SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
16
Lo más leído
27
Lo más leído
DIBUJO MECÁNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Profesor: Ing. Alberto Sicha
TOLERANCIAS
1
Tolerancias
El diseño de una pieza se define con las dimensiones (cotas),
con las formas de sus partes (superficies planas, agujeros, etc.),
y con la relación de posición entre las diferentes partes (planos
paralelos, eje perpendicular a un plano, etc.).
Las medidas de una pieza no siempre coinciden con la medida
deseada llamada dimensión o cota nominal.
En la fabricación se producen irregularidades geométricas que
pueden afectar la forma o posición de los diferentes elementos
constructivos de una pieza. Es por ello que en los planos de
dibujo siempre se debe indicar la precisión de las medidas con la
ayuda de las tolerancias.
DMAC A.S.
2
Tolerancia es la cantidad total que le es permitido variar a una
dimensión especificada (dimensión o cota nominal), es la
diferencia entre los límites superior e inferior especificados.
En la fabricación de las piezas existe la necesidad de un control
cuidadoso de las medidas para evitar problemas en la unión de
las piezas al realizar el ensamble.
Factores que afectan al resultado de lo que se desea obtener:
calentamiento de la máquina, desgaste de las herramientas,
problemas en los materiales, entre otros.
Es importante que se admitan algunas variaciones en las
dimensiones especificadas tomando en cuenta que no alteren
los requerimientos funcionales que se procuran satisfacer.
3
Eje: llamamos eje a cualquier pieza que deba acoplarse dentro de otra.
Agujero: llamamos agujero al alojamiento donde se introduce el eje.
Al tratar este tema, tendremos en cuenta los conceptos siguientes:
 Cota Nominal.- Es el valor dimensional que se nos pide en el plano.
 Línea de Referencia.- Es la línea que corresponde a la Cota
Nominal.
 Magnitud de Tolerancia.- Es la diferencia de las medidas de la Cota
Máxima con la Cota Mínima.
Tipos de tolerancias
a) Tolerancias dimensionales: relacionadas con las dimensiones
o cotas. Establece los límites de las dimensiones.
1. Tolerancias Específicas. Ejemplo: 20±0,05, 30+0,08 , 50
2. Tolerancias ISO (normalizadas). Ejemplo: 10e9, 8H7
3. Tolerancias Generales. Ver tablas (pág. 9.10 al 9.13)
b) Tolerancias Geométricas: relacionadas con la forma y la
posición de las partes de una pieza. Se especifican para
aquellas piezas que han de cumplir funciones importantes en
un ensamble (pág. 9.14, 9.15)
4.1 Tolerancias geométricas de forma. Ejemplo: planitud,
cilindricidad.
4.2 Tolerancias geométricas de situación. Ejemplo:
paralelismo, perpendicularidad, coaxialidad.
4
+0.02
-0,01
DMAC A.S.
1. Tolerancias específicas
5
2. Tolerancias ISO (pág. 9.2 al 9.9)
6 DMAC A.S.
Tolerancias ISO
7
Se debe tener en cuenta 3 características importantes de las Tolerancias
ISO. Estas son las siguientes:
 Posición de Tolerancia (PT).- El sistema de tolerancias ISO ha
establecido 28 posiciones. Cada posición se denomina por una letra. Se
utilizan letras mayúsculas para señalar la posición de la tolerancia en
agujeros y letras minúsculas para indicar la posición de la tolerancia en
ejes.
 Grado de Calidad (IT).- EI sistema de tolerancias ISO tiene establecido
18 calidades a las que designa por medio de las siglas IT seguidas de
los números 1 al 18. Para una calidad determinada, la tolerancia varía,
siendo tanto mayor cuanto más grande es la cota nominal. La calidad
IT-1 corresponde a una elaboración de la más alta precisión, mientras
que la calidad IT-18 corresponde a una calidad muy basta.
 Magnitud de Tolerancia (MT).- Es la diferencia de las medidas de la
Cota Máxima con la Cota Mínima.
Tolerancias estandarizadas ISO (pág. 9.5)
8
Magnitud de Tolerancia (MT) pág. 9.4
9
10
Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
11
Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
12
Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
13
Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
14
Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
15
Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
Cálculo de tolerancias ISO
16
15F8
CN=15; IT=8; F: Función Agujero
MT = 27m=0,027mm (pág. 9.4)
PT= 16m=+0,016mm (tabla pág. 9.7)
 CM= 15 + 0,016 + 0,027
 CM= 15,043 mm
 Cm= 15,000 + 0,016
 Cm= 15,016 mm
DMAC A.S.
Cálculo de tolerancias ISO
17
50g9
CN=50; IT=9; g: Función Eje
MT = 62m=0,062mm (pág. 9.4)
PT = -9m=- 0,009mm (pág. 9.6)
 CM= 50 - 0,009
 CM= 49,991 mm
 Cm= 49,991 – 0,062
 Cm= 49,929 mm
Cálculo de tolerancias ISO
18
40js6
CN=40; IT=6; js: Función Eje
MT = 16m=0,016mm (pág. 9.4)
PT = ± (1/2)* MT= ± 0,008mm (pág. 9.6)
 CM= 40 + 0,008
 CM= 40,008 mm
 Cm= 40,000 – 0,008
 Cm= 39,992 mm
Cálculo de tolerancias ISO
19
20K5
CN=20; IT=5; K: Función Agujero
MT =9m= 0,009mm (pág. 9.4)
PT = -2+Δ = -2+(Δ=3) = +1m =+0,001mm
(pág. 9.8)
 CM= 20 + 0,001
 CM= 20,001 mm
 Cm= 20,001 – 0,009
 Cm= 19,992 mm
20 DMAC A.S.
3. Tolerancias Generales
21
 Tolerancia general para piezas mecanizadas (según DIN 7168)
 Tolerancia general para piezas fundidas (según DIN E7168)
pág. 9.11
pág. 9.13
22
 Tolerancias de forma:
pág. 9.144. Tolerancias Geométricas
23
 Tolerancias de situación:
pág. 9.154. Tolerancias Geométricas
24
 Ejemplos:
Ver Lectura Technical Drawings Geometrical Tolerancing
Interpretación de las Tolerancias Geométricas
pág. 30
pág. 33
25
Interpretación de las Tolerancias Geométricas
Ver Lectura Technical Drawings Geometrical Tolerancing
pág. 31
26 DMAC A.S.
Ejemplo de tolerancias geométricas
27
Ejemplo de tolerancias

Más contenido relacionado

ODT
Informe fresadora
PDF
Turbinas de vapor y gas
PPTX
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
PPTX
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
PPTX
Máquinas cnc
PPTX
Viscosidad
PPT
Instrumentos de nivel
Informe fresadora
Turbinas de vapor y gas
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Máquinas cnc
Viscosidad
Instrumentos de nivel

La actualidad más candente (20)

PDF
Normas de ajuste y tolerancia
PPTX
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
PDF
Análisis de mecanismos
PDF
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
PPTX
Estructuras tierras y diagramas unifilares
PPTX
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
PPTX
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
PPTX
Tolerencias de fabricacion de materiales
PDF
INSTRUMENTACION BASICA.pdf
PDF
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
PPTX
Instrumentos de medida de las presiones
PPTX
Fresadora
PDF
Bombas rotatorias 28
PDF
Ensayo de compresion.
PPT
Medicion ajustes y tolerancias
PDF
Ajustes y tolerancias
PPTX
El torno de control numérico
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PDF
Calculo de engranajes dientes rectos
PDF
0202 ejercicio1
Normas de ajuste y tolerancia
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Análisis de mecanismos
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Tolerencias de fabricacion de materiales
INSTRUMENTACION BASICA.pdf
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Instrumentos de medida de las presiones
Fresadora
Bombas rotatorias 28
Ensayo de compresion.
Medicion ajustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
El torno de control numérico
Clase 7 tolerancia o ajustes
Calculo de engranajes dientes rectos
0202 ejercicio1
Publicidad

Similar a C5.1 tolerancias-dmac 2017 (20)

PDF
PPT_TOLERANCIAS Y ACABADOS SUPERFICIALES.pdf
PPTX
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
PDF
V . tolerancia , teoria
PDF
C06-TOLERANCIA.en maquinas.en torneria..
PDF
V. tolerancia , teoria
PDF
Acabados Superficiales
PDF
Toleranciascim2
PDF
Ajuste de tolerancia diaspositivas
PDF
Jhonatan cordero ajuste_tolerancia_dibujo_mecanico
PPT
Tolerancias dimensionales
PPTX
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
PDF
Ajustes y tolerancia. luis campins
PPTX
Mecanica de ajuste lenguaje
PDF
Dibujo técnico - Teoria de Tolerancias y Ajustes.pdf
DOCX
Ajustes, tolerancias y acabados
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PDF
Guía ajuste y tolerancia
PPT
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
DOCX
Presentacion slideshare ronald rodriguez
PDF
Tolerancias mecanicas
PPT_TOLERANCIAS Y ACABADOS SUPERFICIALES.pdf
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
V . tolerancia , teoria
C06-TOLERANCIA.en maquinas.en torneria..
V. tolerancia , teoria
Acabados Superficiales
Toleranciascim2
Ajuste de tolerancia diaspositivas
Jhonatan cordero ajuste_tolerancia_dibujo_mecanico
Tolerancias dimensionales
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
Ajustes y tolerancia. luis campins
Mecanica de ajuste lenguaje
Dibujo técnico - Teoria de Tolerancias y Ajustes.pdf
Ajustes, tolerancias y acabados
Clase 7 tolerancia o ajustes
Guía ajuste y tolerancia
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
Presentacion slideshare ronald rodriguez
Tolerancias mecanicas
Publicidad

Más de Miguel Moran Tello (20)

PDF
Construcciones geometricas basicas
PPT
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
PDF
Puntos de tangencia
PDF
Puntos de tangencia
PDF
224336916 letras-y-nuneros-uni
PDF
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
PDF
Cortes problemas
PDF
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
PDF
Dadas las vistas h y f
PDF
Cortes problemas
PDF
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
DOC
Dibujo tecnico- Autocad
DOC
Curso 2020
PDF
Clase de engranajes
PDF
PDF
Informe transmisiones flexibles
DOC
Remaches iris haydee silva
PDF
Uniones remachada sclase iris haydee silva
PDF
Soldadura y perfiles
PDF
Soldadura en Inventor
Construcciones geometricas basicas
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
Puntos de tangencia
Puntos de tangencia
224336916 letras-y-nuneros-uni
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
Cortes problemas
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
Dadas las vistas h y f
Cortes problemas
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
Dibujo tecnico- Autocad
Curso 2020
Clase de engranajes
Informe transmisiones flexibles
Remaches iris haydee silva
Uniones remachada sclase iris haydee silva
Soldadura y perfiles
Soldadura en Inventor

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

C5.1 tolerancias-dmac 2017

  • 1. DIBUJO MECÁNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA Profesor: Ing. Alberto Sicha TOLERANCIAS 1 Tolerancias El diseño de una pieza se define con las dimensiones (cotas), con las formas de sus partes (superficies planas, agujeros, etc.), y con la relación de posición entre las diferentes partes (planos paralelos, eje perpendicular a un plano, etc.). Las medidas de una pieza no siempre coinciden con la medida deseada llamada dimensión o cota nominal. En la fabricación se producen irregularidades geométricas que pueden afectar la forma o posición de los diferentes elementos constructivos de una pieza. Es por ello que en los planos de dibujo siempre se debe indicar la precisión de las medidas con la ayuda de las tolerancias. DMAC A.S.
  • 2. 2 Tolerancia es la cantidad total que le es permitido variar a una dimensión especificada (dimensión o cota nominal), es la diferencia entre los límites superior e inferior especificados. En la fabricación de las piezas existe la necesidad de un control cuidadoso de las medidas para evitar problemas en la unión de las piezas al realizar el ensamble. Factores que afectan al resultado de lo que se desea obtener: calentamiento de la máquina, desgaste de las herramientas, problemas en los materiales, entre otros. Es importante que se admitan algunas variaciones en las dimensiones especificadas tomando en cuenta que no alteren los requerimientos funcionales que se procuran satisfacer.
  • 3. 3 Eje: llamamos eje a cualquier pieza que deba acoplarse dentro de otra. Agujero: llamamos agujero al alojamiento donde se introduce el eje. Al tratar este tema, tendremos en cuenta los conceptos siguientes:  Cota Nominal.- Es el valor dimensional que se nos pide en el plano.  Línea de Referencia.- Es la línea que corresponde a la Cota Nominal.  Magnitud de Tolerancia.- Es la diferencia de las medidas de la Cota Máxima con la Cota Mínima.
  • 4. Tipos de tolerancias a) Tolerancias dimensionales: relacionadas con las dimensiones o cotas. Establece los límites de las dimensiones. 1. Tolerancias Específicas. Ejemplo: 20±0,05, 30+0,08 , 50 2. Tolerancias ISO (normalizadas). Ejemplo: 10e9, 8H7 3. Tolerancias Generales. Ver tablas (pág. 9.10 al 9.13) b) Tolerancias Geométricas: relacionadas con la forma y la posición de las partes de una pieza. Se especifican para aquellas piezas que han de cumplir funciones importantes en un ensamble (pág. 9.14, 9.15) 4.1 Tolerancias geométricas de forma. Ejemplo: planitud, cilindricidad. 4.2 Tolerancias geométricas de situación. Ejemplo: paralelismo, perpendicularidad, coaxialidad. 4 +0.02 -0,01 DMAC A.S.
  • 6. 2. Tolerancias ISO (pág. 9.2 al 9.9) 6 DMAC A.S.
  • 7. Tolerancias ISO 7 Se debe tener en cuenta 3 características importantes de las Tolerancias ISO. Estas son las siguientes:  Posición de Tolerancia (PT).- El sistema de tolerancias ISO ha establecido 28 posiciones. Cada posición se denomina por una letra. Se utilizan letras mayúsculas para señalar la posición de la tolerancia en agujeros y letras minúsculas para indicar la posición de la tolerancia en ejes.  Grado de Calidad (IT).- EI sistema de tolerancias ISO tiene establecido 18 calidades a las que designa por medio de las siglas IT seguidas de los números 1 al 18. Para una calidad determinada, la tolerancia varía, siendo tanto mayor cuanto más grande es la cota nominal. La calidad IT-1 corresponde a una elaboración de la más alta precisión, mientras que la calidad IT-18 corresponde a una calidad muy basta.  Magnitud de Tolerancia (MT).- Es la diferencia de las medidas de la Cota Máxima con la Cota Mínima.
  • 9. Magnitud de Tolerancia (MT) pág. 9.4 9
  • 10. 10 Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
  • 11. 11 Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
  • 12. 12 Posición de Tolerancia para ejes: (pág. 9.6 y 9.7)
  • 13. 13 Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
  • 14. 14 Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
  • 15. 15 Posición de Tolerancia para agujeros: (pág. 9.7, 9.8 y 9.9)
  • 16. Cálculo de tolerancias ISO 16 15F8 CN=15; IT=8; F: Función Agujero MT = 27m=0,027mm (pág. 9.4) PT= 16m=+0,016mm (tabla pág. 9.7)  CM= 15 + 0,016 + 0,027  CM= 15,043 mm  Cm= 15,000 + 0,016  Cm= 15,016 mm DMAC A.S.
  • 17. Cálculo de tolerancias ISO 17 50g9 CN=50; IT=9; g: Función Eje MT = 62m=0,062mm (pág. 9.4) PT = -9m=- 0,009mm (pág. 9.6)  CM= 50 - 0,009  CM= 49,991 mm  Cm= 49,991 – 0,062  Cm= 49,929 mm
  • 18. Cálculo de tolerancias ISO 18 40js6 CN=40; IT=6; js: Función Eje MT = 16m=0,016mm (pág. 9.4) PT = ± (1/2)* MT= ± 0,008mm (pág. 9.6)  CM= 40 + 0,008  CM= 40,008 mm  Cm= 40,000 – 0,008  Cm= 39,992 mm
  • 19. Cálculo de tolerancias ISO 19 20K5 CN=20; IT=5; K: Función Agujero MT =9m= 0,009mm (pág. 9.4) PT = -2+Δ = -2+(Δ=3) = +1m =+0,001mm (pág. 9.8)  CM= 20 + 0,001  CM= 20,001 mm  Cm= 20,001 – 0,009  Cm= 19,992 mm
  • 21. 3. Tolerancias Generales 21  Tolerancia general para piezas mecanizadas (según DIN 7168)  Tolerancia general para piezas fundidas (según DIN E7168) pág. 9.11 pág. 9.13
  • 22. 22  Tolerancias de forma: pág. 9.144. Tolerancias Geométricas
  • 23. 23  Tolerancias de situación: pág. 9.154. Tolerancias Geométricas
  • 24. 24  Ejemplos: Ver Lectura Technical Drawings Geometrical Tolerancing Interpretación de las Tolerancias Geométricas pág. 30 pág. 33
  • 25. 25 Interpretación de las Tolerancias Geométricas Ver Lectura Technical Drawings Geometrical Tolerancing pág. 31
  • 26. 26 DMAC A.S. Ejemplo de tolerancias geométricas