Prevención
 Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.
 Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad
agotadora.
 Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.
Tratamiento
 Descanso o inmovilización temporal de la articulación afectada.
 Antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno, para
calmar el dolor y la inflamación.
 Técnicas de fisioterapia formal.
 Artrocentesis: Que consiste en drenaje del líquido articular excedente a
través de una punción con una aguja y en condiciones adecuadas de
asepsia, este procedimiento debe seguir con los estudios de las causas
de la patología causante.
 Infiltración Intraarticular: Si la inflamación no responde al tratamiento
inicial, podría estar indicado aplicar una infiltración intraarticular
(procedimiento consistente en inyectar dentro de la articulación un
fármaco) con glucocorticoides, este procedimiento tiene riesgos
implícitos importantes, como desencadenar o causar una infección grave
de la articulación.
A medida que el dolor se calma, se debe comenzar a ejercitar el área
afectada. Si se ha presentado atrofia muscular (debilidad o disminución en
tamaño), el médico puede recomendar ejercicios para restablecer la fortaleza e
incrementar la movilidad.
 Antibióticos: La bursitis ocasionada por infección se trata con
antibióticos. Algunas veces, se debe hacer un drenaje quirúrgico de la
bolsa infectada.
Normas de higiene postural y ergonomía
Muchas lumbalgias son
causadas por posturas inadecuadas
y sobreesfuerzos en el trabajo, las
actividades domésticas y los
deportes. Se debe tener especial
cuidado al mover o levantar pesos y
en general a las inclinaciones
forzadas de espaldas que deben
evitarse a toda costa.
Cuadro donde se muestra las posturas correctas y las
incorrectas al realizar una actividad
En la postura para el movimiento o levantamiento de pesos debe evitarse la
posición en la que se inclina la espalda y se debe adoptar la siguiente posición:
 1 - Bajar el cuerpo para poder coger el peso: doblar las rodillas con la
espalda recta con el objeto de que la fuerza se haga con las piernas y no
con la espalda. Nunca se deben tener las piernas rectas.
 2 - Coger el peso: el peso a levantar debe colocarse pegando al cuerpo
(tronco).
 3 - Levantar el peso: estirar las piernas (que estaban flexionadas)
manteniendo la espalda recta con el peso pegado al cuerpo.
 4 - Dejar el peso:
4.1 - Si el lugar a dejar
el peso está a la misma
altura que el tronco: dejar el
peso sin separarlo del tronco.
4.2 - Si el lugar a dejar
el peso está a una altura
inferior al tronco: bajar el
tronco doblando las piernas
por las rodillas y
manteniendo la espalda
recta.
4.3 - Si el lugar a dejar
el peso está a una altura
superior al tronco: utilizar una
escalera y subir por ella, con
la espalda recta, hasta que la
altura del tronco alcance el
lugar donde dejar el peso. No
dejar nunca el peso a una
altura superior a la que se
encuentre pegado al tronco
ya que obligaría a forzar la
espalda.
Forma correcta de levantar objetos pesados con el cuerpo
Prevención
Tratamientos
El tratamiento para el dolor de lumbago o tratamiento para la lumbalgia
inespecífica' (aquel dolor lumbar no derivado de una enfermedad como
infección, cáncer, osteoporosis o aquel que requiere cirugía) consiste en la
aplicación de medidas que hagan desaparecer el dolor y sus posibles causas.
Su eficacia puede ser inmediata o a más largo plazo. La lumbalgia es una
patología multicausal por lo que se debe buscar la causa inicial del problema
con objeto de prevenir nuevos ataques de lumbalgias agudas o paliar las
lumbalgias crónicas.
Recomendaciones posturales:
 Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espalda,
debe hacerse flexionando las piernas.
 No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones.
 Mantener actividad física normal - Debe mantenerse el mayor grado
posible de actividad física. La ausencia de actividad física retrasa la
recuperación.
 Ejercicio - En general no debe hacerse durante las crisis agudas. Se
recomienda la asistencia a las escuelas de espalda donde se realizan
ejercicios dirigidos o recomendados por profesionales.
 Intervención quirúrgica - En casos estrictamente necesarios. No se
recomienda a aquellos pacientes diagnosticados con lumbalgia
inespecífico.
Normas de higiene postural y ergonomía
Muchas lumbalgias son
causadas por posturas inadecuadas
y sobreesfuerzos en el trabajo, las
actividades domésticas y los
deportes. Se debe tener especial
cuidado al mover o levantar pesos y
en general a las inclinaciones
forzadas de espaldas que deben
evitarse a toda costa.
En la postura para el movimiento o levantamiento de pesos debe evitarse la
posición en la que se inclina la espalda y se debe adoptar la siguiente posición:
Cuadro donde se muestra las posturas correctas y las
incorrectas al realizar una actividad
 1 - Bajar el cuerpo para poder coger el peso: doblar las rodillas con la
espalda recta con el objeto de que la fuerza se haga con las piernas y no
con la espalda. Nunca se deben tener las piernas rectas.
 2 - Coger el peso: el peso a levantar debe colocarse pegando al cuerpo
(tronco).
 3 - Levantar el peso: estirar las piernas (que estaban flexionadas)
manteniendo la espalda recta con el peso pegado al cuerpo.
 4 - Dejar el peso:
4.1 - Si el lugar a dejar
el peso está a la misma
altura que el tronco: dejar el
peso sin separarlo del tronco.
4.2 - Si el lugar a dejar
el peso está a una altura
inferior al tronco: bajar el
tronco doblando las piernas
por las rodillas y
manteniendo la espalda
recta.
4.3 - Si el lugar a dejar
el peso está a una altura
superior al tronco: utilizar una
escalera y subir por ella, con
la espalda recta, hasta que la
altura del tronco alcance el
lugar donde dejar el peso. No
dejar nunca el peso a una
altura superior a la que se
encuentre pegado al tronco
ya que obligaría a forzar la
espalda.
Forma correcta de levantar objetos pesados con el cuerpo
Forma correcta de levantar objetos pesados
con el cuerpo
Prevención
Tratamientos
El tratamiento para el dolor de lumbago o tratamiento para la lumbalgia
inespecífica' (aquel dolor lumbar no derivado de una enfermedad como
infección, cáncer, osteoporosis o aquel que requiere cirugía) consiste en la
aplicación de medidas que hagan desaparecer el dolor y sus posibles causas.
Su eficacia puede ser inmediata o a más largo plazo. La lumbalgia es una
patología multicausal por lo que se debe buscar la causa inicial del problema
con objeto de prevenir nuevos ataques de lumbalgias agudas o paliar las
lumbalgias crónicas.
Recomendaciones posturales:
 Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espalda,
debe hacerse flexionando las piernas.
 No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones.
 Mantener actividad física normal - Debe mantenerse el mayor grado
posible de actividad física. La ausencia de actividad física retrasa la
recuperación.
 Ejercicio - En general no debe hacerse durante las crisis agudas. Se
recomienda la asistencia a las escuelas de espalda donde se realizan
ejercicios dirigidos o recomendados por profesionales.
 Intervención quirúrgica - En casos estrictamente necesarios. No se
recomienda a aquellos pacientes diagnosticados con lumbalgia
inespecífico.

Más contenido relacionado

DOCX
Mecanica corporal en word
ODP
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
PDF
Prevencion del dolor de espalda
PPT
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
PPT
MecáNica
PPTX
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
PPTX
Pruebas funcionales
PPT
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
Mecanica corporal en word
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Prevencion del dolor de espalda
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
MecáNica
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Pruebas funcionales
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo de cargas
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
PPTX
Mecanica corporal
PPTX
MECÁNICA CORPORAL
PPTX
Mecanica Corporal
PPT
Educación postural
PPT
Mecanica Corporal
PPTX
Higiene de columna
PPTX
Mecánica corporal
PPT
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
PPTX
Importancia de la gym en la fisioterapia
PPTX
Mecánica corporal
DOCX
Ensayo final, higiene postural de columna
PDF
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
PPTX
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE I)
PPT
Higiene postural(1)
PPTX
Elongacion muscular
PPTX
Riesgo biomecánico o ergonómico
PPT
Fisioterapia para costaleros
PPT
Higiene Postural
Manejo de cargas
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal
MECÁNICA CORPORAL
Mecanica Corporal
Educación postural
Mecanica Corporal
Higiene de columna
Mecánica corporal
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
Importancia de la gym en la fisioterapia
Mecánica corporal
Ensayo final, higiene postural de columna
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE I)
Higiene postural(1)
Elongacion muscular
Riesgo biomecánico o ergonómico
Fisioterapia para costaleros
Higiene Postural
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
PPTX
Manipulacion de carga - ISO
PPT
diagnóstico situacional
DOCX
Manipulacion de la carga
PPT
Manipulacion manual de cargas
PPT
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
PPTX
Diagnóstico situacional
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPTX
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
PPT
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
PPTX
manejo manual de cargas
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPSX
Diagnóstico situacional
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
Manipulacion de carga - ISO
diagnóstico situacional
Manipulacion de la carga
Manipulacion manual de cargas
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
Diagnóstico situacional
Levantamiento manual de cargas
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
manejo manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Diagnóstico situacional
Publicidad

Similar a Prevención (20)

DOCX
triptico-lumbalgia
PDF
Manual envejecer y ser feliz final
PPTX
La hiperlordosis
DOCX
Fuerza máxima
PPT
-Mecanica-Corporal.ADAPATR POSICONE CORRECTA
PPTX
Lumbalgia pps
PPT
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
PDF
Ejercicios fisioterapia em
PDF
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
PPT
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
DOCX
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
PDF
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
PPTX
Mckenzie (2)
PDF
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
PDF
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
PPT
HIGIENE POSTURAL EN LOS PR.ppt...........
PPT
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
DOCX
3lumbalgia
PPTX
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
triptico-lumbalgia
Manual envejecer y ser feliz final
La hiperlordosis
Fuerza máxima
-Mecanica-Corporal.ADAPATR POSICONE CORRECTA
Lumbalgia pps
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios fisioterapia em
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
Mckenzie (2)
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
HIGIENE POSTURAL EN LOS PR.ppt...........
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
3lumbalgia
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Prevención

  • 1. Prevención  Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.  Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.  Mantener todos los músculos fuertes y flexibles. Tratamiento  Descanso o inmovilización temporal de la articulación afectada.  Antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno, para calmar el dolor y la inflamación.  Técnicas de fisioterapia formal.  Artrocentesis: Que consiste en drenaje del líquido articular excedente a través de una punción con una aguja y en condiciones adecuadas de asepsia, este procedimiento debe seguir con los estudios de las causas de la patología causante.  Infiltración Intraarticular: Si la inflamación no responde al tratamiento inicial, podría estar indicado aplicar una infiltración intraarticular (procedimiento consistente en inyectar dentro de la articulación un fármaco) con glucocorticoides, este procedimiento tiene riesgos implícitos importantes, como desencadenar o causar una infección grave de la articulación. A medida que el dolor se calma, se debe comenzar a ejercitar el área afectada. Si se ha presentado atrofia muscular (debilidad o disminución en tamaño), el médico puede recomendar ejercicios para restablecer la fortaleza e incrementar la movilidad.  Antibióticos: La bursitis ocasionada por infección se trata con antibióticos. Algunas veces, se debe hacer un drenaje quirúrgico de la bolsa infectada. Normas de higiene postural y ergonomía Muchas lumbalgias son causadas por posturas inadecuadas y sobreesfuerzos en el trabajo, las actividades domésticas y los deportes. Se debe tener especial cuidado al mover o levantar pesos y en general a las inclinaciones forzadas de espaldas que deben evitarse a toda costa. Cuadro donde se muestra las posturas correctas y las incorrectas al realizar una actividad
  • 2. En la postura para el movimiento o levantamiento de pesos debe evitarse la posición en la que se inclina la espalda y se debe adoptar la siguiente posición:  1 - Bajar el cuerpo para poder coger el peso: doblar las rodillas con la espalda recta con el objeto de que la fuerza se haga con las piernas y no con la espalda. Nunca se deben tener las piernas rectas.  2 - Coger el peso: el peso a levantar debe colocarse pegando al cuerpo (tronco).  3 - Levantar el peso: estirar las piernas (que estaban flexionadas) manteniendo la espalda recta con el peso pegado al cuerpo.  4 - Dejar el peso: 4.1 - Si el lugar a dejar el peso está a la misma altura que el tronco: dejar el peso sin separarlo del tronco. 4.2 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura inferior al tronco: bajar el tronco doblando las piernas por las rodillas y manteniendo la espalda recta. 4.3 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura superior al tronco: utilizar una escalera y subir por ella, con la espalda recta, hasta que la altura del tronco alcance el lugar donde dejar el peso. No dejar nunca el peso a una altura superior a la que se encuentre pegado al tronco ya que obligaría a forzar la espalda. Forma correcta de levantar objetos pesados con el cuerpo
  • 4. Tratamientos El tratamiento para el dolor de lumbago o tratamiento para la lumbalgia inespecífica' (aquel dolor lumbar no derivado de una enfermedad como infección, cáncer, osteoporosis o aquel que requiere cirugía) consiste en la aplicación de medidas que hagan desaparecer el dolor y sus posibles causas. Su eficacia puede ser inmediata o a más largo plazo. La lumbalgia es una patología multicausal por lo que se debe buscar la causa inicial del problema con objeto de prevenir nuevos ataques de lumbalgias agudas o paliar las lumbalgias crónicas. Recomendaciones posturales:  Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espalda, debe hacerse flexionando las piernas.  No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones.  Mantener actividad física normal - Debe mantenerse el mayor grado posible de actividad física. La ausencia de actividad física retrasa la recuperación.  Ejercicio - En general no debe hacerse durante las crisis agudas. Se recomienda la asistencia a las escuelas de espalda donde se realizan ejercicios dirigidos o recomendados por profesionales.  Intervención quirúrgica - En casos estrictamente necesarios. No se recomienda a aquellos pacientes diagnosticados con lumbalgia inespecífico. Normas de higiene postural y ergonomía Muchas lumbalgias son causadas por posturas inadecuadas y sobreesfuerzos en el trabajo, las actividades domésticas y los deportes. Se debe tener especial cuidado al mover o levantar pesos y en general a las inclinaciones forzadas de espaldas que deben evitarse a toda costa. En la postura para el movimiento o levantamiento de pesos debe evitarse la posición en la que se inclina la espalda y se debe adoptar la siguiente posición: Cuadro donde se muestra las posturas correctas y las incorrectas al realizar una actividad
  • 5.  1 - Bajar el cuerpo para poder coger el peso: doblar las rodillas con la espalda recta con el objeto de que la fuerza se haga con las piernas y no con la espalda. Nunca se deben tener las piernas rectas.  2 - Coger el peso: el peso a levantar debe colocarse pegando al cuerpo (tronco).  3 - Levantar el peso: estirar las piernas (que estaban flexionadas) manteniendo la espalda recta con el peso pegado al cuerpo.  4 - Dejar el peso: 4.1 - Si el lugar a dejar el peso está a la misma altura que el tronco: dejar el peso sin separarlo del tronco. 4.2 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura inferior al tronco: bajar el tronco doblando las piernas por las rodillas y manteniendo la espalda recta. 4.3 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura superior al tronco: utilizar una escalera y subir por ella, con la espalda recta, hasta que la altura del tronco alcance el lugar donde dejar el peso. No dejar nunca el peso a una altura superior a la que se encuentre pegado al tronco ya que obligaría a forzar la espalda. Forma correcta de levantar objetos pesados con el cuerpo Forma correcta de levantar objetos pesados con el cuerpo
  • 7. Tratamientos El tratamiento para el dolor de lumbago o tratamiento para la lumbalgia inespecífica' (aquel dolor lumbar no derivado de una enfermedad como infección, cáncer, osteoporosis o aquel que requiere cirugía) consiste en la aplicación de medidas que hagan desaparecer el dolor y sus posibles causas. Su eficacia puede ser inmediata o a más largo plazo. La lumbalgia es una patología multicausal por lo que se debe buscar la causa inicial del problema con objeto de prevenir nuevos ataques de lumbalgias agudas o paliar las lumbalgias crónicas. Recomendaciones posturales:  Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espalda, debe hacerse flexionando las piernas.  No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones.  Mantener actividad física normal - Debe mantenerse el mayor grado posible de actividad física. La ausencia de actividad física retrasa la recuperación.  Ejercicio - En general no debe hacerse durante las crisis agudas. Se recomienda la asistencia a las escuelas de espalda donde se realizan ejercicios dirigidos o recomendados por profesionales.  Intervención quirúrgica - En casos estrictamente necesarios. No se recomienda a aquellos pacientes diagnosticados con lumbalgia inespecífico.