SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLES DARWIN   El viaje del Beagle Editorial Labor/Punto omega Carmen Pérez González. IES Calderón de la Barca. Madrid. 2008-09
PRESENTACION A PARTIR DE UNA LECTURA DEL “VIAJE DEL BEALE” EL BEAGLE TRIPULACION LA VIDA A BORDO SEGÚN UNA PINTURA DEL XIX INSTRUMENTOS DE NAVEGACION DE LA EPOCA PAISAJES ACTUALES DE CABO VERDE OBSERVACIONES  DE LA  GEOLOGIA, FAUNA Y FLORA,  DESDE LA SALIDA DEL BEAGLE EL 27 DE DICIEMBRE DE 1831 (DEVONPORT) AL 16 FEBRERO DE 1832, MOMENTO EN EL QUE ABANDONAN LAS ISLAS DE CABO VERDE. …… ..Al atravesar el Atlántico nos pusimos al pairo durante la mañana del 16 de febrero,en la inmediata proximidad de la isla de San Pablo…….
EL BEAGLE Era un bergantín, con velas dispuestas en dos mástiles. Empleados en la navegación mercante, desde el XVII al XIX. 28 metros de eslora y sin comodidades. Darwin sufría grandes mareos. Se celebrará el  bicentenario con  la construcción de un Beagle con la mejor tecnología y comodidad que conmemore la expedición de 1831.
EL BUQUE DE SU MAJESTAD  BEAGLE Zarpó de Devonport el 27 de diciembre de 1831. Regresó a Falmouth el 2 de octubre de 1836. El objetivo de la expedición era completar el estudio de las costas de la Patagonia y de la Tierra de Fuego. Levantar planos de la costa de Chile y Perú  Realizar observaciones cronométricas alrededor del mundo.
TRIPULACION  DEL BEAGLE El capitán Fitz-Roy, cartógrafo y  metereólogo. Charles Darwin ,joven de 22 años, hijo de un médico, amante de la naturaleza, la geología y la caza Acompañado por su criado 72 personas más.
LA VIDA A BORDO  PINTURA DE A. EARLE (XIX)
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION Y ASTRONOMIA Sextante, para conocer la latitud  sabiendo la hora del día Catalejos ,instrumento óptico para ver objetos lejanos, con ocular u objetivos Cronómetros, brújulas Los mapas terrestres aún estaban en construcción. Libros: Darwin, llevaba una Biblia El paraíso perdido de Milton Libros de historia Natural y los principios de geología de Lyell Cajas para guardar las muestras recolectadas.
ITINERARIO DEL BEAGLE
16 ENERO DE 1832 ANCLAN EN PORTO PRAYA CABO VERDE Se nos impide desembarcar en TENERIFE (6 de enero) por temor de que llevásemos el cólera. Isla Sao Tiago, la mayor del archipiélago de  Cabo Verde. Las erupciones volcánicas  y el calor tropical hacen un suelo pobre para la vegetación. Llueve rara vez y cuando llueve cae a torrentes e invade cada grieta una leve vegetación. Cuando llegamos llevaba 1 año sin llover. Valles anchos y planos se transforman en ríos durante la estación lluviosa.
PAISAJES (PORTO PRAYA-RIBEIRA GRANDE-VALLE DE STO DOMINGO)
GEOLOGIA Y VEGETACION Darwin siente gran felicidad, al cruzar un bosque de cocoteros, para alguien que no había visto más que PAISAJE INGLES . La  geología de esta isla constituye la parte mas interesante de su historia natural. En cuanto se entra en el puerto ,se advierte el cerrillo de arena que da frente al mar, una BANDA BLANCA horizontal, que se extiende a una distancia de varias millas a lo largo de la costa y que esta situada a una altura de 13 metros sobre el nivel del mar. Examinando más de cerca se ve que consiste en materias CALCAREAS que contienen numerosas conchas, la mayoría de las cuales aún  existen en la costa vecina. Esa capa descansa sobre antiguas rocas VOLCANICAS y a su vez ha quedado cubierta por otra de BASALTO fundido que debió de precipitarse en el mar, cuando aquella capa blanca  que contiene conchas descansaba en el fondo  del agua. Es interesante advertir las  modificaciones  producidas en la quebradiza masa por el calor de las lavas que la cubrieron, parte de esa masa se transformó en CRETA  cristalina, y otra parte de una piedra manchada compacta. Allí donde las escorias de la superficie de lava que tocaron la cal se ha convertido en fibras que semeja a la ARAGONITA
MARTIN PESCADOR (Alcedo iagoensis) PORTO PRAYA Situado encima de una rama de RICINO,  coge saltamontes y lagartijas. Ricinus communis, euforbiacea, semillas muy venenosas. Presenta vivos colores pero no es tan bonita como la europea. Se diferencia en la forma de volar y que vive en valles secos
RIBEIRA GRANDE (AL ESTE DE PORTO PRAYA) Va  a caballo, con dos oficiales. Paisaje monótono, hasta llegar al valle de SAN MARTIN, con rica vegetación. Toman a un guía negro e interprete español, visitan los sepulcros de gobernadores y capitanes de la isla, del siglo XVI, con escudos que es lo único que recuerda a Europa. Ven un grupo de bananeros. Vuelven a la venta a comer. Hombres, mujeres y niños, se ríen de cada uno de nuestros ademanes.
SANTO DOMINGO-17 ENERO -1832 Visitan a caballo Santo Domingo –LAS PINTADAS Acacias achaparradas, dobladas en ángulo recto  por los vientos alisios Se equivocan y terminan en FUENTES a orillas de un riachuelo Vimos niños desnudos con haces de leña Vemos volar Pintadas, que no nos permiten acercarnos a ellas
POLVO DE INFUSORIOS La atmósfera suele estar brumosa. Recoge polvillo antes de llegar a Porto Praya, y lo envía al profesor Ehrenberg  (1845). El  polvillo contiene infusorios, cubiertos de caparazones silíceos y tejidos silíceos de plantas. Siempre cae el polvillo en el mes en que el hamatlán eleva a altura nubes de polvo que vienen de África. El profesor Ehrenberg descubre que son de América del Sur no de África. El polvo cae en tal cantidad que buques se han perdido y chocado contra la costa. A 300 millas de tierra se recogió polvo con piedras de 0,625 mm2 mezcladas con materiales finos.
BABOSA  APLISIA Babosa marina de 12 cm de longitud, de color amarillo con jaspeados purpúreos. En el pie tiene una ancha membrana que hace el papel de ventilador y hace pasar una corriente de agua por las branquias o pulmones. Se alimenta de hierbas marinas, donde el agua es fangosa y poco profunda. En su estómago lleva piedrecillas como en la molleja de las aves. Si se le molesta echa un licor rojo purpúreo muy brillante que tiñe el agua en un espacio de unos treinta centímetros  alrededor de él. El cuerpo  del animal tiene una especie de secreción ácida que produce sensación de quemaduras
OCTOPUS O PULPO Pasó largas horas estudiando sus costumbres. Abundan cuando se aleja la marea, pero difíciles de coger. Con los tentáculos o brazos y de sus ventosas o chupadores consiguen meterse dentro de grietas. Otras veces se lanzan como flechas y colorean el agua. Cambian de color para ocultarse a la vista. Varían los matices del cuerpo según la naturaleza por donde  pasen. En zonas profundas ,color púrpura  a  parduzco. En zonas poco profundas o encima de tierra, toma color verde amarillento. Si se observa atentamente se ve que son grises y manchas  diminutas amarillo fuerte, algunas varían de intensidad y aparecen o desaparecen de continuo. Parece como si se vieran pasar constantemente nubes de colores del rojo jacinto al castaño. Si se araña con una aguja se vuelven  negros. Estas variaciones de color se deben a vesículas que contienen coloridos fluidos.
OCTOPUS O PULPO Más de una vez mientras buscaba animales en marinos  a unos 60 centímetros de los peñascos de la costa recibí un chorro de agua acompañado de un ruido discordante. Conservé uno de estos ejemplares  en el camarote , un tiempo, y advertí que emitía una ligera FOSFORECENCIA en la oscuridad.
VIDEOS Y ENLACES Utilización del sextante:   http ://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Using_the_sextant_edit1.gif   Youtube:   Octopus   y   El gran pulpo Vida y obra de Charles Darwin La revista  “ Muy  Interesante” conmemora los 200 años de Charles Darwin Material interactivo sobre Darwin de El Mundo “El origen de las especies” en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Blog Aula de Ciencias Naturales: 2009 es el año de Darwin BBC: De “bueno para nada” a genio

Más contenido relacionado

PPTX
El viaje de Darwin cocodrilo 7
PPTX
El viaje de Charles Darwin en el Beagle
PPTX
Darwin y la travesía del beagle
PPT
El viaje del beagle(1831 1836)
PDF
El viaje de darwin
PPTX
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
ODP
El viaje del Beagle de Darwin
PPTX
El viaje de charles darwin
El viaje de Darwin cocodrilo 7
El viaje de Charles Darwin en el Beagle
Darwin y la travesía del beagle
El viaje del beagle(1831 1836)
El viaje de darwin
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
El viaje del Beagle de Darwin
El viaje de charles darwin

La actualidad más candente (20)

PPTX
Darwin y su viaje en el beagle - lobo mexicano 5
PPT
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
PPTX
Charles Darwin en el Beagle borrego cimarrón 4
PPT
El viaje del Beagle
PPTX
Charles Darwin El viaje de darwin
PPTX
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
PPTX
Charles Darwin - cocodrilos 3
PPTX
Viaje en el beagle borrego cimarrón 1
PPT
Viaje de darwin por sudamérica
PPTX
Charles darwin 2
PPTX
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
DOCX
El marketing en las redes sociales
PPTX
El viaje de charles darwin
PPTX
Grupo N° 1 Darwin y la Teoria de la Evolucion Viaje Inesperado Beagle
DOC
animales extraños
PPT
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
PPTX
Biologia 7
PPTX
Darwin, conferencia
PDF
Cuento darwin
Darwin y su viaje en el beagle - lobo mexicano 5
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Charles Darwin en el Beagle borrego cimarrón 4
El viaje del Beagle
Charles Darwin El viaje de darwin
Presentación ``Darwin y la teoria de evolucion, viaje inesperado Beagle``
Charles Darwin - cocodrilos 3
Viaje en el beagle borrego cimarrón 1
Viaje de darwin por sudamérica
Charles darwin 2
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
El marketing en las redes sociales
El viaje de charles darwin
Grupo N° 1 Darwin y la Teoria de la Evolucion Viaje Inesperado Beagle
animales extraños
Trabajo de charles d arwinn !!!!canseraaaaaaaaaaa
Biologia 7
Darwin, conferencia
Cuento darwin
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Presentación Darwin
PDF
Darwin
PPT
Selección natural
ODP
Darwin y el origen de las especies 1
PPTX
Darwin
PPT
PPTX
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivos
PPTX
Expansion economica chile xix
PDF
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
PPTX
Color PresentacióN
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Presentación Darwin
Darwin
Selección natural
Darwin y el origen de las especies 1
Darwin
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivos
Expansion economica chile xix
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Color PresentacióN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Publicidad

Similar a C H A R L E S D A R W I N B E A G L E (20)

PDF
Charles Darwin Diario del viaje de un naturalista alrededo
DOCX
GALAPAGOS-Práctica de word
PPT
Proyecto Madryn 2
PPTX
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
PPT
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
DOCX
Galapagos islas encantadas
DOCX
PPTX
PUERTO PIRÁMIDES
PDF
Libro: diario naturalista tomo i (1845).pdf
PDF
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
PPTX
Aagalapagos
PPTX
Isla galapagos
PDF
Charles darwin
PPTX
Tarea dificil
PPTX
Aagalapagos
PDF
La caja biológica
PPTX
Bentos
PPTX
V. la del m isterios de los misterios
PDF
Charles darwin
PPSX
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
Charles Darwin Diario del viaje de un naturalista alrededo
GALAPAGOS-Práctica de word
Proyecto Madryn 2
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Galapagos islas encantadas
PUERTO PIRÁMIDES
Libro: diario naturalista tomo i (1845).pdf
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Aagalapagos
Isla galapagos
Charles darwin
Tarea dificil
Aagalapagos
La caja biológica
Bentos
V. la del m isterios de los misterios
Charles darwin
ISLA ISABEL - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR

Más de mnmunaiz (20)

PDF
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
PPT
Proteínas 2
PPT
Proteínas 1
PPT
Proteínas 3
PPTX
Inmunología 2º bachillerato
PPT
Tic seminario
PPT
Genetica molecular
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PPT
Division Celular Imagenes
DOC
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
PPT
Metabolismo Anabolismo Imagenes
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPT
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
PPT
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
PPT
Tejidos Vegetales
PPT
La Celula 1 Introduccion
PPT
Geomorfologia Mapa Conceptual
PPT
Mapas Del Tiempo
PPT
Tectonica Global
PPT
PresentacióN Erika M
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Proteínas 2
Proteínas 1
Proteínas 3
Inmunología 2º bachillerato
Tic seminario
Genetica molecular
Resolucion de problemas de Genetica
Division Celular Imagenes
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Tejidos Vegetales
La Celula 1 Introduccion
Geomorfologia Mapa Conceptual
Mapas Del Tiempo
Tectonica Global
PresentacióN Erika M

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

C H A R L E S D A R W I N B E A G L E

  • 1. CHARLES DARWIN El viaje del Beagle Editorial Labor/Punto omega Carmen Pérez González. IES Calderón de la Barca. Madrid. 2008-09
  • 2. PRESENTACION A PARTIR DE UNA LECTURA DEL “VIAJE DEL BEALE” EL BEAGLE TRIPULACION LA VIDA A BORDO SEGÚN UNA PINTURA DEL XIX INSTRUMENTOS DE NAVEGACION DE LA EPOCA PAISAJES ACTUALES DE CABO VERDE OBSERVACIONES DE LA GEOLOGIA, FAUNA Y FLORA, DESDE LA SALIDA DEL BEAGLE EL 27 DE DICIEMBRE DE 1831 (DEVONPORT) AL 16 FEBRERO DE 1832, MOMENTO EN EL QUE ABANDONAN LAS ISLAS DE CABO VERDE. …… ..Al atravesar el Atlántico nos pusimos al pairo durante la mañana del 16 de febrero,en la inmediata proximidad de la isla de San Pablo…….
  • 3. EL BEAGLE Era un bergantín, con velas dispuestas en dos mástiles. Empleados en la navegación mercante, desde el XVII al XIX. 28 metros de eslora y sin comodidades. Darwin sufría grandes mareos. Se celebrará el bicentenario con la construcción de un Beagle con la mejor tecnología y comodidad que conmemore la expedición de 1831.
  • 4. EL BUQUE DE SU MAJESTAD BEAGLE Zarpó de Devonport el 27 de diciembre de 1831. Regresó a Falmouth el 2 de octubre de 1836. El objetivo de la expedición era completar el estudio de las costas de la Patagonia y de la Tierra de Fuego. Levantar planos de la costa de Chile y Perú Realizar observaciones cronométricas alrededor del mundo.
  • 5. TRIPULACION DEL BEAGLE El capitán Fitz-Roy, cartógrafo y metereólogo. Charles Darwin ,joven de 22 años, hijo de un médico, amante de la naturaleza, la geología y la caza Acompañado por su criado 72 personas más.
  • 6. LA VIDA A BORDO PINTURA DE A. EARLE (XIX)
  • 7. INSTRUMENTOS DE NAVEGACION Y ASTRONOMIA Sextante, para conocer la latitud sabiendo la hora del día Catalejos ,instrumento óptico para ver objetos lejanos, con ocular u objetivos Cronómetros, brújulas Los mapas terrestres aún estaban en construcción. Libros: Darwin, llevaba una Biblia El paraíso perdido de Milton Libros de historia Natural y los principios de geología de Lyell Cajas para guardar las muestras recolectadas.
  • 9. 16 ENERO DE 1832 ANCLAN EN PORTO PRAYA CABO VERDE Se nos impide desembarcar en TENERIFE (6 de enero) por temor de que llevásemos el cólera. Isla Sao Tiago, la mayor del archipiélago de Cabo Verde. Las erupciones volcánicas y el calor tropical hacen un suelo pobre para la vegetación. Llueve rara vez y cuando llueve cae a torrentes e invade cada grieta una leve vegetación. Cuando llegamos llevaba 1 año sin llover. Valles anchos y planos se transforman en ríos durante la estación lluviosa.
  • 10. PAISAJES (PORTO PRAYA-RIBEIRA GRANDE-VALLE DE STO DOMINGO)
  • 11. GEOLOGIA Y VEGETACION Darwin siente gran felicidad, al cruzar un bosque de cocoteros, para alguien que no había visto más que PAISAJE INGLES . La geología de esta isla constituye la parte mas interesante de su historia natural. En cuanto se entra en el puerto ,se advierte el cerrillo de arena que da frente al mar, una BANDA BLANCA horizontal, que se extiende a una distancia de varias millas a lo largo de la costa y que esta situada a una altura de 13 metros sobre el nivel del mar. Examinando más de cerca se ve que consiste en materias CALCAREAS que contienen numerosas conchas, la mayoría de las cuales aún existen en la costa vecina. Esa capa descansa sobre antiguas rocas VOLCANICAS y a su vez ha quedado cubierta por otra de BASALTO fundido que debió de precipitarse en el mar, cuando aquella capa blanca que contiene conchas descansaba en el fondo del agua. Es interesante advertir las modificaciones producidas en la quebradiza masa por el calor de las lavas que la cubrieron, parte de esa masa se transformó en CRETA cristalina, y otra parte de una piedra manchada compacta. Allí donde las escorias de la superficie de lava que tocaron la cal se ha convertido en fibras que semeja a la ARAGONITA
  • 12. MARTIN PESCADOR (Alcedo iagoensis) PORTO PRAYA Situado encima de una rama de RICINO, coge saltamontes y lagartijas. Ricinus communis, euforbiacea, semillas muy venenosas. Presenta vivos colores pero no es tan bonita como la europea. Se diferencia en la forma de volar y que vive en valles secos
  • 13. RIBEIRA GRANDE (AL ESTE DE PORTO PRAYA) Va a caballo, con dos oficiales. Paisaje monótono, hasta llegar al valle de SAN MARTIN, con rica vegetación. Toman a un guía negro e interprete español, visitan los sepulcros de gobernadores y capitanes de la isla, del siglo XVI, con escudos que es lo único que recuerda a Europa. Ven un grupo de bananeros. Vuelven a la venta a comer. Hombres, mujeres y niños, se ríen de cada uno de nuestros ademanes.
  • 14. SANTO DOMINGO-17 ENERO -1832 Visitan a caballo Santo Domingo –LAS PINTADAS Acacias achaparradas, dobladas en ángulo recto por los vientos alisios Se equivocan y terminan en FUENTES a orillas de un riachuelo Vimos niños desnudos con haces de leña Vemos volar Pintadas, que no nos permiten acercarnos a ellas
  • 15. POLVO DE INFUSORIOS La atmósfera suele estar brumosa. Recoge polvillo antes de llegar a Porto Praya, y lo envía al profesor Ehrenberg (1845). El polvillo contiene infusorios, cubiertos de caparazones silíceos y tejidos silíceos de plantas. Siempre cae el polvillo en el mes en que el hamatlán eleva a altura nubes de polvo que vienen de África. El profesor Ehrenberg descubre que son de América del Sur no de África. El polvo cae en tal cantidad que buques se han perdido y chocado contra la costa. A 300 millas de tierra se recogió polvo con piedras de 0,625 mm2 mezcladas con materiales finos.
  • 16. BABOSA APLISIA Babosa marina de 12 cm de longitud, de color amarillo con jaspeados purpúreos. En el pie tiene una ancha membrana que hace el papel de ventilador y hace pasar una corriente de agua por las branquias o pulmones. Se alimenta de hierbas marinas, donde el agua es fangosa y poco profunda. En su estómago lleva piedrecillas como en la molleja de las aves. Si se le molesta echa un licor rojo purpúreo muy brillante que tiñe el agua en un espacio de unos treinta centímetros alrededor de él. El cuerpo del animal tiene una especie de secreción ácida que produce sensación de quemaduras
  • 17. OCTOPUS O PULPO Pasó largas horas estudiando sus costumbres. Abundan cuando se aleja la marea, pero difíciles de coger. Con los tentáculos o brazos y de sus ventosas o chupadores consiguen meterse dentro de grietas. Otras veces se lanzan como flechas y colorean el agua. Cambian de color para ocultarse a la vista. Varían los matices del cuerpo según la naturaleza por donde pasen. En zonas profundas ,color púrpura a parduzco. En zonas poco profundas o encima de tierra, toma color verde amarillento. Si se observa atentamente se ve que son grises y manchas diminutas amarillo fuerte, algunas varían de intensidad y aparecen o desaparecen de continuo. Parece como si se vieran pasar constantemente nubes de colores del rojo jacinto al castaño. Si se araña con una aguja se vuelven negros. Estas variaciones de color se deben a vesículas que contienen coloridos fluidos.
  • 18. OCTOPUS O PULPO Más de una vez mientras buscaba animales en marinos a unos 60 centímetros de los peñascos de la costa recibí un chorro de agua acompañado de un ruido discordante. Conservé uno de estos ejemplares en el camarote , un tiempo, y advertí que emitía una ligera FOSFORECENCIA en la oscuridad.
  • 19. VIDEOS Y ENLACES Utilización del sextante: http ://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Using_the_sextant_edit1.gif Youtube: Octopus y El gran pulpo Vida y obra de Charles Darwin La revista “ Muy Interesante” conmemora los 200 años de Charles Darwin Material interactivo sobre Darwin de El Mundo “El origen de las especies” en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Blog Aula de Ciencias Naturales: 2009 es el año de Darwin BBC: De “bueno para nada” a genio