SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
CAÌDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
Imagina que un tipo va a la ventana y deja caer una cosa. Una moneda, por ejemplo.
Claro, el tipo tiene razón. Cuando uno deja caer una cosa, lo que cae, cae con MRUV. Toda cosa que uno
suelte va a caer con una aceleración de 9,8 m/s2
. Puede ser una moneda, una pluma o un elefante. Si
suponemos que no hay resistencia del aire, todas las cosas caen con la misma aceleración.
¿Quién descubrió esto? Obvio. Galileo
Este hechoesmedioraroperoesasí.En la realidadreal,una pluma cae más despacio que una moneda por
la resistenciaque opone elaire.Perosi sacasel aire, la pluma y la moneda van a ir cayendo todo el tiempo
juntas.
Esta aceleraciónconlaque caenlascosashacialaTierrase llamaaceleraciónde lagravedad.Se ladenomina
con la letra g y siempre apunta hacia abajo En el caso de la moneda que cae yo puedo "acostar" al
problema y lo que tendría sería un objeto que acelera con aceleración de 10m/s2
. Algo asì:
Y si lo hubiera tirado para abajo, tendría velocidad inicial, es decir, esto:
Es decir que un problema de caída libre no se diferencia para nada de un problema de MRUV. Es más, la
caída libre ESun MRUV. Para resolverlosproblemasde caída libre o tiro vertical puedo aplicar los mismos
razonamientos y las mismas ecuaciones que en MRUV. Todo lo mismo. La única diferencia es que antes
todo pasaba en un eje horizontal. Ahora todo pasa en un eje vertical.
Lo demásesigual
¿ Y qué pasacon el tiro vertical ?.
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
Rta: Y bueno, con el tiro vertical es la misma historia. Tiro vertical significa tirar una cosa para arriba.
Si yo acuesto una situación de tiro vertical, lo que voy a obtener va a ser esto:
Es decir, tengo la situación de una cosa que sale con una determinada velocidad inicial y se va frenando
debido a una aceleración negativa.
¿Y esto qué es?
Rta: Y bueno,esunmovimientorectilíneouniformemente variado. Si hiciera un esquema tomando un eje
vertical y, tendría algo así:
CONCLUSIÓN:
Tanto la caída libre como el tiro vertical son casos de movimiento rectilíneo uniformemente variado. Los
problemas se piensan de la misma manera y se resuelven de la misma manera. Las ecuaciones son las
mismas. Los gráficos son los mismos.
CÓMO RESOLVER PROBLEMAS DE CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL
1. Hago un esquemade loque pasa.Sobre ese esquematomouneje vertical y.Este eje lopuedoponer
apuntandopara arribao para abajo.Puede seralgoasí:
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
Sobre este esquema marco los sentidos de V0 y de g. Si V0 y g apuntan en el mismo sentido del eje y,
serán(+) .Si algunava al revésdel eje yserá(-).(comoenel dibujo).El eje horizontal x puedoponerlo o
no. No se usa en estos problemas pero se puede poner.
2. La aceleracióndel movimientoesdato. Es la aceleración de la gravedad (g). El valor verdadero de g en
La Tierraes9,8 m/s2. Perogeneralmente paralos problemas se la toma como 10 m/s2
. Para caída libre
y tirovertical tengo siempre 2 ecuaciones: La de posición y la de velocidad. Estas 2 ecuaciones son las
que tengoque escribir.Tambiénpuedoponerlaecuacióncomplementariaque me puede llegaraservir
si el tiempo no es dato.
Si,por ejemploenel dibujoV0fuera 10 m/s, la aceleración de la gravedad fuera 10 m/s2
y la altura del
edificio fuera de 20 m, las ecuaciones horarias quedarían:
3. Usando lasprimeras2 ecuacioneshorariasdespejoloque me piden.Enlosproblemasde caída libre y T
vertical suelen pedirte siempre las mismas cosas. Puede ser la altura máxima (hmax). Puede ser el
tiempo que tarda en llegar a la altura máxima. (tmax). Puede ser la velocidad inicial con la que fue
lanzado. Puede ser el tiempo que tarda en caer (tcaída). Siempre son cosas por el estilo.
Ejemplo: Tiro Vertical
Un señor tira una piedra para arriba con una velocidad inicial de 40 m/s. Calcular:
a) Qué tiempo tarda en llegar a la altura máxima.
b) Cuál es la altura máxima.
c) Trazar los gráficos de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo.
Bueno, lo primero que hago es un dibujito de lo que plantea el problema. Elijo mi sistema
de referencia. En este caso lo voy a tomar positivo para arriba. g= (-)
Las ecuaciones horarias para un tiro vertical son:
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
Reemplazo por los datos. Tomo el sistema de referencia para arriba. Quiere decir que g
es negativa. La voy a tomar como 10 m/s2
. Pongo el sistema de referencia exactamente en
la mano del tipo. Me queda:
Fíjate que cuando el cuerpo llega a la altura máxima su velocidad es cero. Entonces
reemplazo Vf por cero en la ecuación de la velocidad. Me queda:
Para construir los gráficos puedo dar valores o puedo hacerlos en forma cualitativa.
Grafico cualitativo quiere decir indicar la forma que tiene sin dar todos los valores exactos.
Se puede hacerlos como quieras. En este caso quedan así:
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
El tiempo que la piedra tarda en caer lo despejo de la 1ª ecuación. Cuando la piedra toca
el suelo su posición es y = 0. Entonces en la primera ecuación reemplazo y por cero. Me
queda:
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU
Ing.GabrielaCarrillo
1ero. BGU

Más contenido relacionado

PPT
Fisica Trabajo
PPTX
Trabajo y potencia
DOCX
Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
PPTX
Movimiento oscilatorio
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
DOCX
Cuestionario de química
PPT
El Sonido presentacion
Fisica Trabajo
Trabajo y potencia
Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Movimiento oscilatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Cuestionario de química
El Sonido presentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fenómenos ondulatorios
DOCX
Taller n°1. la física una ciencia natural
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
PDF
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
PPTX
Fuerza conservativas y no conservativas
PPS
Caida Libre de los Cuerpos
PPT
Velocidad y rapidez
PDF
Aduni s fisica
PDF
Conversion unidades
PPTX
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
PPT
1M Unidad 1: Ondas
PPTX
Movimiento oscilatorio
PPT
Leyes y propiedades de los gases octavo basico
PDF
Examen global de quimca
PPTX
ley de avogadro
PPTX
Equilibrio rotacional, física
DOCX
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
PPTX
Teoría de la relatividad
PPTX
Leyes y circuitos electricos
PPTX
Fisica_clase 3 MRU
Fenómenos ondulatorios
Taller n°1. la física una ciencia natural
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Fuerza conservativas y no conservativas
Caida Libre de los Cuerpos
Velocidad y rapidez
Aduni s fisica
Conversion unidades
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
1M Unidad 1: Ondas
Movimiento oscilatorio
Leyes y propiedades de los gases octavo basico
Examen global de quimca
ley de avogadro
Equilibrio rotacional, física
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Teoría de la relatividad
Leyes y circuitos electricos
Fisica_clase 3 MRU
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Aceleración 1
PDF
RouteMe
DOCX
Mision y-vision
PPTX
Question 3
PDF
Erbe e frutta in cucina - Herbes et fruits en cuisine - Herbs and fruit in th...
PDF
Insights para alavancar as vendas usando o meio digital
PDF
Extreme networks Project
PDF
Frete e Parcelamento: eles também fazem parte da formação do preço de venda
PDF
Duepunto Zer0 per Nativi Digitali
DOCX
Pedagogia
PPTX
Congresso Gestão 2016 - Atendimento
PDF
برنامج اسأل خبير
PDF
Leaving Flatland: Cross-Channel Customer Experience Design
PPTX
Using Technology to Manage Your CERT Program
DOCX
Criterio
PDF
Market analysis of user-financed FTTP system in Palo Alto
PDF
Economics of municipal wireless Internet utilities
DOCX
Pedagogia medieval
Aceleración 1
RouteMe
Mision y-vision
Question 3
Erbe e frutta in cucina - Herbes et fruits en cuisine - Herbs and fruit in th...
Insights para alavancar as vendas usando o meio digital
Extreme networks Project
Frete e Parcelamento: eles também fazem parte da formação do preço de venda
Duepunto Zer0 per Nativi Digitali
Pedagogia
Congresso Gestão 2016 - Atendimento
برنامج اسأل خبير
Leaving Flatland: Cross-Channel Customer Experience Design
Using Technology to Manage Your CERT Program
Criterio
Market analysis of user-financed FTTP system in Palo Alto
Economics of municipal wireless Internet utilities
Pedagogia medieval
Publicidad

Similar a Caìda libre y tiro vertical (20)

PDF
caída-libre-y-tiro-vertical
PDF
Conceptualizacion caida libre
PDF
Cinemática
DOCX
Física 9 caída libre
PPTX
mov-caida-libre msmsjsnsjhsy3uwhsushbwsswhjb
PDF
sesion 4 quinto ffffffffffffffffffffffffff
DOC
I caida libre,tiro parab y m circular
PDF
Movimiento de caída libre
PDF
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
DOC
Cinemática t3
PDF
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
PDF
Caida libre semana 8
DOCX
003 caída libre
DOC
Caída libre
PPT
Caidalibrevertical
PDF
Caida libre fisica i tema 4
PDF
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
PPT
FíSica
PDF
Caída libre cmp - prof. ronald estela
caída-libre-y-tiro-vertical
Conceptualizacion caida libre
Cinemática
Física 9 caída libre
mov-caida-libre msmsjsnsjhsy3uwhsushbwsswhjb
sesion 4 quinto ffffffffffffffffffffffffff
I caida libre,tiro parab y m circular
Movimiento de caída libre
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
Cinemática t3
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Caida libre semana 8
003 caída libre
Caída libre
Caidalibrevertical
Caida libre fisica i tema 4
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
FíSica
Caída libre cmp - prof. ronald estela

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Caìda libre y tiro vertical

  • 1. Ing.GabrielaCarrillo 1ero. BGU CAÌDA LIBRE Y TIRO VERTICAL Imagina que un tipo va a la ventana y deja caer una cosa. Una moneda, por ejemplo. Claro, el tipo tiene razón. Cuando uno deja caer una cosa, lo que cae, cae con MRUV. Toda cosa que uno suelte va a caer con una aceleración de 9,8 m/s2 . Puede ser una moneda, una pluma o un elefante. Si suponemos que no hay resistencia del aire, todas las cosas caen con la misma aceleración. ¿Quién descubrió esto? Obvio. Galileo Este hechoesmedioraroperoesasí.En la realidadreal,una pluma cae más despacio que una moneda por la resistenciaque opone elaire.Perosi sacasel aire, la pluma y la moneda van a ir cayendo todo el tiempo juntas. Esta aceleraciónconlaque caenlascosashacialaTierrase llamaaceleraciónde lagravedad.Se ladenomina con la letra g y siempre apunta hacia abajo En el caso de la moneda que cae yo puedo "acostar" al problema y lo que tendría sería un objeto que acelera con aceleración de 10m/s2 . Algo asì: Y si lo hubiera tirado para abajo, tendría velocidad inicial, es decir, esto: Es decir que un problema de caída libre no se diferencia para nada de un problema de MRUV. Es más, la caída libre ESun MRUV. Para resolverlosproblemasde caída libre o tiro vertical puedo aplicar los mismos razonamientos y las mismas ecuaciones que en MRUV. Todo lo mismo. La única diferencia es que antes todo pasaba en un eje horizontal. Ahora todo pasa en un eje vertical. Lo demásesigual ¿ Y qué pasacon el tiro vertical ?.
  • 2. Ing.GabrielaCarrillo 1ero. BGU Rta: Y bueno, con el tiro vertical es la misma historia. Tiro vertical significa tirar una cosa para arriba. Si yo acuesto una situación de tiro vertical, lo que voy a obtener va a ser esto: Es decir, tengo la situación de una cosa que sale con una determinada velocidad inicial y se va frenando debido a una aceleración negativa. ¿Y esto qué es? Rta: Y bueno,esunmovimientorectilíneouniformemente variado. Si hiciera un esquema tomando un eje vertical y, tendría algo así: CONCLUSIÓN: Tanto la caída libre como el tiro vertical son casos de movimiento rectilíneo uniformemente variado. Los problemas se piensan de la misma manera y se resuelven de la misma manera. Las ecuaciones son las mismas. Los gráficos son los mismos. CÓMO RESOLVER PROBLEMAS DE CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL 1. Hago un esquemade loque pasa.Sobre ese esquematomouneje vertical y.Este eje lopuedoponer apuntandopara arribao para abajo.Puede seralgoasí:
  • 3. Ing.GabrielaCarrillo 1ero. BGU Sobre este esquema marco los sentidos de V0 y de g. Si V0 y g apuntan en el mismo sentido del eje y, serán(+) .Si algunava al revésdel eje yserá(-).(comoenel dibujo).El eje horizontal x puedoponerlo o no. No se usa en estos problemas pero se puede poner. 2. La aceleracióndel movimientoesdato. Es la aceleración de la gravedad (g). El valor verdadero de g en La Tierraes9,8 m/s2. Perogeneralmente paralos problemas se la toma como 10 m/s2 . Para caída libre y tirovertical tengo siempre 2 ecuaciones: La de posición y la de velocidad. Estas 2 ecuaciones son las que tengoque escribir.Tambiénpuedoponerlaecuacióncomplementariaque me puede llegaraservir si el tiempo no es dato. Si,por ejemploenel dibujoV0fuera 10 m/s, la aceleración de la gravedad fuera 10 m/s2 y la altura del edificio fuera de 20 m, las ecuaciones horarias quedarían: 3. Usando lasprimeras2 ecuacioneshorariasdespejoloque me piden.Enlosproblemasde caída libre y T vertical suelen pedirte siempre las mismas cosas. Puede ser la altura máxima (hmax). Puede ser el tiempo que tarda en llegar a la altura máxima. (tmax). Puede ser la velocidad inicial con la que fue lanzado. Puede ser el tiempo que tarda en caer (tcaída). Siempre son cosas por el estilo. Ejemplo: Tiro Vertical Un señor tira una piedra para arriba con una velocidad inicial de 40 m/s. Calcular: a) Qué tiempo tarda en llegar a la altura máxima. b) Cuál es la altura máxima. c) Trazar los gráficos de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo. Bueno, lo primero que hago es un dibujito de lo que plantea el problema. Elijo mi sistema de referencia. En este caso lo voy a tomar positivo para arriba. g= (-) Las ecuaciones horarias para un tiro vertical son:
  • 4. Ing.GabrielaCarrillo 1ero. BGU Reemplazo por los datos. Tomo el sistema de referencia para arriba. Quiere decir que g es negativa. La voy a tomar como 10 m/s2 . Pongo el sistema de referencia exactamente en la mano del tipo. Me queda: Fíjate que cuando el cuerpo llega a la altura máxima su velocidad es cero. Entonces reemplazo Vf por cero en la ecuación de la velocidad. Me queda: Para construir los gráficos puedo dar valores o puedo hacerlos en forma cualitativa. Grafico cualitativo quiere decir indicar la forma que tiene sin dar todos los valores exactos. Se puede hacerlos como quieras. En este caso quedan así:
  • 5. Ing.GabrielaCarrillo 1ero. BGU El tiempo que la piedra tarda en caer lo despejo de la 1ª ecuación. Cuando la piedra toca el suelo su posición es y = 0. Entonces en la primera ecuación reemplazo y por cero. Me queda: