SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV)                       alfil187@hotmail.com           C.T.A 5º - SECUNDARIA

                                                             c) Cuando un cuerpo es lanzado hacia arriba:
                      CAÍDA LIBRE


Es un movimiento cuya trayectoria es una línea
recta vertical, que posee una aceleración
constante llamada gravedad, siempre dirigida
hacia abajo. Se denomina Libre porque no se
toma en cuenta la resistencia del aire.


ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD:
                                                             FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE:
Es aquella aceleración con el cual caen los
                                                             Las fórmulas de C.L. son las mismas que las del
cuerpos. Su valor depende solamente del lugar
                                                             MRUV, cambiando sólo la aceleración “a” por la
donde se mide. Así por ejemplo, la gravedad (g)
                                                             gravedad “g” y la distancia “d” por la altura “h”.
es mayor en los polos y es menor en la línea
ecuatorial., debido a que la tierra es achatada.
                                                                                                    v0 + v f
                                                             1) Vf = V0 + gt          2) h = (                 )t
gpolos = 9,83 m/s2             gecuador = 9,79 m/s2                                                    2
Sin embargo se considera como valor promedio:

                     g = 9,8 m/s2
                                                             3) h = V0t + ½ gt2            4) Vf2 = V02 + 2gh

En algunos problemas se le da el valor:
                                                             NOTA:
g = 10 m/s2 para simplificar las operaciones
matemáticas.
                                                             (-) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia
                                                             arriba. ↑V0 ↓g
CASOS DE CAÍDA LIBRE:


                                                             (+) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia
a) Cuando un cuerpo es dejado caer:
                                                             abajo. ↓V0 ↓g


                                                             OBSERVACIONES:



                                                             a) Cuando un cuerpo
                                                                 alcanza su altura
                                                                 máxima          su
                                                                 velocidad
b) Cuando un cuerpo es lanzado hacia abajo
                                                                 instantánea     es
                                                                 cero: (V2 = 0).


                                                             b) Para un mismo nivel (plano horizontal) la
                                                                 velocidad de subida tiene el mismo módulo de
                                                                 la velocidad de bajada, pero tienen signos
                                                                 contrarios (vectores).

-
                     INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                            PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV)                   alfil187@hotmail.com            C.T.A 5º - SECUNDARIA

                                                          2.-Simultáneamente desde la misma altura se
                                                          sueltan dos masas m1= 5kg y m2= 10kg sin
c) Como la altura (h) equivale al desplazamiento          considerar la fricción del aire ¿Cuál de estas
   es un vector dirigido del nivel del                    masas toca en primer lugar el suelo?
   lanzamiento al de llegada. Por lo tanto h será
                                                              a) m1
   (+) cuando se mide por encima del nivel del
   lanzamiento y (-) cuando se mide por debajo                b) m2
   del nivel de lanzamiento.                                  c) Llegan juntas
d) Entre dos niveles el tiempo de subida es igual
   al de bajada.                                              d) Faltan datos
                                                          3.-Sobre la superficie terrestre los máximos
t AB = t DE ;     tAC = t CE ;      t BC = t CD           valores de “g” se observan:
                                                              a) En los polos

                                                              b) En el ecuador
                                                              c) En el meridiano

                                                              d) En la latitud 45ºN
                                                              e) En la latitud 45ºS
                                                          4.-Que velocidad tiene una manzana madura a 0,7
                                                          segundos de haber caído (g= 10 m/s2)

                                                              a) 5 m/s
                                                              b) 6 m/s

                                                              c) 7 m/s
e) Cuando a un cuerpo se le deja caer la          V0
                                                              d) 8 m/s
    = 0 y las fórmulas quedan:
                                                              e) 9 m/s
Vf = gt ;         h = ½ gt2 ;           Vf2 = 2gh         5.- ¿Con que velocidad se debe lanzar hacia
                                                          arriba una piedra para que logre una altura
                                                          máxima de 3,2 m ? (g= 10 m/s2)
f) La altura máxima H, se calcula por la fórmula.
                                                              a) 5 m/s

                     2                                        b) 6 m/s
                  V
                H= 0                                          c) 7 m/s
                   2g
                                                              d) 8 m/s
                  EJERCICIOS
                                                              e) 9 m/s
1.- Una piedra es lanzada verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 20 m/s ¿Qué tan alto          6.-Desde el suelo y hacia arriba es lanzada una
subirá? (g= 10 m/s2)                                      pelota con una velocidad inicial de 16 m/s ¿a que
                                                          altura se hallará al cabo de 2 s? (g= 10 m/s2)
    a) 20 m
                                                              a) 12 m
    b) 25 m
                                                              b) 20 m
    c) 35 m
                                                              c) 32 m
    d) 40 m
                                                              d) 42 m
    e)   45 m
                                                              e) 52 m

-
                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                         PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV)                 alfil187@hotmail.com             C.T.A 5º - SECUNDARIA

7.-Un tornillo cae accidentalmente desde la parte        12.-La aceleración de la gravedad de los cuerpos
superior de un edificio, 4 segundos después esta         es una consecuencia
golpeando el suelo, halle la altura del edificio             a) De la masa
(g= 10m/s2)                                                  b) Del peso
    a) 60 m                                                  c) Del vacío
    b) 80 m                                                  d) De la ingravidez
    c) 100 m                                                 e) Del lanzamiento
    d) 120 m
    e) 140 m                                             13.-Halle la velocidad que fue lanzado un
                                                         proyectil hacia arriba si ésta se reduce a la
8.-Una pistola de resorte lanza hacia arriba una         tercera parte cuando ha subido 40 m
bala con una velocidad de 9 m/s ¿Cuánto                  (g= 10 m/s2)
demorará la bala para volver hasta el punto de               a) 10 m/s
lanzamiento?         (g= 10m/s2)                             b) 20 m/s
    a) 0.9 s                                                 c) 30 m/s
    b) 1,3 s                                                 d) 40 m/s
    c) 1.5 s                                                 e) 60 m/s
    d) 1.7 s
    e) 1.8 s                                             14.-Halle la aceleración de la gravedad en un
                                                         planeta conociéndose que en este cuando un
9.-Un malabarista demuestra su arte en una               cuerpo es soltado desde una altura de 4m tarda
habitación cuyo techo esta a 2.45 m de altura            1 s para golpear en el suelo (g= 10m/s2)
sobre sus manos, lanza una pelota de modo que                a) 7 m/s2
llega a rozar el techo, halle la velocidad de                b) 8 m/s2
lanzamiento vertical (g= 10m/s2)                             c) 9 m/s2
    a) 3m/s                                                  d) 10 m/s2
    b) 5m/s                                                  e) 11 m/s2
    c) 7m/s
    d) 9m/s                                              15.-Accidentalmente una mujer deja caer un
    e) 11m/s                                             macetero, halle la altura desde la cual cae este
                                                         macetero si se sabe que su velocidad es de
10.-Después de lanzar un proyectil verticalmente         12 m/s cuando le falta      16 m para estrellar
hacia arriba, sin considerar la fricción,                (g= 10m/s )
                                                                  2


tendremos que la aceleración del proyectil                   a) 23.2 m
    a) Aumenta                                               b) 22.2 m
    b) Disminuye                                             c) 25.5 m
    c) Es cero                                               d) 26.4 m
    d) Permanece constante                                   e) 28. 1 m
    e) N.a
                                                         16.- un pintor    de fachadas al resbalar del
11.-Decimos que un cuerpo está en caída libre            andamio cae al   “vacío” y desciende 25 m en el
cuando sobre el cuerpo                                   último segundo    antes de estrellarse contra el
    a) No actúa la fricción del aire                     piso ¿desde      que altura cayo el pintor?
    b) Actúa     solamente     la    fuerza de           (g= 10 m/s2)
        lanzamiento
    c) No actúan fuerzas                                     a)   45 m
    d) Actúa solamente su peso                               b)   35 m
    e) N.a                                                   c)   22 m
                                                             d)   10 m
                                                             e)   23 m

-
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                        PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento compuesto
PPTX
Movimientos Unidimensionales
PDF
Movimiento vertical de caida libre
PDF
03 mruv
DOCX
Movimiento rectilineo uniforme
PPTX
Movimiento circular
DOC
EJERCICIOS DE M.R.U.V
PDF
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Movimiento compuesto
Movimientos Unidimensionales
Movimiento vertical de caida libre
03 mruv
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento circular
EJERCICIOS DE M.R.U.V
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º

La actualidad más candente (20)

DOC
MOVIMIENTO PARABÓLICO
DOCX
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
PDF
Ejercicios factores conversión
PPTX
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
PDF
Taller de cinemática en una dimensión
PPT
Clase mru ok
DOC
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
PDF
Ejercicios de m.r.u.
PPTX
Preguntas icfes física
PDF
Energía: Fórmulas y unidades
PDF
Dinámica lineal
DOC
Examen mrua
PDF
PDF
Física-Mru gráficas
PDF
Examen cinematica-4eso
PPTX
Movimiento de proyectiles
PDF
Fisica 2014 01 MRU
PDF
TRABAJO MECANICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Ejercicios factores conversión
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Taller de cinemática en una dimensión
Clase mru ok
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
Ejercicios de m.r.u.
Preguntas icfes física
Energía: Fórmulas y unidades
Dinámica lineal
Examen mrua
Física-Mru gráficas
Examen cinematica-4eso
Movimiento de proyectiles
Fisica 2014 01 MRU
TRABAJO MECANICO
Publicidad

Similar a MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL (20)

DOCX
Separata movimiento bidimensional
DOC
Caida libre 10º
PPT
Presentación1
PPTX
PPTX
PDF
Movimineto paravolico
DOC
Actividad 7 caída libre dulce ma. desachy
PDF
2011 nivel cero verano fisica b version 0 segundo examen
PDF
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
PDF
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
PPTX
Decimo semiparabolico
PPTX
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
DOCX
Evaluación final física décimo
PPTX
CAPÍTULO_11_MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE.pptx
PPS
Caida Libre de los Cuerpos
PDF
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
DOCX
Caída libre
PPTX
Tema 6 mpcl 5to sec
DOCX
Tiro vertical vertical
PPT
Caidalibrevertical
Separata movimiento bidimensional
Caida libre 10º
Presentación1
Movimineto paravolico
Actividad 7 caída libre dulce ma. desachy
2011 nivel cero verano fisica b version 0 segundo examen
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
Decimo semiparabolico
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Evaluación final física décimo
CAPÍTULO_11_MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE.pptx
Caida Libre de los Cuerpos
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
Caída libre
Tema 6 mpcl 5to sec
Tiro vertical vertical
Caidalibrevertical
Publicidad

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

PDF
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
PDF
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
PDF
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
PDF
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
PDF
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
PDF
COMPENDIO TERCERO
PDF
Geometria Cociap 3ro
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
PDF
ALGEBRA 4º y 5º
PDF
COMPENDIO PRIMERO
PDF
COMPENDIO SEGUNDO
PDF
mod_geo_primer_grad_2010
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
PDF
MANUAL WIKISPACES
PDF
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
PDF
COMPENDIO CUARTO
PDF
COMPENDIO QUINTO
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
COMPENDIO TERCERO
Geometria Cociap 3ro
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
ALGEBRA 4º y 5º
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO SEGUNDO
mod_geo_primer_grad_2010
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
MANUAL WIKISPACES
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO QUINTO

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL

  • 1. MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV) alfil187@hotmail.com C.T.A 5º - SECUNDARIA c) Cuando un cuerpo es lanzado hacia arriba: CAÍDA LIBRE Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta vertical, que posee una aceleración constante llamada gravedad, siempre dirigida hacia abajo. Se denomina Libre porque no se toma en cuenta la resistencia del aire. ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD: FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE: Es aquella aceleración con el cual caen los Las fórmulas de C.L. son las mismas que las del cuerpos. Su valor depende solamente del lugar MRUV, cambiando sólo la aceleración “a” por la donde se mide. Así por ejemplo, la gravedad (g) gravedad “g” y la distancia “d” por la altura “h”. es mayor en los polos y es menor en la línea ecuatorial., debido a que la tierra es achatada. v0 + v f 1) Vf = V0 + gt 2) h = ( )t gpolos = 9,83 m/s2 gecuador = 9,79 m/s2 2 Sin embargo se considera como valor promedio: g = 9,8 m/s2 3) h = V0t + ½ gt2 4) Vf2 = V02 + 2gh En algunos problemas se le da el valor: NOTA: g = 10 m/s2 para simplificar las operaciones matemáticas. (-) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia arriba. ↑V0 ↓g CASOS DE CAÍDA LIBRE: (+) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia a) Cuando un cuerpo es dejado caer: abajo. ↓V0 ↓g OBSERVACIONES: a) Cuando un cuerpo alcanza su altura máxima su velocidad b) Cuando un cuerpo es lanzado hacia abajo instantánea es cero: (V2 = 0). b) Para un mismo nivel (plano horizontal) la velocidad de subida tiene el mismo módulo de la velocidad de bajada, pero tienen signos contrarios (vectores). - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 2. MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV) alfil187@hotmail.com C.T.A 5º - SECUNDARIA 2.-Simultáneamente desde la misma altura se sueltan dos masas m1= 5kg y m2= 10kg sin c) Como la altura (h) equivale al desplazamiento considerar la fricción del aire ¿Cuál de estas es un vector dirigido del nivel del masas toca en primer lugar el suelo? lanzamiento al de llegada. Por lo tanto h será a) m1 (+) cuando se mide por encima del nivel del lanzamiento y (-) cuando se mide por debajo b) m2 del nivel de lanzamiento. c) Llegan juntas d) Entre dos niveles el tiempo de subida es igual al de bajada. d) Faltan datos 3.-Sobre la superficie terrestre los máximos t AB = t DE ; tAC = t CE ; t BC = t CD valores de “g” se observan: a) En los polos b) En el ecuador c) En el meridiano d) En la latitud 45ºN e) En la latitud 45ºS 4.-Que velocidad tiene una manzana madura a 0,7 segundos de haber caído (g= 10 m/s2) a) 5 m/s b) 6 m/s c) 7 m/s e) Cuando a un cuerpo se le deja caer la V0 d) 8 m/s = 0 y las fórmulas quedan: e) 9 m/s Vf = gt ; h = ½ gt2 ; Vf2 = 2gh 5.- ¿Con que velocidad se debe lanzar hacia arriba una piedra para que logre una altura máxima de 3,2 m ? (g= 10 m/s2) f) La altura máxima H, se calcula por la fórmula. a) 5 m/s 2 b) 6 m/s V H= 0 c) 7 m/s 2g d) 8 m/s EJERCICIOS e) 9 m/s 1.- Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s ¿Qué tan alto 6.-Desde el suelo y hacia arriba es lanzada una subirá? (g= 10 m/s2) pelota con una velocidad inicial de 16 m/s ¿a que altura se hallará al cabo de 2 s? (g= 10 m/s2) a) 20 m a) 12 m b) 25 m b) 20 m c) 35 m c) 32 m d) 40 m d) 42 m e) 45 m e) 52 m - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 3. MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (CLV) alfil187@hotmail.com C.T.A 5º - SECUNDARIA 7.-Un tornillo cae accidentalmente desde la parte 12.-La aceleración de la gravedad de los cuerpos superior de un edificio, 4 segundos después esta es una consecuencia golpeando el suelo, halle la altura del edificio a) De la masa (g= 10m/s2) b) Del peso a) 60 m c) Del vacío b) 80 m d) De la ingravidez c) 100 m e) Del lanzamiento d) 120 m e) 140 m 13.-Halle la velocidad que fue lanzado un proyectil hacia arriba si ésta se reduce a la 8.-Una pistola de resorte lanza hacia arriba una tercera parte cuando ha subido 40 m bala con una velocidad de 9 m/s ¿Cuánto (g= 10 m/s2) demorará la bala para volver hasta el punto de a) 10 m/s lanzamiento? (g= 10m/s2) b) 20 m/s a) 0.9 s c) 30 m/s b) 1,3 s d) 40 m/s c) 1.5 s e) 60 m/s d) 1.7 s e) 1.8 s 14.-Halle la aceleración de la gravedad en un planeta conociéndose que en este cuando un 9.-Un malabarista demuestra su arte en una cuerpo es soltado desde una altura de 4m tarda habitación cuyo techo esta a 2.45 m de altura 1 s para golpear en el suelo (g= 10m/s2) sobre sus manos, lanza una pelota de modo que a) 7 m/s2 llega a rozar el techo, halle la velocidad de b) 8 m/s2 lanzamiento vertical (g= 10m/s2) c) 9 m/s2 a) 3m/s d) 10 m/s2 b) 5m/s e) 11 m/s2 c) 7m/s d) 9m/s 15.-Accidentalmente una mujer deja caer un e) 11m/s macetero, halle la altura desde la cual cae este macetero si se sabe que su velocidad es de 10.-Después de lanzar un proyectil verticalmente 12 m/s cuando le falta 16 m para estrellar hacia arriba, sin considerar la fricción, (g= 10m/s ) 2 tendremos que la aceleración del proyectil a) 23.2 m a) Aumenta b) 22.2 m b) Disminuye c) 25.5 m c) Es cero d) 26.4 m d) Permanece constante e) 28. 1 m e) N.a 16.- un pintor de fachadas al resbalar del 11.-Decimos que un cuerpo está en caída libre andamio cae al “vacío” y desciende 25 m en el cuando sobre el cuerpo último segundo antes de estrellarse contra el a) No actúa la fricción del aire piso ¿desde que altura cayo el pintor? b) Actúa solamente la fuerza de (g= 10 m/s2) lanzamiento c) No actúan fuerzas a) 45 m d) Actúa solamente su peso b) 35 m e) N.a c) 22 m d) 10 m e) 23 m - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ