C  Documents And Settings Personal ConfiguracióN Local Datos De Programa Mozilla Firefox Profiles H6ewhjx2
¿QUÉ ES LA LUMBALGIA?
    ■   La lumbalgia es el dolor que se sitúa
        en la parte baja de la espalda.




    ¿QUÉ LO PRODUCE?
    ■   La mayoría de las lumbalgias
        tienen su origen tras esfuerzos,
        giros o movimientos bruscos de
        la columna en posiciones de la
        vida diaria, profesional y
        deportiva, así como por el
        sobrepeso. Son las llamadas
        lumbalgias mecánicas o
        posturales.



    SÍNTOMAS
    ■   Dolor en la región lumbar, que puede
        irradiarse a zonas vecinas o miembros
        inferiores (ciática).
    ■   En muchos casos se asocian contracturas
        musculares que agravan el dolor, y que
        pueden limitar la movilidad lumbar.




2
TRATAMIENTO
■   En el caso de dolor lumbar agudo
    (reciente) su médico le prescribirá
    los medicamentos adecuados para
    aliviar el dolor, e indicará las
    medidas posturales correctas.
■   En el dolor lumbar crónico, aquel
    que persiste más allá de tres
    meses, su médico ajustará la medicación, y podrá indicar
    rehabilitación con medidas físicas y posturales, que incluirán los
    ejercicios específicos para la columna lumbar. En algunos casos,
    fundamentalmente en el medio laboral, se emplearán ortesis (fajas
    o corsés) generalmente de forma temporal.



PREVENCIÓN
■   Para prevenir el dolor lumbar mecánico conviene:
    ●   Evitar sobreesfuerzos para la columna vertebral: coger mucho
        peso o hacerlo de forma incorrecta, realizar giros bruscos…
    ●   Evitar mantener las mismas posturas durante mucho
        tiempo.
    ●   Evitar posturas forzadas para la espalda.
    ●   Mantener “en forma” la columna vertebral: el reposo es el gran
        enemigo de la columna vertebral, por lo que deberá realizar
        ejercicio físico regular (andar, bailar, caminar, etc).




                                                                         3
FASE DOLOROSA
    ■   Duerma boca arriba o de lado. Evite dormir boca abajo.




    ■   Para levantarse de la cama, colóquese de lado cerca del borde de
        la cama, deslice las piernas hacia fuera, e incorpórese con la ayuda
        de los brazos manteniendo la espalda recta.




4
EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LA COLUMNA
LUMBAR (FASE NO DOLOROSA)
1. Fortalecimiento de
   musculatura abdominal.
   Tumbado boca arriba
   flexionando las piernas. Lleve
   los brazos a la nuca y eleve
   ligeramente la cabeza y los
   hombros del suelo, hasta
   notar la contracción del vientre.
2. Fortalecimiento de
   musculatura glútea. Tumbado
   boca arriba flexionando las
   piernas. Elevar ligeramente las
   caderas del suelo hasta notar
   la contracción de los glúteos.
3. Fortalecimiento de
   musculatura extensora de
   columna. Tumbado boca
   abajo, elevar ligeramente el
   tronco del suelo.


4. Estiramiento lumbar. Tumbado
   en el suelo piernas extendidas
   asir la rodilla derecha hasta
   llevarla al pecho. Mantener el
   estiramiento. Repetir con la
   pierna izquierda. A
   continuación lleve las dos
   piernas al pecho, notando el
   estiramiento en la zona
   lumbar.
                                          5
CONSEJOS POSTURALES
    ■   Cuando esté sentado, mantenga la espalda erguida.
    ■   Cuando esté de pie, alterne las piernas sobre un escalón.




    ¿CÓMO COGER PESOS?
    ■   Evite flexionar la columna.
    ■   Mantenga la espalda erguida, doblando las rodillas.
    ■   Empuje el carrito en lugar de arrastrarlo.
    ■   Acerque el peso al cuerpo.




6
RECUERDE
           USTED TAMBIÉN ES RESPONSABLE DE SU SALUD
■   Cuatro de cada cinco personas sufrirán dolor de espalda al menos
    una vez en la vida.
■   La causa más común del dolor de espalda es un esfuerzo poco
    habitual, levantar peso de forma inadecuada o adoptar malas
    posturas mantenidas.
■   Hay otros factores como la obesidad, el tabaquismo o el
    sedentarismo, que contribuyen al dolor de espalda.



ACUDA A LOS SERVICIOS SANITARIOS
CUANDO APAREZCA:
■   Temperatura igual o superior a 38º.
■   Dolor que no remite con tratamiento médico.
■   Pérdida de fuerza o de sensibilidad en miembros inferiores (MMII).
■   Incontinecia de orina y/o de heces.
■   Impotencia sexual.


                     Acudirá a su centro de salud.


      PARA PODER CONTACTAR CON LOS SERVICIOS SANITARIOS
      DISPONE DEL SIGUIENTE TELÉFONO:




                                                                         7

Más contenido relacionado

PDF
ABDOMINALES
PPTX
Ejercicios estáticos
DOCX
triptico-lumbalgia
PDF
Cuida tu espalda
PPT
Proyecto pre
PDF
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
PDF
50 ejercicios-abdominales
PPT
Ejercicios
ABDOMINALES
Ejercicios estáticos
triptico-lumbalgia
Cuida tu espalda
Proyecto pre
Ejercicios Para Personas Postradas en Cama (Triptico)
50 ejercicios-abdominales
Ejercicios

La actualidad más candente (20)

DOCX
La columna vertebral
DOCX
Plan de ejercicios pasivos
PPT
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
ODP
educación física
PPT
Ejercicios de estiramiento
PPT
Fisioterapia para costaleros
PPSX
Entrenamiento para personas con cifosis
PPTX
Presentación abdominales
PPT
3b sesión 4 salud
PDF
Reforzamiento de abdominales
PDF
Campaña pausas activas (1).ppt
PPTX
Higiene de columna
PPTX
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
DOCX
Prevención
PPT
Columna pausas activas
PPTX
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
ODP
Trabajo higiene postural de Yoel
PPT
Entrenamiento autogeno
DOCX
Estupendo ejercicio para fortalecer los tobillos
PPT
Jacobson
La columna vertebral
Plan de ejercicios pasivos
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
educación física
Ejercicios de estiramiento
Fisioterapia para costaleros
Entrenamiento para personas con cifosis
Presentación abdominales
3b sesión 4 salud
Reforzamiento de abdominales
Campaña pausas activas (1).ppt
Higiene de columna
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
Prevención
Columna pausas activas
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Trabajo higiene postural de Yoel
Entrenamiento autogeno
Estupendo ejercicio para fortalecer los tobillos
Jacobson
Publicidad

Similar a C Documents And Settings Personal ConfiguracióN Local Datos De Programa Mozilla Firefox Profiles H6ewhjx2 (20)

DOC
Informe final lumbalgia o lumbago
PPTX
5.-_LUMBALGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
PPTX
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
PPT
La cartilla de mi espalda
PDF
Salud De espalda..pdf
PPTX
Lumbalgia pps
PPTX
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPTX
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
DOCX
Ejercicios para su espalda
PPT
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
PPTX
¿Como prevenir el dolor de espalda
PPTX
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
PPTX
lumbalgia basico para medico interno.pptx
DOCX
(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)
PPTX
Dolor lumbar
PPT
PAE Dolor Lumbar
Informe final lumbalgia o lumbago
5.-_LUMBALGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
La cartilla de mi espalda
Salud De espalda..pdf
Lumbalgia pps
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
Ejercicios para su espalda
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
¿Como prevenir el dolor de espalda
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptx
(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)
Dolor lumbar
PAE Dolor Lumbar
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

C Documents And Settings Personal ConfiguracióN Local Datos De Programa Mozilla Firefox Profiles H6ewhjx2

  • 2. ¿QUÉ ES LA LUMBALGIA? ■ La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. ¿QUÉ LO PRODUCE? ■ La mayoría de las lumbalgias tienen su origen tras esfuerzos, giros o movimientos bruscos de la columna en posiciones de la vida diaria, profesional y deportiva, así como por el sobrepeso. Son las llamadas lumbalgias mecánicas o posturales. SÍNTOMAS ■ Dolor en la región lumbar, que puede irradiarse a zonas vecinas o miembros inferiores (ciática). ■ En muchos casos se asocian contracturas musculares que agravan el dolor, y que pueden limitar la movilidad lumbar. 2
  • 3. TRATAMIENTO ■ En el caso de dolor lumbar agudo (reciente) su médico le prescribirá los medicamentos adecuados para aliviar el dolor, e indicará las medidas posturales correctas. ■ En el dolor lumbar crónico, aquel que persiste más allá de tres meses, su médico ajustará la medicación, y podrá indicar rehabilitación con medidas físicas y posturales, que incluirán los ejercicios específicos para la columna lumbar. En algunos casos, fundamentalmente en el medio laboral, se emplearán ortesis (fajas o corsés) generalmente de forma temporal. PREVENCIÓN ■ Para prevenir el dolor lumbar mecánico conviene: ● Evitar sobreesfuerzos para la columna vertebral: coger mucho peso o hacerlo de forma incorrecta, realizar giros bruscos… ● Evitar mantener las mismas posturas durante mucho tiempo. ● Evitar posturas forzadas para la espalda. ● Mantener “en forma” la columna vertebral: el reposo es el gran enemigo de la columna vertebral, por lo que deberá realizar ejercicio físico regular (andar, bailar, caminar, etc). 3
  • 4. FASE DOLOROSA ■ Duerma boca arriba o de lado. Evite dormir boca abajo. ■ Para levantarse de la cama, colóquese de lado cerca del borde de la cama, deslice las piernas hacia fuera, e incorpórese con la ayuda de los brazos manteniendo la espalda recta. 4
  • 5. EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LA COLUMNA LUMBAR (FASE NO DOLOROSA) 1. Fortalecimiento de musculatura abdominal. Tumbado boca arriba flexionando las piernas. Lleve los brazos a la nuca y eleve ligeramente la cabeza y los hombros del suelo, hasta notar la contracción del vientre. 2. Fortalecimiento de musculatura glútea. Tumbado boca arriba flexionando las piernas. Elevar ligeramente las caderas del suelo hasta notar la contracción de los glúteos. 3. Fortalecimiento de musculatura extensora de columna. Tumbado boca abajo, elevar ligeramente el tronco del suelo. 4. Estiramiento lumbar. Tumbado en el suelo piernas extendidas asir la rodilla derecha hasta llevarla al pecho. Mantener el estiramiento. Repetir con la pierna izquierda. A continuación lleve las dos piernas al pecho, notando el estiramiento en la zona lumbar. 5
  • 6. CONSEJOS POSTURALES ■ Cuando esté sentado, mantenga la espalda erguida. ■ Cuando esté de pie, alterne las piernas sobre un escalón. ¿CÓMO COGER PESOS? ■ Evite flexionar la columna. ■ Mantenga la espalda erguida, doblando las rodillas. ■ Empuje el carrito en lugar de arrastrarlo. ■ Acerque el peso al cuerpo. 6
  • 7. RECUERDE USTED TAMBIÉN ES RESPONSABLE DE SU SALUD ■ Cuatro de cada cinco personas sufrirán dolor de espalda al menos una vez en la vida. ■ La causa más común del dolor de espalda es un esfuerzo poco habitual, levantar peso de forma inadecuada o adoptar malas posturas mantenidas. ■ Hay otros factores como la obesidad, el tabaquismo o el sedentarismo, que contribuyen al dolor de espalda. ACUDA A LOS SERVICIOS SANITARIOS CUANDO APAREZCA: ■ Temperatura igual o superior a 38º. ■ Dolor que no remite con tratamiento médico. ■ Pérdida de fuerza o de sensibilidad en miembros inferiores (MMII). ■ Incontinecia de orina y/o de heces. ■ Impotencia sexual. Acudirá a su centro de salud. PARA PODER CONTACTAR CON LOS SERVICIOS SANITARIOS DISPONE DEL SIGUIENTE TELÉFONO: 7