de Economía de Londres (Inglaterra). Actualmente, es parte de un equipo que brinda asesoría en seis países de América Latina. Durante su misión oficial en El Salvador, Vitale también capacitó a personal técnico de la Superintendencia de Competencia sobre este paquete de herramientas y sostuvo una reunión con titulares de instituciones del Gabinete Económico. Entre las naciones que están utilizando estas herramientas se encuentran Grecia, México y Rumania; los sectores económicos analizados son aquellos transversales que más inciden en el bienestar del consumidor. - Grecia utilizó el paquete de herramientas para llevar a cabo una evaluación de las normas y disposiciones que distorsionan la competencia en cuatro sectores: alimentos procesados, turismo, materiales de construcción y ventas de minoreo.
  • 2. - México, país que ha reformado su legislación ampliando la competencia en sectores como los de energía y telecomunicaciones, lo está aplicando para ayudar a identificar las normas y políticas que restringen innecesariamente la competencia. - Rumania lo utilizará para llevar a cabo una evaluación de las limitaciones reglamentarias sobre la competencia en tres sectores. Un antecedente de evaluación de la competencia en normativas es la política de reforma competitiva desarrollada en Australia. En 1995, esta nación procedió a analizar y modificar la legislación que limitaba la competencia que no tuviera como fundamento el interés público. El programa identificó a nivel nacional, estatal o territorial 1700 leyes que requerían ser revisadas. El proceso concluyó en el año 2001. El programa, según la OCDE, es notable porque, desde su puesta en marcha, el desempeño económico de Australia se ha encontrado entre los más sólidos de entre los países miembros. La Ficha informativa sobre los efectos macroeconómicos de la política de competencia puede consultarse en el enlace: http://www.oecd.org/daf/competition/2014-competition-factsheet-iv-es.pdf y el documento Herramientas para la Evaluación de la Competencia, volumen I, en: http://www.oecd.org/daf/competition/98765432.pdf, y volumen II: http://www.oecd.org/daf/competition/98765433.pdf.