SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del movimiento de Caída Libre de los cuerpos. Un caso especial del M.R.U.V. Adaptado por Juan Vásquez – fuente slide share
OBJETIVOS Al término de la clase deberás: Caracterizar y analizar movimientos verticales. Aplicar las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de problemas. Interpretar información en gráficos.
CAÍDA DE LOS CUERPOS En la caída de los cuerpos en la Tierra distinguimos dos situaciones diferentes según se tenga o no en cuenta el rozamiento con el aire.  ROZAMIENTO  IMPORTANTE ROZAMIENTO DESPRECIABLE
CAÍDA LIBRE Llamamos caída libre a la de los cuerpos cuando se pueda considerar despreciable el rozamiento con el aire. Una situación ideal para experimentar la caída libre es la caída de los cuerpos en la Luna. La Luna no tiene atmósfera, por lo que cuando un cuerpo caiga en la Luna no rozará con nada.
CAÍDA LIBRE Llamamos caída libre a la de los cuerpos cuando se pueda considerar despreciable el rozamiento con el aire. Una situación ideal para experimentar la caída libre es la caída de los cuerpos en la Luna. La Luna no tiene atmósfera, por lo que cuando un cuerpo caiga en la Luna no rozará con nada.
Scott : Bien, en mi mano izquierda tengo una pluma y en la derecha un martillo.  Y supongo que una de las razones por la que estamos hoy aquí es por un  caballero llamado Galileo, porque hace mucho tiempo hizo un importante descubrimiento sobre los cuerpos que caen en un campo gravitatorio.  Y pensamos que la Luna sería el mejor lugar para confirmar sus ideas.  [Fendell enfoca con el zoom el martillo y la pluma y después retrocede con la  cámara para que se aprecie la escena] Scott:  Ahora lo intentaremos para que lo veas. Concretamente, la pluma es de  un halcón, de nuestro Halcón (se refiere al halcón del escudo USA). Ahora soltaremos los dos a la vez y, esperemos, llegarán a la vez al suelo. (Pausa) Suelta simultáneamente el martillo y la pluma. El martillo y la pluma chocan contra el suelo prácticamente a la vez.   Scott : ¡qué te parece!;  Allen:  ¡qué te parece! (Aplausos en Houston) Scott : Lo que demuestra que las ideas de Galileo eran correctas. (Pausa) Trascripción de los comentarios que se oyen en el video.
Si dos cuerpos de diferente masa, caen libremente en las proximidades  de la superficie de la Tierra lo hacen de igual manera. Independiente de la masa,  ambos caen con movimiento uniformemente acelerado. Cada segundo, la velocidad del cuerpo aumenta en 9,8 m/s.  Eso supone que la aceleración es de 9,8 m/s 2 . Si caen desde la misma altura, con la misma velocidad inicial, llegarán  al suelo simultáneamente, aunque las masas sean diferentes. Si se trata de un cuerpo que es lanzado hacia arriba,  una vez que está subiendo libremente,  su velocidad disminuye cada segundo en 9,8 m/s. Lejos de la superficie de la Tierra, la aceleración de caída o subida es menor.  Pero para que la disminución sea importante hay que alejarse bastante.  Por ejemplo, dentro de un avión en vuelo, la caída de los cuerpos ocurre con  aceleración casi igual que en la superficie de la Tierra. LA CAÍDA EN LAS PROXIMIDADES DE LA TIERRA
En la simulación, se dejan caer dos bolas de masas diferentes y se representan las posiciones que ocupan cada 0,2 segundos. SIMULACIÓN DE LA CAÍDA EN LA TIERRA t  = 0,0 s  e  = 0,00 m t  = 0,2 s  e  = 0,20 m t  = 0,4 s  e  = 0,78 m t  = 0,6 s  e  = 1,76 m t  = 0,8 s  e  = 3,14 m t  = 1,0 s  e  = 4,90 m Se observa que ambas caen a la vez, recorriendo las mismas distancias en los mismos tiempos. Vemos que la distancia recorrida en cada intervalo de 0,2 s va aumentando conforme caen las bolas. Es lógico pues la velocidad es cada vez mayor. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 metros
Caída Libre En ausencia de la resistencia del aire, todos los cuerpos, independientemente de su peso, masa, forma o composición, al dejárseles libre, caen hacia la superficie terrestre debido a la atracción que ejerce la Tierra.
Análisis gráfico de caída libre
Sugerencias para resolver problemas de cinemática Identificar las condiciones iniciales y finales. Traducir a símbolos las expresiones verbales como por ejemplo: “se lanza hacia abajo una pelota con una rapidez de 20 m/s”. Traducido a simbología matemática equivale a v 0  = - 20 m/s.  En el MODELO FÍSICO detectar puntos de interés y en forma horizontal,  escribir   todas   las variables , asignándole los valores correspondientes, en caso de que desconozca alguna de ellas, la igualará con un signo de interrogación.  En la resolución del problema, se debe cuestionar a uno mismo: ¿Qué me piden?  “la variable desconocida ” ¿Cuándo que? “ los datos de las variables que se relacionan con esa variable desconocida”,  ya sean condiciones finales y/o iniciales.  De las ecuaciones de movimiento (MODELOS MATEMATICOS) seleccionar aquellas que involucren la variable desconocida y por eliminación descartar aquellas que contengan variables que desconozca y que el problema no proporciona, las cuales generalmente se solicitan en una pregunta posterior. Con lo anterior, el problema queda completamente bosquejado. Realizar operaciones algebraicas (despejar la variable), sustitución y operaciones aritméticas.
 
MOVIMIENTOS VERTICALES Y RELATIVOS
CAÍDA LIBRE Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La velocidad inicial es 0 m/s. La aceleración es g.
TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO CAÍDA LIBRE Por efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo.   y 0
GUÍA Nº 01 EJERCICIO Nº 1 ¿Con qué rapidez llega al suelo un objeto que se deja caer libremente y demora 40[s] en impactar en él? A) 400 [m/s] B) 200 [m/s] C) 100 [m/s] D) 20 [m/s] E) 5 [m/s]
REPRESENTACIÓN GRÁFICA CAÍDA LIBRE Los gráficos itinerario, velocidad y aceleración, según origen del sistema de referencia en el suelo o en el punto donde se suelta el móvil.
LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente retardado. La aceleración que actúa sobre el móvil es  -g , cuando el eje apunta a favor del movimiento.
TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Considerando el eje coordenado a favor del movimiento.
EJERCICIO 2 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine a qué altura está a los 3[s]. A) 210[m] B) 165[m] C) 75[m] D) 50[m] E) 30[m]
CONSIDERACIONES ESPECIALES El tiempo que demora el móvil en subir es el mismo que demora en bajar. La rapidez para cada punto de subida es la misma que de bajada (la velocidad difiere en el signo).
EJERCICIO 3 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine cuánto tiempo estuvo en el aire. A) 10[s] B) 8[s] C) 6[s] D) 4[s] E) 2[s]
REPRESENTACIÓN GRÁFICA LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Los gráficos itinerario, velocidad y aceleración, según origen del sistema de referencia.
TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ABAJO Por efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo.
EJERCICIO 4 Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2[m/s], llegando al suelo a 12[m/s]. Determine desde qué altura fue lanzado. A) 14[m] B) 12[m] C) 10[m] D) 7[m] E) 5[m]
MOVIMIENTO RELATIVO El movimiento de un cuerpo, visto por un observador, depende del sistema de referencia en el cual se encuentra  situado. La lámpara está inmóvil en relación a B, pero se encuentra en movimiento respecto de A.
EJERCICIO 5 Dos móviles vienen al encuentro uno del otro con la misma rapidez v. El módulo de la velocidad que percibe cualquiera de los móviles respecto del otro es: I.  2v II. –2v III. 0 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I o II E) Ninguna
EJERCICIO 6 En cierto instante un barco se mueve con velocidad v2 respecto del mar, tal como indica la figura. Sobre éste, una persona corre con una velocidad v3. Si el mar se mueve con una velocidad constante v1 y considerando el sistema de referencia positivo hacia la derecha en todos los casos, ¿con qué velocidad ve desplazarse la persona A, situada en una isla, a la persona B? A) v1 + v2 + v3 B) v1 + v2 – v3 C) v2 – v3 D) v2 + v3 E) v1 + v3
SÍNTESIS DE LA CLASE Movimientos Uniforme Rectilíneo  Uniforme Acelerados Verticales Horizontales M.R.U.A. M.R.U.R. Relativos Hacia abajo Hacia arriba Caída libre
¿QUÉ APRENDÍ? Caracterización y análisis de movimientos verticales. Aplicación de las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de problemas. Interpretación de información en gráficos.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES/DIDÁCTICAS Observan un video de caída libre. Ingresan al SLIDESHARE del Internet. Haz un clic en el enlace siguiente para visualizar el APPLET de caída libre: http://www.xtec.cat/~ocasella/applets/caiguda/appletsol2.htm Haz un clic en el enlace siguiente para visualizar los ejercicios propuestos de caída libre:   http://issuu.com/ernestoyanezrivera/docs/namefb9a44

Más contenido relacionado

PDF
Movimiento de caída libre
DOC
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
PPT
Caida libre
PDF
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
DOCX
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
DOCX
PRACTICA DE MEDICIONES
PPTX
ODT
Historia de el movimiento p arabolico
Movimiento de caída libre
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
Caida libre
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
PRACTICA DE MEDICIONES
Historia de el movimiento p arabolico

La actualidad más candente (19)

DOCX
Gravedad de galileo galilei (1)
PPT
Iv cinemática
PDF
caída-libre-y-tiro-vertical
PDF
Taller de caída libre
PPTX
Experimento de Fisica 1 - Slinky
PDF
Repaso para la evaluación final décimo
DOC
Mecanica Electivo
PPS
Caida Libre
PDF
Ejercicios Mru
DOCX
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
DOCX
Caída libre
PDF
Guia Cinematica Ii 2009
PPT
DOC
Actividad 7 caída libre dulce ma. desachy
DOCX
Cinematica#4tiro oblicuo
PDF
Escaleta
PPTX
Caida libre
PDF
Caida libre de un cuerpo
PDF
practicas_cinematica y dinamica
Gravedad de galileo galilei (1)
Iv cinemática
caída-libre-y-tiro-vertical
Taller de caída libre
Experimento de Fisica 1 - Slinky
Repaso para la evaluación final décimo
Mecanica Electivo
Caida Libre
Ejercicios Mru
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Caída libre
Guia Cinematica Ii 2009
Actividad 7 caída libre dulce ma. desachy
Cinematica#4tiro oblicuo
Escaleta
Caida libre
Caida libre de un cuerpo
practicas_cinematica y dinamica
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Labfisicai.
PPTX
Ecuaciones del movimiento en caída libre
PDF
61444749 manual-de-experimentos
PDF
Guía auxiliar práctica aceleración de la gravedad
PPTX
Edo presentacion
PPTX
Aplicaciones ecuaciones =d
Labfisicai.
Ecuaciones del movimiento en caída libre
61444749 manual-de-experimentos
Guía auxiliar práctica aceleración de la gravedad
Edo presentacion
Aplicaciones ecuaciones =d
Publicidad

Similar a Caidalibrevertical (20)

DOCX
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
PPTX
S02.s2.pptx
PDF
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
DOCX
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
DOC
I caida libre,tiro parab y m circular
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
PPTX
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
PDF
Conceptualizacion caida libre
PPS
Caida Libre de los Cuerpos
PPTX
Caída Libre Vertical
DOC
Caida libre
PPTX
Trabajo fisica i (gary y sixto)
PPTX
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE 1.pptx
PPTX
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
DOC
Caída libre
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
DOC
Caida libre 10º
DOCX
Caída libre
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
S02.s2.pptx
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
I caida libre,tiro parab y m circular
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
Conceptualizacion caida libre
Caida Libre de los Cuerpos
Caída Libre Vertical
Caida libre
Trabajo fisica i (gary y sixto)
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE 1.pptx
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
Caída libre
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre 10º
Caída libre

Más de juan5vasquez (20)

PPTX
Funciones cuadrticas
PPTX
Carga eléctrica
PDF
Cargamateriayleydecoulomb
PPTX
Cargaelectricapresentacion
PPT
Optica fisica
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
DOC
Consolidación 4 2012 2013
DOC
Consolidación 4 2012 2013
DOCX
Consolidación 3 2012 2013
DOCX
Consolidación 2 2012 2013
DOCX
Consolidación 1 2012 2013
PPTX
PDF
Sección 13 5
DOCX
Problemas semana 4 undécimo
DOCX
M a-s-estudiantes
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
DOCX
Plan anual física 11 glc
DOCX
Taller arquímedes octavo
PPTX
Fuerzas 2
DOCX
Trabajo final 1 octavo
Funciones cuadrticas
Carga eléctrica
Cargamateriayleydecoulomb
Cargaelectricapresentacion
Optica fisica
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 3 2012 2013
Consolidación 2 2012 2013
Consolidación 1 2012 2013
Sección 13 5
Problemas semana 4 undécimo
M a-s-estudiantes
Cuadernillo de pruebas saber 11
Plan anual física 11 glc
Taller arquímedes octavo
Fuerzas 2
Trabajo final 1 octavo

Último (12)

PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

Caidalibrevertical

  • 1. Estudio del movimiento de Caída Libre de los cuerpos. Un caso especial del M.R.U.V. Adaptado por Juan Vásquez – fuente slide share
  • 2. OBJETIVOS Al término de la clase deberás: Caracterizar y analizar movimientos verticales. Aplicar las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de problemas. Interpretar información en gráficos.
  • 3. CAÍDA DE LOS CUERPOS En la caída de los cuerpos en la Tierra distinguimos dos situaciones diferentes según se tenga o no en cuenta el rozamiento con el aire. ROZAMIENTO IMPORTANTE ROZAMIENTO DESPRECIABLE
  • 4. CAÍDA LIBRE Llamamos caída libre a la de los cuerpos cuando se pueda considerar despreciable el rozamiento con el aire. Una situación ideal para experimentar la caída libre es la caída de los cuerpos en la Luna. La Luna no tiene atmósfera, por lo que cuando un cuerpo caiga en la Luna no rozará con nada.
  • 5. CAÍDA LIBRE Llamamos caída libre a la de los cuerpos cuando se pueda considerar despreciable el rozamiento con el aire. Una situación ideal para experimentar la caída libre es la caída de los cuerpos en la Luna. La Luna no tiene atmósfera, por lo que cuando un cuerpo caiga en la Luna no rozará con nada.
  • 6. Scott : Bien, en mi mano izquierda tengo una pluma y en la derecha un martillo. Y supongo que una de las razones por la que estamos hoy aquí es por un caballero llamado Galileo, porque hace mucho tiempo hizo un importante descubrimiento sobre los cuerpos que caen en un campo gravitatorio. Y pensamos que la Luna sería el mejor lugar para confirmar sus ideas. [Fendell enfoca con el zoom el martillo y la pluma y después retrocede con la cámara para que se aprecie la escena] Scott: Ahora lo intentaremos para que lo veas. Concretamente, la pluma es de un halcón, de nuestro Halcón (se refiere al halcón del escudo USA). Ahora soltaremos los dos a la vez y, esperemos, llegarán a la vez al suelo. (Pausa) Suelta simultáneamente el martillo y la pluma. El martillo y la pluma chocan contra el suelo prácticamente a la vez. Scott : ¡qué te parece!; Allen: ¡qué te parece! (Aplausos en Houston) Scott : Lo que demuestra que las ideas de Galileo eran correctas. (Pausa) Trascripción de los comentarios que se oyen en el video.
  • 7. Si dos cuerpos de diferente masa, caen libremente en las proximidades de la superficie de la Tierra lo hacen de igual manera. Independiente de la masa, ambos caen con movimiento uniformemente acelerado. Cada segundo, la velocidad del cuerpo aumenta en 9,8 m/s. Eso supone que la aceleración es de 9,8 m/s 2 . Si caen desde la misma altura, con la misma velocidad inicial, llegarán al suelo simultáneamente, aunque las masas sean diferentes. Si se trata de un cuerpo que es lanzado hacia arriba, una vez que está subiendo libremente, su velocidad disminuye cada segundo en 9,8 m/s. Lejos de la superficie de la Tierra, la aceleración de caída o subida es menor. Pero para que la disminución sea importante hay que alejarse bastante. Por ejemplo, dentro de un avión en vuelo, la caída de los cuerpos ocurre con aceleración casi igual que en la superficie de la Tierra. LA CAÍDA EN LAS PROXIMIDADES DE LA TIERRA
  • 8. En la simulación, se dejan caer dos bolas de masas diferentes y se representan las posiciones que ocupan cada 0,2 segundos. SIMULACIÓN DE LA CAÍDA EN LA TIERRA t = 0,0 s e = 0,00 m t = 0,2 s e = 0,20 m t = 0,4 s e = 0,78 m t = 0,6 s e = 1,76 m t = 0,8 s e = 3,14 m t = 1,0 s e = 4,90 m Se observa que ambas caen a la vez, recorriendo las mismas distancias en los mismos tiempos. Vemos que la distancia recorrida en cada intervalo de 0,2 s va aumentando conforme caen las bolas. Es lógico pues la velocidad es cada vez mayor. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 metros
  • 9. Caída Libre En ausencia de la resistencia del aire, todos los cuerpos, independientemente de su peso, masa, forma o composición, al dejárseles libre, caen hacia la superficie terrestre debido a la atracción que ejerce la Tierra.
  • 10. Análisis gráfico de caída libre
  • 11. Sugerencias para resolver problemas de cinemática Identificar las condiciones iniciales y finales. Traducir a símbolos las expresiones verbales como por ejemplo: “se lanza hacia abajo una pelota con una rapidez de 20 m/s”. Traducido a simbología matemática equivale a v 0 = - 20 m/s. En el MODELO FÍSICO detectar puntos de interés y en forma horizontal, escribir todas las variables , asignándole los valores correspondientes, en caso de que desconozca alguna de ellas, la igualará con un signo de interrogación. En la resolución del problema, se debe cuestionar a uno mismo: ¿Qué me piden? “la variable desconocida ” ¿Cuándo que? “ los datos de las variables que se relacionan con esa variable desconocida”, ya sean condiciones finales y/o iniciales. De las ecuaciones de movimiento (MODELOS MATEMATICOS) seleccionar aquellas que involucren la variable desconocida y por eliminación descartar aquellas que contengan variables que desconozca y que el problema no proporciona, las cuales generalmente se solicitan en una pregunta posterior. Con lo anterior, el problema queda completamente bosquejado. Realizar operaciones algebraicas (despejar la variable), sustitución y operaciones aritméticas.
  • 12.  
  • 14. CAÍDA LIBRE Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La velocidad inicial es 0 m/s. La aceleración es g.
  • 15. TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO CAÍDA LIBRE Por efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo. y 0
  • 16. GUÍA Nº 01 EJERCICIO Nº 1 ¿Con qué rapidez llega al suelo un objeto que se deja caer libremente y demora 40[s] en impactar en él? A) 400 [m/s] B) 200 [m/s] C) 100 [m/s] D) 20 [m/s] E) 5 [m/s]
  • 17. REPRESENTACIÓN GRÁFICA CAÍDA LIBRE Los gráficos itinerario, velocidad y aceleración, según origen del sistema de referencia en el suelo o en el punto donde se suelta el móvil.
  • 18. LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente retardado. La aceleración que actúa sobre el móvil es -g , cuando el eje apunta a favor del movimiento.
  • 19. TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Considerando el eje coordenado a favor del movimiento.
  • 20. EJERCICIO 2 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine a qué altura está a los 3[s]. A) 210[m] B) 165[m] C) 75[m] D) 50[m] E) 30[m]
  • 21. CONSIDERACIONES ESPECIALES El tiempo que demora el móvil en subir es el mismo que demora en bajar. La rapidez para cada punto de subida es la misma que de bajada (la velocidad difiere en el signo).
  • 22. EJERCICIO 3 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine cuánto tiempo estuvo en el aire. A) 10[s] B) 8[s] C) 6[s] D) 4[s] E) 2[s]
  • 23. REPRESENTACIÓN GRÁFICA LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA Los gráficos itinerario, velocidad y aceleración, según origen del sistema de referencia.
  • 24. TRANSFORMACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ABAJO Por efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo.
  • 25. EJERCICIO 4 Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2[m/s], llegando al suelo a 12[m/s]. Determine desde qué altura fue lanzado. A) 14[m] B) 12[m] C) 10[m] D) 7[m] E) 5[m]
  • 26. MOVIMIENTO RELATIVO El movimiento de un cuerpo, visto por un observador, depende del sistema de referencia en el cual se encuentra situado. La lámpara está inmóvil en relación a B, pero se encuentra en movimiento respecto de A.
  • 27. EJERCICIO 5 Dos móviles vienen al encuentro uno del otro con la misma rapidez v. El módulo de la velocidad que percibe cualquiera de los móviles respecto del otro es: I. 2v II. –2v III. 0 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I o II E) Ninguna
  • 28. EJERCICIO 6 En cierto instante un barco se mueve con velocidad v2 respecto del mar, tal como indica la figura. Sobre éste, una persona corre con una velocidad v3. Si el mar se mueve con una velocidad constante v1 y considerando el sistema de referencia positivo hacia la derecha en todos los casos, ¿con qué velocidad ve desplazarse la persona A, situada en una isla, a la persona B? A) v1 + v2 + v3 B) v1 + v2 – v3 C) v2 – v3 D) v2 + v3 E) v1 + v3
  • 29. SÍNTESIS DE LA CLASE Movimientos Uniforme Rectilíneo Uniforme Acelerados Verticales Horizontales M.R.U.A. M.R.U.R. Relativos Hacia abajo Hacia arriba Caída libre
  • 30. ¿QUÉ APRENDÍ? Caracterización y análisis de movimientos verticales. Aplicación de las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de problemas. Interpretación de información en gráficos.
  • 31. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES/DIDÁCTICAS Observan un video de caída libre. Ingresan al SLIDESHARE del Internet. Haz un clic en el enlace siguiente para visualizar el APPLET de caída libre: http://www.xtec.cat/~ocasella/applets/caiguda/appletsol2.htm Haz un clic en el enlace siguiente para visualizar los ejercicios propuestos de caída libre: http://issuu.com/ernestoyanezrivera/docs/namefb9a44