SlideShare una empresa de Scribd logo
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                              Razonamiento Lógico Matemático


                  TEMA                                   05) Cuatro hermanos viven en un edificio de 4 pisos.
          ORDEN DE INFORMACIÓN                               Fidel vive en el primer piso, Antonio vive más
                                                             abajo que Manuel, y Freddy vive un piso más
                                                             arriba que Antonio. ¿En qué piso vive Freddy?
OBJETIVO
        Este tema se caracteriza por la abundante            Rpta.:
información en cada problema, pero suficiente para
llegar a lo pedido. Los datos se deben considerar        06) Seis personas juegan el Pócker alrededor de una
directa o indirectamente, tratando primero de                mesa redonda: Fito no está sentado al lado de
ordenar adecuadamente la información, en lo posible          Ema ni de Julia, Felix no está al lado de Gino ni
por medio de diagramas (Rectas, flechas,                     de Julia, Pedro esta junto Ema a su derecha.
circunferencias, cuadros de doble entrada).                  ¿Quién está sentado a la derecha de Pedro?

               PROBLEMAS PARA LA CLASE                       Rpta.:

01) En una mesa circular hay 6 asientos                  07) Sabiendo que: Adriana es mayor que Susy. Vilma
    simétricamente colocados en los cuales están             es menor que Lili, quien es menor que Adriana.
    sentados 6 amigos que jugarán bingo. Si Luis no          Susy es menor que Vilma. ¿Quién es la mayor?
    está sentado al lado de Antonio nI de Rosa, Sara
    no está al lado de Carlos ni de Rosa, Antonio no         Rpta.:
    está al lado de Carlos ni de Sara, Ana está junto
    y a la derecha de Antonio. ¿Quién está sentado       08) Tres estudiantes: de Historia, Economía e
    junto y a la izquierda de Sara?                          Ingeniería viven en Chiclayo, Lima y Arequipa (no
                                                             en ese orden necesariamente). El primero no vive
    Rpta.:                                                   en Lima, ni estudia Ingeniería. El segundo no vive
                                                             en Chiclayo y estudia Economía. El historiador
02) Patty, Oscar y Lili estudian en tres universidades       vive en Arequipa. ¿Qué estudia el tercero y
    A, B, C. Ellos estudian Ingeniería, Periodismo y         donde vive?
    Turismo. Patty no esta en A. oscar no esta en B.
    el que esta en B estudia periodismo. El que esta         Rpta.:
    en A no estudia Ingeniería. Oscar no estudia
    turismo. ¿Qué estudia Lili y en que universidad?     09) Tres amigos con nombres diferentes, tiene cada
                                                             uno un animal diferente. Se sabe que: el perro y
    Rpta.:                                                   gato peleaban. Jorge le dice al dueño del gato
                                                             que el otro amigo tiene un canario. Julio le dice al
03) Los amigos Citos, Marcos, John y José viven en 4         dueño del gato que éste quiso comerse al canario.
    casas contiguas; si Víctor vive a la derecha de          ¿Qué animal tiene Luis?
    John, Marcos no vive a la izquierda de José y            Rpta.:
    además Víctor vive entre Marcos y John. ¿Quién
    vive a la derecha de Víctor?                         10) Se tiene un edificio de 6 pisos en el cual viven
                                                             seis personas: A, B, C, D, E, F; cada una en un
    Rpta.:                                                   piso diferente. Si se sabe que:
                                                             - E vive adyacente a C y B
04) El volcán Temboro está ubicado al este de                - Para ir a la casa de E a la F hay que bajar 3
    Sumatra. El volcán Singapur        al oeste de               pisos.
    Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al            - A vive en el 2do piso.
    oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado al         ¿Quién vive en el último piso?
    oeste?
                                                             Rpta.:
    Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       4
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                               Razonamiento Lógico Matemático


11) Si sabemos que Manuel es mayor que Sara y que          16) A no vive junto a I; P no vive junto a W, W no
    Arturo, pero este último es mayor que Vannesa y            vive junto a A. Si los cuatro viven juntos en la
    que Sara. ¿Cuál de las afirmaciones no es                  misma calle. ¿Quiénes viven en el centro?
    correcta?
                                                               Rpta.:
    a)   Sara es menor que Arturo.
    b)   Vannesa es menor que Arturo.                      17) Si: El naranjo no es más alto que el manzano. El
    c)   Manuel es menor que Arturo.                           circuelo no es mas bajo que el naranjo. El palto es
    d)   Sara es menor que Manuel.                             más alto que el naranjo. ¿Cuál es el más bajo?
    e)   Vannesa es menor que Manuel.
                                                               Rpta.:
    Rpta.:
                                                           18) Sobre una mesa hay tres naipes en hilera,
12) Durante un concurso de glotones resultó que                sabemos que: a la izquierda del rey hay un As, a
    “Benito” comió mas que “Javier”, pero menos que            la derecha de la Jota, hay uno de Diamante, a la
    “Miguel”, “Martín” comió menos que “Joel” y este           izquierda del Diamante hay uno de trébol, a la
    a su vez menos que “Oggy”, “Benito” comió más              derecha del Corazón hay una Jota. ¿Cuál es el
    que “Joel” y “El Pato” menos que “Joel”, entonces:         naipe del medio?

    a)   El Pato comió menos que los demás                     Rpta.:
    b)   Oggy comió más que Miguel
    c)   Benito comió más que Martín.                      19) Alrededor de una mesa circular hay 6 amigos en
    d)   Javier comió más que Martín.                          6 sillas colocadas simétricamente se sientan a
    e)   El Pato corrió más que Benito.                        desayunar si Gonzalo no está al lado de Luis ni de
                                                               Rosa, Lidia no está al lado de Carlos ni de Rosa,
    Rpta.:                                                     Luis no está al lado de Carlos ni de Lidia y
                                                               Antonio está junto y a la derecha de Luis. ¿Quién
13) 4 familias viven en 4 casas contiguas, si los Arce         está junto y a la derecha de Antonio?
    viven al lado de los Pizarro, pero no al lado de los
    Nuñez y si los Nuñez no viven al lado de los               Rpta.:
    Osorio ¿Quiénes son los vecinos inmediatos de
    los Osorio?                                            20) Los amigos Julio, Luis, Pedro y Manuel, practican
                                                               un juego diferente cada uno. Julio quisiera jugar
    Rpta.:                                                     ajedrez en lugar de damas. Luis le pide sus fichas
                                                               de ludo a Manuel. Pedro no sabe jugar Dominó.
14) En una reunión social se observa que Julia es más          ¿Quién practica ajedrez y que juego practica
    alta que Juana, Carmen es más baja que Elena y             Luis?
    más alta que Rebeca y Elena mas baja que Juana.
    ¿Quién es la mas baja?                                     Rpta.:

    Rpta.:

15) Se sabe que un libro de Psicología es más caro
    que uno de Ingles, uno de Matemática más caro
    que uno de Historia pero más barato que uno de
    Psicología. ¿Cuál es el libro más caro?                                     Un buen libro es aquel que
                                                                                se abre con expectación y
    Rpta.:                                                                      se cierra con provecho.
                                                                                                  Anónimo


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                        5
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                Razonamiento Lógico Matemático


               PROBLEMAS PARA LA CASA
                                                               a) Julia            b) María
01) Manuel es 4 años menor que Alberto, Raúl es un             c) Elena            d) Inés
    año mayor que Pedro, Raúl es 2 años menor que              e) Ana
    Juan y Alberto es 7 años mayor que Juan. Al
    restar la edad de Alberto y la edad de Pedro            06) A, B y C se encuentran en un parque y comentan
    obtendremos:                                                sobre sus vicios:

    a) 11 años         b) 10 años                                  A dice: A mi no me gusta fumar ni beber.
    c) 12 años         d) 9 años                                   C dice: Me hubiera gustado aprender a
    e) 8 años                                                       fumar.

02) Miguel y Enrique nacieron el mismo día, Oliver es          Considerando que solo hay tres vicios: fumar,
    menor que Enrique, Claudia es menor que Oliver,            beber y jugar; y que cada uno de ellos tiene un
    pero Genaro es mayor que Miguel, por lo tanto el           solo vicio. ¿Cuál es el vicio de B?
    menor de todos es:
                                                               a) Fumar            b) Beber
    a) Enrique         b) Genaro                               c) Jugar            d) F.D.
    c) Miguel          d) Oliver                               e) N.A.
    e) Claudia
                                                            07) 4 amigos se sientan alrededor de una mesa
03) Cinco personas: A, B, D, D y E trabajan en un               redonda con 4 sillas distribuidas simétricamente,
    edificio de 6 pisos, cada una en un piso diferente.         se sabe:
    Si se sabe que:
     A trabaja en un piso adyacente al que                        PI no se sienta junto a PU
        trabajan B y C.                                            PA se sienta junto y a la derecha de PU
     D trabaja en el quinto piso.
     Adyacente y debajo de B, hay un piso vació.              ¿Dónde se sienta PO?


    ¿Quiénes trabajan      en     el   4°   y   6°   piso      a)   Frente a PA
    respectivamente?                                           b)   Frente PI
                                                               c)   Izquierda de PU
    a) B – C           b) C – A                                d)   Derecha de PI
    c) E – C           d) C – E                                e) Más de una es correcta
    e) C – B
                                                            08) Cinco personas rinden una prueba:
04) Los primos Pedro, Raúl, Carlos y Julio viven en un
    edificio de 4 pisos, viviendo cada uno en un piso              “x” tiene un punto más que “y”
    diferente. Si: Raúl vive en el primer piso, Pedro              “z” tiene dos puntos menos que “y”
    vive más abajo que Carlos y Julio vive un piso más             “y” tiene un punto más que “w”
    arriba que Pedro. ¿Quién viven en el 3er piso?
                                                                   “x” tiene dos puntos menos que “s”
                                                                   “y” tiene el mínimo aprobatorio.
    a) Carlos          b) Julio
    c) Raúl            d) Pedro
    e) F.D.                                                    ¿Quiénes aprobaron?


05) María es mucho mayor que Julia, Ana es más joven           a) x , y, z         b) x, z, w
    que Julia pero mucho mayor que Inés e Inés es más          c) w, y, s          d) x, s, y
    que joven que Elena. ¿Quién es la más joven?               e) z, x, s


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                         6
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                              Razonamiento Lógico Matemático


09) Se deben realizar 5 actividades; A, B, C, D y E           ¿Qué moto se encuentra a dos lugares de la moto
    una por día, desde el lunes hasta el viernes.             número 1?

       D se realizo antes de la B                            a) 6                       b) 4
       C se realiza 2 días después de A                      c) 2                       d) 3
       D se realiza jueves o viernes                         e) 5

    ¿Qué actividad se realiza el martes?                  13) En una competencia atlética participaron tres
    a) E              b) D                                    parejas de esposos: los Contreras, los Gonzáles y
    c) B              d) A                                    las Flores. Además se sabe:
    e) N.A.                                                    Las esposas llegaron antes que sus
                                                                  respectivos esposos.
10) 6 amigos se ubican alrededor de una fogata. Toño           La señora Flores llegó antes que el señor
    no está sentado al lado de Nino ni de Pepe; Félix             Contreras.
    no está al lado de Raúl ni de Pepe. Nino no está al        El señor Gonzáles no llegó primero y fue
    lado de Raúl ni de Félix, Daniel está junto a Nino,           superado por una dama.
    a su derecha. ¿Quién está sentado a la izquierda           La señora Gonzáles llegó quinta, justo
    de Félix?                                                     después de su esposo, entonces.

    a) Toño            b) Daniel                              ¿En qué posición llegaron el señor y la señora
    c) Pepe            d) Raúl                                Gonzáles?
    e) N.A.
                                                              a) 1ro. y 6to      b) 3ro y 5to
11) En una mesa circular hay 6 asientos distribuidos          c) 3ro y 6to               d) 4to y 6to
    simétricamente, en los cuales se sientan 6                e) 2do y 6to
    amigos. Si se sabe que:
                                                          14) Cuatro personas tienen S/. 2; S/. 5; S/. 8 y S/. 9.
      Manuel se sienta frente a Nora, y junto a              Si se sabe que:
       Pedro.                                                  Ana tiene el promedio de dinero de Juan y Pedro.
     José se sienta frente a Pedro y a la izquierda           Pedro y Alberto tienen las mayores cantidades
       de Nora.                                                 de dinero.
     Susy no se sienta junto a José.                         ¿Quiénes tiene S/.2 y S/.8 respectivamente?
    ¿Quién se sienta frente a Rosa?
                                                              a)   Juan y Ana
    a) José            b) Manuel                              b)   Pedro y Alberto
    c) Susy            d) Pedro                               c)   Juan y Pedro
    e) Nora                                                   d)   Alberto y Ana
                                                              e)   Ana y Pedro
12) En una competencia de MotoCross participan 6
    personas, con sus motos numerados del 1 al 6, se      15) En un comedor ocho comensales se sientan
    sabe que:                                                 alrededor de una mesa circular. Las 8 personas
                                                              son estudiantes de diversas especialidades: el de
       Los tres primeros último lugares los ocupan           ingeniería está frente al de educación y entre los
        motos con numeración de los primeros                  de economía y farmacia, el de periodismo está a
        números.                                              la izquierda del de educación y frente al de
       La diferencia entre el quinto y el segundo es         economía. Frente al de farmacia está el de
        4.                                                    derecho, éste a su vez a la siniestra del de
       La moto del cuarto lugar es la semisuma de            arquitectura. ¿Cuál es la profesión del que está
        los números de las motos de lugares                   entre el de biología y educación?
        extremos.

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       7
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                       Razonamiento Lógico Matemático


   a)   Periodismo                                                     TEMA
   b)   Farmacia                                                RAZONAMIENTO LÓGICO
   c)   Derecho
   d)   Ingeniería
   e)   Economía                                      Este capítulo es ameno, que le mostrará lo
                                                      divertido que es el verdadero Razonamiento
                                                      Lógico – Matemático y a la vez le incentivará
   ¿SABÍAS QUÉ...                                     para medir su criterio Lógico para sacar
                                                      conclusiones (Sin ser erudito en las
         LA CARRERA PROFESIONAL DE                    Matemáticas y la Lógica).
           FARMACIA Y BIOQUÍMICA

                                                                  PROBLEMAS PARA LA CLASE

                                                    01) De 8 a 10 vehículos completan una tonelada de
                                                        peso. ¿Cuánto pesan a lo mas 4 decenas de
                                                        vehículos?

                                                       Rpta.:

                                                    02) Cierta clase de microbio tiene la propiedad de
                                                        duplicar su número en cada hora. Si después de
                                                        10 horas un recipiente se encuentra con estos
                                                        microbios hasta su mitad. ¿En qué tiempo se
                                                        llenará el recipiente?
      El químico farmacéutico, como miembro de
 las profesiones médicas del equipo de salud, es       Rpta.:
 el especialista del medicamento, alimento y
 tóxico, con sólida formación científica,           03) Dos padres y dos hijos comieron en el almuerzo
 tecnológica y humanística, con capacidad               un plátano cada uno. ¿Cuántos plátanos al menos
 ejecutiva y de liderazgo.                              comieron todos ellos?


      Ámbito de Trabajo:                               Rpta.:
      Industria        farmacéutica,      centros
 hospitalarios, clínicas, farmacias, laboratorios   04) ¿Cuántos peldaños tendrá el interior de un
 bromatológicos,          microbiológicos       y       edificio que tiene 5 pisos si cada escalera tiene
 farmacológicos. Industrias químicas. Fármaco           15 peldaños?
 químicas, alimentarias y cosméticos. Centro de
 investigación y docencia.                             Rpta.:

                                                    05) En una unida familia se notan 2 esposos, 2
                                                        hermanos, 3 sobrinas y 3 hermanas. ¿Al menos
                                                        cuántas personas conforman esta familia?


                     Las matemáticas son como          Rpta.:
                     el fútbol, cuando más lo
                     practicas más lo dominas       06) Si una pulga en cada salto que da, alcanza 25cm
                                                        de altura. ¿Qué altura alcanzará si da 4 saltos?

                                                       Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                8
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                           Razonamiento Lógico Matemático


07) ¿Cuántas caras tendrá un lápiz de 6 aristas antes      pero Danilo es mayor que Antonio. Indica quien es
    de afilarse por primera vez?                           menor que todos.

   Rpta.:                                                  Rpta.:

08) ¿Cuál es el menor número de integrantes de una      16) Si mañana fuese hoy, anteayer hubiera sido
    familia si se observa que hay      esposos, 2           lunes. ¿Qué día es mañana?
    hermanos, 3 primos, 4 hijos, 2 hermanas y 2
    nietas?                                                Rpta.:

   Rpta.:                                               17) ¿Quién es el único nieto del abuelo de mi padre?

09) A un árbol subí donde peras habían, peras no           Rpta.:
    comí y peras no deje. ¿Cuántas peras comí?
                                                        18) ¿Se puede     dibujar   un   triángulo   con       dos
   Rpta.:                                                   segmentos?

10) ¿Cuántos postes tendrá un campo cuadrangular           Rpta.:
    que tiene 12 árboles en cada lado y uno de cada
    esquina?                                            19) Carlos es más alto que Juan, Luis más alto que
                                                            Miguel y Miguel más alto que Carlos. ¿Quién es
   Rpta.:                                                   más alto?

11) El hermano de Rosa tiene un hermano más que            Rpta.:
    hermanas. ¿Cuántos hermanos más que hermanas
    tiene Rosa?                                         20) En dos aviones viajan cuatro pilotos. A los dos
                                                            que van en la nave uruguaya los llaman “charruas”,
   Rpta.:                                                   ¿Cómo llamaran a los peruanos?

12) Cuando Fernando iba a la ciudad se cruzó con
    Carlos quien tenía 5 esposas y cada esposa tenía
    3 hijos y cada hijo tenia 2 amigos. ¿Cuántas
    personas iban a la ciudad?

   Rpta.:

13) Una costurera tiene una tela de 40 m de largo. Si
    cada día corta 4 metros. ¿Cuántos días le serán
    necesarios para cortar toda la tela?                                  La paciencia es la parte más
                                                                          delicada, digna de la grandeza
   Rpta.:                                                                 del alma, y también la más
                                                                          escasa.
14) Juan tiene 10 céntimos, si tuviera 3 céntimos                         La paciencia está en la raíz de
    menos, tendría, la mitad de lo que tiene Jorge.                       todo.
    ¿Cuántos céntimos más que Juan tiene Jorge?                           La misma esperanza deja de ser
                                                                          felicidad cuando va acompañada
   Rpta.:                                                                 de la impaciencia…
                                                                                                  Ruskin
15) Antonio y Boris son hermanos mellizos. Carlos es
    menor que Boris. Enrique es menor que Carlos,

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     9
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                               Razonamiento Lógico Matemático


                    PROBLEMAS PARA LA CASA                06) ¿Qué parentesco tiene conmigo una mujer que es
                                                              la hija de la esposa del único y vástago de mi
01) Si el ayer de mañana es martes, ¿Qué día será el          madre?
    mañana de ayer?                                           a) Madre          b) Hija
                                                              c) Suegra         d) Sobrina
      a)    Lunes                                             e) Nieta
      b)    Martes
      c)    Jueves                                        07) Un fusil automático puede disponer 7 balas por
      d)    Miércoles                                         segundo. ¿Cuántas balas disparará en 1 minuto?
      e)    N.A.
                                                              a) 420              b) 340
02) ¿Se podrá dibujar una cruz, sin levantar la mano,         c) 361              d) 480
    ni repetir el trazo (ni tampoco mover el papel o el       e) 500
    objeto donde se esté dibujando)?
                                                          08) Una arañita sube durante el día 5 metros de una
      a)    Imposible                                         torre y resbala durante las noches 3 metros.
      b)    Si se puede                                       ¿Cuántos días demora en llegar a la cúspide si la
      c)    Si escribiendo “cruz”                             torre tiene 145 metros de altura y cuántos
      d)    Si con dos lapiceros                              metros ascendió en total?
      e)    Si, dibujando con los pies
                                                              a) 73 – 355         b) 72 – 355
03) ¿Por qué una persona longeva que vive en Lima, no         c) 71 – 355         d) 70 – 356
    puede ser enterrada en Arequipa?                          e) 75 – 356

                                                          09) Colocar las 9 cifras significativas en la figura, de
      a) Porque en Arequipa no se entierran a
                                                              modo que la suma en la fila o columna sea igual a
            limeños.
                                                              26. Hallar “x”.
      b) Porque la ley no lo permite.
      c) Porque a los limeños no les gusta Arequipa.
      d) Porque en Arequipa no hay cementerios.
      e) Porque no se puede enterrar a una persona                                         x
            viva.


04) ¿Cuántos huevos se puede comer como mínimo?

                                                              a) 7                         b) 5
    a) 1
                                                              c) 6                         d) 8
    b) 2
                                                              e) 4
    c) Depende
    d) No me gustan los huevos.
                                                          10) En un cajón se han metido 10 cajones; en cada
    e) Falta información
                                                              uno de éstos 10 cajones o bien se han metido 10
05) Si en el próximo año cumpliese tres años más de           cajones o no se ha metido ninguno. ¿Cuántos
    los que tenía anteayer, ¿Cuándo nací?                     cajones quedarán vacíos si se cuentan 6 cajones
                                                              llenos?
    a)     29 Febrero
    b)     1 de agosto
                                                              a) 55               b) 63
    c)     1 de enero
                                                              c) 72               d) 10
    d)     31 de diciembre
    e)     F.D.                                               e) 91


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       10
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                    Razonamiento Lógico Matemático


11) Cuatro amigas se encuentran en la playa cada uno
                                                                           TEMA
    con lentes para el sol. Se les escuchas la
                                                                 ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES
    siguiente conversación:

    Maria: Yo no tengo ojos azules                        ANALOGÍAS
    Karina: yo no tengo ojos pardos
    Irene: yo no tengo ojos azules                                OBJETO DE LA ANALOGÍA
    Leticia: yo no tengo ojos verdes                              Una analogía numérica, propuesta como
    Si se sabe que una de ellas tiene ojos azules y las   problema tiene por objeto; averiguar la capacidad de
    demás pardos y que una de las afirmaciones es         las personas para descubrir Relaciones operacionales
    incorrecta. ¿Quién tiene los ojos azules?             entre determinados números que se les proporcionan
                                                          como datos, y que una vez encontrada y razonando en
    a) Leticia         b) Irene                           forma análoga debe ser aplicada la búsqueda del
    c) Karina          d) Maria                           término medio que siempre se desconoce.
    e) F.D.

12) Una persona produce, mientras duerme, 680                     ESTRUCTURA DE UNA ANALOGÍA
    calorías. ¿Cuántas calorías producirá si duerme               En una analogía siempre se busca un medio y
    desde las 21: 30h hasta las 9: 30h?                   las operaciones entre los extremos deben de dar
                                                          como resultado a su respectivo medio, por eso es que
    a) 700             b) 710                             los medios siempre van entre paréntesis,
    c) 680             d) 720                             característica que a su vez diferencia a las analogías,
    e) 690                                                de las distribuciones numéricas.

13) Si Joselito es el único compadre del padrino del
                                                                         PROBLEMAS PARA LA CLASE
    único enamorado de la enamorada de Rubén,
    ¿Qué será de Rubén, el único bisnieto del abuelo
                                                          Hallar número que falta en el paréntesis:
    de Joselito?
                                                                139 (21) 413
    a) Su hijo         b) Su nieto                        01.
                                                                 305 ( ) 872
    c) Su hermano      d) el mismo
    e) Su padre
                                                                Rpta.:

14) Si el anteayer del pasado mañana de anteayer es
                                                                 90      ( 40) 10
    viernes, ¿Qué día será al ayer del pasado mañana      02.
                                                                120 ( ) 20
    de ayer?

    a) Domingo         b) Lunes                                 Rpta.:
    c) Martes          d) Jueves
                                                              5 (16)        2
    e) Sábado
                                                          03. 2 (22)        6
15) Una familia consta de 2 padres, dos madres,                  3 (      ) 4
    cuatro hijos, dos hermanos, una hermana, un
    abuelo, una abuela, dos nietos, una nieta, dos              Rpta.:
    esposos, una nuera. ¿Cuántas personas como
    mínimo conforman dicha familia?                              887 (1268) 351
                                                          04.
                                                                 516 (          ) 422
    a) 6                        b) 7
    c) 8                        d) 9                            Rpta.:
    e) 10

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                            11
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                   Razonamiento Lógico Matemático


      15       (19)        2
                                                                           6                    8
05.    8       (22)        7
      10 (            ) 20                                            12       2           4            8             4       5

      Rpta.:                                                 Rpta.:


       28 (36) 19                                      13.
06. 42 (          ) 27
                                                                                                7
       82 (60) 17                                                                      8                ?
                                                                                       10               25
      Rpta.:                                                                                   22
       6   (301 100
               )
07.    8   (201)        50                                   Rpta.:
      12 (        )        42

                                                       14.
      Rpta.:
                                                                           25                                18

       48 (26) 30
08.
       54 ( ) 24                                                  15                   9            7                 10

      Rpta.:                                                                               13



       9   (9) 12                                                                  4                    ¿?
09.
      12 ( ) 16
                                                             Rpta.:
      Rpta.:


                                                       15.
       32 (30) 10
10.
       20 ( )          5                                          3        4           4        5                 5       6

      Rpta.:                                                      2 10                 3 17                       4


* Señale que número falta en las siguientes figuras:
                                                             Rpta.:

                                                       En cada figura hallar el valor de “x”:
11.
                                5           4
                                                           6 9 6
                                                       16. 8 13 10
                                2           ?                 4 11     x
                  8                 2   9       3
                                                             Rpta.:
      Rpta.:
12.

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                        12
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


    50 60 80                                           c) 24                    d) 60
17. 30 40 10                                           e) 56
       x      10      9


      Rpta.:                                     03)
                                                           18     (8 )     35
                                                           30 (          ) 42
      14       8     6                                     42 (15)         56
18. 12         x    13
      16 15          9                                 a) 12                    b) 16
                                                       c) 9                     d) 8
      Rpta.:                                           e) 11

                                                 04)
      112 211 0                                            35 (21) 28
19.    341 121 4                                           55 (32) 41
       243 232 x                                           43 (      ) 35


      Rpta.:                                           a) 23                    b) 26
                                                       c) 24                    d) 27
                                                       e) 25
      12 13 14
20. 12 11 10                                     05)
                                                           25 (200) 64
       x      6     6
                                                           30 (180) 36
                                                           24 (          ) 49
      Rpta.:

                   PROBLEMAS PARA LA CASA              a) 206                   b) 146
                                                       c) 442                   d) 168
                                                       e) 172
* Hallar el número que falta en las siguientes
  ejercicios:                                    06)
                                                           25   ( 40)      8
01)                                                        16   (19)       9
           12      (5 )     8                              49 (          ) 6
           20      (9 )     16
           17 ( ) 31                                   a) 40                    b) 13
                                                       c) 42                    d) 35
      a) 9                        b) 13                e) 26
      c) 15                       d) 12
      e) 26                                      07)
                                                           20 (21) 33
                                                           26 (19) 18
02)                                                        24 (      ) 36
           8        (9 )     20
           27 (            ) 25                        a) 24                    b) 28
           64 (36)           45                        c) 26                    d) 40
      a) 40                       b) 16                e) 32
                                                 08)

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    13
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                       Razonamiento Lógico Matemático


          6    ( 6)        18                          8     ( 6)     5
          5    ( 6)        16                          7 (          ) 13
          4 ( ) 19                                     2 ( 6)        5

      a) 11                       b) 6          a) -12                     b) -8
      c) 7                        d) 10         c) 12                      d) 6
      e) 13                                     e) -6

09)                                       15)
          12    (8 )        16                         16 (         ) 17
          13 (        ) 24                             13 (17) 14
                                                       21 (33) 22
      a) 10                       b) 23
      c) 20                       d) 22
                                                a) 13                      b) 23
      e) 15
                                                c) 19                      d) 21
10)                                             e) 25
          25 (12) 49
          36 (        ) 81                * En cada uno de los siguientes ejercicios hallar el
                                            valor de “x”
      a) 10                       b) 13
      c) 11                       d) 15
                                          16)
      e) 12
                                                       3 4 7
                                                       4 x 1
11)
          9     (16) 13                                5 1 8
          25 (         )    8
                                                a) 5                       b) 6
      a) 10                       b) 11         c) 9                       d) 3
      c) 12                       d) 13         e) 7
      e) 14
                                          17)
12)                                                    10 13 20
          351     ( 4)          311                    15 12 24
          471 (            ) 714                       x     19 26

      a) 5                        b) 6          a) 10                      b) 12
      c) 24                       d) 0          c) 18                      d) 16
      e) 12                                     e) 14

13)                                       18)
          19 (17) 25                                   25     5      24
          33 (15) 18                                   14     x      34
          21 ( ) 94                                    21 10 40

      a) 13                       b) 14         a) 14                      b) 23
      c) 20                       d) 16         c) 15                      d) 2
      e) 15                                     e) 16
14)                                       19)

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                               14
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                        Razonamiento Lógico Matemático


                1 4 3,2 5,8
                 ,                                  3 2 2 10
                3,2 5,3 4,3                          4 3 2 14
                x     3,5 19
                           ,                        3 1 4           x

      a) 7,4        b) 8,4                 a) 18         b) -10
      c) 6,4        d) 5,4                 c) 20         d) 24
      e) 7,14                              e) 21

20)                                  25)
                     13 13 0                            40 3 11
                     52 13 3                         10 4          6
                     18 16 x                            5     2    x

      a) 5          b) 4                   a) 1          b) 3
      c) 12         d) 2                   c) 4          d) 2
      e) 3                                 e) 5

21)                                  26)
                25 13 22                             6        8    21
                55 14 32
                                                     10 14 36
                17     x     9
                                                     2        4     x
      a) 12         b) 16
      c) 10         d) 9                   a) 17         b) 15
      e) 15                                c) -2         d) 9
                                           e) 8
22)
                                     27)
                3 10         8
                                                    3        12     27
                6 30 16
                                                    48       75     108
                2     3      x                      147 192            x

      a) 6          b) 2                   a) 243        b) 282
      c) 5          d) -3                  c) 181        d) 81
      e) 8                                 e) 109

23)                                  28)
                     5 9 17                                 20 94 5
                     3 5         9                          16 90 6
                     4 7         x                          22     x       9

      a) 16         b) 18                  a) 206        b) 200
      c) 13         d) 20                  c) 192        d) 196
      e) 22                                e) 256
24)


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                15
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                                   Razonamiento Lógico Matemático


29)
                            5        7       9                 33)
                                                                                  13             28                24        16
                            6        8       x
                            11 15 13
                                                                                           322


      a) 9                                   b) 8                             6                       7        5                  8
      c) 4                                   d) 5
      e) 6                                                           a) 385                           b) 264
                                                                     c) 129                           d) 369
                                                                     e) 345
30)
                        326 291 256                            34)
                       129 227 325                                                     1                            2
                                                                              2                  49            4
                        258          x        464
                                                                              3                  12            5             14
                                                                                       5 8                          7 9
      a) 361                    b) 350
      c) 286                    d) 320
      e) 540
                                                                     a) 81                            b) 49
* Señale el número que falta en las siguientes                       c) 64                            d) 100
  figuras:                                                           e) 25

31)
                                                               35)
                  16        8                20       15
                       48                                                                    9                          8

                  12        9                16       12                                     4
                                                                                       8          6            5            7



      a) 1                      b) 26
      c) 32                     d) 2                                 a) 8                                      b) 7
      e) 0                                                           c) 6                                      d) 5
                                                                     e) 4

32)
                                                               36)
                                                                                             6                          9
             8                  6
             48                 42                   56                            20             30           42           38
                   1                     2                 3
                                                                                            14                          x



      a) 4                                   b) 9
      c) 7                                   d) 12                   a) 10                            b) 7
      e) 5                                                           c) 1                             d) 3
                                                                     e) 5

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                                16
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                                              Razonamiento Lógico Matemático


37)                                                                               41)

                          11                 15
                      9        24       12        18       17       19
                                                                                                63 0 45                     78        32
                           3                 2                  4




      a) 8                                            b) 9
                                                                                        a) 10                     b) 12
      c) 6                                            d) 4
                                                                                        c) 8                      d) 6
      e) 12
                                                                                        e) 4


38)
                                                                                  42)
                                         x        27
                                    7                  36                                           12                10             10
                                             3
                                12                     21                                   11           13       3        20    5        20
                                         9        3                                                 14                ?              15


                                                                                        a) 30                     b) 7
      a) 18                             b) 24
                                                                                        c) 17                     d) 13
      c) 6                                            d) 3
                                                                                        e) 18
      e) 9

                                                                                  43)
39)

                                                                                                    4                       16
         4        7                 3        2                  5     3                         6            12            24
         5        2       17        18       1        28        2     2       x

                                                                                        a) 46                     b) 60
                                                                                        c) 63                     d) 48
      a) 4                                            b) 8                              e) 50
      c) 28                             d) 19
      e) 14
40)                                                                               44)


                                                                                                25       8        16 12          49 9
                      192                                       320
                                                                                                    31                31
                          16                          4                   5
              6                     2
                                                                                                     9                17             32


      a) 28                             b) 24                                           a) 30                     b) 29
      c) 18                             d) 16                                           c) 31                     d) 33
      e) 20                                                                             e) 35


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                                         17
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


45)
                                                                             TEMA
                                                                       CRIPTO ARITMÉTICA
                 9        3          4
                                                      Bajo este nombre, que traducido literalmente
                 2        4          3                significa “Aritmética Oculta”, se conoce a un grupo
                                                      de problemas, la verdad, que todos ellos muy
                                                      importantes (espero que luego pueda UD.
                 82      44                           Compartir mi opinión).

                                                      Tales problemas se caracterizan, porque se nos
      a) 35            b) 47
                                                      dan operaciones aritméticas realizadas entre
      c) 43            d) 40
                                                      ciertos números, los cuales en realidad se
      e) 42
                                                      desconocen, puesto que han sido reemplazados, sus
                                                      cifras por letras o por otros símbolos.

  ¿SABÍAS QUÉ...
                                                      Hallar tales números es el objetivo de nuestro
                                                      trabajo, a través de un análisis en el que tengamos
              LA CARRERA PROFESIONAL DE
                                                      en cuenta las propiedades de la operación que
                     ENFERMERÍA
                                                      tenemos en frente, es que cada caso debemos
                                                      llegar a la solución del problema.

                                                                   PROBLEMAS PARA LA CLASE

                                                      01) Si H = L y HO  LA  87 , Entonces HOLA es
                                                          igual a:

                                                          Rpta.:

                                                      02) Si MASO  MESA  16984 y           S < 9, entonces
                                                          MA  SA es igual a:
       El profesional de Enfermería graduado en
  la   Escuela    Académico      Profesional    de        Rpta.:
  Enfermería, tiene una formación integral
  basada en principios científicos, humanísticos,     03) Si 27  3A  B3 , hallar AB
  tecnológicos, fundamentada en valores éticos y          Rpta.:
  con un alto compromiso social con la salud del
  poblador peruano. Su profundo conocimiento          04) Si L = I y LIO  MAL  753 , hallar MALO .
  del cuidado del ser humano, de sus
  necesidades,    de     considerarlo    en    sus        Rpta.:
  dimensiones biológica, psicológica, social y
  cultural, lo capacitan para dar atención de         05) Hallar ABC , si AB3  25C  396
  enfermería integral, integrada y de alta
  calidad al individuo, familia y grupos                  Rpta.:
  poblacionales, en cualquier etapa del ciclo vital
  y fase del proceso salud–enfermedad en que se       06) Si M     =   A   y   MAS  AMO  887 ,      entonces
  encuentre.                                              MA  AS es:

                                                          Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    18
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                             Razonamiento Lógico Matemático


07) Si 3B  A4  129 , entonces AB es:             19) Si B8 x A = 342, entonces            A – B es:

    Rpta.:                                               Rpta.:

08) Si POPA  PROA  8954 , entonces ROPA es:      20) Hallar a y b:
                                                       17 + 19 + 21 + … + a = bbb
    Rpta.:
                                                         Rpta.:

09) Si PIEL  PELO  16987, entonces PI  PE es:

                                                         Perdonar es mirar al futuro, y no guardar
    Rpta.:
                                                         recuerdos del pasado. Perdonar es ser
                                                         optimista, y creer que la vida y las
10) Si DEDO  DADE  7264, entonces DADO es:             personas     tienden   todavía    muchas
                                                         posibilidades.
    Rpta.:                                               Para perdonar no hace falta abrazar, ni
                                                         siquiera saludar.
11) Si 47  A  1 1, entonces
                 B                  B – A es:            Basta mirar con amor y sonreír. La sonrisa
                                                         es a veces el mejor abrazo. Quien sonríe
    Rpta.:                                               así, sinceramente, pone en esa sonrisa lo
                                                         mejor de su alma que perdona…
12) Si A5B  B  1416, entonces ABA es:                                                     Pascal

    Rpta.:
                                                                  PROBLEMAS PARA LA CASA
13) Si 4A  3  B41, hallar A – B

    Rpta.:                                         01)   ¿Qué números de forma PERU cumplen?

14) Si 2A2  4  B88 , hallar B – 2A
                                                                 PERU  PE  RU
    Rpta.:
                                                         a)   30 – 25   y 20   – 25
                                                         b)   35 – 20   y 30   – 20
15) Hallar BA , si 7B1 A  2964
                                                         c)   30 – 20   y 20   – 30
                                                         d)   35 – 25   y 25   – 25
    Rpta.:
                                                         e)   N.A.

16) Si B7A  7  1A53 , entonces A – B2 es:
                                                   02)    Calcular la suma de los valores que corresponden
                                                         a los cuadritos:
    Rpta.:

                                                              5 8 2   +
17) Si AAA  3  B998 , entonces BA es:
                                                                3   9
                                                                  6 7
    Rpta.:
                                                         a) 10                  b) 18
18) Si A7B  3  531, entonces BBA es:                   c) 16                  c) 12
                                                         e) 14
    Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     19
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                      Razonamiento Lógico Matemático


03) Completar la división siguiente:                     08) Calcular:         +       +      +


                           3 8                                                     7         3   5 -
                                         2 5                                               3 5 4
                                    2                                                      0 7 8 2

                                                               a) 16                       b) 10
     * Indicar como respuesta el residuo                       c) 15                       c) 17
                                                               e) 20
     a) 5                               b) 7
     c) 3                               c) 1             09) Calcular la suma de las cifras que deben
     e) 9                                                    colocarse en los casilleros:

04) A        partir   de       la
                             siguiente     operación:                                              2       x
     29a5b  8c3d4  1e7772; calcular: a + b + c + d +
                                                                                                       7
     e.
                                                                                            7          3
     a) 22                 b) 20
                                                               a) 15                       b) 14
     c) 18                 c) 24
                                                               c) 13                       c) 16
     e) 16
                                                               e) 17

05) Sabiendo que al elevar el numeral 2b al
                                              10)              Si:     abcd  83 , calcular:               a+b +c+d
    cuadrado, se obtiene como resultado cd9 ,
    calcular (b + c + d)
                                                               a) 30                       b) 25
                                                               c) 31                       c) 27
     a) 10                 b) 16
                                                               e) N.A.
     c) 12                 c) 13 ó 12
     e) 10 ó 16
                                                                        2
                                                         11)   Si: 5m  n2p9 , calcular:                   m+n+p
06) Dar como respuesta el residuo:
                      3                 2 8                    a) 9                        b) 14
                                                               c) 13                       c) 21
                           7        2                          e) 19

                                                         12)   Si a + b = 12, calcular ab  ba

     a) 19                 b) 16                               a) 123                      b) 231
     c) 14                 c) 15                               c) 132                      c) 213
     e) 10                                                     e) 125

07) Indicar la suma de las cifras de los casilleros:     13)   Calcular aa  bb, si a + b = 15

                            7 2 6   +                          a) 167                      b) 175
                              7   6                            c) 170                      c) 179
                              0 5 1                            e) 160

     a) 19                 b) 20                         14)   Hallar    pp  ee  rr  uu ,
     c) 21                 c) 18
                                                               si p + e + r + u = 19
     e) 22

 WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                               20
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                               Razonamiento Lógico Matemático


      a) 203              b) 205
                                                                         TEMA
      c) 207              c) 209
                                                                 OPERADORES MATEMÁTICOS
      e) 211

15)   Si a + b + c = 10; calcular abc  bca  cab y dar
      como respuesta la suma de cifras del resultado.      Para poder definir que es un operador debemos
                                                           conocer ¿Qué es una operación matemática?.
      a) 1                b) 3
      c) 5                         c) 2                    La operación matemática es un procedimiento que se
      e) N.A.                                              emplea para transformar una o varias cantidades en
                                                           otros, o también para efectuar determinados
                                                           cálculos, todos ellos sujetos a ciertas reglas.

          ¿SABÍAS QUÉ…                                     ¿Qué es un operador?

            LA CARRERA PROFESIONAL DE                      Son símbolos que al afectar a una o más cantidades,
               INGENIERÍA QUÍMICA                          las transforma en otra llamada resultado, utilizando
                                                           las operaciones de ( +; - ; x ;  ;         ; … etc.) de
                                                           acuerdo a reglas previamente establecidas.
                                                           No está demás decir, que las “nuevas” operaciones
                                                           pueden ser definidos para una, dos, tres o más
                                                           cantidades según nuestro deseo.




                                                                      PROBLEMAS PARA LA CLASE



                                                           01)   Si a # b = ab; hallar:
          El      ingeniero     químico       investiga,
                                                                 (1 # 0) # (2 # 1)
      experimenta, analiza y desarrolla procesos de
      fabricación de consumo masivo para la
                                                                 Rpta.:
      población, tales como combustibles, plásticos,
      caucho sintético, solventes, fertilizantes,
                                                           02)   Si m  n = 5m – n; hallar:
      pesticidas, cosméticos, etc., con la finalidad de
                                                                 (2  1)  (-2)
      mejorar la productividad, la calidad y los
      resultaos económicos en concordancia con las
                                                                 Rpta.:
      normas de control del medio ambiente.

                                                           03)   Si se sabe que:
                                                                 a b = (a + 1) (b + 2) hallar:
                                                                 5 (3 1)

                                                                 Rpta.:
                       Las matemáticas son como
                       el fútbol, cuanto más lo            04)   Se sabe que: a  b = 2a – b y     m  m = (m + 1)
                       practicas más lo dominas.                 (m - 1)
                                                                 Hallar: (5  1)  (2 * 1)

                                                                 Rpta.:

 WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       21
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                 Razonamiento Lógico Matemático


05)   Se sabe que;                         13)   Si: A  B  A  B  AB
      m # m = (m + n) 2 – m2 – n2
      Hallar: 9 # (3 # 2)                            B     C  BC  B  C

      Rpta.:                                     Hallar:   5 1  8  2
06)   Si p  q  pq  qp  1                     Rpta.:
      Hallar:   85  237  724
                                           14)   Sabiendo que:
      Rpta.:                                     M  m = m2 (m - 1)
                                                 Hallar: (5  3)  (8  6)
07)   Tenemos: A B = 3A - AB; calcular:
                                                 Rpta.:


 2    5
              
                     
                      1    3
                                          15)   Si se sabe que:
                                             x y = x2  (y + 1)
                                                 p  q = p – 2q
      Rpta.:                                     Hallar: 2(4 * 1) 6

08)    Se sabe que:                              Rpta.:
      x y = (x + 1) (y – 1);si: x  y
      x y = 10 – x . y      ;si: x  y    16)   Sabiendo que:
      Hallar: (4 2) (2 3)                     a  b = 2a b y
                                                 a b = a(b - 1)
      Rpta.:                                     Hallar: 4 * 7

09)   Si x  y  x  2xy  y ; calcular:
                      2             2
                                                 Rpta.:
       1   2
      Rpta.:                               17)   Siendo: a  b  a 3  2a ; calcular:


                      A                          E  3  4  5  ...19  20
10)   Si A * B 
                     AB
      Calcular: (2 * 3) + (3 * 2)                Rpta.:

      Rpta.:                               18)   Si x  yx = 2(xy - y) + xy; calcular:
                                                 M = 5  32
11)   Se sabe que:
      x  y = 3x2 – 5y                           Rpta.:
      Calcular (-7)  (-1)
                                           19)   Si A B = A – B + 2(B  A) y p  q = A + B
      Rpta.:                                     Hallar: 12  3

12)   Si a = 5a – 2; calcular:                   Rpta.:

                                           20)     Si  n  1  2  3  4  ...  n
           5        - 3                          Hallar:  3   5


      Rpta.:                                     Rpta.:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                         22
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                              Razonamiento Lógico Matemático


21)   Si se sabe que:   a  b  a b  2                     a) 9                b) 5
      Calcular:   0  1  2  3  4                     c) 6                d) 4
                                                              e) 3

      Rpta.:
                                                        05)   Si: a * b  a       b ; hallar:
                                                              (16 * 25) * 1

                    Si nunca abandonas lo que es
                                                              a) 9                b) 18
                    importante para ti, si te importa
                                                              c) 25               d) 4
                    tanto que estas dispuesto a
                                                              e) 6
                    luchar para obtenerlo, te
                    aseguro que tu vida estará llena
                                                        06)   Si: a  b = 2a + b y m  n = m – 2n
                    de éxito.
                    Será una vida dura, porque la             Hallar:   5 * 2  3* 6  2
                    excelencia no es fácil pero
                    valdrá la pena.                           a) 14               b) -12
                                            R. Bacha          c) 6                d) -16
                                                              e) 8

              PROBLEMAS PARA LA CLASE                   07)   Sisesabeque:
                                                                a  b  2a  3b
01)   Si: m % n  nm  mn.                                      a  b  a  ab  b
      Hallar: (3 % 2) % 4                                     Hallar: 5  8  3
                                                                                 5



      a) 0,25             b) -8                               a) 274              b) 200
      c) -1/4             d) 0,45                             c) 34               d) 31
      e) -0,75                                                e) 21

02)   Sabiendo que:
                                                        08)   Si se cumple que: x  y  x y ; hallar:
                                                                                                 2   3
      m# = 2m3             si: m  0
        #
      m = 3m    2
                           si: m  0                          ab   b  a  b2 
      Hallar:
(9 - 7) # – (5 - 6) # + (193 - 192) #                         a) a12b15           b) a 20b10
                                                              c) a 22b14          d) a 9 b18
      a) 12               b) 11                               e) a10b 28
      c) 15               d) 9
      e) 18                                             09)   Si se sabe que:
                                                                m n = m/n  m
03)   Si A = 2a2 – 5; hallar:                                   a  b = 3(a + b)
      V= 2 +3 3                                               Hallar “x” en:
                                                              (6 2)  1 = 20  x
      a) 6715             b) 1012
      c) 26               d) 3107                             a) 27               b) 8
      e) 178                                                  c) 12               d) 60
                                                              e) 4
04)   Sabiendo que:
      m  n  mn  m  n  m                            10)   Si se cumple:
                                        n                        x  x ; si: x  0
      Hallar la raíz cuadrada de:
      4  2  1                                                x   x ; si: x  0

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                      23
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                               Razonamiento Lógico Matemático


       Hallar;   3 9  24                                                    TEMA
                                                                          OPERACIÓN BINARIA
       a) 3                  b) 2
       c) 6                  d) 8
                                                          Es una operación que involucra a dos cantidades para
       e) 12
                                                          obtener otra.

11)    Si se cumple que:      a  b  a b  1           Operación Binaria
       Hallar “x” en:
       33  x   x  2x   1                                Operador Binario

       a) 5                  b) -1                        Si:   a*b       = a + 2b
       c) 2                  d) -3                                        Formas de los resultados
       e) 5 ó -1                                                                 Segundo componente
                                                                                 Primer componente
12)    Sabiendo que:
        A B C = AC – B; entonces
      Hallar: 3 12 6 + 12 60 15
                                                          Al conjunto de elementos que integran la 1ra y 2da
       a) 6                  b) 60                        componente se llama; “conjunto de partida”.
       c) 120                d) 126                       Al conjunto de elementos que se encuentra en el
       e) 150                                             cuerpo se le llama conjunto de llegada.


13)    Sabiendo que:                                                      PROBLEMAS PARA LA CLASE
        a b = ab + 6 – 10
       Hallar: 3 8                                       01)   Dada la siguiente tabla, hallar E si:


       a) 24                 b) 15                              E  8  7  5  2
       c) 20                 d) 9
       e) 12                                                                    7       5    2
                                                                            3    1  7       4
14)    Si se cumple que p  q  p  2q
       Hallar “x” en:   6  3  6  x  2  x  2                     8    8       3   5
                                                                            9   3       3   7
       a) 24                 b) 25/3
       c) 26/3               d) 16/3                            Rpta.:
       e) 22/3
                                                          02)   Dada la siguiente tabla; hallar M:
15)    Se sabe que: x = x2 + 1; calcular:
       x - x2 . x                                               M=   1  2  3  2
       a)   x 4  2x 2  4                                                         1 2 3
       b)   x4  1
                                                                                   1     1 2 3
       c)   x2  2
       d)   x2  4                                                                 2     2 3 1
       e)   x 2  2x  1                                                           3     3 1 2

                                                                 Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       24
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


03)   Dada las tablas siguientes:                                          2 4 6
                                                                          2 4 2 6
                 2 4 6            6 4 2                                  4 2 4 4
                2 6 2 6        6 6 2 4                                    6 6 6 2
                4 4 4 2        4 2 6 2
                6   2 6 4      2 4 2 4                   Rpta.:

                                                   07)   De acuerdo a la tabla adjunta, ¿Qué número
      Hallar:   6  2  4  2  4  4            falta en el recuadro? Si se cumple:
                                                         (4    4 = 2
                                                                )
      Rpta.:                                                              1 2 4 8
                                                                         1 4 8 2 2
04)   De acuerdo a la siguiente tabla:
                                                                         2 8 1 8 4
                                                                         4 2 8 4 1
                           2 4 6 8                                      8 2 4 1 2
                          2   6 8 2 4
                          4   8 6 4 2                        Rpta.:
                          6   2 4 8 6
                                                   08)   De acuerdo a las tablas adjuntas, determinar
                          8   4 2 6 8
                                                         que número falta en el recuadro:
      Hallar:
      8  4  6  2  6  8  8                           1 2 3         3 2 1
      Rpta.:                                                       1    3 3 2      3   1 1 2
                                                                   2 2 1 1         2   1 2 3
05)   De acuerdo a la siguiente tabla:
                                                                   3 3 2 1         1   2 3 3

                      1 2 3 4                           3 2  1 2  2  2
                     1    2 3 4 1
                      2   3 4 1 2                            Rpta.:

                      3   4 1 2 3
                                                   09)   Siendo:
                      4   1 2 3 4
                                                               @ a b c d           # a b c d
      Hallar:                                                  a       c d b a     a b d a c
               32  3 23 3 4  31                b       d b a c     b d a c b
                                                               c       b a d b     c a c c d
      Rpta.:                                                   d       a c b a     d c b d a
                                                   Hallar:
06)   De acuerdo a la tabla adjunto: ¿Qué número
      falta en el recuadro?; si se cumple que:                 a @ b# c @ d@c @ b@d @ a 
      4  6       2
                                                         Rpta.:



WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  25
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                         Razonamiento Lógico Matemático


10)   De acuerdo a la tabla y la operación  hallar:                                         2552
                                                                                             22 24
      mxyz  yzxm
                                                                    Rpta.:
                        x       m z              y
                 x       x       m z              y           14)   Dada la tabla adjunta y la expresión:
                 m m z                   y        x
                 z       z       y       x       m
                                                                    a  x   c  d  d ; el valor de “x” es:
                 y       y       x       m z                                              a      b    c d
                                                                                         a    a   b    c d
      Rpta.:
                                                                                         b    b    c d a
11)   Conociendo la tabla y el operador  hallar:                                        c    c   d a      b
                                                                                         d    d a      b   c
                            1       3       5
                     1 20            3       14                     Rpta.:
                     3       3       30 35
                                                              15)   Sabiendo que:
                     5 14 35 42
                                                                                          1 2 3 4
                         3 1 5                                                          1 2 3 4 1
                         1 3 5                                                           2 2 1 4 3
                                                                                         3 4 1 2 3
                                                                                         4 4 2 3 1
      Rpta.:

12)   De acuerdo a la siguiente tabla, hallar:
                                                                    Hallar:   1  3  1  3  3  2  4

      A  C  D B  D  D                                  Rpta.:

                                                              16)   Si se sabe que: halla “x” si se cumple que:
                        A       B       C       D
                 A A             B       C       D                  3  4  5  x   1  2  2
                 B       B       C       D A
                 C       C       D A             B                                    1 2 3 4 5
                 D D A                   B       C                                   1       2 3 4 1 5
                                                                                     2       3 2 3 2 1
      Rpta.:
                                                                                     3       4 5 1 3 4
13)   Según la siguiente tabla:                                                      4       1 2 3 5 2
                                                                                     5       5 1 4 2 3
                        1       2       3            4   5
                                                                    Rpta
                 2       5       5       24 13            5
                 5       24 13 13 24 13                       17)   Una operación esta definida mediante la tabla
                                                                    adjunta. El resultado de efectuar la operación
      Hallar:                                                       (2  b)  c es:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                 26
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                          Razonamiento Lógico Matemático


                                                                       II  a  c  c  b  a
                               a     b c                              III a  a  c  c
                              a   a   b c
                              b b a          c                          Rpta.:

                              c   c   c a

          Rpta.:
                                                                                         Cualquier coca que valga la
                                                                                         pena hacerse bien, vale la
                                  A   ;2;3;4
                                                                                         pena hacerla despacio.
18)       Sobre el conjunto            1          se define la
                                                                                                     Gipsy Rose Lee
          operación  mediante la tabla adjunta entonces:
          El valor de:

                         2  3  4  2                                     PROBLEMAS PARA LA CASA
                         2 1  2  2
                                                                 01)    Si se sabe que:
                          2 3 4 1
                         1 3 4 1 2                                                       2     4    6     8
                         2 4 1 2 3                                                   2    6     4    2     2
                         3 1 2 3 4                                                   4    8     24 42 86
                         4 2 3 4 1                                                   6    2     46   4     8
                                                                                     8    82 22 26 46
          Rpta.:

19)       La aplicación multiplicación según el cuadro de                           468 
          doble entrada adjunto es:                                     Hallar:
                                                                                    682
                     x a      b c d e
                                                                        a) 4462               b) 4822
                     a    b c d e a                                     c) 8624               d) 4482
                     b    c d e a            b                          e) 6462
                     c    d e a        b c
                                                                 02)    Si se sabe que: Hallar;
                     d    e a       b c d
                     e    a   b c d e                                            (6  8)  (4  2)

          Entonces a3 es igual a:                                                         2 4 6 8
                                                                                         2 0 2 4 6
          Rpta.:
                                                                                         4 2 4 6 8
20)       Sabiendo que:                                                                  6 4 6 8 0
                               a b c                                                    8 6 8 0 2
                              a   c b b
                              b   a b c                                 a) 0                  b) 4
                              c   c c a                                 c) 2                  d) 6
          Entonces es cierto que:                                       e) 8
      I     a b  ba
WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                  27
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                         Razonamiento Lógico Matemático


03)   Sabiendo           que:          Hallar       “x”   en:   06)   Sabiendo que:
      a  e  c  a   x  d  b
                                                                                A    B C
                                                                                                         AEI
                       a         b c d e                                       D    E       F                    C
                                                                                                     B
                                                                                                         D.F  G.H
                      a    e b a           c a                                  G H          I
                      b c d b b b                                     Hallar:

                      c b a            c   c d                                                   5 4 4
                      d d d d b e                                                                9 8 9
                      e    e      e    e d a                                                     2 1 6


      a) b                 b) d                                       a) 26                  b) 54
      c) e                 d) c                                       c) 81                  d) 23
      e) b ó d                                                        e) 60


             04) Si se sabe que: Hallar “x” en:
                                                                07)   Sabiendo que: Hallar:          6  7  3  5
        a  d  b  c  b  a  x 
                                                                                          1 2 3 4
                          a     b c d e                                                  1       1 2 3 4
                     a    b c a d e                                                      2       2 3 4 5
                     b e a            c b b                                              3       3 4 5 6
                     c    c b a            b c                                           4       4 5 6 7
                     d d a            b c       e
                                                                      a) 15                  b) 10
                     e    e     e     e a       b
                                                                      c) 18                  d) 20
                                                                      e) 22
      a) a                 b) b
      c) c                 d) d
                                                                                                                 ab
      e) e                                                      08)   Dada la operación a  b                       y la tabla
                                                                                                                  2
                                                                      correspondiente: ¿Cuáles son los números a
05)   Si se sabe que: Hallar:         4 # 3 # 5                     escribirse en los espacios x, y, z?


                     # 1 2 3 4                                                            1 2 3 4
                     1 5 4 3 2                                                           1               x
                     2 4 3 2 1                                                           2
                     3 3 2 1 5                                                           3               y
                     4 2 1 5 4
                                                                                         4                   z

      a) 1                 b) 5
      c) 4                 d) 2                                       a) 2; 6; 7      b) 1,5; 2,5; 3,5
      e) 3                                                            c) 2; 3; 4      d) 1; 4; 2
                                                                      e) 1,5; 3; 1

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                    28
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                 Razonamiento Lógico Matemático


09)   Hallar (3 # 2) – (3 # 3)                                                         1 2 3 4
                                                                                    1 1 2 3 4
                               #    1   2   3
                                                                                    2 2 1 1 1
                               1    2   3   4
                                                                                    3 3 1 1 4
                               2    5   6   7
                                                                                    4 4 2 3 4
                               3 10 11 12
                                                              a) VV                  b) FF
      a) 11                    b) 6
                                                              c) VF                  d) FV
      c) 3                     d) 4
                                                              e) Otro valor
      e) 1

10)   Se define: Hallar “x” en:                         13)                
                                                              Hallar: P  2  3
                                                                                1     1 1
                                                                                                21   
                                                                                                        1
                                                                                                             si:


32xx   2443                                                            1 2 3
                                                                                     1 1 2 3
                       1 2 3 4                                                      2 2 3 1
                      1       3 4 1 2                                                3 3 1 2
                      2       4 1 2 3
                                                              a) 1                   b) 2
                      3 1 2 3 4                               c) 3                   d) 4
                      4       2 3 4 1                         e) 5


      a) 2                     b) 3                     14)   Hallar:   0  1  2         si tenemos:
      c) 4                     d) 1
      e) a y c                                                               0 1 2 3
                                                                            0        2 3 0 1
11)   Si:        Calcular: 16  332
                                                                            1        2 3 0 1
                                                                            2        0 1 1 1
                         2        4    6       8
                                                                            3        3 2 1 0
                  2       6        8    10 12
                  4 18 20 22 24                               a) 1                   b) 2
                  6 38 40 42 44                               c) 3                   d) 4
                  8 66 68 70 72                               e) 0
                                                        15)   Hallar:   C  D  A  B  D
      a) 566                   b) 567
      c) 588                   d) 602
                                                                                 A             B   C        D
      e) 608                                                                    A A             B   C        D
                                                                                B     B         C   B A
12)   Según: decir si es V o F:
                                                                                C     C         D A          B
      I.    La ecuación: x 4 = 4 tiene solución única                           D D A               B        C

      II. (2     3)       3       (4 1) = 4                 a) A                   b) D
                                                              c) C                   d) B
                                                              e) AB


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                             29
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


                      TEMA                            9)    3; 12; 48; 192; …
                   SUCESIONES
                                                            Rpta.:

En este tema los números dados, separados unos de     10)   4; 9; 6; 11; 8; …
otros por punto y coma constituyen una sucesión.
Dichos números son los términos de la Sucesión.             Rpta.:
Dados los términos (Primeros) de una Sucesión, es
posible hallar el siguiente comparando los términos   11)   3; 4; 11; 30; 67; 128; …
consecutivos.
Cuando comparamos dos términos consecutivos de              Rpta.:
una sucesión estamos hallando la razón de dicha
sucesión.                                             12)   7; 8; 10; 13; 17; 22; …

          PROBLEMAS PARA LA CLASE                           Rpta.:

Hallar el término que sigue en las siguientes         13)   1; 3; 2; 4; 3; 5; 4; …
sucesiones:
                                                            Rpta.:
1)   -2; 0; 3; 7; 12; 18; …
                                                      14)   3; 4; 8; 9; 18; 19; 33; …
     Rpta.:
                                                            Rpta.:
2)   5; 11; 19; 29; 41; …
                                                      15)   87; 74; 61; 48; 35; 22; …
     Rpta.:
                                                            Rpta.:
3)   2; 4; 6; 20; 58; 132; …
                                                      16)   2; 8; 18; 32; 50; 72; …
     Rpta.:
                                                            Rpta.:
4)   4; 6; 9; 13; 18; …
                                                      17) 3; 10; 18; 27; 37; 48; 60; …
     Rpta.:
                                                            Rpta.:
5)   6; 17; 28; 39; …
                                                      18)   28; 14; 16; 8; …
     Rpta.:
                                                            Rpta.:
6)   8; 15; 22; 29; …

                                                      19)   432; 216; 72; 36; …
     Rpta.:

7)   120; 113; 106; 99; …                                   Rpta.:

     Rpta.:                                           20)   Cual es el número equivocado en la sucesión:
                                                            10; 6; 12; 8; 12; 10; 16.
8)   0; 5; 22; 57; 116; …

     Rpta.:                                                 Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    30
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                            Razonamiento Lógico Matemático


              PROBLEMAS PARA LA CASA   09)   ABA; DGB; GNC; JKD; …

01)   2; 5; 11; 23; 47; 95; …                a) NEK             b) EMN
                                             c) ENM             d) MNE
      a) 47               b) 191
                                             e) MKE
      c) 120              d) 135
      e) 210
                                       10)   250; 220; 205; 205; …
02)   3; 6; 18; 72; 360; …
                                             a) 200             b) 210
      a) 510              b) 1050            c) 220             d) 225
      c) 2309             d) 450             e) 230
      e) 2160
                                       11)   A; E; H; L; Ñ; …
03)   5; 10; 50; 400; …

      a) 800              b) 4000            a) Q               b) R
      c) 4400             d) 200             c) P               d) O
      e) 2000                                e) T


04)   3; 6; 12; 24; 48; …              12)   -3; -6; -18; -72; -360; …


      a) 96               b) 77              a) -720            b) 2160
      c) 86               d) 98              c) 720             d) -2160
      e) 50                                  e) 3160

05)   7; 10; 19; 46; 127; …            13)   1/2; 1; 4/3; 19/12; …

      a) 205              b) 254
      c) 375              d) 370             a)   109           b)   48
                                                        60                5
      e) 427
                                             c)   107           d)   11
                                                        60                6
06)   A; D; G; J; M; …
                                             e) 171
                                                   60
      a) P                b) O
      c) Q                d) S         14)   VCd; SgH; pKL; NÑo; KrS; …
      e) Ñ
                                             a) HWv             b) hVW
07)   AC; FH; LN; RT; …                      c) HvW             d) iWX
                                             e) gVW
      a) BZ               b) XA
      c) WB               d) VW        15)   144; 36; 33; 209/4; 1881/16; …
      e) ZB
                                                31945              65835
                                             a)                 b)
08)   10; 12; 18; 36; 90; …                       64                129
                                                21954              18640
                                             c)                 d)
      a) 252              b) 229                  65                129
      c) 310              d) 457                846
      e) 197                                 e)
                                                 23

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                    31
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                                        Razonamiento Lógico Matemático


                                                                                  c)         La suma de los primeros números impares:
                              TEMA
                      SERIES Y SUMATORIAS                                                        n

                                                                                                 2K  1  1  3  5  ...  2n  1  n
                                                                                                K 1
                                                                                                                                              2




En este capítulo citaremos métodos prácticos para
calcular la suma de todas aquellas adiciones indicadas
                                                                            Luego veremos como se aplica el método práctico.
de los términos de una sucesión numérica.

                                                 n
Importante:                  El símbolo             k , se llama signo e                            EJERCICIOS PARA LA CLASE
                                            K 1
indica la sumatoria desde:                                                  Hallar el término que sigue:
                K = 1; hasta K = n, donde:
                K = 1  Limite inferior                                     01)        2+4+6+8+…
                K = n  Limite superior
                  “K”     Termino genérico                                            Rpta.:

Ejemplo:                                                                    02)        11 + 14 + 17 + 20 + …

 3                                                                                     Rpta.:
 7K  8  7  7  7  66
K 1
                1 8
                  
                         2 8      3 8
                                  Para
                                  K 1
                                               Para
                                               K 2
                                                              Para
                                                              K 3          03)        1/4 + 1/2 + 1 + 2 + …


a)              La suma de los primeros números naturales:                             Rpta.:

                              n
                                         KK  1                           04)        0,2 + 0,4 + 0,6 + 0,8 + …
                1.-          K 
                             K 1           2
                                                                                       Rpta.:

                                                                            05)        5 + 7 + 9 + 11 + …
                              n
                                           n n  1n  2
                2.-          1 KK  1 
                             K                    3                                   Rpta.:


3.-                                                                         06)        30 + 36 + 42 + 48 + …

 n
                                         n n  1n  2n  3                       Rpta.:
 KK  1K  2                                    4
K 1
                                                                            07)        1/27 + 1/9 + 1/3 + 1 + …

                                                                                       Rpta.:
            n
                                        n  P  1 !
        1 KK  1K  2...K  P  P  2n  1 !
        K                                                                  08)        1,1 + 1,2 + 1,3 + 1,4 + …

                Donde: n! = 1 x 2 x 3 x … x n                                          Rpta.:
                Factorial de un número
                                                                            Hallar el valor de las sumas:
       b)             La suma de los Primeros números pares:
                                                                            09)        5 + 8 + 11 + 14 + … + 68
                       n

                       2K  2  4  ...  2n  nn  1
                      K 1
                                                                                       Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                                                32
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                           Razonamiento Lógico Matemático


                                                    03)   1 + 3 + 5 + 7 + … + 49
10)   1 + 3 + 9 + 27 + … + 243
                                                          a) 571               b) 967
      Rpta.:                                              c) 620               d) 625
                                                          e) 715
11)   1 + 3 + 5 + 7 + … + 145
                                                    04)   4 + 9 + 16 + 25 + …              20 términos
      Rpta.:
                                                          a) 3310              b) 2175
12)   1 + 3 + 5 + … + 99                                  c) 917               d) 857
                                                          e) 3319
      Rpta.:
                                                    05)   8 + 27 + 64 + …                 21 términos
13)   1 + 4 + 9 + 16 + … + 441
                                                          a) 64009             b) 7517
      Rpta.:                                              c) 2794              d) 4737
                                                          e) 8756
14)   2 + 4 + 6 + 8 + … + 48
                                                    06)   2 + 4 + 6 + … + 40
      Rpta.:
                                                          a) 333               b) 120
15)   5+6+7+8+…                                           c) 420               d) 451
      15 términos                                         e) 345

      Rpta.:                                        07)   1 + 3 + 5 + … + 19

16)   5 + 7 + 9 + 11 + …                                  a) 27                b) 47
      32 términos                                         c) 99                d) 76
                                                          e) 100

                                                    08)   64 + 81 + 100 + 121 + 144 + … + 625
                      Todos los que han hecho la
                      historia    han      soñado
                                                          a) 750               b) 5385
                      mientras trabajaban.
                                                          c) 1978              d) 4713
                                      G. Guastini
                                                          e) 5835

            PROBLEMAS PARA LA CASA                  09)   123 + 133 + 143 + … + 203

01)   1 + 2 + 3 + 4 + … + 120                             a) 47666             b) 63871
                                                          c) 10343             d) 45731
      a) 1267              b) 6712                        e) 39744
      c) 5157              d) 4769
      e) 7260                                       10)   3 + 6 + 12 + 24 + …              8 términos

02)   1 + 8 + 27 + 64 + … + 1000                          a) 765               b) 651
                                                          c) 739               d) 835
      a) 971               b) 3025                        e) 357
      c) 1973              d) 4891
      e) 4102                                       11)   1x2+2x3+3x4+…+
                                                          20 x 21

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                   33
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                           Razonamiento Lógico Matemático



                                                                          TEMA
      a) 719              b) 3080
                                                                      REGLA DE TRES
      c) 7891             d) 3197
      e) 5912

       1     1     1     1              1               01. ¿Cuál es el precio de 20 Kg De carne, si 7 Kg.
12)                        ... 
      1 3 3  5 5  7 7  9         15  17                Cuestan 126 soles?

                                                        02. ¿Cuánto cuestan 15 cuadernos, si el precio de uno
           7                   7                            solo es de S/. 4,80?
      a)                  b)
            16                  17
      c)   8              d)   8                        03. Cinco obreros abrirían una zanja en 3 días. ¿En
            17                  16                          qué tiempo haría el mismo trabajo un solo
      e)   9                                                obrero?
            16
                                                        04. Si un tripulante tiene provisiones para 20 días
13)   (x + 1) + (x + 2)+ (x + 3) + … 10 términos
                                                            ¿Para cuántos días alcanzarían las provisiones si
                                                            los tripulantes fuesen 47.
      a) (x - 1) + 10     b) 5x - 30
      c) 7x - 3           d) 9x
                                                        05. Si el metro de tocuyo cuesta S/. 7,50. ¿Cuánto
      e) 10x + 55
                                                            costarán 5, 80 m. De tocuyo?

14)   1+3+5+7+9+…                      20 términos
                                                        06. La construcción de tres casa cuesta S/. 90000.
                                                            ¿Cuánto costará la construcción de 8 casas
      a) 400              b) 300
                                                            iguales a las anteriores?
      c) 700              d) 397
      e) 419
                                                        07. Para terminar la construcción de una casa en 12
                                                            días se necesita 30 obreros. ¿Cuántos obreros
15)   5 + 15 + 25 + 35 + 45 + …        10 términos
                                                            más se necesitarán para terminarla en 4 días?

      a) 670              b) 350
                                                        08. 30 caballos tienen alimentos para 40 días.
      c) 250              d) 500
                                                            ¿Cuántos caballos se deben sacar si se quiere que
      e) 351
                                                            los alimentos duren 100 días?

                                                        09. ¿Cuál. es el valor de 15 Kg. De arroz, si 6 Kg.
                        Los triunfadores no son             Cuestan SI. 19,80?
                        necesariamente los más
                        inteligentes,    los     más    10. Si 5 Lapiceros cuestan S/. 15. ¿Cuántos costarán
                        talentosos, sino los que no         20 lapiceros?
                        se desaniman; aquellos que,
                        si      fuera      necesario,   11. Nataly para preparar 3 kekes utiliza 18 huevos.
                        recomienzan     hasta    mil        ¿Cuántos huevos utilizará para preparar 5 kekes?
                        veces…
                                             P. Juga    12. Si "h" hombres hacen un trabajo en "d" días,
                                                            entonces h + r hombres pueden 'hacer el trabajo
                                                            en:

                                                        13. Un niño compra naranjas a 3 por 10 centavos y las
                                                            vende a 5 por 20; para ganar 1 sol debe vender:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                   34
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


14. Para pintar una pared de 120 m de largo, se           a) 18    b) 22   c) 24   d) 20    e) 26
    emplearán cierto número de obreros. Si la pared
    fuese 40 m más larga, harán falta 5 obreros más,   23. Si 36 obreros para pavimentar, una pista de 400
    ¿Cuántos obreros se emplearán?                         m de largo por 6 m de ancho demoran 32 días.
                                                           ¿Cuántos días tardarían si se aumentó 12 obreros
15. Cierto número de obreros hace una obra en 20           más para pavimentar otra pista de 300 m de
    días, pero si contratan 6 obreros más, harían la       largo por 8 m de ancho?
    obra en 15 días. Halla el número de obreros.
                                                          a) 24    b) 26   c) 28   d) 29    e) 30
16. A una reunión asistieron 624 personas; se sabe
    que por cada 7 hombres, habían 9 mujeres.          24. Un ciclista cubre una distancia de Lima a Trujillo
    ¿Cuántos hombres asistieron?                           en 10 días, corriendo 12 horas a la velocidad de
                                                           42 km/h. ¿A qué velocidad deberá recorrer para
17. Un barco tiene víveres para 22 días si lleva 69        cubrir la misma distancia en 8 días de 9 horas
    tripulantes, diga cuánto puede durar un viaje de       diarias?
    33 tripulantes.
                                                          a)60Km/h b)70Km/h c)50Km/h d)80Km/h
18. Por 8 días de trabajo, 12 obreros han cobrado
    S/.640. ¿Cuánto ganarán por 16 días, 15 obreros
    con los mismos jornales?                                  SABÍAS QUÉ...

   a)S/.1400 b)S/.1600 c)S/.1800       d)S/.1060
                                                                  LA CARRERA PROFESIONAL DE
                                                                      MEDICINA HUMANA
19. Si con 120 Kg de pasto se alimenta a 4 caballos
    durante 5 días. ¿Cuántos Kg. de pasto        se
    necesitarán para alimentar a 9 caballos en 3
    días?

   a) 174   b) 158 c) 126 d) 162 e) 192

20. Un excursionista recorre en 7 días, 140 Km,
    andando 7 horas diarias. ¿Qué distancia
    recorrerá en 21 días, a 3 horas diarias?

   a) 180Km b) 160Km c) 150Km d) 170Km

21. Una cuadrilla de 15 obreros trabajando 6 horas
                                                                     La medicina humana es una
    diarias terminan una obra en 38 días. ¿Cuántos
                                                           disciplina científica de carácter social, con
    días tardarían para hacer la misma obra, 19
                                                           métodos y tecnología adecuados, que
    obreros trabajando 3 horas diarias más que los
                                                           estudia al ser humano en forma individual y
    anteriores?
                                                           a la comunidad en forma integral, dentro del
                                                           proceso vital y del entorno que lo rodea,
   a) 24    b) 18   c) 20   d) 22   e) 28
                                                           descubriendo las alteraciones de salud que
                                                           derivan en enfermedad al perderse el
22. Si 40 obreros trabajando 10 horas diarias en 15
                                                           estado de bienestar físico, psíquico o social.
    días construyeron 300 m de obra. ¿Cuántos
    obreros se necesitarían para continuar 180 m de
    obra trabajando 1 hora diaria menos durante 20
    días?


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  35
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


                    TEMA                                    ¿Cuál era ese capital?
              TANTO POR CUANTO
                                                         15. Pedro acaba de ganar en un negocio el 20% de su
                                                             capital y ahora tiene en total 14400 soles. ¿Qué
                                                             capital invirtió?
01. En una. canasta hay 180 tomates. El 30% están
    verdes. ¿Cuántos están verdes?                       16. Si al invertir 600 soles de capital se pierde el
                                                             8%. ¿A cuánto asciende la pérdida?
02. De una prueba de 85 preguntas, Nataly contestó
    el 60%. ¿Cuántas preguntas contesto?                 17. Un terreno que costó S/. 20000 se vende en S/.
                                                             17000. ¿Cuál es el tanto por ciento de pérdida?
03. En una escuela hay 350 niños matriculados. Hoy
    asistió el 70%. ¿Cuántos niños asistieron?           18. ¿Qué tanto por ciento de 12000 es 600?

04. En una granja hay 120 animales. El 15% son aves.     19. Si se vende un reloj en 3200 soles ganando el
    ¿Cuántas aves hay?                                       10%. ¿Cuál fue el precio de costo?

05. En un huerto hay 75 árboles El 12% son frutas.       20. ¿Qué tanto por ciento menos que 840 es 672?
    ¿Cuántos son frutales?
                                                         21. ¿Qué tanto por ciento más que 1200 es 1600?
06. En la biblioteca de mi escuela hay 200 libros. El
    25% son libros de Matemática. ¿Cuántos libros        22. De los 180 alumnos del nivel I han salido
    de Matemática son?                                       desaprobado   el  20%. ¿Cuántos   alumnos
                                                             desaprobados hay?
07. Un tanque contiene 120 galones de agua. Si se
    consume el 35% del agua. ¿Cuántos galones            23. Por la importación de un automóvil que costó S/.
    quedan?                                                  50000, la aduana del Callao ha cobrado un
                                                             impuesto del 45% sobre ese costo. ¿Cuánto cobró
08. El año pasado había en el sexto grado 36                 la .aduana?
    alumnos. Este año hay 25% menos. ¿Cuántos
    alumnos son ahora?                                   24. Un hombre vendió un caballo ganando S/. 45. si
                                                             esta ganancia representa el 4% del costo.
09. El 90% de nuestro cuerpo está formado por agua.          ¿Cuánto le costo el caballo?
    Si tu peso es de 50 kg. ¿Cuántos kg corresponden
    al agua?                                             25. Vendí dos propiedades a S/. 8700 cada una. Si en
                                                             una perdí el 50% y en la otra gané el 50%. ¿Gané
10. Un avión tiene 250 asientos. Si llevo ocupando el        o perdí, y cuánto?
    70% de los asientos. ¿Cuántos pasajeros lleva?

11. La casa Mercatoria ofrece el 15% de Comisión a
    quien venda una bicicleta por S/. 800. ¿A cuánto
    asciende la comisión?

12. En un negocio se invierte S/: 2400 y se obtiene
    una ganancia de S/: 960. ¿Cuál es el tanto por
    ciento de ganancia?

13. En un negocio he perdido el 30% del capital
    invertido, o sea S/.117. ¿Cuál Ha sido mi capital?

14. Después de efectuar un negocio Juan tiene S/:
    517, se sabe que ha perdido el 6% de su capital.

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    36
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


                  TEMA                                            EJEMPLOS DE APLICACIÓN
          PLANTEO DE ECUACIONES
                                                       1. Hallar un número, sabiendo que aumentado en 18
                                                          equivale al triple de su valor.
OBJETIVO                                                                     Resolución:
     Desarrollar y utilizar en forma adecuada la
notación y el vocabulario para poder representar
acciones y resultados relacionados con el mundo real
y la vida diaria y sus situaciones problemáticas.

       PROCEDIMIENTO
    Para el correcto planteo de una ecuación es
necesario tomar en cuenta los siguientes pasos:
                                                       2. El exceso del doble de un número sobre 18 es
1. Lectura detallada del enunciado.                       igual al triple del número disminuido en 10. ¿Cuál
2. Identificación de la(s) incógnita(s) y dados           es el número?
   proporcionados.                                                           Resolución:
3. Relacionar las incógnitas y los datos, este paso
   sería el planteo de la ecuación.
4. Verificar los resultados.

       Forma Verbal                        Forma
                                           Simbólica
Un número desconocido
El triple de un número
                                                       3. Se tienen dos números, el mayor excede al menor
Una cantidad aumentada en 20
                                                          en 15 unidades. Si al menor se le aumenta sus
Un número disminuido en 60
                                                          3/4, resultaría lo mismo que la mitad del mayor
60 disminuido en un número
                                                                            Resolución:
Seis veces el número de lápices
El exceso de un número sobre 50 es 10
“x” excede a “y” en 8
El doble de un número aumentado en 3
El doble de la suma de un número con 3
“a” es cuadro veces “b”
La relación que hay entre 2 números es 2
a5                                                     4. Hallar dos números sabiendo que uno excede al
La suma de tres números consecutivos es                                 7              8
                                                          otro en 8 unidades y que el menor es 35 unidades
18                                                        menos que el doble del mayor
La suma de tres números impares                                            Resolución:
consecutivos es 33
Tres números son proporcionales a 3, 4 y
5 respectivamente
El doble del cuadrado de un número
El cuadrado del doble de un número
La cuarta parte de un número
La tercer parte de un número sumada con
su quinta parte



WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  37
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


5. La suma de tres números enteros consecutivos es     9. Un estudiante lee 64 página de la novela “Cien
   47 unidades más que el número menor. Hallar el         años de soledad”, y al día siguiente lee 1/3 de lo
   mayor de los tres números.                             que le falta; si todavía le quedan por leer los 4/7
                    Resolución:                           del total de páginas, ¿Cuántas páginas tiene dicha
                                                          novela?
                                                                             Resolución:




6. Si se multiplica el menor y el mayor de los tres
   números pares consecutivos, se obtiene un
   número que es 96 unidades menos que el
   producto del mayor y el segundo de los tres
   mencionados. Halla dichos números.
                     Resolución:




                                                                  PROBLEMAS PARA LA CLASE


                                                       1. La edad de Juan aumentada en 8 es 27 ¿Cuál es
                                                          la edad de Juan?

7. Si al triple de la edad que tenía Alfredo hace 10
                                                          Rpta.
   años, se le resta su edad actual, se obtiene la
   edad que tendrá dentro de 5 años ¿Cuál es su
                                                       2. El doble de un número disminuido en 70 es 48.
   edad?
                                                          ¿Cuál es el número?
                      Resolución:
                                                          Rpta.

                                                       3. El triple de la suma de un número con 6 es 48
                                                          ¿Cuál es el número?

                                                          Rpta.

                                                       4. El número de hombres es 5 veces el número de
8. Milagros dice: “Gasté los 2/7 de lo que tenía y
                                                          mujeres, si en total hay 42 personas, entre
   S/. 20 más, quedándome con la quinta parte de lo
                                                          hombres y mujeres ¿Cuántas mujeres hay?
   que tenía y S/. 16 más.” ¿Cuánto tenía Milagros?
                     Resolución:
                                                          Rpta.

                                                       5. El número de hombres es 5 veces más que el
                                                          número de mujeres, si en total hay 42 personas
                                                          entre hombres y mujeres, ¿Cuántos hombres
                                                          hay?

                                                          Rpta.

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  38
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


6. El exceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de “A”    14. Tenía S/. 85, gasté cierta suma y lo que me
   sobre 2. ¿Cuánto vale “A”?                               queda es el cuádruplo de lo que gasté ¿Cuánto
                                                            gasté?
   Rpta.
                                                           Rpta.
7. El dinero que tengo aumentado en su mitad es 45
   ¿Cuánto tengo?                                       15. El martes gané el doble de lo que gané el lunes, el
                                                            miércoles el doble de lo que gané el martes, el
   Rpta.                                                    jueves el doble de lo que gané el miércoles; el
                                                            viernes S/. 30 menos que el jueves y el sábado
8. Hallar un número, tal que al agregarle 432               S/. 10 más que el viernes. Si en los 6 días he
   obtengamos su triple disminuido en 8.                    ganado S/. 911 ¿Cuánto gané el miércoles?

   Rpta.                                                   Rpta.

9. Al retirarse 14 personas de una reunión se           16. Subiendo la escalera de tres en tres, Rosa da 6
                                            2               pasos más que subiendo de cinco en cinco.
   observa que ésta queda disminuida en sus
                                            9               ¿Cuántos peldaños tiene la escalera.?
   partes. ¿Cuántas quedaron?
                                                           Rpta.
   Rpta.
                                                        17. Compré el cuádruple del número de caballos que
10. A Gildder le preguntan la hora y responde:              de vacas. Si hubiera comprado 5 caballos más y 5
   “Quedan del día 9 horas menos que las ya                 vacas mas tendría el triple de número de caballos
   transcurridas”. ¿Qué hora es?                            que el de vacas. ¿Cuántos caballos y cuántas
                                                            vacas compré?
   Rpta.
                                                           Rpta.
11. ¿Qué número es aquel cuyo exceso sobre 17
                                       3                18. Calcular cuatro números consecutivos tales que la
    equivale a la diferencia entre los   del número y       tercera parte de la suma de los mayores sea 10
                                       5
    sexta parte del mismo?                                  unidades menos que la suma de los dos primeros.


   Rpta.                                                   Rpta.


12. Noventa soles se reparten entre tres hermanos       19. Al preguntar un padre a su hijo cuanto había
                                                            gastado de los 350 soles que le dio, éste
   proporcionalmente a sus edades que son como 5,
                                                                                       3
   3 y 1; si se repartiera equitativamente, ¿Cuánto         respondió: “He gastado las   partes de lo que no
                                                                                       4
   más recibiría el menor?                                  gasté”. ¿Cuánto gastó?


   Rpta.                                                   Rpta.

                                                        20. AL comprar 20 naranjas, me sobra S/. 480, pero
13. Doce es excedido por 18 en la misma medida que
                                                            al   adquirir   24   naranjas,   me   faltarían
   el número es excedido por su triple. Hallar el
                                                            S/. 120 ¿Cuánto cuesta cada naranja?
   exceso de 20 sobre el número.
                                                           Rpta.
   Rpta.


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    39
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                               Razonamiento Lógico Matemático


             PROBLEMAS PARA LA CASA                             A)       340   B)         350     C)       360
                                                                D)       370   E)         380
1.   5 Veces la suma de un número con 3 es igual a 40.
                                                         8. ¿A qué hora las horas transcurridas es igual al
     hallar el número.
                                                            décuplo de la midan de las que faltan
                                                            transcurrir?
        A)      1      B)      2      C)      3
        D)      4      E)      5
                                                                A)       8am   B)         6am     C)       8pm
                                                                D)       5pm   E)         7am
2. El óctuplo de un número, mas 5 es igual al
   quíntuplo de la suma del número con 10. Hallar el
                                                         9. Dos hermanos pesan juntos 152 kg y los    del
   número.
                                                            peso del menor exceden en 3 kg a los del peso
                                                            del otro ¿Cuánto pesa cada uno?
        A)      12     B)      11     C)      10
        D)      15     E)      16
                                                                A)       78 y 80          B)      72 y 80
                                                                C)       80 y 82          D)      76 y 81
3. El exceso del triple de un número sobre 42
                                                                E)       45 y 50
   equivale al exceso de 286 sobre el número. ¿Cuál
   es el número?
                                                         10. Se ha gastado $148, utilizando 72 billetes de $1
                                                             y $5 ¿Cuántos de $1 se utilizó?
        A)      12     B)      22     C)      82
        D)      46     E)      30
                                                                A)       53    B)         54      C)       55
                                                                D)       56    E)         57

4. Hallar la medida de un ángulo, tal que el exceso
   del triple de su suplemento sobre el doble de su
   complemento es igual a 320º
                                                                          “El estudio de la matemática
                                                                          es como el Nilo, que comienza
        A)      20º    B)      40º    C)      10º
                                                                          por la modestia y termina por
        D)      15º    E)      60º
                                                                          la magnificencia”.
5. Hallar el mayor de cinco números enteros
   consecutivos; sabiendo que el exceso de la suma
   de los tres menores sobre la suma de los dos
                                                               PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS
   mayores es 28.

                                                         1. Hallar un número que, aumentado en 14 equivale
        A)      36     B)      34     C)      32
                                                            al triple del mismo número
        D)      30     E)      28
                                                         Rpta. 7
6. Hallar el menor de tres números consecutivos; si
                                                         2. La suma de dos números consecutivos enteros es
   sabemos que los del mayor exceden a los del
                                                            35 ¿Cuáles son esos números?
   intermedio, en una cantidad igual a la sexta parte
   del menor disminuida en
                                                         Rpta. 17 y 18
        A)      5      B)      6      C)      7
                                                         3. Hallar dos números sabiendo que uno excede en 8
        D)      8      E)      9
                                                            unidades al otro y que el menor aumentado en su
                                                            3/5 es 5 unidades menos que el mayor.
7. Hallar dos números cuya suma es 1060 y su
   diferencia es 320.
                                                         Rpta. 13 y 5


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                       40
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


                                                            tiene 5 unidades menos que el número inicial.
4. El triple de un número aumentado en 16 equivale          Hallar el número aumentado en 3.
   al exceso de 60 sobre el mismo número. Hallar
   dicho número                                          Rpta. 14

Rpta. 3                                                  12. Ángel tiene 18 años más que Frank. hace 18 años
                                                             la edad de Ángel equivalía a los 5/2 de la edad de
5. Un número más su mitad igual al exceso del doble          Frank. Hallar la edad que tiene Ángel.
   del mismo sobre 9. Hallar el doble de dicho
   número.                                               Rpta. 48 años

Rpta. 36                                                 13. Si al cuádruple de la edad que tenía hace 3 años,
                                                             le resto el doble de la edad que tendré dentro de
6. A un alambre se le da dos cortes de manera que            4 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es mi edad?.
   la longitud del primer trozo es los 2/9 del total,
   y la del segundo 6 metros más que el primero y la     Rpta. 20 años
   del tercero los 4/9 del total. ¿Cuál es la longitud
   total del alambre?                                    14. Las edades de Ángel, Beto y Carlos suman 53
                                                             años. la edad de Beto es 1/3 de la edad de Carlos
Rpta. 54 m                                                   y la edad de Ángel es 4 años más que la edad de
                                                             Carlos ¿Cuál es la edad de Beto?

7. La edad de Ernesto dentro de 8 años será el           Rpta. 7 años
   doble de la edad que tuvo hace 5 años. ¿Cuál es
   su edad actual?                                       15. Andrea tiene cierta suma de dinero. Gastó S/. 30
                                                             en libros y los 3/4 de lo que le quedaba después
Rpta. 18 años                                                del gasto anterior, en ropa, si todavía le quedan
                                                             S/. 30 ¿Cuánto tenía al principio?

8. Hallar un número cuyos 7/8 excedan a sus 3/4 en       Rpta. S/. 150
   5.
                                                         16. En 3 días Fiorella ganó 185 soles. Si cada día
Rpta. 40                                                     ganó 3/4 de lo que ganó el día anterior ¿Cuánto
                                                             ganó el primer día?
9. Si un número aumentado en 8 se multiplica por el
   mismo número disminuido en 3, resulta el              Rpta. S/. 80
   cuadrado del número, más 76. ¿Cuál es el
   número?

Rpta. 20
                                                                            Los ideales son como las
10. La suma de tres números enteros consecutivos,                           estrellas.
    es lo mismo que el exceso de 39 sobre el menor                          No lograremos tocarlos con las
    de los números. ¿Cuál es el número mayor?                               manos, pero al navegante en la
                                                                            inmensidad del océano le sirven
Rpta. 11                                                                    de guía para llegar a su destino.
                                                                                                Carlos Shur
11. Si a un número se le suma 5, se multiplica por la
    suma por 3, se le resta 6 del producto y se divide
    la diferencia por 7, se obtiene un número que

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    41
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                           Razonamiento Lógico Matemático


                                                                    PROBLEMAS PARA LA CLASE
                     TEMA
                    EDADES
                                                        1. El señor Pérez tendrá “a” años a partir de la
                                                           fecha ¿Cuantos años tuvo hace 6 años?
PROBLEMAS SOBRE EDADES
Problemas sobre edades es un caso particular de
                                                           Rpta.
Planteo de Ecuaciones, pero debido a la diversidad de
problemas y a la existencia de formas abreviadas de
                                                        2. Jaime tendrá 8 años hace 5 años ¿Cuántos años
soluciones se les trata como un tema a aparte.
                                                           tendrá dentro de 8 años?
En estos problemas intervienen personas, cuyas
edades se relacionan a través del tiempo bajo una
                                                           Rpta.
serie de condiciones que deben cumplirse. Estas
relaciones se traducen en una o más ecuaciones según
                                                        3. Hace 6 años Pepe tenía 6 años ¿Dentro de
el problema.
                                                           cuantos años la edad de Pepe será el triple de su
En el proceso de solución se asigna una variable a la
                                                           edad actual?
edad que se desea hallar, luego, si hubieran otras
edades desconocidas se tratará de representarlas en
                                                           Rpta.
función de la variable ya asignada, en caso contrario
con nuevas variables.
                                                        4. Dentro de 10 años la edad de Rosario será 38.
La información que contiene el problema se debe
                                                           ¿Hace cuantos años tenía 20?
organizar con ayuda de diagramas que faciliten el
planteo de ecuaciones.
                                                           Rpta.

        DIAGRAMAS LINEALES
     Se emplean cuando se trate de un solo personaje    5. Cuando Felipe tenía 8 años, Ricardo tenía 5. ¿Cuál
cuya edad a través del tiempo debe marcase sobre           será la edad de Ricardo cuando Felipe tenga 17
una línea que representará el transcurso del tiempo.       años?

                                                           Rpta.

                                                        6. Cuando César tenga 19 años, Andrea tendrá 14
                                                           años. ¿Cuál será la edad de César cuando Andrea
                                                           22 años?

                                                           Rpta.

                                                        7. Dentro de 7 años Jorge tendrá 27 años ¿Cuál era
       DIAGRAMAS CON FILAS Y COLUMNAS
                                                           su edad hace 7 años?
    Se emplean cuando se trata de dos o más
persona con edades relacionadas en diferentes                            49
                                                           Rpta.
tiempos.
                                                        8. Cuando Silvia tenga 22 años, Maritza tendrá 29.
                                                           ¿Cuál es la edad actual de Silvia si Maritza tiene
                                                           ahora 20 años?

                                                           Rpta.


                                                        9. En el momento que Felipe tenga 31 años, Andrés
                                                           tendrá 22 años. ¿Cuál es la edad actual de


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                   42
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                             Razonamiento Lógico Matemático


     Andrés, si Felipe hace 2 años tenía 11 años de       2. En el problema anterior: ¿Cuál era la suma de las
     edad?                                                   edades hace 20 años?

     Rpta.                                                   F) 70       G) 50        H) 46
                                                             I) 54       J) 60
10. La diferencia de las edades de Carmen y Amelia
    es 3 años actualmente ¿Cuál será la diferencia de     3. La edad de Gladis es 1/2 de los 2/3 de la edad de
    sus edades dentro de 17 años?                            Norma. Si esta tiene 24 años ¿cuántos años
                                                             tendrá Gladis dentro de 4 años?
     Rpta.
                                                             K) 8        L) 12        M) 10
11. Pepe es mayor que Coco por 5 años, ¿En cuantos           N) 14       O) 6
    años será menor Coco que Pepe dentro de 25
    años?                                                 4. En 1980 la edad de Jorge era 4 veces la edad de
                                                             Ricardo; en 1988 la edad de Jorge fue el doble
     Rpta.                                                   de la edad de Ricardo. ¿Cuál fue la edad de Jorge
                                                             en el 2003?
12. La suma de las edades actuales de Esteban y
    Manuel es 26 años. Si la diferencia de las mismas              A)    50      B)     48      C)       28
    es 2 años. ¿Cuál es la edad del mayor?                         D)    39      E)     56

     Rpta.                                                5. Un auto tiene ahora la mitad de años que tenía
                                                             Luis cuando el auto era nuevo. Luis tiene ahora 36
13. En el problema anterior, ¿Cuál es la edad del            años. ¿Cuántos años tiene el auto?
    menor dentro de 8 años?
                                                                   A)    12      B)     8       C)       16
     Rpta.                                                         D)    18      E)     14

14. Rosario es mayor que Carolina por 4 años; si la       6. Hace 6 años Gerardo era 4 veces mayor que
    suma de sus edades actuales es 52 años: ¿Cuál es         David. Hallar la edad actual de Gerardo sabiendo
    la edad de Rosario?                                      que dentro de 4 años, la edad de éste sólo será 2
                                                             veces mayor que David
     Rpta.
                                                                   A)    52      B)     56      C)       60
15. En el problema anterior, ¿Cuál será la suma de las             D)    40      E)     46
    edades dentro de 6 años?

                                                          7. El tiene la edad que ella tenía cuando él tenía la
     Rpta.                                                   tercera parte de la edad que ella tiene. Si ella
                                                             tiene 18 años más de lo que él tiene: ¿Cuántos
                                                             años tiene ella?
             PROBLEMAS PARA LA CASA
                                                             P) 52       Q) 36        R) 40
                                                             S) 54       T) 50
1.   La edad de Víctor es el doble de la de Pedro y
     hace 15 años la edad de Víctor era el triple de la
                                                          8. La edad en años de una tortuga es mayor en 20
     edad de Pedro. ¿Cuál es la edad actual de Pedro?
                                                             años que el cuadrado de un número natural “m” y
                                                             menor en 5 que el cuadrado del número siguiente
     A) 25      B) 40       C) 45
                                                             a “m”. ¿Cuántos años tendrá la tortuga el próximo
     D) 28      E) 30
                                                             año?

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     43
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


   U) 162        V) 160       W) 164                                          TEMA
   X) 163        Y) 165                                                    FRACCIONES

9. Dentro de 3 años le dad de Javier será un
   cuadrado perfecto, pero hace tres años era la       La fracción es una división de dos números enteros.
   raíz de ese cuadrado ¿Qué edad tenía Javier el      Como en toda división, el divisor es diferente de
   año antepasado?                                     cero.
                                                                                                         a
                                                       La fracción se puede representar por: a / b ó
   Z) 6         AA)     5 BB) 4                                                                          b
   CC) 3        DD)     2                              Donde a y b  N y b  0

10. Un padre tiene “a” años y su hijo “b” años.
    ¿Dentro de cuántos años tendrá el padre el doble               PROBLEMAS PARA LA CLASE
    de la edad de su hijo?

   EE) a – 2b         FF) a + 2b                       01) En un galón de 4 litros de capacidad está lleno de
   GG) a + b          HH)     2a - b                       gasolina hasta sus 2/7. ¿Cuántos litros
   II) 2a + b                                              deberíamos agregar para que se llene el galón?

¿SABÍAS QUÉ…
                                                          Rpta.:
           LA CARRERA PROFESIONAL DE
                  GEOGRÁFICA                           02) En una ciudad 5 de cada 9 habitantes usan
                                                           anteojos. Si de estos, 3 de cada 5 usan
                                                           sombreros. ¿Qué fracción del total de
                                                           habitantes de dicha ciudad usan anteojos y
                                                           sombrero a la vez?

                                                          Rpta.:

                                                       03) Considere que uno más, el quíntuplo de la tercera
                                                           parte de la edad de José es igual al doble de 18.
                                                           calcule su edad hace 13 años.
       El ingeniero geógrafo es un profesional cuya
                                                          Rpta.:
 formación científica y tecnológica le permite con
 idoneidad formular proyectos de ingeniería
                                                       04) Un jugador en su primer juego pierde la mitad de
 orientaos a la organización racional y armónica
                                                           su dinero, en el segundo juego pierde 1/4 de lo
 del espacio geográfico, realizando múltiples
                                                           que le quedaba y en el tercer juego pierde 1/7
 actividades cartográficas a nivel digital y que
                                                           del nuevo resto. ¿Qué fracción del dinero inicial
 abarcan      los   levantamientos    topográficos,
                                                           le ha quedado?
 catastrales y desarrollo permanente de los
                                                           Rpta.:
 sistemas de información geográfica, recurriendo
 a la tecnología satelital.
                                                       05) En un depósito había una cierta cantidad de
                                                           litros de leche, de los que se vende la mitad. Si
                        El éxito depende de una            en un accidente se derrama los 6/11 del resto
                        serie de pequeños esfuerzos        quedando 15 litros. ¿Cuántos litros de leche había
                        diarios.                           inicialmente?
                              Mamie Mc Cullough
                                                          Rpta.:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  44
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                             Razonamiento Lógico Matemático


06) La elaboración de un plano arquitectónico               agua. ¿Cuál es la altura del nivel inicial de agua en
    demandará 28 horas de trabajo; si ya se avanzó          el depósito?
    unas 21 horas. ¿Qué fracción del total falta?
                                                            Rpta.:
   Rpta.:
                                                         13) De una cierta cantidad de dinero que tenía me
07) En un cierto país, hubieron elecciones con dos           robaron la séptima parte; si de lo que me quedaba
    candidatos A y B, donde 3 de cada 5 habitantes           preste la mitad; ¿Qué parte del dinero que tenia
    prefirieron no votar. Si de las personas que             antes del robo me quedará?
    votaron 5/6 lo hicieron por el candidato A. ¿Qué
    fracción del total de habitantes representa a los       Rpta.:
    que votaron por A?
                                                         14) Se compran dos latas de leche para el desayuno.
   Rpta.:                                                    Si la primera se consume la cuarta parte y de la
                                                             segunda se consume la mitad; ¿Qué parte del
08) En un molino se tiene una cierta cantidad de             total de la leche comprada queda sin consumir?
    toneladas de harina de los que se vende ¼. Si
    luego se vende 2/5 del resto quedando por               Rpta.:
    vender 27 toneladas. ¿Cuántas toneladas de
    harina había inicialmente?                           15) Se tiene un depósito de vino el cual está ocupado
                                                             hasta los 4/5; si se extraen 3 litros, se reduce a
   Rpta.:                                                    1/2. ¿Cuánto había inicialmente en el depósito?

09) Un tanque tiene agua hasta la séptima parte de          Rpta.:
    su capacidad total. Si le añadimos 20 litros,
    ahora el tanque tiene la tercera parte de su         16) La edad de Miguel aumentada en sus 3/7 partes
    capacidad total con agua. ¿Cuál es la capacidad          es igual a 20. ¿Cuál es su edad hace 2 años?
    total del tanque?
                                                            Rpta.:
   Rpta.:
                                                         17) La dirección del colegio ha efectuado compras
10) Se sabe que los 3/5 de los 2/3 partes del número         de 2 tipos de tizas en iguales cantidades. Los
    de libros de un estante es igual a los 3/2 del           profesores usan en clase 5/6 de un tipo y los
    cuadrado de 4. Indicar la mitad de la cantidad de        3/4 del otro tipo. ¿Qué fracción de la cantidad
    libros.                                                  total quedó sin usar?

   Rpta.:                                                   Rpta.:

11) Se observa que un depósito contiene solo 1/4 de      18) Pedro, Juan y José compran una misma cantidad
    su capacidad y si le agregamos 21 litros, llegaría       de hojas cada uno, de las cuales Pedro emplea la
    a los 3/5 de su capacidad. ¿Qué volumen contenía         mitad de sus hojas, Juan emplea las 3/4 de las
    inicialmente?                                            que compró y José gasta la cuarta parte de las
                                                             suyas. ¿Qué parte del total comprado queda sin
   Rpta.:                                                    usar?

12) Un depósito esta lleno de agua hasta una cierta         Rpta.:
    altura en metros. Si abrimos el desagüe y en cada
    hora el nivel de agua baja la mitad mas un metro,    19) ¿A qué es igual el doble de las tres quintas
    sabiendo que al final de la 3 ra hora ya no hay          partes de 60, aumentado en los 2/3 de los 4/5
                                                             del mismo número?

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     45
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                   Razonamiento Lógico Matemático


                                                             05)    Dos velas del mismo tamaño se encienden y apagan
20) Un depósito esta lleno totalmente; si se extraen                a distinta hora. Si una de ellas se consume en sus
    160 litros, su volumen disminuye en 2/3. Indicar                5/7 y la otra en sus 3/5; ¿Qué fracción del total
    el volumen total.                                               de vela que había al inicio quedará por consumir?


      Rpta.:                                                        a) 24/35          b) 12/35
                                                                    c) 17/35          d) 1/35
                                                                    e) 11/35
                    El principio de la educación
                    es predicar con el ejemplo.
                                                             06)    La edad de Juanita es tal que el triple de su mitad,
                                          Turgot
                                                                    aumentando en 2, es igual a 41; ¿indicar cómo
                                                                    respuesta la edad de Juanita dentro de 4 años?
                PROBLEMAS PARA LA CASA
                                                                    a) 24             b) 30
01)     Se observa un depósito que contiene solo 1/3                c) 34             d) 26
        de su capacidad y si le agrega 6 litros llegaría a          e) 42
        los 2/5 de su capacidad. ¿Qué volumen contenía
        inicialmente?                                        07)    Se tiene un depósito de agua el cual está ocupado
                                                                    hasta los 6/7; si se extraen 9 litros, se reduce a
        a) 90 L          b) 40 L                                    3/4. ¿Cuánto había inicialmente en el depósito?
        c) 60 L          d) 84 L
        e) 30 L                                                     a) 30 L           b) 48 L
                                                                    c) 78 L           d) 60 L
02)     Si tiene una cierta cantidad de toneladas de                e) 72 L
        azúcar de las que se vende la cuarta parte.
        Luego se vende 1/3 del resto quedando por            08)    La edad de Karina aumentada en sus 2/3 partes
        vender 24 toneladas. ¿Cuántas toneladas de                  es igual a 60. ¿Cuál es su edad hace 7 años?
        azúcar había inicialmente?
                                                                    a) 29             b) 30
        a) 42            b) 52                                      c) 32             d) 36
        c) 56            d) 48                                      e) 42
        e) 36
                                                             09)    De una determinada cantidad de toneladas de
03)     En un depósito había cierta cantidad de litros              harina se pierde la tercera parte, vendiendo en
        de aceite, de los que se vende la mitad. Si en un           seguida las 3/4 partes del resto. Si tenemos
        accidente se derrama los 3/10 del resto                     que obsequiar la quinta parte del nuevo resto
        quedando 35 litros. ¿Cuántos litros de aceite               quedándonos al final 24 toneladas; ¿Cuál era la
        había inicialmente?                                         cantidad inicial de toneladas de harina?


        a) 100           b) 80                                     a) 120           b) 64
        c) 72            d) 120                                    c) 180           d) 72
        e) 180                                                     e) 48
                                                             10) Un depósito está lleno totalmente; si se extraen
04)     Si se calcula los 3/4 de la suma de 1/4 de 256           256 litros, su volumen disminuye en 4/5. Indicar
        con los 3/5 de los 2/3 de 400; resuelta:                 el volumen total.


        a) 206           b) 300                                    a) 320 L           b) 240 L
        c) 128           d) 168                                    c) 300 L           d) 200 L
        e) 620                                                     e) 350 L


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                           46
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                 Razonamiento Lógico Matemático


11) Un tanque tiene kerosene hasta la séptima parte                          TEMA
                                                                               TEMA
    de su capacidad total; si le añadimos 100 litros,      TEMA        MEZCLAS PORCENTUALES
    ahora el tanque tiene la quinta parte de su
    capacidad total con kerosene. ¿Cuál es la
    capacidad total del tanque?                                  En este tema trataremos algo relacionado con
                                                           las fracciones por que el porcentaje representa una
    a) 1150 L          b) 800 L                            cantidad tomada de cada 100 unidades en la que fue
    c) 900 L           d) 1750 L                           dividida un total.
    e) 1200 L
                                                                 Cuando vamos a la farmacia por alcohol,
12) El doble del número de alumnos que hay en un           encontramos alcohol al 75%, alcohol de 75° ó alcohol
    aula, aumentando en su tercera parte, es igual a       concentrado al 75%, todas estas expresiones indican
    91. si 2/3 son varones. ¿Cuántas damas hay?            que el contenido de cada frasco esta compuesto por:

    a) 39              b) 26                                           I.       75% de alcohol puro
    c) 13              d) 40                                           II.      25 % de agua
    e) 21
                                                                Donde:
13) Felipe entra a dos librerías en forma sucesiva
    con una cierta cantidad de dinero. En la primera
    gasta 1/3 de lo que tenía más S/. 10 y en la
                                                                                    alcohol Puro
                                                                Concentración                   x 100%
    segunda gasta 1/10 de lo que tenía más S/. 10. Si                                   Total
    regresa a su casa con S/. 53. ¿Cuál es la cantidad
    que tenía al inicio?                                   Problema de aplicación:


    a) S/. 100         b) S/. 80
    c) S/. 120         d) S/. 90
    e) S/. 150                                                         PROBLEMAS PARA LA CLASE


14) Un libro tiene 600 páginas y 7 capítulos, de los
    cuales 3 de ellos representan la tercera parte del     01) Si tiene una mezcla de agua y vinagre al 30% de
    libro, otros 2 representan las 2/5 partes del libro.       vinagre. Si se añade 3 litros de vinagre, la
    ¿Cuántas páginas conforman los dos capítulos               solución queda al 40%. ¿Cuántos litros tenía la
    restantes?                                                 mezcla original?


    a) 120             b) 160                                 Rpta.:
    c) 80              d) 100
    e) 180                                                 02) En 60 L de H2O hay 2 gramos de azúcar. Si
                                                               queremos que la mezcla guarde la relación de 0,1
15) Maritza va al mercado con una cierta cantidad de           gramos de azúcar por cada 4 L. ¿Cuántos litros
    dinero para hacer 3 compras distintas en 3                 de H2O se deben agregar?
    lugares diferentes. Cada vez que entra a un lugar
    gasta la mitad de lo que tiene más S/. 2. si al           Rpta.:
    final se queda con S/. 6,5; ¿Cuánto dinero tenía
    al inicio?                                             03) Se tiene un recipiente de 100 L al 40%. Se desea
                                                               obtener una mezcla al 60%. ¿Cuánto de alcohol
    a) S/. 60          b) S/. 120                              puro se le debe agregar?
    c) S/. 100         d) S/. 80
    e) S/. 90                                                 Rpta.:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                         47
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                             Razonamiento Lógico Matemático


04) ¿Cuántos litros de agua contendrá una mezcla             Rpta.:
    alcohólica de 150 L al 80%?
                                                         12) Hallar el grado de una mezcla de 24 L de alcohol
   Rpta.:                                                    puro y 36 L de agua.

05) Se tiene una mezcla alcohólica de 300 L, donde el        Rpta.:
    volumen de agua representa el 50 % del volumen
    de alcohol puro. ¿Cuántos litros de alcohol puro     13) ¿Cuántos litros de agua se debe agregar a 90
    se debe echar a la mezcla para obtener una               litros de vino, cuyo precio por litro es S/. 20, si
    mezcla alcohólica de 80º?                                se desea obtener un vino cuyo precio medio sea
                                                             S/. 15 soles?
   Rpta.:
                                                             Rpta.:
06) Determinar cuánto pesa 1 litro de una mezcla que
    contiene 70% de agua y 30 % de alcohol. Si el        14) Un recipiente está lleno de una mezcla de alcohol y
    litro de agua pesa 1 kg. Y el litro de una mezcla        H2O al 40%. Si se extrae la mitad de la mezcla y se
    de 75% de alcohol y 25% de agua pesa 960 g.              reemplaza por H2O, luego se extrae la mitad de la
                                                             nueva mezcla y se reemplaza por alcohol; ¿Cuál es la
   Rpta.:                                                    concentración de la nueva mezcla?

07) Fernando tiene 100 litros de una mezcla que              Rpta.:
    contiene vino de S/. 6 y S/. 10 el litro. Si el
    precio medio de la mezcla es S/. 8,50. ¿Cuántos      15) De un recipiente lleno de vino se extrae el 30%
    litros de vino más barato hay en la mezcla?              de lo que no se extrae. ¿Qué tanto por ciento
                                                             estará lleno el recipiente si se llena no
   Rpta.:                                                    completamente con el 20% de lo que faltaba para
                                                             llenar?
08) Carlos mezcla 35 litros de alcohol de S/. 6 el
    litro, con 65 litros de alcohol de S/. 8 el litro.       Rpta.:
    ¿Cuál será el precio promedio de la mezcla?
                                                         16) Se mezclan 5 litros de un ácido al 40% con 4
   Rpta.:                                                    litros al 50% y al resultado se le agrega un
                                                             diluyente hasta obtener una concentración al
09) Un depósito contiene 30 litros de vino al 70%.           20%. ¿Cuántos litros de diluyente se empleó?
    ¿Cuántos litros de agua deben agruparse para
    que la pureza sea del 50%?                               Rpta.:

   Rpta.:                                                17) Se tiene 2 mezclas alcohólicas al 60% y 80%, de la
                                                             primera se toma 25% y se mezcla con 20% del otro,
10) Un químico tiene una mezcla al 20% de alcohol y          obteniéndose alcohol al 65%. ¿Cuál será la pureza
    otra al 30% de alcohol. ¿Cuántos litros de cada          del alcohol que resulta al mezclar los contenidos
    mezcla se necesitan para preparar un total de            restantes?
    600 litros al 40% de alcohol?
                                                             Rpta.:
   Rpta.:
                                                         18) Si 50 L de una solución contiene 21 L de alcohol,
11) Se mezclan 30 L de alcohol de 50° con 70 L de            ¿Cuántos litros de agua se deben agregar para
    alcohol de 30°. Determinar el grado de la mezcla         obtener una solución al 30%?
    resultante.
                                                             Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     48
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                  Razonamiento Lógico Matemático


19) Se tiene una mezcla de 80 litros de vino A con 40        05)   Se mezclan 40 L de alcohol de 50° con 60 L de
    litros de vino B. si 15 litros de la mezcla cuestan            alcohol de 20°. Determine el grado de la mezcla
    S/. 115: ¿Cuánto cuesta un litro de vino A                     resultante.
    sabiendo que le costo de un litro de vino B es de
    S/. 9?                                                         a) 18°             b) 16°
                                                                   c) 32°             d) 28°
      Rpta.:                                                       e) 19°

20) Se tiene una mezcla de 30 litros de líquido A con        06)   Tenemos una mezcla de vinagre y agua al 20%
    70 litros de líquido B. si se extrae 60 litros de              de vinagre. Si añadimos dos litros de vinagre, la
    dicha mezcla; ¿Cuántos litros de líquido B salen?              solución será al 40%. ¿Cuántos litros tenía la
                                                                   mezcla original?
                   Ninguno puede ser feliz si no se
                   aprecia a sí mismo.                             a) 8 L             b) 4,6 L
                           Jean Jacques Rousseau                   c) 6 L             d) 4 L
                                                                   e) 10 L

                                                             07)   Rubén tiene 100 litros de una mezcla que
                PROBLEMAS PARA LA CASA
                                                                   contiene caña de S/. 4 y S/. 8 el litro. Si el
                                                                   precio medio de la mezcla es S/. 6,60. ¿Cuántos
01)     Se tiene un recipiente de 80 L al 40%, se desea
                                                                   litros de caña más barato hay dicha mezcla?
        obtener una mezcla al 60%. ¿Cuánto de alcohol puro
        de le debe agregar?
                                                                   a) 40              b) 35
                                                                   c) 45              d) 55
        a) 30 L          b) 40 L
                                                                   e) 30
        c) 10 L          d) 50 L
        e) 90 L
                                                             08)   De un recipiente lleno de vinagre se extrae el
                                                                   20% de lo que no se extrae. ¿Qué tanto por
02)     Hallar el grado de una mezcla de 18 L de
                                                                   ciento estará lleno el recipiente si se llena no
        alcohol puro y 54 L de agua.
                                                                   completamente con el 40% de lo que faltaba
                                                                   por llenar?
        a) 32°           b) 20°
        c) 30°           d) 40°
                                                                   a) 80%             b) 90%
        e) 25°
                                                                   c) 85%             d) 70%
                                                                   e) 75%
03)     Un depósito contiene 20 litros de vino al 60%.
        ¿Cuántos litros de agua deben agregarse para
                                                             09)   Ana mezcla 40 litros de ron de S/. 6 el litro,
        que la pureza sea del 50%?
                                                                   con 60 litros de ron de S/. 11 el litro.
                                                                   ¿Cuál será el precio promedio de la mezcla?
        a) 8             b) 4
        c) 12            d) 3
                                                                   a) S/. 8           b) S/. 9
        e) 5
                                                                   c) S/. 8,5                 d) S/. 9,5
                                                                   e) S/. 10
04)     ¿Cuántos litros de agua contendrá una mezcla
        alcohólica de 160 L al 40%?
                                                             10)   En 40 L de agua hay 1 gramo de sal, si
                                                                   queremos que la mezcla guarde la relación de
        a) 64 L          b) 96 L
                                                                   0,01 gramos de sal por cada 4 L. ¿Cuántos
        c) 100 L         d) 40 L
                                                                   litros de agua se deben agregar?
        e) 120 L


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                          49
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                  Razonamiento Lógico Matemático


      a) 36              b) 40
                                                                              TEMA
      c) 360             d) 400
                                                                           CRONOMETRÍA
      e) 220

11)   Si 40 L de una solución contiene 15 L de agua.      En    este  capítulo     estudiaremos    problemas
      ¿Cuántos litros de alcohol se deben agregar         relacionados con el tiempo y para mejor
      para obtener una solución al 25%?                   entendimiento lo dividiremos del siguiente modo:

      a) 8 L             b) 10 L                          1.   Angulo Convexo entre el Horario y el
      c) 14 L            d) 16 L                               Minutero.-Cuando el reloj marca las H horas
      e) 20 L                                                  con Minutos, el ángulo  formado por el horario
                                                               y el minutero se obtiene así:
12)   Se tiene una mezcla alcohólica de 240 L. donde
      el volumen de alcohol puro representa el 60%             -       Cuando el minutero se adelanta al
      del volumen del agua. ¿Cuántos litros de alcohol                              11
                                                                       horario:       M  30H
      puro se debe echar a la mezcla para obtener                                    2
      una mezcla alcohólica de 80°?

      a) 210 L           b) 180 L                              -       Cuando    elhorario se adelanta                 al
      c) 150 L           d) 270 L                                                    11
                                                                       minutero:       M  30H
      e) 300 L                                                                        2

13)   Un recipiente está lleno de una mezcla de           2. Relación entre el Recorrido del Horario RH y el
      alcohol y agua al 60%. Si se extrae la mitad de        recorrido del minutero RM.-
      la mezcla y se reemplaza por agua, luego se
      extrae la mitad de la nueva mezcla y se
                                                                    RH   1                     Recuerda     que    un
      reemplaza    por      alcohol,   ¿Cuál   es    la                
                                                                    RM 12                      minuto de tiempo
      concentración de la mueva mezcla?                                                        equivale a seis grados
                                                                                               sexagesimales.
      a) 45%             b) 60%
      c) 95%             d) 70%                                           1 div. <> 6° <> 1 min.
      e) 65%
                                                          3. Adelantos y Atrasos.- Cuando el reloj se esta
                                                             adelantando, para ponerlo a la hora correcta se
14)   Se mezclan 3 litros de un ácido al 30% con 9
                                                             debe retroceder el adelanto. Cuando el reloj se
      litros al 70% y al resultado se le agrega un           esta atrasando, para ponerlo en la hora
      diluyente hasta obtener una concentración al           correcta se debe adelantar el atraso.
      50%. ¿Cuántos litros de diluyente se empleó?
                                                          4. Campanadas.- En el caso de problemas con
                                                             campanadas, se debe resolver con los
      a) 3 L             b) 2 L
                                                             intervalos entre campanadas, ya que el
      c) 2,5 L           d) 4 L
                                                             intervalo mide el tiempo entre campanadas
      e) 2,4 L
                                                                   Intervalos          1       2       3          n-1
15)   Un químico tiene una mezcla al 30% de alcohol
                                                          # de campanadas                                      (n-1)        n
                                                                                 1         2       3       4
      y otra al 50% de alcohol. ¿Cuántos litros de
      cada mezcla se necesitan para preparar un
                                                                       N° intervalos = N° camp. - 1
      total de 400 litros al 45% de alcohol?


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                          50
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


             PROBLEMAS PARA LA CLASE                  09) Un reloj da 6 campanadas en 5 segundos. ¿En
                                                          cuántos segundos dará 12 campanadas? ¿Por
01) Un trabajador puede realizar una tárea en 7           qué?
    horas. ¿Qué parte de la tárea hará desde las
    8:45 a.m. hasta las 11:05 p.m.?
                                                          Rpta.:
    Rpta.:
                                                      10) ¿A qué hora entre las 8 y las 9 están opuestas
02) Un reloj se adelanta 2 minutos cada 8 minutos.        las agujas del reloj?
    Si ahora marca las 2h15’ y hace 3 horas que se
    adelanta, la hora correcta es:                        Rpta.:

    Rpta.:
                                                      11) ¿A qué hora entre la 1 y las 2 están opuestas las
03) Un reloj se atrasa 5 minutos cada 45 minutos.         agujas del reloj?
    Si ahora marca 4h 10’ y hace 6 horas que se
    atrasa, la hora correcta es:                          Rpta.:

    Rpta.:                                            12) ¿A qué hora por primera vez se forma un ángulo
                                                          de 40° entre las 4 y las 5 horas?
04) Faltan para las 9 horas la mitad de minutos que
    pasaron desde las 6h. ¿Qué hora marca el              Rpta.:
    reloj?.
                                                      13) Exactamente a las 9 de la mañana se malogra un
    Rpta.:                                                reloj de modo que se adelanta 6 minutos cada
                                                          10 horas. ¿Cuánto tiempo pasara hasta que
05) ¿Qué ángulo forman las manecillas del reloj a         dicho reloj marque nuevamente la hora exacta?
    las 12h 36’?
                                                          Rpta.:
    Rpta.:
                                                      14) ¿A qué hora entre las 10 y las 11 está el
06) Silvana esperó a Juan en un paradero desde las        minutero exactamente a 6 minutos del horario?
    5 de la tarde con 35 minutos y éste apareció a
    las 6 de la tarde con 28 minutos. ¿Cuántos
                                                          Rpta.:
    minutos duró la espera?
                                                      15) ¿Cuál es el menor ángulo que forman las
    Rpta.:
                                                          manecillas de un reloj a las 3h 30’?

07) La selección A de fútbol del colegio enfrenta a
                                                          Rpta.:
    la selección B. Si empezaron a las 4h 55min:
    ¿Qué parte del primer tiempo han jugado a las
                                                      16) ¿Cuál es el mayor ángulo que forman las
    5h 02min 30seg?
                                                          manecillas de un reloj a las 10h 28’?

    Rpta.:
                                                          Rpta.:

08) ¿Qué hora es si son 3/5 del tiempo del día que
                                                      17) ¿Qué hora será cuando los 2/3 de lo que queda
    falta por transcurrir?
                                                          del día es igual al tiempo transcurrido?

    Rpta.:
                                                          Rpta.:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  51
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


18) ¿Qué ángulo forman entre si las agujas de un         05) Nataly emplea exactamente 1 hora en ir de su
    reloj a las 9h 10’ de la noche?                          casa al colegio si sale a las 7 a.m. de su casa y
                                                             para llegar al colegio le faltan 10 minutos menos
     Rpta.:                                                  de los que ya ha caminado, diga: ¿Qué hora es?

19) ¿A qué hora entre las 3 y las 4 el minutero y el        a) 7h 30’           b) 7h 40’
    horario formarán un ángulo que sea la cuarta            c) 7h 35’           d) 7h 50’
    parte del ángulo exterior?                              e) 7h 10’

     Rpta.:                                              06) Manuel empieza una tárea cuando las agujas del
                                                             reloj forman un ángulo recto entre las 2 y las 3 y
20) Un reloj forma a las 3: 00 un ángulo de 80°              terminan cuando las agujas del reloj están
    debido a una falla mecánica. ¿Qué ángulo                 superpuestas entre las tres y las cuatro. ¿Qué
    formará a las 4 y 10’?                                   tiempo duro la tárea?

     Rpta.:                                                      1                   1
                                                            a) 49   min        b) 48   min
                                                                 11                 11
                                                                 1                  1
                                                            c) 47 min          d) 51 min
              PROBLEMAS PARA LA CASA                             11                 11
                                                                 3
                                                            e) 48 min
01) Exactamente son las 8h 45min y el reloj de José              11
    empezó a atrasarse 2 minutos cada 6 horas.
    ¿Cuánto tiempo deberá transcurrir para que el        07) Un reloj se atrasa un minuto por hora. Si empieza
    reloj de José vuelva a marcar la hora exacta?            correctamente a las 12 m. del día miércoles 13 de
                                                             Julio. ¿Cuándo volverá a señalar la hora exacta?
    a) 75 días           b) 90 días
    c) 83 días           d) 27 días                         a)   Miércoles, 10 de agosto
    e) 13 días                                              b)   Viernes, 12 de agosto.
                                                            c)   Lunes, 8 de agosto.
02) 6,25h, equivale a:                                      d)   Sábado, 13 de agosto
                                                            e)   Martes, 9 de agosto.
    a) 6h 25’            b) 6h 36’
    c) 6h 15’            d) 6h 45’                       08) El reloj mostrado, es mirado a través de un
    e) 6h 20’                                                espejo. ¿Qué hora es, si se sabe que las agujas
                                                             forman un ángulo de 80°?
03) ¿Cuál es el menor ángulo que forman las
    manecillas de un reloj a las 14h : 45’?

    a) 187°30’           b) 180°30’
    c) 172°30’           d) 170°30’
    e) 187°15’

04) Ya hace 18 horas que se adelanta un reloj, cuánto
    adelanta por hora, si señala las 5h 25’ cuando son      a) 10h 40min
    las 5h y 16’:                                                    4
                                                            b) 8h 50 min
                                                                     11
    a) 40 seg            b) 30 seg                          c) 1h 20min
    c) 45 seg            d) 9 min                           d) 2h 25min
    e) N.A.                                                 e) Ninguna


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    52
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


09) Luis comienza un viaje cuando las agujas del reloj      a)   1200 horas
    están superpuestas entre las 8 y las 9 a.m. llega a     b)   1440 horas
    su destino, entre las 2 y la 3 p.m. cuando las          c)   7200 horas
    agujas del reloj forman un ángulo de 180°.              d)   180 días
    ¿Cuánto tiempo duro el viaje?                           e)   120 días

   a) 5 horas          b) 4 horas
   c) 7 horas          d) 6 horas                         ¿SABÍAS QUÉ…
   e) 8 horas
                                                                LA CARRERA PROFESIONAL DE
10) ¿A qué horas del día, las horas transcurridas son     INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    el cuádruple de las horas que faltan transcurrir?

   a) 19h 20’          b) 19h 12’
   c) 9h 12’           d) 7h 12’
   e) 9h 20’

11) Si faltan transcurrir del día tanto como ya pasó
    hasta hace 6 horas. ¿Qué hora es?

   a) 6 p.m.           b) 5 a.m.
   c) 3 a.m.           d) 4 p.m.
   e) 3 p.m.                                                   El ingeniero de sistemas tiene como función
                                                          principal elaborar soluciones sobre la base de
12) Un reloj marca las 8:36 y hace 3 horas que se         elementos tecnológicos (hardware, software y
    adelanto 5 minutos cada 18 minutos. ¿Cuál es          de comunicación); estas soluciones pueden
    entonces la hora verdadera?                           corresponder a construcción, adaptación y/o
                                                          implantación de dichos elementos integrados
   a) 7:46             b) 7:42                            para satisfacer las necesidades de las empresas,
   c) 7:52             d) 8:04                            en todos sus niveles de gestión (operativa,
   e) 8:12                                                táctica y estratégica).

13) ¿Cuánto mide el ángulo que determina las agujas
    de un reloj a las 6h y 40min?                                       PROBLEMA RECREATIVO

   a) 60°              b) 36°                                Las cifras del 1 al 9 hay que distribuirlas, en la
   c) 30°              d) 40°                                rueda de la figura, una cifra debe ocupar el
   e) 45°                                                    centro del círculo y las demás, los extremos de
                                                             cada diámetro, de manera que las tres cifras de
14) ¿Cuánto mide el ángulo determinado por las               cada fila suman siempre 15. ¿Qué cifra debe ir
    agujas de un reloj a las 8h y 20min?                     en el círculo central?

   a) 140°             b) 110°
   c) 120°             d) 150°
   e) 130°

15) Un reloj sufre de desperfectos y comienza a
    tener un adelanto de 2 min. cada 4 horas
    ¿Después de qué tiempo volverá a marcar la hora
    exacta?

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    53
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                          Razonamiento Lógico Matemático


                  TEMA                                5) Cuántos cuadriláteros se puede contar en la
             CONTEO DE FIGURAS                           siguiente figura:




Este tipo de ejercicios que vamos a desarrollar en
este capitulo, desarrollan la percepción visual.
Entrenan la atención y concentración; por lo tanto,
contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico
matemático.
                                                         Rpta.:
Para contar    figuras se presentan los siguientes
métodos:
                                                      6) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:
            PROBLEMAS PARA LA CLASE

                                                                  A      C       E
1) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:
                                                                  B       D          F
               A      B      C       D

   Rpta.:                                                Rpta.:


2) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:      7) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




                                                         Rpta.:
   Rpta.:
                                                      8) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:
3) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:

                                                                      E S T U D I A N T E

                                                         Rpta.:

                                                      9) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:
   Rpta.:

4) Cuántos cuadriláteros hay en la figura:




                                                         Rpta.:

   Rpta.:

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                  54
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                             Razonamiento Lógico Matemático


10) Calcular el número de triángulos que existen en la   15) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:
    figura siguiente:




                                                            Rpta.:

                                                         16) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:
    Rpta.:

11) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:




                                                            Rpta.:

    Rpta.:                                               17) Cuántos triángulos hay en la figura siguiente:

12) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




                                                            Rpta.:
Rpta.:

                                                         18) Cuántos cuadriláteros hay en la figura siguiente:
13) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:




                                                            Rpta.:

    Rpta.:                                               19) Dar el número de triángulos que aparecen en la
                                                             siguiente figura:
14) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




    Rpta.:                                                  Rpta.:


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                     55
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


                                                              e) 8
20) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:   04) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




                                                             a) 16             b) 18
                    Si se habla y actúa con espíritu
                                                             c) 20             d) 24
                    sereno, entonces la felicidad
                                                             e) 26
                    nos sigue como la sombra que
                    no nos abandona.
                                                        05) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:
                                              Buda


             PROBLEMAS PARA LA CASA



01) Cuántos segmentos aparecen en la siguiente
    figura:                                                  a) 23             b) 22
                                                             c) 25             d) 24
                G     R     A     N   D   E                  e) 26


     a) 15                b) 12                         06) Cuántos segmentos podemos identificar en la
     c) 5                 d) 10                            siguiente figura:
     e) 8

02) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




                                                             a) 30             b) 31
     a) 4                 b) 5                               c) 35             d) 42
     c) 6                 d) 7                               e) 28
               e) 8
03) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:   07) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




     a) 6                 b) 9                               a) 12             b) 16
     c) 5                 d) 3                               c) 14             d) 10


WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    56
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                            Razonamiento Lógico Matemático


      e) 15
08) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:      12) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:




     a) 13             b) 16
                                                             a) 11             b) 17
     c) 18             d) 24
                                                             c) 13             d) 9
     e) 20
                                                             e) 6

09) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura:
                                                        13) Cuántos segmentos hay en la figura:



                                                                                            F      A
                                                                                U      N
                                                                     R     I
                                                                T

                                                             a) 17             b) 16
     a) 30             b) 27                                 c) 21             d) 7
     c) 28             d) 34                                 e) 18
     e) 36
                                                        14) Cuántos triángulos hay en la figura:
10) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura:




                                                             a) 32             b) 26

     a) 30             b) 34                                 c) 36             d) 38
     c) 31                                                   e) 35

11) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura:      15) Cuántos triángulos hay en la figura:




     a) 15             b) 24                                 a) 27             b) 26
     c) 20             d) 23                                 c) 23             d) 24
     e) 21                                                   e) 25

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                    57
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                     Razonamiento Lógico Matemático


                                                                  2. Juan persigue a Silvana cubriendo una distancia
                          TEMA                                       de 20 m en 10 segundos ¿Cuál es la velocidad de
                         MÓVILES                                     Juan?

                                                                     Rpta.
    En este tema trataremos                    el    movimiento
rectilíneo uniforme (MRU)                                         3. Cinco horas demora un auto al viajar de Lima a
                                  e                       e          Huancayo a una velocidad de 80 km/h. Si cada 10
        . e=v.t .           . v    .               . t    .
                                  t                       v          kilómetros en la carretera que une ambas
                                                                     ciudades se desea colocar un banderín: ¿Cuántos
        CASOS PARTICULARES                                           banderines se requieren?
                              e total 
1.   Velocidad Promedio 
                              t total                              Rpta.

             Caso particular: cuando nos piden la
                                                                  4. Si una bicicleta se desplaza a una velocidad de 36
     velocidad del viaje redondo, conociendo dos
                                                                     km/h: ¿Cuántos metros recorre en un segundo?
     velocidad (v1 y v2)

                                                                     Rpta.
              v1 . v2
     . vp            . Si emplean tiempos iguales
                2
                                                                  5. Un auto viaja a una velocidad de 72 km/h.

              2v 1 .v 2                                              ¿Cuántos metros recorrerá en 2 segundos?
     . vp              . Si recorren espacios iguales
              v1 v2
                                                                     Rpta.
                                         e
2. Tiempo de Encuentro TE 
                                      v1 v2                      6. Un ciclista se desplaza por una ciclovía a razón
                                                                     de 5 metros por segundo. ¿En cuantas horas irá
                                                                     de una ciudad a otra que distan entre sí 36
                                                                     kilómetros.?


                                                                     Rpta.

                                     e                            7. Una motocicleta emplea un minuto en el recorrido
3. Tiempo de alcance TA 
                                v1 v 2                              de 200 metros ¿Cuál es su velocidad en km/h?


                                                                     Rpta.


                                                                  8. Una dama maneja un automóvil recorriendo 400
                                                                     metros por cada minuto que transcurre ¿Cuántos
                                                                     kilómetros recorre en tres horas de viaje?
              PROBLEMAS PARA LA CLASE

                                                                     Rpta.
1. Corre un ciclista durante dos horas uniendo las
   ciudades A y B a una velocidad de 9 km/h. ¿Cuál
                                                                  9. ¿En cuántas horas cubre un recorrido de 6 km un
   es la distancia entre ambas ciudades?
                                                                     ciclista que en un minuto cubre una distancia de
                                                                     200 metros?
     Rpta.

                                                                     Rpta.

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                             58
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                Razonamiento Lógico Matemático


10. una persona suele caminar con una velocidad de
    7,2 km/h ¿Cuántos metros recorre por cada                               REPASO Y EVALUACIÓN
    segundo que transcurre?
                                                                 El olvido de un proceso de deterioro o
    Rpta.                                                         pérdida de los conocimientos almacenados,
                                                                  para evitarlo es precio que realizamos
11. En el problema anterior ¿Cuánto tiempo                        repasos con cierta periodicidad.
    demorará la citada persona en recorrer 78                    Para poder contrarrestar el olvido es
    metros?                                                       necesario afianzar el aprendizaje repitiendo
                                                                  o recitando lo aprendido cierto número de
    Rpta.                                                         veces. Es aconsejable revisar el material
                                                                  dentro de los primeros veinticuatro horas
12. Dos autos van por una misma autopista en sentidos             siguientes al primer aprendizaje y espaciar
    contrarios uno al encuentro del otro con velocidades de       convenientemente las distintas sesiones de
    80 y 70 km/h. Si inicialmente estaban separados 300 k         estudio.
    y parten al mismo tiempo: ¿Al cabo de cuántas horas se       Se deben repasar los contenidos básicos de
    encuentran?                                                   cada tema y repetirlos, recitarlos en las
                                                                  primeras de estudio y cuanto más próximos
    Rpta.                                                         nos encontremos de la primera sesión de
                                                                  estudio. Se ha demostrado que se aprende
13. A las 8 de la mañana parten dos autos al encuentro de         mejor en pequeños intervalos de tiempo, que
    dos ciudades distantes 1000 km entre sí. Dar la hora          dependerán de la dificultad que entrañe la
    del encuentro sabiendo que la velocidad del más rápido        materia para cada estudiante.
    es 20 m/s y la del más lento es 28 km/h                      La evaluación continua constituye un método
                                                                  más objetivo y fiable que la realización de un
    Rpta.                                                         único examen, ya que valora los esfuerzo del
                                                                  alumno día a día, proporciona mayor seguridad
14. Dos autos parten al mismo tiempo y en la misma                al mismo, lo estimula a estudiar diariamente,
    dirección desde dos puntos distantes 80 km entre sí.          y permite al profesor descubrir aptitudes,
    El     auto     que     va     delante    viaja     a         intereses y dificultades en cada alumno.
    70 km/h y el que va detrás viaja a 60 km/h. Si ambos         El     estudiante     debe       realizar    una
    autos parten a las 7 am: ¿A que hora alcanzará uno al         autoevaluación en la que pueda apreciar su
    otro?                                                         aprovechamiento en el estudio. Debe evaluar
                                                                  su atención en clase, si pregunta al profesor
    Rpta.                                                         lo que no entiende, si ha salido voluntario a
                                                                  dar la lección y se realiza las tareas en casa o
15. En el problema anterior. Si intercambiamos las                el trabajo personal. Las fallas detectadas
    velocidades de ambos móviles, ¿a qué hora                     deben indicarnos que acciones concretas
    alcanzará el más veloz al más lento?                          debemos cambiar para convertirnos en un
                                                                  estudiante responsable y eficaz.
    Rpta



                   Hay gente tan lenta de sentido                                Todos los que han hecho la
                   común que no le queda el más                                  historia    han      soñado
                   pequeño rincón para el sentido                                mientras trabajaban.
                   propio.                                                                       G. Guastini
                             Miguel de Unamuno



WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                        59
COCIAP – SEGUNDO AÑO                                                                  Razonamiento Lógico Matemático


               PROBLEMAS PARA LA CASA                            mismo punto un auto a 70 km/h. ¿A que hora
                                                                 estarán separados uno de otro móvil por una
                                                                 distancia                                de
1. Dos ciclistas viajan en sentido contrario uno a 90 km/h
                                                                 40 km después de que el auto alcanzó a la
   y el otro a 60 km/h. En pleno recorrido un pájaro se
                                                                 motocicleta?
   traslada de una bicicleta a otra sin detenerse a medida
   que éstas se van acercando. Si el pájaro se mueve a
                                                                 A) 2pm      B) 4pm      C) 5pm
   razón de 30 km por cada hora que transcurre.
                                                                 D) 3pm      E) 7pm
   ¿Cuántos kilómetros recorre el pájaro hasta que los
   dos ciclistas se encuentran?
                                                              6. Carolina pasa por un poste a las 3h40min de una
             Dato: Cuando se inició el vaivén del pájaro la
                                                                 soleada tarde caminando a razón de 10 metros
   distancia entre los ciclistas era de 300 km.
                                                                 por cada minuto. Media hora después pasa Carlos
                                                                 por el mismo poste tratando de alcanzarla; para
    A) 50 km     B) 60 km    C) 70 km
                                                                 conseguirlo camina a razón de 14 metros por cada
    D) 80 km     E) 90 km
                                                                 minuto ¿A qué hora ocurre el alcance?

2. Liz y Victoria caminan desde dos puntos distintos en
                                                                 A) 5 h 25 min     B) 4 h 15 min
   sentidos contrarios encontrándose al cabo de 12
                                                                 C) 4 h 55 min     D) 4 h 50 min
   minutos. Liz es más veloz que Victoria por 5 m/min. Si
                                                                 E) 5 h 30 min
   al momento de encontrarse Victoria efectuó un
   recorrido de 120m: ¿Cuál es la distancia que separaba
                                                              7. En el problema anterior ¿A que hora están
   inicialmente a ambas personas?
                                                                 separados
                                                                 100 m otra vez luego del alcance si ambos
    A) 250 m     B) 280 m    C) 320 m
                                                                 continúan en el mismo sentido?
    D) 300 m     E) 350 m

                                                                 A) 5 h 40 min B) 5 h 45 min
3. Dos autos que viajan en sentidos contarios se                 C) 5 h 50 min D) 5 h 30 min
   encuentran al cabo de 8 horas. Si uno de ellos es             E) 5 h 55 min
   más veloz que el otro por 10 km por hora de
   viaje: ¿Cuál es la distancia inicial que separa a los      8. ¿A que hora alcanzará un auto que sale de Lima a
   autos al partir, si se sabe que el más lentos                 las 11 am a 50 km/h hacia Arequipa a otro auto
   recorrió 320 km hasta el momento del                          que va en la misma dirección y sentido y que pasa
   encuentro?                                                    por Lima a las 5 am a 30 km/h?

    A) 700km         B) 720km                                    A) 8pm B) 7pm        C) 9pm
    C) 680km         D) 650km                                    D) 10pm E) 6pm
    E) 600km
                                                              9. Un hombre sale de su casa en automóvil a 20
4. Luis sale en su auto de un punto A de la ciudad a             km/h; luego de cierto tiempo de recorrido
   una velocidad de 60 km/h y 2 horas más tarde                  regresa    a     pie      a su    casa    a
   sale Arturo del mismo punto a una velocidad de                5 km/h, llegando a ella después de 5 horas
   80 km/h en un auto nuevo. Si Arturo parte a las               ¿Cuántos km recorrió a pie?
   10 am: ¿A que hora alcanza a Luis?                            A) 18km B) 15km C) 25km
                                                                 D) 10km E) 20km
    A) 5pm     B) 8pm     C) 7pm
    D) 4pm     E) 6pm                                                            La ingratitud es la amnesia
                                                                                 del corazón.
5. Una motocicleta pasa por un punto A de una                                                  G. Betancourt
   carretera a las 7 am a una velocidad de
   30 km/h. Cuatro horas más tarde pasa por el

WILLIAMS MILLA RAMIREZ                                                                                          60

Más contenido relacionado

PDF
COMPENDIO PRIMERO
PDF
COMPENDIO CUARTO
PDF
Orden de informacion
PDF
COMPENDIO TERCERO
PDF
ORDEN DE INFORMACIÓN
DOCX
Cuadro de decisiones
PPTX
Orden de información lineal 2º
PDF
Orden de información, problemas
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO CUARTO
Orden de informacion
COMPENDIO TERCERO
ORDEN DE INFORMACIÓN
Cuadro de decisiones
Orden de información lineal 2º
Orden de información, problemas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro de decisiones ii
DOC
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
PDF
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
PDF
Orden de-informacion-unimat (1)
PDF
Rm 1°año s4_cuadro de decisiones
DOCX
Anual 1 2014 1 - aritmetica
PDF
Problemas ecuaciones 2eso
DOCX
TEST DE DECISIONES
DOCX
Razonamiento logico
PDF
ORDEN DE INFORMACIÓN
PDF
Examen bimestral primero solucion
DOCX
Situaciones lógicas
PDF
406761902-EINSTIC-10.pdf
DOCX
1 orden de informacion
DOCX
Problemas de parentesco 1.
DOC
prueba matematicas 7 básico
PDF
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
PDF
Examen Cepreuni
Cuadro de decisiones ii
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
Orden de-informacion-unimat (1)
Rm 1°año s4_cuadro de decisiones
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Problemas ecuaciones 2eso
TEST DE DECISIONES
Razonamiento logico
ORDEN DE INFORMACIÓN
Examen bimestral primero solucion
Situaciones lógicas
406761902-EINSTIC-10.pdf
1 orden de informacion
Problemas de parentesco 1.
prueba matematicas 7 básico
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Examen Cepreuni
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Razonamiemto lógico
PDF
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
PDF
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
PDF
COMPENDIO QUINTO
PDF
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
PPT
Razonamientomatematico materecreativa
PDF
Semana 1 razonamiento logico i
PDF
PROPIEDADES DE LOS POLIGONOS
PDF
Analisis vectorial
PDF
OPERADORES MATEMATICOS
PDF
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
PDF
Poligonos taller de ejercicios
PDF
libro fisica ceprevi
PDF
Estatica I y II
PDF
Saco oliveros
DOCX
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Razonamiemto lógico
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
COMPENDIO QUINTO
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
Razonamientomatematico materecreativa
Semana 1 razonamiento logico i
PROPIEDADES DE LOS POLIGONOS
Analisis vectorial
OPERADORES MATEMATICOS
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
Poligonos taller de ejercicios
libro fisica ceprevi
Estatica I y II
Saco oliveros
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Publicidad

Similar a COMPENDIO SEGUNDO (20)

PDF
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 6TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
DOCX
Raz matematico
DOC
638886317-2-ORDENm,,mm,,m-DE-INFORMACION-1.doc
DOC
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMATICO_sec_IT[1].doc
DOC
Orden de informacion
DOCX
Logica y funciones cuadro de entrada
DOCX
Sesion rm 3er
DOCX
Razonamiento Matemático - 5° Grado - OK.docx
PDF
Orden de inform 2018 1
DOC
Orden informacion r.m. 2ºsec
PDF
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
DOCX
Cuadro de dcisiones 2º secundaria
DOCX
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
PDF
Razonamiento Matemático (2)
PPTX
2. RELACIONES DE PARENTESCO - 3º SEC.pptx
PDF
Cuadernillo-20230409_013606YaSs.pdf
PDF
2-RAZ MAT (7 - 12) corr nuevo.pdf
DOCX
Orden de información
DOCX
Orden de información
DOCX
4TO-II
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 6TO GRADO - UNIDAD 10.pdf
Raz matematico
638886317-2-ORDENm,,mm,,m-DE-INFORMACION-1.doc
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMATICO_sec_IT[1].doc
Orden de informacion
Logica y funciones cuadro de entrada
Sesion rm 3er
Razonamiento Matemático - 5° Grado - OK.docx
Orden de inform 2018 1
Orden informacion r.m. 2ºsec
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
Cuadro de dcisiones 2º secundaria
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
Razonamiento Matemático (2)
2. RELACIONES DE PARENTESCO - 3º SEC.pptx
Cuadernillo-20230409_013606YaSs.pdf
2-RAZ MAT (7 - 12) corr nuevo.pdf
Orden de información
Orden de información
4TO-II

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (19)

PDF
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
PDF
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
PDF
Geometria Cociap 3ro
PDF
PDF
ALGEBRA 4º y 5º
PDF
mod_geo_primer_grad_2010
PDF
PDF
MANUAL WIKISPACES
PDF
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
PDF
CIRCUITOS LOGICOS
PDF
El pensamiento y el lenguaje en la matematica
PDF
Galileo Galilei
PDF
Estadistica basica
PDF
PHOTOMAT FOTOGRAFIA MATEMATICA
PDF
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
PDF
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
PDF
¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS
PDF
EL HUMANISMO EN LA MATEMATICA: MAUROLICO Y COMMANDINO
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Geometria Cociap 3ro
ALGEBRA 4º y 5º
mod_geo_primer_grad_2010
MANUAL WIKISPACES
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
CIRCUITOS LOGICOS
El pensamiento y el lenguaje en la matematica
Galileo Galilei
Estadistica basica
PHOTOMAT FOTOGRAFIA MATEMATICA
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS
EL HUMANISMO EN LA MATEMATICA: MAUROLICO Y COMMANDINO

COMPENDIO SEGUNDO

  • 1. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA 05) Cuatro hermanos viven en un edificio de 4 pisos. ORDEN DE INFORMACIÓN Fidel vive en el primer piso, Antonio vive más abajo que Manuel, y Freddy vive un piso más arriba que Antonio. ¿En qué piso vive Freddy? OBJETIVO Este tema se caracteriza por la abundante Rpta.: información en cada problema, pero suficiente para llegar a lo pedido. Los datos se deben considerar 06) Seis personas juegan el Pócker alrededor de una directa o indirectamente, tratando primero de mesa redonda: Fito no está sentado al lado de ordenar adecuadamente la información, en lo posible Ema ni de Julia, Felix no está al lado de Gino ni por medio de diagramas (Rectas, flechas, de Julia, Pedro esta junto Ema a su derecha. circunferencias, cuadros de doble entrada). ¿Quién está sentado a la derecha de Pedro? PROBLEMAS PARA LA CLASE Rpta.: 01) En una mesa circular hay 6 asientos 07) Sabiendo que: Adriana es mayor que Susy. Vilma simétricamente colocados en los cuales están es menor que Lili, quien es menor que Adriana. sentados 6 amigos que jugarán bingo. Si Luis no Susy es menor que Vilma. ¿Quién es la mayor? está sentado al lado de Antonio nI de Rosa, Sara no está al lado de Carlos ni de Rosa, Antonio no Rpta.: está al lado de Carlos ni de Sara, Ana está junto y a la derecha de Antonio. ¿Quién está sentado 08) Tres estudiantes: de Historia, Economía e junto y a la izquierda de Sara? Ingeniería viven en Chiclayo, Lima y Arequipa (no en ese orden necesariamente). El primero no vive Rpta.: en Lima, ni estudia Ingeniería. El segundo no vive en Chiclayo y estudia Economía. El historiador 02) Patty, Oscar y Lili estudian en tres universidades vive en Arequipa. ¿Qué estudia el tercero y A, B, C. Ellos estudian Ingeniería, Periodismo y donde vive? Turismo. Patty no esta en A. oscar no esta en B. el que esta en B estudia periodismo. El que esta Rpta.: en A no estudia Ingeniería. Oscar no estudia turismo. ¿Qué estudia Lili y en que universidad? 09) Tres amigos con nombres diferentes, tiene cada uno un animal diferente. Se sabe que: el perro y Rpta.: gato peleaban. Jorge le dice al dueño del gato que el otro amigo tiene un canario. Julio le dice al 03) Los amigos Citos, Marcos, John y José viven en 4 dueño del gato que éste quiso comerse al canario. casas contiguas; si Víctor vive a la derecha de ¿Qué animal tiene Luis? John, Marcos no vive a la izquierda de José y Rpta.: además Víctor vive entre Marcos y John. ¿Quién vive a la derecha de Víctor? 10) Se tiene un edificio de 6 pisos en el cual viven seis personas: A, B, C, D, E, F; cada una en un Rpta.: piso diferente. Si se sabe que: - E vive adyacente a C y B 04) El volcán Temboro está ubicado al este de - Para ir a la casa de E a la F hay que bajar 3 Sumatra. El volcán Singapur al oeste de pisos. Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al - A vive en el 2do piso. oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado al ¿Quién vive en el último piso? oeste? Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 4
  • 2. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 11) Si sabemos que Manuel es mayor que Sara y que 16) A no vive junto a I; P no vive junto a W, W no Arturo, pero este último es mayor que Vannesa y vive junto a A. Si los cuatro viven juntos en la que Sara. ¿Cuál de las afirmaciones no es misma calle. ¿Quiénes viven en el centro? correcta? Rpta.: a) Sara es menor que Arturo. b) Vannesa es menor que Arturo. 17) Si: El naranjo no es más alto que el manzano. El c) Manuel es menor que Arturo. circuelo no es mas bajo que el naranjo. El palto es d) Sara es menor que Manuel. más alto que el naranjo. ¿Cuál es el más bajo? e) Vannesa es menor que Manuel. Rpta.: Rpta.: 18) Sobre una mesa hay tres naipes en hilera, 12) Durante un concurso de glotones resultó que sabemos que: a la izquierda del rey hay un As, a “Benito” comió mas que “Javier”, pero menos que la derecha de la Jota, hay uno de Diamante, a la “Miguel”, “Martín” comió menos que “Joel” y este izquierda del Diamante hay uno de trébol, a la a su vez menos que “Oggy”, “Benito” comió más derecha del Corazón hay una Jota. ¿Cuál es el que “Joel” y “El Pato” menos que “Joel”, entonces: naipe del medio? a) El Pato comió menos que los demás Rpta.: b) Oggy comió más que Miguel c) Benito comió más que Martín. 19) Alrededor de una mesa circular hay 6 amigos en d) Javier comió más que Martín. 6 sillas colocadas simétricamente se sientan a e) El Pato corrió más que Benito. desayunar si Gonzalo no está al lado de Luis ni de Rosa, Lidia no está al lado de Carlos ni de Rosa, Rpta.: Luis no está al lado de Carlos ni de Lidia y Antonio está junto y a la derecha de Luis. ¿Quién 13) 4 familias viven en 4 casas contiguas, si los Arce está junto y a la derecha de Antonio? viven al lado de los Pizarro, pero no al lado de los Nuñez y si los Nuñez no viven al lado de los Rpta.: Osorio ¿Quiénes son los vecinos inmediatos de los Osorio? 20) Los amigos Julio, Luis, Pedro y Manuel, practican un juego diferente cada uno. Julio quisiera jugar Rpta.: ajedrez en lugar de damas. Luis le pide sus fichas de ludo a Manuel. Pedro no sabe jugar Dominó. 14) En una reunión social se observa que Julia es más ¿Quién practica ajedrez y que juego practica alta que Juana, Carmen es más baja que Elena y Luis? más alta que Rebeca y Elena mas baja que Juana. ¿Quién es la mas baja? Rpta.: Rpta.: 15) Se sabe que un libro de Psicología es más caro que uno de Ingles, uno de Matemática más caro que uno de Historia pero más barato que uno de Psicología. ¿Cuál es el libro más caro? Un buen libro es aquel que se abre con expectación y Rpta.: se cierra con provecho. Anónimo WILLIAMS MILLA RAMIREZ 5
  • 3. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CASA a) Julia b) María 01) Manuel es 4 años menor que Alberto, Raúl es un c) Elena d) Inés año mayor que Pedro, Raúl es 2 años menor que e) Ana Juan y Alberto es 7 años mayor que Juan. Al restar la edad de Alberto y la edad de Pedro 06) A, B y C se encuentran en un parque y comentan obtendremos: sobre sus vicios: a) 11 años b) 10 años  A dice: A mi no me gusta fumar ni beber. c) 12 años d) 9 años  C dice: Me hubiera gustado aprender a e) 8 años fumar. 02) Miguel y Enrique nacieron el mismo día, Oliver es Considerando que solo hay tres vicios: fumar, menor que Enrique, Claudia es menor que Oliver, beber y jugar; y que cada uno de ellos tiene un pero Genaro es mayor que Miguel, por lo tanto el solo vicio. ¿Cuál es el vicio de B? menor de todos es: a) Fumar b) Beber a) Enrique b) Genaro c) Jugar d) F.D. c) Miguel d) Oliver e) N.A. e) Claudia 07) 4 amigos se sientan alrededor de una mesa 03) Cinco personas: A, B, D, D y E trabajan en un redonda con 4 sillas distribuidas simétricamente, edificio de 6 pisos, cada una en un piso diferente. se sabe: Si se sabe que:  A trabaja en un piso adyacente al que  PI no se sienta junto a PU trabajan B y C.  PA se sienta junto y a la derecha de PU  D trabaja en el quinto piso.  Adyacente y debajo de B, hay un piso vació. ¿Dónde se sienta PO? ¿Quiénes trabajan en el 4° y 6° piso a) Frente a PA respectivamente? b) Frente PI c) Izquierda de PU a) B – C b) C – A d) Derecha de PI c) E – C d) C – E e) Más de una es correcta e) C – B 08) Cinco personas rinden una prueba: 04) Los primos Pedro, Raúl, Carlos y Julio viven en un edificio de 4 pisos, viviendo cada uno en un piso  “x” tiene un punto más que “y” diferente. Si: Raúl vive en el primer piso, Pedro  “z” tiene dos puntos menos que “y” vive más abajo que Carlos y Julio vive un piso más  “y” tiene un punto más que “w” arriba que Pedro. ¿Quién viven en el 3er piso?  “x” tiene dos puntos menos que “s”  “y” tiene el mínimo aprobatorio. a) Carlos b) Julio c) Raúl d) Pedro e) F.D. ¿Quiénes aprobaron? 05) María es mucho mayor que Julia, Ana es más joven a) x , y, z b) x, z, w que Julia pero mucho mayor que Inés e Inés es más c) w, y, s d) x, s, y que joven que Elena. ¿Quién es la más joven? e) z, x, s WILLIAMS MILLA RAMIREZ 6
  • 4. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 09) Se deben realizar 5 actividades; A, B, C, D y E ¿Qué moto se encuentra a dos lugares de la moto una por día, desde el lunes hasta el viernes. número 1?  D se realizo antes de la B a) 6 b) 4  C se realiza 2 días después de A c) 2 d) 3  D se realiza jueves o viernes e) 5 ¿Qué actividad se realiza el martes? 13) En una competencia atlética participaron tres a) E b) D parejas de esposos: los Contreras, los Gonzáles y c) B d) A las Flores. Además se sabe: e) N.A.  Las esposas llegaron antes que sus respectivos esposos. 10) 6 amigos se ubican alrededor de una fogata. Toño  La señora Flores llegó antes que el señor no está sentado al lado de Nino ni de Pepe; Félix Contreras. no está al lado de Raúl ni de Pepe. Nino no está al  El señor Gonzáles no llegó primero y fue lado de Raúl ni de Félix, Daniel está junto a Nino, superado por una dama. a su derecha. ¿Quién está sentado a la izquierda  La señora Gonzáles llegó quinta, justo de Félix? después de su esposo, entonces. a) Toño b) Daniel ¿En qué posición llegaron el señor y la señora c) Pepe d) Raúl Gonzáles? e) N.A. a) 1ro. y 6to b) 3ro y 5to 11) En una mesa circular hay 6 asientos distribuidos c) 3ro y 6to d) 4to y 6to simétricamente, en los cuales se sientan 6 e) 2do y 6to amigos. Si se sabe que: 14) Cuatro personas tienen S/. 2; S/. 5; S/. 8 y S/. 9.  Manuel se sienta frente a Nora, y junto a Si se sabe que: Pedro.  Ana tiene el promedio de dinero de Juan y Pedro.  José se sienta frente a Pedro y a la izquierda  Pedro y Alberto tienen las mayores cantidades de Nora. de dinero.  Susy no se sienta junto a José. ¿Quiénes tiene S/.2 y S/.8 respectivamente? ¿Quién se sienta frente a Rosa? a) Juan y Ana a) José b) Manuel b) Pedro y Alberto c) Susy d) Pedro c) Juan y Pedro e) Nora d) Alberto y Ana e) Ana y Pedro 12) En una competencia de MotoCross participan 6 personas, con sus motos numerados del 1 al 6, se 15) En un comedor ocho comensales se sientan sabe que: alrededor de una mesa circular. Las 8 personas son estudiantes de diversas especialidades: el de  Los tres primeros último lugares los ocupan ingeniería está frente al de educación y entre los motos con numeración de los primeros de economía y farmacia, el de periodismo está a números. la izquierda del de educación y frente al de  La diferencia entre el quinto y el segundo es economía. Frente al de farmacia está el de 4. derecho, éste a su vez a la siniestra del de  La moto del cuarto lugar es la semisuma de arquitectura. ¿Cuál es la profesión del que está los números de las motos de lugares entre el de biología y educación? extremos. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 7
  • 5. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático a) Periodismo TEMA b) Farmacia RAZONAMIENTO LÓGICO c) Derecho d) Ingeniería e) Economía Este capítulo es ameno, que le mostrará lo divertido que es el verdadero Razonamiento Lógico – Matemático y a la vez le incentivará ¿SABÍAS QUÉ... para medir su criterio Lógico para sacar conclusiones (Sin ser erudito en las LA CARRERA PROFESIONAL DE Matemáticas y la Lógica). FARMACIA Y BIOQUÍMICA PROBLEMAS PARA LA CLASE 01) De 8 a 10 vehículos completan una tonelada de peso. ¿Cuánto pesan a lo mas 4 decenas de vehículos? Rpta.: 02) Cierta clase de microbio tiene la propiedad de duplicar su número en cada hora. Si después de 10 horas un recipiente se encuentra con estos microbios hasta su mitad. ¿En qué tiempo se llenará el recipiente? El químico farmacéutico, como miembro de las profesiones médicas del equipo de salud, es Rpta.: el especialista del medicamento, alimento y tóxico, con sólida formación científica, 03) Dos padres y dos hijos comieron en el almuerzo tecnológica y humanística, con capacidad un plátano cada uno. ¿Cuántos plátanos al menos ejecutiva y de liderazgo. comieron todos ellos? Ámbito de Trabajo: Rpta.: Industria farmacéutica, centros hospitalarios, clínicas, farmacias, laboratorios 04) ¿Cuántos peldaños tendrá el interior de un bromatológicos, microbiológicos y edificio que tiene 5 pisos si cada escalera tiene farmacológicos. Industrias químicas. Fármaco 15 peldaños? químicas, alimentarias y cosméticos. Centro de investigación y docencia. Rpta.: 05) En una unida familia se notan 2 esposos, 2 hermanos, 3 sobrinas y 3 hermanas. ¿Al menos cuántas personas conforman esta familia? Las matemáticas son como Rpta.: el fútbol, cuando más lo practicas más lo dominas 06) Si una pulga en cada salto que da, alcanza 25cm de altura. ¿Qué altura alcanzará si da 4 saltos? Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 8
  • 6. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 07) ¿Cuántas caras tendrá un lápiz de 6 aristas antes pero Danilo es mayor que Antonio. Indica quien es de afilarse por primera vez? menor que todos. Rpta.: Rpta.: 08) ¿Cuál es el menor número de integrantes de una 16) Si mañana fuese hoy, anteayer hubiera sido familia si se observa que hay esposos, 2 lunes. ¿Qué día es mañana? hermanos, 3 primos, 4 hijos, 2 hermanas y 2 nietas? Rpta.: Rpta.: 17) ¿Quién es el único nieto del abuelo de mi padre? 09) A un árbol subí donde peras habían, peras no Rpta.: comí y peras no deje. ¿Cuántas peras comí? 18) ¿Se puede dibujar un triángulo con dos Rpta.: segmentos? 10) ¿Cuántos postes tendrá un campo cuadrangular Rpta.: que tiene 12 árboles en cada lado y uno de cada esquina? 19) Carlos es más alto que Juan, Luis más alto que Miguel y Miguel más alto que Carlos. ¿Quién es Rpta.: más alto? 11) El hermano de Rosa tiene un hermano más que Rpta.: hermanas. ¿Cuántos hermanos más que hermanas tiene Rosa? 20) En dos aviones viajan cuatro pilotos. A los dos que van en la nave uruguaya los llaman “charruas”, Rpta.: ¿Cómo llamaran a los peruanos? 12) Cuando Fernando iba a la ciudad se cruzó con Carlos quien tenía 5 esposas y cada esposa tenía 3 hijos y cada hijo tenia 2 amigos. ¿Cuántas personas iban a la ciudad? Rpta.: 13) Una costurera tiene una tela de 40 m de largo. Si cada día corta 4 metros. ¿Cuántos días le serán necesarios para cortar toda la tela? La paciencia es la parte más delicada, digna de la grandeza Rpta.: del alma, y también la más escasa. 14) Juan tiene 10 céntimos, si tuviera 3 céntimos La paciencia está en la raíz de menos, tendría, la mitad de lo que tiene Jorge. todo. ¿Cuántos céntimos más que Juan tiene Jorge? La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada Rpta.: de la impaciencia… Ruskin 15) Antonio y Boris son hermanos mellizos. Carlos es menor que Boris. Enrique es menor que Carlos, WILLIAMS MILLA RAMIREZ 9
  • 7. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CASA 06) ¿Qué parentesco tiene conmigo una mujer que es la hija de la esposa del único y vástago de mi 01) Si el ayer de mañana es martes, ¿Qué día será el madre? mañana de ayer? a) Madre b) Hija c) Suegra d) Sobrina a) Lunes e) Nieta b) Martes c) Jueves 07) Un fusil automático puede disponer 7 balas por d) Miércoles segundo. ¿Cuántas balas disparará en 1 minuto? e) N.A. a) 420 b) 340 02) ¿Se podrá dibujar una cruz, sin levantar la mano, c) 361 d) 480 ni repetir el trazo (ni tampoco mover el papel o el e) 500 objeto donde se esté dibujando)? 08) Una arañita sube durante el día 5 metros de una a) Imposible torre y resbala durante las noches 3 metros. b) Si se puede ¿Cuántos días demora en llegar a la cúspide si la c) Si escribiendo “cruz” torre tiene 145 metros de altura y cuántos d) Si con dos lapiceros metros ascendió en total? e) Si, dibujando con los pies a) 73 – 355 b) 72 – 355 03) ¿Por qué una persona longeva que vive en Lima, no c) 71 – 355 d) 70 – 356 puede ser enterrada en Arequipa? e) 75 – 356 09) Colocar las 9 cifras significativas en la figura, de a) Porque en Arequipa no se entierran a modo que la suma en la fila o columna sea igual a limeños. 26. Hallar “x”. b) Porque la ley no lo permite. c) Porque a los limeños no les gusta Arequipa. d) Porque en Arequipa no hay cementerios. e) Porque no se puede enterrar a una persona x viva. 04) ¿Cuántos huevos se puede comer como mínimo? a) 7 b) 5 a) 1 c) 6 d) 8 b) 2 e) 4 c) Depende d) No me gustan los huevos. 10) En un cajón se han metido 10 cajones; en cada e) Falta información uno de éstos 10 cajones o bien se han metido 10 05) Si en el próximo año cumpliese tres años más de cajones o no se ha metido ninguno. ¿Cuántos los que tenía anteayer, ¿Cuándo nací? cajones quedarán vacíos si se cuentan 6 cajones llenos? a) 29 Febrero b) 1 de agosto a) 55 b) 63 c) 1 de enero c) 72 d) 10 d) 31 de diciembre e) F.D. e) 91 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 10
  • 8. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 11) Cuatro amigas se encuentran en la playa cada uno TEMA con lentes para el sol. Se les escuchas la ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES siguiente conversación: Maria: Yo no tengo ojos azules ANALOGÍAS Karina: yo no tengo ojos pardos Irene: yo no tengo ojos azules OBJETO DE LA ANALOGÍA Leticia: yo no tengo ojos verdes Una analogía numérica, propuesta como Si se sabe que una de ellas tiene ojos azules y las problema tiene por objeto; averiguar la capacidad de demás pardos y que una de las afirmaciones es las personas para descubrir Relaciones operacionales incorrecta. ¿Quién tiene los ojos azules? entre determinados números que se les proporcionan como datos, y que una vez encontrada y razonando en a) Leticia b) Irene forma análoga debe ser aplicada la búsqueda del c) Karina d) Maria término medio que siempre se desconoce. e) F.D. 12) Una persona produce, mientras duerme, 680 ESTRUCTURA DE UNA ANALOGÍA calorías. ¿Cuántas calorías producirá si duerme En una analogía siempre se busca un medio y desde las 21: 30h hasta las 9: 30h? las operaciones entre los extremos deben de dar como resultado a su respectivo medio, por eso es que a) 700 b) 710 los medios siempre van entre paréntesis, c) 680 d) 720 característica que a su vez diferencia a las analogías, e) 690 de las distribuciones numéricas. 13) Si Joselito es el único compadre del padrino del PROBLEMAS PARA LA CLASE único enamorado de la enamorada de Rubén, ¿Qué será de Rubén, el único bisnieto del abuelo Hallar número que falta en el paréntesis: de Joselito? 139 (21) 413 a) Su hijo b) Su nieto 01. 305 ( ) 872 c) Su hermano d) el mismo e) Su padre Rpta.: 14) Si el anteayer del pasado mañana de anteayer es 90 ( 40) 10 viernes, ¿Qué día será al ayer del pasado mañana 02. 120 ( ) 20 de ayer? a) Domingo b) Lunes Rpta.: c) Martes d) Jueves 5 (16) 2 e) Sábado 03. 2 (22) 6 15) Una familia consta de 2 padres, dos madres, 3 ( ) 4 cuatro hijos, dos hermanos, una hermana, un abuelo, una abuela, dos nietos, una nieta, dos Rpta.: esposos, una nuera. ¿Cuántas personas como mínimo conforman dicha familia? 887 (1268) 351 04. 516 ( ) 422 a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 Rpta.: e) 10 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 11
  • 9. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 15 (19) 2 6 8 05. 8 (22) 7 10 ( ) 20 12 2 4 8 4 5 Rpta.: Rpta.: 28 (36) 19 13. 06. 42 ( ) 27 7 82 (60) 17 8 ? 10 25 Rpta.: 22 6 (301 100 ) 07. 8 (201) 50 Rpta.: 12 ( ) 42 14. Rpta.: 25 18 48 (26) 30 08. 54 ( ) 24 15 9 7 10 Rpta.: 13 9 (9) 12 4 ¿? 09. 12 ( ) 16 Rpta.: Rpta.: 15. 32 (30) 10 10. 20 ( ) 5 3 4 4 5 5 6 Rpta.: 2 10 3 17 4 * Señale que número falta en las siguientes figuras: Rpta.: En cada figura hallar el valor de “x”: 11. 5 4 6 9 6 16. 8 13 10 2 ? 4 11 x 8 2 9 3 Rpta.: Rpta.: 12. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 12
  • 10. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 50 60 80 c) 24 d) 60 17. 30 40 10 e) 56 x 10 9 Rpta.: 03) 18 (8 ) 35 30 ( ) 42 14 8 6 42 (15) 56 18. 12 x 13 16 15 9 a) 12 b) 16 c) 9 d) 8 Rpta.: e) 11 04) 112 211 0 35 (21) 28 19. 341 121 4 55 (32) 41 243 232 x 43 ( ) 35 Rpta.: a) 23 b) 26 c) 24 d) 27 e) 25 12 13 14 20. 12 11 10 05) 25 (200) 64 x 6 6 30 (180) 36 24 ( ) 49 Rpta.: PROBLEMAS PARA LA CASA a) 206 b) 146 c) 442 d) 168 e) 172 * Hallar el número que falta en las siguientes ejercicios: 06) 25 ( 40) 8 01) 16 (19) 9 12 (5 ) 8 49 ( ) 6 20 (9 ) 16 17 ( ) 31 a) 40 b) 13 c) 42 d) 35 a) 9 b) 13 e) 26 c) 15 d) 12 e) 26 07) 20 (21) 33 26 (19) 18 02) 24 ( ) 36 8 (9 ) 20 27 ( ) 25 a) 24 b) 28 64 (36) 45 c) 26 d) 40 a) 40 b) 16 e) 32 08) WILLIAMS MILLA RAMIREZ 13
  • 11. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 6 ( 6) 18 8 ( 6) 5 5 ( 6) 16 7 ( ) 13 4 ( ) 19 2 ( 6) 5 a) 11 b) 6 a) -12 b) -8 c) 7 d) 10 c) 12 d) 6 e) 13 e) -6 09) 15) 12 (8 ) 16 16 ( ) 17 13 ( ) 24 13 (17) 14 21 (33) 22 a) 10 b) 23 c) 20 d) 22 a) 13 b) 23 e) 15 c) 19 d) 21 10) e) 25 25 (12) 49 36 ( ) 81 * En cada uno de los siguientes ejercicios hallar el valor de “x” a) 10 b) 13 c) 11 d) 15 16) e) 12 3 4 7 4 x 1 11) 9 (16) 13 5 1 8 25 ( ) 8 a) 5 b) 6 a) 10 b) 11 c) 9 d) 3 c) 12 d) 13 e) 7 e) 14 17) 12) 10 13 20 351 ( 4) 311 15 12 24 471 ( ) 714 x 19 26 a) 5 b) 6 a) 10 b) 12 c) 24 d) 0 c) 18 d) 16 e) 12 e) 14 13) 18) 19 (17) 25 25 5 24 33 (15) 18 14 x 34 21 ( ) 94 21 10 40 a) 13 b) 14 a) 14 b) 23 c) 20 d) 16 c) 15 d) 2 e) 15 e) 16 14) 19) WILLIAMS MILLA RAMIREZ 14
  • 12. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 1 4 3,2 5,8 , 3 2 2 10 3,2 5,3 4,3 4 3 2 14 x 3,5 19 , 3 1 4 x a) 7,4 b) 8,4 a) 18 b) -10 c) 6,4 d) 5,4 c) 20 d) 24 e) 7,14 e) 21 20) 25) 13 13 0 40 3 11 52 13 3 10 4 6 18 16 x 5 2 x a) 5 b) 4 a) 1 b) 3 c) 12 d) 2 c) 4 d) 2 e) 3 e) 5 21) 26) 25 13 22 6 8 21 55 14 32 10 14 36 17 x 9 2 4 x a) 12 b) 16 c) 10 d) 9 a) 17 b) 15 e) 15 c) -2 d) 9 e) 8 22) 27) 3 10 8 3 12 27 6 30 16 48 75 108 2 3 x 147 192 x a) 6 b) 2 a) 243 b) 282 c) 5 d) -3 c) 181 d) 81 e) 8 e) 109 23) 28) 5 9 17 20 94 5 3 5 9 16 90 6 4 7 x 22 x 9 a) 16 b) 18 a) 206 b) 200 c) 13 d) 20 c) 192 d) 196 e) 22 e) 256 24) WILLIAMS MILLA RAMIREZ 15
  • 13. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 29) 5 7 9 33) 13 28 24 16 6 8 x 11 15 13 322 a) 9 b) 8 6 7 5 8 c) 4 d) 5 e) 6 a) 385 b) 264 c) 129 d) 369 e) 345 30) 326 291 256 34) 129 227 325 1 2 2 49 4 258 x 464 3 12 5 14 5 8 7 9 a) 361 b) 350 c) 286 d) 320 e) 540 a) 81 b) 49 * Señale el número que falta en las siguientes c) 64 d) 100 figuras: e) 25 31) 35) 16 8 20 15 48 9 8 12 9 16 12 4 8 6 5 7 a) 1 b) 26 c) 32 d) 2 a) 8 b) 7 e) 0 c) 6 d) 5 e) 4 32) 36) 6 9 8 6 48 42 56 20 30 42 38 1 2 3 14 x a) 4 b) 9 c) 7 d) 12 a) 10 b) 7 e) 5 c) 1 d) 3 e) 5 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 16
  • 14. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 37) 41) 11 15 9 24 12 18 17 19 63 0 45 78 32 3 2 4 a) 8 b) 9 a) 10 b) 12 c) 6 d) 4 c) 8 d) 6 e) 12 e) 4 38) 42) x 27 7 36 12 10 10 3 12 21 11 13 3 20 5 20 9 3 14 ? 15 a) 30 b) 7 a) 18 b) 24 c) 17 d) 13 c) 6 d) 3 e) 18 e) 9 43) 39) 4 16 4 7 3 2 5 3 6 12 24 5 2 17 18 1 28 2 2 x a) 46 b) 60 c) 63 d) 48 a) 4 b) 8 e) 50 c) 28 d) 19 e) 14 40) 44) 25 8 16 12 49 9 192 320 31 31 16 4 5 6 2 9 17 32 a) 28 b) 24 a) 30 b) 29 c) 18 d) 16 c) 31 d) 33 e) 20 e) 35 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 17
  • 15. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 45) TEMA CRIPTO ARITMÉTICA 9 3 4 Bajo este nombre, que traducido literalmente 2 4 3 significa “Aritmética Oculta”, se conoce a un grupo de problemas, la verdad, que todos ellos muy importantes (espero que luego pueda UD. 82 44 Compartir mi opinión). Tales problemas se caracterizan, porque se nos a) 35 b) 47 dan operaciones aritméticas realizadas entre c) 43 d) 40 ciertos números, los cuales en realidad se e) 42 desconocen, puesto que han sido reemplazados, sus cifras por letras o por otros símbolos. ¿SABÍAS QUÉ... Hallar tales números es el objetivo de nuestro trabajo, a través de un análisis en el que tengamos LA CARRERA PROFESIONAL DE en cuenta las propiedades de la operación que ENFERMERÍA tenemos en frente, es que cada caso debemos llegar a la solución del problema. PROBLEMAS PARA LA CLASE 01) Si H = L y HO  LA  87 , Entonces HOLA es igual a: Rpta.: 02) Si MASO  MESA  16984 y S < 9, entonces MA  SA es igual a: El profesional de Enfermería graduado en la Escuela Académico Profesional de Rpta.: Enfermería, tiene una formación integral basada en principios científicos, humanísticos, 03) Si 27  3A  B3 , hallar AB tecnológicos, fundamentada en valores éticos y Rpta.: con un alto compromiso social con la salud del poblador peruano. Su profundo conocimiento 04) Si L = I y LIO  MAL  753 , hallar MALO . del cuidado del ser humano, de sus necesidades, de considerarlo en sus Rpta.: dimensiones biológica, psicológica, social y cultural, lo capacitan para dar atención de 05) Hallar ABC , si AB3  25C  396 enfermería integral, integrada y de alta calidad al individuo, familia y grupos Rpta.: poblacionales, en cualquier etapa del ciclo vital y fase del proceso salud–enfermedad en que se 06) Si M = A y MAS  AMO  887 , entonces encuentre. MA  AS es: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 18
  • 16. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 07) Si 3B  A4  129 , entonces AB es: 19) Si B8 x A = 342, entonces A – B es: Rpta.: Rpta.: 08) Si POPA  PROA  8954 , entonces ROPA es: 20) Hallar a y b: 17 + 19 + 21 + … + a = bbb Rpta.: Rpta.: 09) Si PIEL  PELO  16987, entonces PI  PE es: Perdonar es mirar al futuro, y no guardar Rpta.: recuerdos del pasado. Perdonar es ser optimista, y creer que la vida y las 10) Si DEDO  DADE  7264, entonces DADO es: personas tienden todavía muchas posibilidades. Rpta.: Para perdonar no hace falta abrazar, ni siquiera saludar. 11) Si 47  A  1 1, entonces B B – A es: Basta mirar con amor y sonreír. La sonrisa es a veces el mejor abrazo. Quien sonríe Rpta.: así, sinceramente, pone en esa sonrisa lo mejor de su alma que perdona… 12) Si A5B  B  1416, entonces ABA es: Pascal Rpta.: PROBLEMAS PARA LA CASA 13) Si 4A  3  B41, hallar A – B Rpta.: 01) ¿Qué números de forma PERU cumplen? 14) Si 2A2  4  B88 , hallar B – 2A PERU  PE  RU Rpta.: a) 30 – 25 y 20 – 25 b) 35 – 20 y 30 – 20 15) Hallar BA , si 7B1 A  2964 c) 30 – 20 y 20 – 30 d) 35 – 25 y 25 – 25 Rpta.: e) N.A. 16) Si B7A  7  1A53 , entonces A – B2 es: 02) Calcular la suma de los valores que corresponden a los cuadritos: Rpta.: 5 8 2 + 17) Si AAA  3  B998 , entonces BA es: 3 9 6 7 Rpta.: a) 10 b) 18 18) Si A7B  3  531, entonces BBA es: c) 16 c) 12 e) 14 Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 19
  • 17. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 03) Completar la división siguiente: 08) Calcular: + + + 3 8 7 3 5 - 2 5 3 5 4 2 0 7 8 2 a) 16 b) 10 * Indicar como respuesta el residuo c) 15 c) 17 e) 20 a) 5 b) 7 c) 3 c) 1 09) Calcular la suma de las cifras que deben e) 9 colocarse en los casilleros: 04) A partir de la siguiente operación: 2 x 29a5b  8c3d4  1e7772; calcular: a + b + c + d + 7 e. 7 3 a) 22 b) 20 a) 15 b) 14 c) 18 c) 24 c) 13 c) 16 e) 16 e) 17 05) Sabiendo que al elevar el numeral 2b al 10) Si: abcd  83 , calcular: a+b +c+d cuadrado, se obtiene como resultado cd9 , calcular (b + c + d) a) 30 b) 25 c) 31 c) 27 a) 10 b) 16 e) N.A. c) 12 c) 13 ó 12 e) 10 ó 16 2 11) Si: 5m  n2p9 , calcular: m+n+p 06) Dar como respuesta el residuo: 3 2 8 a) 9 b) 14 c) 13 c) 21 7 2 e) 19 12) Si a + b = 12, calcular ab  ba a) 19 b) 16 a) 123 b) 231 c) 14 c) 15 c) 132 c) 213 e) 10 e) 125 07) Indicar la suma de las cifras de los casilleros: 13) Calcular aa  bb, si a + b = 15 7 2 6 + a) 167 b) 175 7 6 c) 170 c) 179 0 5 1 e) 160 a) 19 b) 20 14) Hallar pp  ee  rr  uu , c) 21 c) 18 si p + e + r + u = 19 e) 22 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 20
  • 18. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático a) 203 b) 205 TEMA c) 207 c) 209 OPERADORES MATEMÁTICOS e) 211 15) Si a + b + c = 10; calcular abc  bca  cab y dar como respuesta la suma de cifras del resultado. Para poder definir que es un operador debemos conocer ¿Qué es una operación matemática?. a) 1 b) 3 c) 5 c) 2 La operación matemática es un procedimiento que se e) N.A. emplea para transformar una o varias cantidades en otros, o también para efectuar determinados cálculos, todos ellos sujetos a ciertas reglas. ¿SABÍAS QUÉ… ¿Qué es un operador? LA CARRERA PROFESIONAL DE Son símbolos que al afectar a una o más cantidades, INGENIERÍA QUÍMICA las transforma en otra llamada resultado, utilizando las operaciones de ( +; - ; x ;  ; ; … etc.) de acuerdo a reglas previamente establecidas. No está demás decir, que las “nuevas” operaciones pueden ser definidos para una, dos, tres o más cantidades según nuestro deseo. PROBLEMAS PARA LA CLASE 01) Si a # b = ab; hallar: El ingeniero químico investiga, (1 # 0) # (2 # 1) experimenta, analiza y desarrolla procesos de fabricación de consumo masivo para la Rpta.: población, tales como combustibles, plásticos, caucho sintético, solventes, fertilizantes, 02) Si m  n = 5m – n; hallar: pesticidas, cosméticos, etc., con la finalidad de (2  1)  (-2) mejorar la productividad, la calidad y los resultaos económicos en concordancia con las Rpta.: normas de control del medio ambiente. 03) Si se sabe que: a b = (a + 1) (b + 2) hallar: 5 (3 1) Rpta.: Las matemáticas son como el fútbol, cuanto más lo 04) Se sabe que: a  b = 2a – b y m  m = (m + 1) practicas más lo dominas. (m - 1) Hallar: (5  1)  (2 * 1) Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 21
  • 19. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 05) Se sabe que; 13) Si: A  B  A  B  AB m # m = (m + n) 2 – m2 – n2 Hallar: 9 # (3 # 2) B C  BC  B  C Rpta.: Hallar: 5 1  8  2 06) Si p  q  pq  qp  1 Rpta.: Hallar: 85  237  724 14) Sabiendo que: Rpta.: M  m = m2 (m - 1) Hallar: (5  3)  (8  6) 07) Tenemos: A B = 3A - AB; calcular: Rpta.:   2  5    1  3  15) Si se sabe que:     x y = x2  (y + 1) p  q = p – 2q Rpta.: Hallar: 2(4 * 1) 6 08) Se sabe que: Rpta.: x y = (x + 1) (y – 1);si: x  y x y = 10 – x . y ;si: x  y 16) Sabiendo que: Hallar: (4 2) (2 3) a  b = 2a b y a b = a(b - 1) Rpta.: Hallar: 4 * 7 09) Si x  y  x  2xy  y ; calcular: 2 2 Rpta.:  1   2 Rpta.: 17) Siendo: a  b  a 3  2a ; calcular: A E  3  4  5  ...19  20 10) Si A * B  AB Calcular: (2 * 3) + (3 * 2) Rpta.: Rpta.: 18) Si x  yx = 2(xy - y) + xy; calcular: M = 5  32 11) Se sabe que: x  y = 3x2 – 5y Rpta.: Calcular (-7)  (-1) 19) Si A B = A – B + 2(B  A) y p  q = A + B Rpta.: Hallar: 12  3 12) Si a = 5a – 2; calcular: Rpta.: 20) Si  n  1  2  3  4  ...  n 5 - 3 Hallar:  3   5 Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 22
  • 20. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 21) Si se sabe que: a  b  a b  2 a) 9 b) 5 Calcular: 0  1  2  3  4 c) 6 d) 4 e) 3 Rpta.: 05) Si: a * b  a  b ; hallar: (16 * 25) * 1 Si nunca abandonas lo que es a) 9 b) 18 importante para ti, si te importa c) 25 d) 4 tanto que estas dispuesto a e) 6 luchar para obtenerlo, te aseguro que tu vida estará llena 06) Si: a  b = 2a + b y m  n = m – 2n de éxito. Será una vida dura, porque la Hallar: 5 * 2  3* 6  2 excelencia no es fácil pero valdrá la pena. a) 14 b) -12 R. Bacha c) 6 d) -16 e) 8 PROBLEMAS PARA LA CLASE 07) Sisesabeque: a  b  2a  3b 01) Si: m % n  nm  mn. a  b  a  ab  b Hallar: (3 % 2) % 4 Hallar: 5  8  3 5 a) 0,25 b) -8 a) 274 b) 200 c) -1/4 d) 0,45 c) 34 d) 31 e) -0,75 e) 21 02) Sabiendo que: 08) Si se cumple que: x  y  x y ; hallar: 2 3 m# = 2m3 si: m  0 # m = 3m 2 si: m  0 ab   b  a  b2  Hallar: (9 - 7) # – (5 - 6) # + (193 - 192) # a) a12b15 b) a 20b10 c) a 22b14 d) a 9 b18 a) 12 b) 11 e) a10b 28 c) 15 d) 9 e) 18 09) Si se sabe que: m n = m/n  m 03) Si A = 2a2 – 5; hallar: a  b = 3(a + b) V= 2 +3 3 Hallar “x” en: (6 2)  1 = 20  x a) 6715 b) 1012 c) 26 d) 3107 a) 27 b) 8 e) 178 c) 12 d) 60 e) 4 04) Sabiendo que: m  n  mn  m  n  m 10) Si se cumple: n x  x ; si: x  0 Hallar la raíz cuadrada de: 4  2  1 x   x ; si: x  0 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 23
  • 21. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático Hallar; 3 9  24 TEMA OPERACIÓN BINARIA a) 3 b) 2 c) 6 d) 8 Es una operación que involucra a dos cantidades para e) 12 obtener otra. 11) Si se cumple que: a  b  a b  1 Operación Binaria Hallar “x” en: 33  x   x  2x   1 Operador Binario a) 5 b) -1 Si: a*b = a + 2b c) 2 d) -3 Formas de los resultados e) 5 ó -1 Segundo componente Primer componente 12) Sabiendo que: A B C = AC – B; entonces Hallar: 3 12 6 + 12 60 15 Al conjunto de elementos que integran la 1ra y 2da a) 6 b) 60 componente se llama; “conjunto de partida”. c) 120 d) 126 Al conjunto de elementos que se encuentra en el e) 150 cuerpo se le llama conjunto de llegada. 13) Sabiendo que: PROBLEMAS PARA LA CLASE a b = ab + 6 – 10 Hallar: 3 8 01) Dada la siguiente tabla, hallar E si: a) 24 b) 15 E  8  7  5  2 c) 20 d) 9 e) 12  7 5 2 3 1  7 4 14) Si se cumple que p  q  p  2q Hallar “x” en: 6  3  6  x  2  x  2 8 8 3 5 9 3 3 7 a) 24 b) 25/3 c) 26/3 d) 16/3 Rpta.: e) 22/3 02) Dada la siguiente tabla; hallar M: 15) Se sabe que: x = x2 + 1; calcular: x - x2 . x M= 1  2  3  2 a) x 4  2x 2  4  1 2 3 b) x4  1 1 1 2 3 c) x2  2 d) x2  4 2 2 3 1 e) x 2  2x  1 3 3 1 2 Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 24
  • 22. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 03) Dada las tablas siguientes:  2 4 6 2 4 2 6  2 4 6 6 4 2 4 2 4 4 2 6 2 6 6 6 2 4 6 6 6 2 4 4 4 2 4 2 6 2 6 2 6 4 2 4 2 4 Rpta.: 07) De acuerdo a la tabla adjunta, ¿Qué número Hallar: 6  2  4  2  4  4 falta en el recuadro? Si se cumple: (4    4 = 2 ) Rpta.:  1 2 4 8 1 4 8 2 2 04) De acuerdo a la siguiente tabla: 2 8 1 8 4 4 2 8 4 1  2 4 6 8 8 2 4 1 2 2 6 8 2 4 4 8 6 4 2 Rpta.: 6 2 4 8 6 08) De acuerdo a las tablas adjuntas, determinar 8 4 2 6 8 que número falta en el recuadro: Hallar: 8  4  6  2  6  8  8  1 2 3  3 2 1 Rpta.: 1 3 3 2 3 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 3 05) De acuerdo a la siguiente tabla: 3 3 2 1 1 2 3 3  1 2 3 4 3 2  1 2  2  2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 Rpta.: 3 4 1 2 3 09) Siendo: 4 1 2 3 4 @ a b c d # a b c d Hallar: a c d b a a b d a c 32  3 23 3 4  31 b d b a c b d a c b c b a d b c a c c d Rpta.: d a c b a d c b d a Hallar: 06) De acuerdo a la tabla adjunto: ¿Qué número falta en el recuadro?; si se cumple que: a @ b# c @ d@c @ b@d @ a  4  6  2 Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 25
  • 23. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 10) De acuerdo a la tabla y la operación  hallar: 2552 22 24 mxyz  yzxm Rpta.:  x m z y x x m z y 14) Dada la tabla adjunta y la expresión: m m z y x z z y x m a  x   c  d  d ; el valor de “x” es: y y x m z  a b c d a a b c d Rpta.: b b c d a 11) Conociendo la tabla y el operador  hallar: c c d a b d d a b c  1 3 5 1 20 3 14 Rpta.: 3 3 30 35 15) Sabiendo que: 5 14 35 42  1 2 3 4 3 1 5  1 2 3 4 1 1 3 5 2 2 1 4 3 3 4 1 2 3 4 4 2 3 1 Rpta.: 12) De acuerdo a la siguiente tabla, hallar: Hallar: 1  3  1  3  3  2  4 A  C  D B  D  D Rpta.: 16) Si se sabe que: halla “x” si se cumple que:  A B C D A A B C D 3  4  5  x   1  2  2 B B C D A C C D A B  1 2 3 4 5 D D A B C 1 2 3 4 1 5 2 3 2 3 2 1 Rpta.: 3 4 5 1 3 4 13) Según la siguiente tabla: 4 1 2 3 5 2 5 5 1 4 2 3  1 2 3 4 5 Rpta 2 5 5 24 13 5 5 24 13 13 24 13 17) Una operación esta definida mediante la tabla adjunta. El resultado de efectuar la operación Hallar: (2  b)  c es: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 26
  • 24. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático II a  c  c  b  a  a b c III a  a  c  c a a b c b b a c Rpta.: c c c a Rpta.: Cualquier coca que valga la pena hacerse bien, vale la A   ;2;3;4 pena hacerla despacio. 18) Sobre el conjunto 1 se define la Gipsy Rose Lee operación  mediante la tabla adjunta entonces: El valor de: 2  3  4  2 PROBLEMAS PARA LA CASA 2 1  2  2 01) Si se sabe que:  2 3 4 1 1 3 4 1 2  2 4 6 8 2 4 1 2 3 2 6 4 2 2 3 1 2 3 4 4 8 24 42 86 4 2 3 4 1 6 2 46 4 8 8 82 22 26 46 Rpta.: 19) La aplicación multiplicación según el cuadro de 468  doble entrada adjunto es: Hallar: 682 x a b c d e a) 4462 b) 4822 a b c d e a c) 8624 d) 4482 b c d e a b e) 6462 c d e a b c 02) Si se sabe que: Hallar; d e a b c d e a b c d e (6  8)  (4  2) Entonces a3 es igual a:  2 4 6 8 2 0 2 4 6 Rpta.: 4 2 4 6 8 20) Sabiendo que: 6 4 6 8 0  a b c 8 6 8 0 2 a c b b b a b c a) 0 b) 4 c c c a c) 2 d) 6 Entonces es cierto que: e) 8 I a b  ba WILLIAMS MILLA RAMIREZ 27
  • 25. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 03) Sabiendo que: Hallar “x” en: 06) Sabiendo que: a  e  c  a   x  d  b A B C AEI  a b c d e D E F C B D.F  G.H a e b a c a G H I b c d b b b Hallar: c b a c c d 5 4 4 d d d d b e 9 8 9 e e e e d a 2 1 6 a) b b) d a) 26 b) 54 c) e d) c c) 81 d) 23 e) b ó d e) 60 04) Si se sabe que: Hallar “x” en: 07) Sabiendo que: Hallar: 6  7  3  5 a  d  b  c  b  a  x   1 2 3 4 a b c d e 1 1 2 3 4 a b c a d e 2 2 3 4 5 b e a c b b 3 3 4 5 6 c c b a b c 4 4 5 6 7 d d a b c e a) 15 b) 10 e e e e a b c) 18 d) 20 e) 22 a) a b) b c) c d) d ab e) e 08) Dada la operación a  b  y la tabla 2 correspondiente: ¿Cuáles son los números a 05) Si se sabe que: Hallar: 4 # 3 # 5 escribirse en los espacios x, y, z? # 1 2 3 4  1 2 3 4 1 5 4 3 2 1 x 2 4 3 2 1 2 3 3 2 1 5 3 y 4 2 1 5 4 4 z a) 1 b) 5 c) 4 d) 2 a) 2; 6; 7 b) 1,5; 2,5; 3,5 e) 3 c) 2; 3; 4 d) 1; 4; 2 e) 1,5; 3; 1 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 28
  • 26. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 09) Hallar (3 # 2) – (3 # 3) 1 2 3 4 1 1 2 3 4 # 1 2 3 2 2 1 1 1 1 2 3 4 3 3 1 1 4 2 5 6 7 4 4 2 3 4 3 10 11 12 a) VV b) FF a) 11 b) 6 c) VF d) FV c) 3 d) 4 e) Otro valor e) 1 10) Se define: Hallar “x” en: 13)  Hallar: P  2  3 1 1 1   21  1 si: 32xx   2443  1 2 3 1 1 2 3  1 2 3 4 2 2 3 1 1 3 4 1 2 3 3 1 2 2 4 1 2 3 a) 1 b) 2 3 1 2 3 4 c) 3 d) 4 4 2 3 4 1 e) 5 a) 2 b) 3 14) Hallar: 0  1  2 si tenemos: c) 4 d) 1 e) a y c  0 1 2 3 0 2 3 0 1 11) Si: Calcular: 16  332 1 2 3 0 1 2 0 1 1 1  2 4 6 8 3 3 2 1 0 2 6 8 10 12 4 18 20 22 24 a) 1 b) 2 6 38 40 42 44 c) 3 d) 4 8 66 68 70 72 e) 0 15) Hallar: C  D  A  B  D a) 566 b) 567 c) 588 d) 602  A B C D e) 608 A A B C D B B C B A 12) Según: decir si es V o F: C C D A B I. La ecuación: x 4 = 4 tiene solución única D D A B C II. (2 3) 3 (4 1) = 4 a) A b) D c) C d) B e) AB WILLIAMS MILLA RAMIREZ 29
  • 27. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA 9) 3; 12; 48; 192; … SUCESIONES Rpta.: En este tema los números dados, separados unos de 10) 4; 9; 6; 11; 8; … otros por punto y coma constituyen una sucesión. Dichos números son los términos de la Sucesión. Rpta.: Dados los términos (Primeros) de una Sucesión, es posible hallar el siguiente comparando los términos 11) 3; 4; 11; 30; 67; 128; … consecutivos. Cuando comparamos dos términos consecutivos de Rpta.: una sucesión estamos hallando la razón de dicha sucesión. 12) 7; 8; 10; 13; 17; 22; … PROBLEMAS PARA LA CLASE Rpta.: Hallar el término que sigue en las siguientes 13) 1; 3; 2; 4; 3; 5; 4; … sucesiones: Rpta.: 1) -2; 0; 3; 7; 12; 18; … 14) 3; 4; 8; 9; 18; 19; 33; … Rpta.: Rpta.: 2) 5; 11; 19; 29; 41; … 15) 87; 74; 61; 48; 35; 22; … Rpta.: Rpta.: 3) 2; 4; 6; 20; 58; 132; … 16) 2; 8; 18; 32; 50; 72; … Rpta.: Rpta.: 4) 4; 6; 9; 13; 18; … 17) 3; 10; 18; 27; 37; 48; 60; … Rpta.: Rpta.: 5) 6; 17; 28; 39; … 18) 28; 14; 16; 8; … Rpta.: Rpta.: 6) 8; 15; 22; 29; … 19) 432; 216; 72; 36; … Rpta.: 7) 120; 113; 106; 99; … Rpta.: Rpta.: 20) Cual es el número equivocado en la sucesión: 10; 6; 12; 8; 12; 10; 16. 8) 0; 5; 22; 57; 116; … Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 30
  • 28. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CASA 09) ABA; DGB; GNC; JKD; … 01) 2; 5; 11; 23; 47; 95; … a) NEK b) EMN c) ENM d) MNE a) 47 b) 191 e) MKE c) 120 d) 135 e) 210 10) 250; 220; 205; 205; … 02) 3; 6; 18; 72; 360; … a) 200 b) 210 a) 510 b) 1050 c) 220 d) 225 c) 2309 d) 450 e) 230 e) 2160 11) A; E; H; L; Ñ; … 03) 5; 10; 50; 400; … a) 800 b) 4000 a) Q b) R c) 4400 d) 200 c) P d) O e) 2000 e) T 04) 3; 6; 12; 24; 48; … 12) -3; -6; -18; -72; -360; … a) 96 b) 77 a) -720 b) 2160 c) 86 d) 98 c) 720 d) -2160 e) 50 e) 3160 05) 7; 10; 19; 46; 127; … 13) 1/2; 1; 4/3; 19/12; … a) 205 b) 254 c) 375 d) 370 a) 109 b) 48 60 5 e) 427 c) 107 d) 11 60 6 06) A; D; G; J; M; … e) 171 60 a) P b) O c) Q d) S 14) VCd; SgH; pKL; NÑo; KrS; … e) Ñ a) HWv b) hVW 07) AC; FH; LN; RT; … c) HvW d) iWX e) gVW a) BZ b) XA c) WB d) VW 15) 144; 36; 33; 209/4; 1881/16; … e) ZB 31945 65835 a) b) 08) 10; 12; 18; 36; 90; … 64 129 21954 18640 c) d) a) 252 b) 229 65 129 c) 310 d) 457 846 e) 197 e) 23 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 31
  • 29. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático c) La suma de los primeros números impares: TEMA SERIES Y SUMATORIAS n  2K  1  1  3  5  ...  2n  1  n K 1 2 En este capítulo citaremos métodos prácticos para calcular la suma de todas aquellas adiciones indicadas Luego veremos como se aplica el método práctico. de los términos de una sucesión numérica. n Importante: El símbolo  k , se llama signo e EJERCICIOS PARA LA CLASE K 1 indica la sumatoria desde: Hallar el término que sigue: K = 1; hasta K = n, donde: K = 1  Limite inferior 01) 2+4+6+8+… K = n  Limite superior “K”  Termino genérico Rpta.: Ejemplo: 02) 11 + 14 + 17 + 20 + … 3 Rpta.:  7K  8  7  7  7  66 K 1 1 8       2 8 3 8 Para K 1 Para K 2 Para K 3 03) 1/4 + 1/2 + 1 + 2 + … a) La suma de los primeros números naturales: Rpta.: n KK  1 04) 0,2 + 0,4 + 0,6 + 0,8 + … 1.- K  K 1 2 Rpta.: 05) 5 + 7 + 9 + 11 + … n n n  1n  2 2.- 1 KK  1  K 3 Rpta.: 3.- 06) 30 + 36 + 42 + 48 + … n n n  1n  2n  3 Rpta.:  KK  1K  2  4 K 1 07) 1/27 + 1/9 + 1/3 + 1 + … Rpta.: n n  P  1 ! 1 KK  1K  2...K  P  P  2n  1 ! K 08) 1,1 + 1,2 + 1,3 + 1,4 + … Donde: n! = 1 x 2 x 3 x … x n Rpta.: Factorial de un número Hallar el valor de las sumas: b) La suma de los Primeros números pares: 09) 5 + 8 + 11 + 14 + … + 68 n  2K  2  4  ...  2n  nn  1 K 1 Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 32
  • 30. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 03) 1 + 3 + 5 + 7 + … + 49 10) 1 + 3 + 9 + 27 + … + 243 a) 571 b) 967 Rpta.: c) 620 d) 625 e) 715 11) 1 + 3 + 5 + 7 + … + 145 04) 4 + 9 + 16 + 25 + … 20 términos Rpta.: a) 3310 b) 2175 12) 1 + 3 + 5 + … + 99 c) 917 d) 857 e) 3319 Rpta.: 05) 8 + 27 + 64 + … 21 términos 13) 1 + 4 + 9 + 16 + … + 441 a) 64009 b) 7517 Rpta.: c) 2794 d) 4737 e) 8756 14) 2 + 4 + 6 + 8 + … + 48 06) 2 + 4 + 6 + … + 40 Rpta.: a) 333 b) 120 15) 5+6+7+8+… c) 420 d) 451 15 términos e) 345 Rpta.: 07) 1 + 3 + 5 + … + 19 16) 5 + 7 + 9 + 11 + … a) 27 b) 47 32 términos c) 99 d) 76 e) 100 08) 64 + 81 + 100 + 121 + 144 + … + 625 Todos los que han hecho la historia han soñado a) 750 b) 5385 mientras trabajaban. c) 1978 d) 4713 G. Guastini e) 5835 PROBLEMAS PARA LA CASA 09) 123 + 133 + 143 + … + 203 01) 1 + 2 + 3 + 4 + … + 120 a) 47666 b) 63871 c) 10343 d) 45731 a) 1267 b) 6712 e) 39744 c) 5157 d) 4769 e) 7260 10) 3 + 6 + 12 + 24 + … 8 términos 02) 1 + 8 + 27 + 64 + … + 1000 a) 765 b) 651 c) 739 d) 835 a) 971 b) 3025 e) 357 c) 1973 d) 4891 e) 4102 11) 1x2+2x3+3x4+…+ 20 x 21 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 33
  • 31. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA a) 719 b) 3080 REGLA DE TRES c) 7891 d) 3197 e) 5912 1 1 1 1 1 01. ¿Cuál es el precio de 20 Kg De carne, si 7 Kg. 12)     ...  1 3 3  5 5  7 7  9 15  17 Cuestan 126 soles? 02. ¿Cuánto cuestan 15 cuadernos, si el precio de uno 7 7 solo es de S/. 4,80? a) b) 16 17 c) 8 d) 8 03. Cinco obreros abrirían una zanja en 3 días. ¿En 17 16 qué tiempo haría el mismo trabajo un solo e) 9 obrero? 16 04. Si un tripulante tiene provisiones para 20 días 13) (x + 1) + (x + 2)+ (x + 3) + … 10 términos ¿Para cuántos días alcanzarían las provisiones si los tripulantes fuesen 47. a) (x - 1) + 10 b) 5x - 30 c) 7x - 3 d) 9x 05. Si el metro de tocuyo cuesta S/. 7,50. ¿Cuánto e) 10x + 55 costarán 5, 80 m. De tocuyo? 14) 1+3+5+7+9+… 20 términos 06. La construcción de tres casa cuesta S/. 90000. ¿Cuánto costará la construcción de 8 casas a) 400 b) 300 iguales a las anteriores? c) 700 d) 397 e) 419 07. Para terminar la construcción de una casa en 12 días se necesita 30 obreros. ¿Cuántos obreros 15) 5 + 15 + 25 + 35 + 45 + … 10 términos más se necesitarán para terminarla en 4 días? a) 670 b) 350 08. 30 caballos tienen alimentos para 40 días. c) 250 d) 500 ¿Cuántos caballos se deben sacar si se quiere que e) 351 los alimentos duren 100 días? 09. ¿Cuál. es el valor de 15 Kg. De arroz, si 6 Kg. Los triunfadores no son Cuestan SI. 19,80? necesariamente los más inteligentes, los más 10. Si 5 Lapiceros cuestan S/. 15. ¿Cuántos costarán talentosos, sino los que no 20 lapiceros? se desaniman; aquellos que, si fuera necesario, 11. Nataly para preparar 3 kekes utiliza 18 huevos. recomienzan hasta mil ¿Cuántos huevos utilizará para preparar 5 kekes? veces… P. Juga 12. Si "h" hombres hacen un trabajo en "d" días, entonces h + r hombres pueden 'hacer el trabajo en: 13. Un niño compra naranjas a 3 por 10 centavos y las vende a 5 por 20; para ganar 1 sol debe vender: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 34
  • 32. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 14. Para pintar una pared de 120 m de largo, se a) 18 b) 22 c) 24 d) 20 e) 26 emplearán cierto número de obreros. Si la pared fuese 40 m más larga, harán falta 5 obreros más, 23. Si 36 obreros para pavimentar, una pista de 400 ¿Cuántos obreros se emplearán? m de largo por 6 m de ancho demoran 32 días. ¿Cuántos días tardarían si se aumentó 12 obreros 15. Cierto número de obreros hace una obra en 20 más para pavimentar otra pista de 300 m de días, pero si contratan 6 obreros más, harían la largo por 8 m de ancho? obra en 15 días. Halla el número de obreros. a) 24 b) 26 c) 28 d) 29 e) 30 16. A una reunión asistieron 624 personas; se sabe que por cada 7 hombres, habían 9 mujeres. 24. Un ciclista cubre una distancia de Lima a Trujillo ¿Cuántos hombres asistieron? en 10 días, corriendo 12 horas a la velocidad de 42 km/h. ¿A qué velocidad deberá recorrer para 17. Un barco tiene víveres para 22 días si lleva 69 cubrir la misma distancia en 8 días de 9 horas tripulantes, diga cuánto puede durar un viaje de diarias? 33 tripulantes. a)60Km/h b)70Km/h c)50Km/h d)80Km/h 18. Por 8 días de trabajo, 12 obreros han cobrado S/.640. ¿Cuánto ganarán por 16 días, 15 obreros con los mismos jornales? SABÍAS QUÉ... a)S/.1400 b)S/.1600 c)S/.1800 d)S/.1060 LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 19. Si con 120 Kg de pasto se alimenta a 4 caballos durante 5 días. ¿Cuántos Kg. de pasto se necesitarán para alimentar a 9 caballos en 3 días? a) 174 b) 158 c) 126 d) 162 e) 192 20. Un excursionista recorre en 7 días, 140 Km, andando 7 horas diarias. ¿Qué distancia recorrerá en 21 días, a 3 horas diarias? a) 180Km b) 160Km c) 150Km d) 170Km 21. Una cuadrilla de 15 obreros trabajando 6 horas La medicina humana es una diarias terminan una obra en 38 días. ¿Cuántos disciplina científica de carácter social, con días tardarían para hacer la misma obra, 19 métodos y tecnología adecuados, que obreros trabajando 3 horas diarias más que los estudia al ser humano en forma individual y anteriores? a la comunidad en forma integral, dentro del proceso vital y del entorno que lo rodea, a) 24 b) 18 c) 20 d) 22 e) 28 descubriendo las alteraciones de salud que derivan en enfermedad al perderse el 22. Si 40 obreros trabajando 10 horas diarias en 15 estado de bienestar físico, psíquico o social. días construyeron 300 m de obra. ¿Cuántos obreros se necesitarían para continuar 180 m de obra trabajando 1 hora diaria menos durante 20 días? WILLIAMS MILLA RAMIREZ 35
  • 33. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA ¿Cuál era ese capital? TANTO POR CUANTO 15. Pedro acaba de ganar en un negocio el 20% de su capital y ahora tiene en total 14400 soles. ¿Qué capital invirtió? 01. En una. canasta hay 180 tomates. El 30% están verdes. ¿Cuántos están verdes? 16. Si al invertir 600 soles de capital se pierde el 8%. ¿A cuánto asciende la pérdida? 02. De una prueba de 85 preguntas, Nataly contestó el 60%. ¿Cuántas preguntas contesto? 17. Un terreno que costó S/. 20000 se vende en S/. 17000. ¿Cuál es el tanto por ciento de pérdida? 03. En una escuela hay 350 niños matriculados. Hoy asistió el 70%. ¿Cuántos niños asistieron? 18. ¿Qué tanto por ciento de 12000 es 600? 04. En una granja hay 120 animales. El 15% son aves. 19. Si se vende un reloj en 3200 soles ganando el ¿Cuántas aves hay? 10%. ¿Cuál fue el precio de costo? 05. En un huerto hay 75 árboles El 12% son frutas. 20. ¿Qué tanto por ciento menos que 840 es 672? ¿Cuántos son frutales? 21. ¿Qué tanto por ciento más que 1200 es 1600? 06. En la biblioteca de mi escuela hay 200 libros. El 25% son libros de Matemática. ¿Cuántos libros 22. De los 180 alumnos del nivel I han salido de Matemática son? desaprobado el 20%. ¿Cuántos alumnos desaprobados hay? 07. Un tanque contiene 120 galones de agua. Si se consume el 35% del agua. ¿Cuántos galones 23. Por la importación de un automóvil que costó S/. quedan? 50000, la aduana del Callao ha cobrado un impuesto del 45% sobre ese costo. ¿Cuánto cobró 08. El año pasado había en el sexto grado 36 la .aduana? alumnos. Este año hay 25% menos. ¿Cuántos alumnos son ahora? 24. Un hombre vendió un caballo ganando S/. 45. si esta ganancia representa el 4% del costo. 09. El 90% de nuestro cuerpo está formado por agua. ¿Cuánto le costo el caballo? Si tu peso es de 50 kg. ¿Cuántos kg corresponden al agua? 25. Vendí dos propiedades a S/. 8700 cada una. Si en una perdí el 50% y en la otra gané el 50%. ¿Gané 10. Un avión tiene 250 asientos. Si llevo ocupando el o perdí, y cuánto? 70% de los asientos. ¿Cuántos pasajeros lleva? 11. La casa Mercatoria ofrece el 15% de Comisión a quien venda una bicicleta por S/. 800. ¿A cuánto asciende la comisión? 12. En un negocio se invierte S/: 2400 y se obtiene una ganancia de S/: 960. ¿Cuál es el tanto por ciento de ganancia? 13. En un negocio he perdido el 30% del capital invertido, o sea S/.117. ¿Cuál Ha sido mi capital? 14. Después de efectuar un negocio Juan tiene S/: 517, se sabe que ha perdido el 6% de su capital. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 36
  • 34. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA EJEMPLOS DE APLICACIÓN PLANTEO DE ECUACIONES 1. Hallar un número, sabiendo que aumentado en 18 equivale al triple de su valor. OBJETIVO Resolución: Desarrollar y utilizar en forma adecuada la notación y el vocabulario para poder representar acciones y resultados relacionados con el mundo real y la vida diaria y sus situaciones problemáticas. PROCEDIMIENTO Para el correcto planteo de una ecuación es necesario tomar en cuenta los siguientes pasos: 2. El exceso del doble de un número sobre 18 es 1. Lectura detallada del enunciado. igual al triple del número disminuido en 10. ¿Cuál 2. Identificación de la(s) incógnita(s) y dados es el número? proporcionados. Resolución: 3. Relacionar las incógnitas y los datos, este paso sería el planteo de la ecuación. 4. Verificar los resultados. Forma Verbal Forma Simbólica Un número desconocido El triple de un número 3. Se tienen dos números, el mayor excede al menor Una cantidad aumentada en 20 en 15 unidades. Si al menor se le aumenta sus Un número disminuido en 60 3/4, resultaría lo mismo que la mitad del mayor 60 disminuido en un número Resolución: Seis veces el número de lápices El exceso de un número sobre 50 es 10 “x” excede a “y” en 8 El doble de un número aumentado en 3 El doble de la suma de un número con 3 “a” es cuadro veces “b” La relación que hay entre 2 números es 2 a5 4. Hallar dos números sabiendo que uno excede al La suma de tres números consecutivos es 7 8 otro en 8 unidades y que el menor es 35 unidades 18 menos que el doble del mayor La suma de tres números impares Resolución: consecutivos es 33 Tres números son proporcionales a 3, 4 y 5 respectivamente El doble del cuadrado de un número El cuadrado del doble de un número La cuarta parte de un número La tercer parte de un número sumada con su quinta parte WILLIAMS MILLA RAMIREZ 37
  • 35. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 5. La suma de tres números enteros consecutivos es 9. Un estudiante lee 64 página de la novela “Cien 47 unidades más que el número menor. Hallar el años de soledad”, y al día siguiente lee 1/3 de lo mayor de los tres números. que le falta; si todavía le quedan por leer los 4/7 Resolución: del total de páginas, ¿Cuántas páginas tiene dicha novela? Resolución: 6. Si se multiplica el menor y el mayor de los tres números pares consecutivos, se obtiene un número que es 96 unidades menos que el producto del mayor y el segundo de los tres mencionados. Halla dichos números. Resolución: PROBLEMAS PARA LA CLASE 1. La edad de Juan aumentada en 8 es 27 ¿Cuál es la edad de Juan? 7. Si al triple de la edad que tenía Alfredo hace 10 Rpta. años, se le resta su edad actual, se obtiene la edad que tendrá dentro de 5 años ¿Cuál es su 2. El doble de un número disminuido en 70 es 48. edad? ¿Cuál es el número? Resolución: Rpta. 3. El triple de la suma de un número con 6 es 48 ¿Cuál es el número? Rpta. 4. El número de hombres es 5 veces el número de 8. Milagros dice: “Gasté los 2/7 de lo que tenía y mujeres, si en total hay 42 personas, entre S/. 20 más, quedándome con la quinta parte de lo hombres y mujeres ¿Cuántas mujeres hay? que tenía y S/. 16 más.” ¿Cuánto tenía Milagros? Resolución: Rpta. 5. El número de hombres es 5 veces más que el número de mujeres, si en total hay 42 personas entre hombres y mujeres, ¿Cuántos hombres hay? Rpta. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 38
  • 36. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 6. El exceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de “A” 14. Tenía S/. 85, gasté cierta suma y lo que me sobre 2. ¿Cuánto vale “A”? queda es el cuádruplo de lo que gasté ¿Cuánto gasté? Rpta. Rpta. 7. El dinero que tengo aumentado en su mitad es 45 ¿Cuánto tengo? 15. El martes gané el doble de lo que gané el lunes, el miércoles el doble de lo que gané el martes, el Rpta. jueves el doble de lo que gané el miércoles; el viernes S/. 30 menos que el jueves y el sábado 8. Hallar un número, tal que al agregarle 432 S/. 10 más que el viernes. Si en los 6 días he obtengamos su triple disminuido en 8. ganado S/. 911 ¿Cuánto gané el miércoles? Rpta. Rpta. 9. Al retirarse 14 personas de una reunión se 16. Subiendo la escalera de tres en tres, Rosa da 6 2 pasos más que subiendo de cinco en cinco. observa que ésta queda disminuida en sus 9 ¿Cuántos peldaños tiene la escalera.? partes. ¿Cuántas quedaron? Rpta. Rpta. 17. Compré el cuádruple del número de caballos que 10. A Gildder le preguntan la hora y responde: de vacas. Si hubiera comprado 5 caballos más y 5 “Quedan del día 9 horas menos que las ya vacas mas tendría el triple de número de caballos transcurridas”. ¿Qué hora es? que el de vacas. ¿Cuántos caballos y cuántas vacas compré? Rpta. Rpta. 11. ¿Qué número es aquel cuyo exceso sobre 17 3 18. Calcular cuatro números consecutivos tales que la equivale a la diferencia entre los del número y tercera parte de la suma de los mayores sea 10 5 sexta parte del mismo? unidades menos que la suma de los dos primeros. Rpta. Rpta. 12. Noventa soles se reparten entre tres hermanos 19. Al preguntar un padre a su hijo cuanto había gastado de los 350 soles que le dio, éste proporcionalmente a sus edades que son como 5, 3 3 y 1; si se repartiera equitativamente, ¿Cuánto respondió: “He gastado las partes de lo que no 4 más recibiría el menor? gasté”. ¿Cuánto gastó? Rpta. Rpta. 20. AL comprar 20 naranjas, me sobra S/. 480, pero 13. Doce es excedido por 18 en la misma medida que al adquirir 24 naranjas, me faltarían el número es excedido por su triple. Hallar el S/. 120 ¿Cuánto cuesta cada naranja? exceso de 20 sobre el número. Rpta. Rpta. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 39
  • 37. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CASA A) 340 B) 350 C) 360 D) 370 E) 380 1. 5 Veces la suma de un número con 3 es igual a 40. 8. ¿A qué hora las horas transcurridas es igual al hallar el número. décuplo de la midan de las que faltan transcurrir? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 A) 8am B) 6am C) 8pm D) 5pm E) 7am 2. El óctuplo de un número, mas 5 es igual al quíntuplo de la suma del número con 10. Hallar el 9. Dos hermanos pesan juntos 152 kg y los del número. peso del menor exceden en 3 kg a los del peso del otro ¿Cuánto pesa cada uno? A) 12 B) 11 C) 10 D) 15 E) 16 A) 78 y 80 B) 72 y 80 C) 80 y 82 D) 76 y 81 3. El exceso del triple de un número sobre 42 E) 45 y 50 equivale al exceso de 286 sobre el número. ¿Cuál es el número? 10. Se ha gastado $148, utilizando 72 billetes de $1 y $5 ¿Cuántos de $1 se utilizó? A) 12 B) 22 C) 82 D) 46 E) 30 A) 53 B) 54 C) 55 D) 56 E) 57 4. Hallar la medida de un ángulo, tal que el exceso del triple de su suplemento sobre el doble de su complemento es igual a 320º “El estudio de la matemática es como el Nilo, que comienza A) 20º B) 40º C) 10º por la modestia y termina por D) 15º E) 60º la magnificencia”. 5. Hallar el mayor de cinco números enteros consecutivos; sabiendo que el exceso de la suma de los tres menores sobre la suma de los dos PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS mayores es 28. 1. Hallar un número que, aumentado en 14 equivale A) 36 B) 34 C) 32 al triple del mismo número D) 30 E) 28 Rpta. 7 6. Hallar el menor de tres números consecutivos; si 2. La suma de dos números consecutivos enteros es sabemos que los del mayor exceden a los del 35 ¿Cuáles son esos números? intermedio, en una cantidad igual a la sexta parte del menor disminuida en Rpta. 17 y 18 A) 5 B) 6 C) 7 3. Hallar dos números sabiendo que uno excede en 8 D) 8 E) 9 unidades al otro y que el menor aumentado en su 3/5 es 5 unidades menos que el mayor. 7. Hallar dos números cuya suma es 1060 y su diferencia es 320. Rpta. 13 y 5 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 40
  • 38. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático tiene 5 unidades menos que el número inicial. 4. El triple de un número aumentado en 16 equivale Hallar el número aumentado en 3. al exceso de 60 sobre el mismo número. Hallar dicho número Rpta. 14 Rpta. 3 12. Ángel tiene 18 años más que Frank. hace 18 años la edad de Ángel equivalía a los 5/2 de la edad de 5. Un número más su mitad igual al exceso del doble Frank. Hallar la edad que tiene Ángel. del mismo sobre 9. Hallar el doble de dicho número. Rpta. 48 años Rpta. 36 13. Si al cuádruple de la edad que tenía hace 3 años, le resto el doble de la edad que tendré dentro de 6. A un alambre se le da dos cortes de manera que 4 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es mi edad?. la longitud del primer trozo es los 2/9 del total, y la del segundo 6 metros más que el primero y la Rpta. 20 años del tercero los 4/9 del total. ¿Cuál es la longitud total del alambre? 14. Las edades de Ángel, Beto y Carlos suman 53 años. la edad de Beto es 1/3 de la edad de Carlos Rpta. 54 m y la edad de Ángel es 4 años más que la edad de Carlos ¿Cuál es la edad de Beto? 7. La edad de Ernesto dentro de 8 años será el Rpta. 7 años doble de la edad que tuvo hace 5 años. ¿Cuál es su edad actual? 15. Andrea tiene cierta suma de dinero. Gastó S/. 30 en libros y los 3/4 de lo que le quedaba después Rpta. 18 años del gasto anterior, en ropa, si todavía le quedan S/. 30 ¿Cuánto tenía al principio? 8. Hallar un número cuyos 7/8 excedan a sus 3/4 en Rpta. S/. 150 5. 16. En 3 días Fiorella ganó 185 soles. Si cada día Rpta. 40 ganó 3/4 de lo que ganó el día anterior ¿Cuánto ganó el primer día? 9. Si un número aumentado en 8 se multiplica por el mismo número disminuido en 3, resulta el Rpta. S/. 80 cuadrado del número, más 76. ¿Cuál es el número? Rpta. 20 Los ideales son como las 10. La suma de tres números enteros consecutivos, estrellas. es lo mismo que el exceso de 39 sobre el menor No lograremos tocarlos con las de los números. ¿Cuál es el número mayor? manos, pero al navegante en la inmensidad del océano le sirven Rpta. 11 de guía para llegar a su destino. Carlos Shur 11. Si a un número se le suma 5, se multiplica por la suma por 3, se le resta 6 del producto y se divide la diferencia por 7, se obtiene un número que WILLIAMS MILLA RAMIREZ 41
  • 39. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CLASE TEMA EDADES 1. El señor Pérez tendrá “a” años a partir de la fecha ¿Cuantos años tuvo hace 6 años? PROBLEMAS SOBRE EDADES Problemas sobre edades es un caso particular de Rpta. Planteo de Ecuaciones, pero debido a la diversidad de problemas y a la existencia de formas abreviadas de 2. Jaime tendrá 8 años hace 5 años ¿Cuántos años soluciones se les trata como un tema a aparte. tendrá dentro de 8 años? En estos problemas intervienen personas, cuyas edades se relacionan a través del tiempo bajo una Rpta. serie de condiciones que deben cumplirse. Estas relaciones se traducen en una o más ecuaciones según 3. Hace 6 años Pepe tenía 6 años ¿Dentro de el problema. cuantos años la edad de Pepe será el triple de su En el proceso de solución se asigna una variable a la edad actual? edad que se desea hallar, luego, si hubieran otras edades desconocidas se tratará de representarlas en Rpta. función de la variable ya asignada, en caso contrario con nuevas variables. 4. Dentro de 10 años la edad de Rosario será 38. La información que contiene el problema se debe ¿Hace cuantos años tenía 20? organizar con ayuda de diagramas que faciliten el planteo de ecuaciones. Rpta. DIAGRAMAS LINEALES Se emplean cuando se trate de un solo personaje 5. Cuando Felipe tenía 8 años, Ricardo tenía 5. ¿Cuál cuya edad a través del tiempo debe marcase sobre será la edad de Ricardo cuando Felipe tenga 17 una línea que representará el transcurso del tiempo. años? Rpta. 6. Cuando César tenga 19 años, Andrea tendrá 14 años. ¿Cuál será la edad de César cuando Andrea 22 años? Rpta. 7. Dentro de 7 años Jorge tendrá 27 años ¿Cuál era DIAGRAMAS CON FILAS Y COLUMNAS su edad hace 7 años? Se emplean cuando se trata de dos o más persona con edades relacionadas en diferentes 49 Rpta. tiempos. 8. Cuando Silvia tenga 22 años, Maritza tendrá 29. ¿Cuál es la edad actual de Silvia si Maritza tiene ahora 20 años? Rpta. 9. En el momento que Felipe tenga 31 años, Andrés tendrá 22 años. ¿Cuál es la edad actual de WILLIAMS MILLA RAMIREZ 42
  • 40. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático Andrés, si Felipe hace 2 años tenía 11 años de 2. En el problema anterior: ¿Cuál era la suma de las edad? edades hace 20 años? Rpta. F) 70 G) 50 H) 46 I) 54 J) 60 10. La diferencia de las edades de Carmen y Amelia es 3 años actualmente ¿Cuál será la diferencia de 3. La edad de Gladis es 1/2 de los 2/3 de la edad de sus edades dentro de 17 años? Norma. Si esta tiene 24 años ¿cuántos años tendrá Gladis dentro de 4 años? Rpta. K) 8 L) 12 M) 10 11. Pepe es mayor que Coco por 5 años, ¿En cuantos N) 14 O) 6 años será menor Coco que Pepe dentro de 25 años? 4. En 1980 la edad de Jorge era 4 veces la edad de Ricardo; en 1988 la edad de Jorge fue el doble Rpta. de la edad de Ricardo. ¿Cuál fue la edad de Jorge en el 2003? 12. La suma de las edades actuales de Esteban y Manuel es 26 años. Si la diferencia de las mismas A) 50 B) 48 C) 28 es 2 años. ¿Cuál es la edad del mayor? D) 39 E) 56 Rpta. 5. Un auto tiene ahora la mitad de años que tenía Luis cuando el auto era nuevo. Luis tiene ahora 36 13. En el problema anterior, ¿Cuál es la edad del años. ¿Cuántos años tiene el auto? menor dentro de 8 años? A) 12 B) 8 C) 16 Rpta. D) 18 E) 14 14. Rosario es mayor que Carolina por 4 años; si la 6. Hace 6 años Gerardo era 4 veces mayor que suma de sus edades actuales es 52 años: ¿Cuál es David. Hallar la edad actual de Gerardo sabiendo la edad de Rosario? que dentro de 4 años, la edad de éste sólo será 2 veces mayor que David Rpta. A) 52 B) 56 C) 60 15. En el problema anterior, ¿Cuál será la suma de las D) 40 E) 46 edades dentro de 6 años? 7. El tiene la edad que ella tenía cuando él tenía la Rpta. tercera parte de la edad que ella tiene. Si ella tiene 18 años más de lo que él tiene: ¿Cuántos años tiene ella? PROBLEMAS PARA LA CASA P) 52 Q) 36 R) 40 S) 54 T) 50 1. La edad de Víctor es el doble de la de Pedro y hace 15 años la edad de Víctor era el triple de la 8. La edad en años de una tortuga es mayor en 20 edad de Pedro. ¿Cuál es la edad actual de Pedro? años que el cuadrado de un número natural “m” y menor en 5 que el cuadrado del número siguiente A) 25 B) 40 C) 45 a “m”. ¿Cuántos años tendrá la tortuga el próximo D) 28 E) 30 año? WILLIAMS MILLA RAMIREZ 43
  • 41. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático U) 162 V) 160 W) 164 TEMA X) 163 Y) 165 FRACCIONES 9. Dentro de 3 años le dad de Javier será un cuadrado perfecto, pero hace tres años era la La fracción es una división de dos números enteros. raíz de ese cuadrado ¿Qué edad tenía Javier el Como en toda división, el divisor es diferente de año antepasado? cero. a La fracción se puede representar por: a / b ó Z) 6 AA) 5 BB) 4 b CC) 3 DD) 2 Donde a y b  N y b  0 10. Un padre tiene “a” años y su hijo “b” años. ¿Dentro de cuántos años tendrá el padre el doble PROBLEMAS PARA LA CLASE de la edad de su hijo? EE) a – 2b FF) a + 2b 01) En un galón de 4 litros de capacidad está lleno de GG) a + b HH) 2a - b gasolina hasta sus 2/7. ¿Cuántos litros II) 2a + b deberíamos agregar para que se llene el galón? ¿SABÍAS QUÉ… Rpta.: LA CARRERA PROFESIONAL DE GEOGRÁFICA 02) En una ciudad 5 de cada 9 habitantes usan anteojos. Si de estos, 3 de cada 5 usan sombreros. ¿Qué fracción del total de habitantes de dicha ciudad usan anteojos y sombrero a la vez? Rpta.: 03) Considere que uno más, el quíntuplo de la tercera parte de la edad de José es igual al doble de 18. calcule su edad hace 13 años. El ingeniero geógrafo es un profesional cuya Rpta.: formación científica y tecnológica le permite con idoneidad formular proyectos de ingeniería 04) Un jugador en su primer juego pierde la mitad de orientaos a la organización racional y armónica su dinero, en el segundo juego pierde 1/4 de lo del espacio geográfico, realizando múltiples que le quedaba y en el tercer juego pierde 1/7 actividades cartográficas a nivel digital y que del nuevo resto. ¿Qué fracción del dinero inicial abarcan los levantamientos topográficos, le ha quedado? catastrales y desarrollo permanente de los Rpta.: sistemas de información geográfica, recurriendo a la tecnología satelital. 05) En un depósito había una cierta cantidad de litros de leche, de los que se vende la mitad. Si El éxito depende de una en un accidente se derrama los 6/11 del resto serie de pequeños esfuerzos quedando 15 litros. ¿Cuántos litros de leche había diarios. inicialmente? Mamie Mc Cullough Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 44
  • 42. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 06) La elaboración de un plano arquitectónico agua. ¿Cuál es la altura del nivel inicial de agua en demandará 28 horas de trabajo; si ya se avanzó el depósito? unas 21 horas. ¿Qué fracción del total falta? Rpta.: Rpta.: 13) De una cierta cantidad de dinero que tenía me 07) En un cierto país, hubieron elecciones con dos robaron la séptima parte; si de lo que me quedaba candidatos A y B, donde 3 de cada 5 habitantes preste la mitad; ¿Qué parte del dinero que tenia prefirieron no votar. Si de las personas que antes del robo me quedará? votaron 5/6 lo hicieron por el candidato A. ¿Qué fracción del total de habitantes representa a los Rpta.: que votaron por A? 14) Se compran dos latas de leche para el desayuno. Rpta.: Si la primera se consume la cuarta parte y de la segunda se consume la mitad; ¿Qué parte del 08) En un molino se tiene una cierta cantidad de total de la leche comprada queda sin consumir? toneladas de harina de los que se vende ¼. Si luego se vende 2/5 del resto quedando por Rpta.: vender 27 toneladas. ¿Cuántas toneladas de harina había inicialmente? 15) Se tiene un depósito de vino el cual está ocupado hasta los 4/5; si se extraen 3 litros, se reduce a Rpta.: 1/2. ¿Cuánto había inicialmente en el depósito? 09) Un tanque tiene agua hasta la séptima parte de Rpta.: su capacidad total. Si le añadimos 20 litros, ahora el tanque tiene la tercera parte de su 16) La edad de Miguel aumentada en sus 3/7 partes capacidad total con agua. ¿Cuál es la capacidad es igual a 20. ¿Cuál es su edad hace 2 años? total del tanque? Rpta.: Rpta.: 17) La dirección del colegio ha efectuado compras 10) Se sabe que los 3/5 de los 2/3 partes del número de 2 tipos de tizas en iguales cantidades. Los de libros de un estante es igual a los 3/2 del profesores usan en clase 5/6 de un tipo y los cuadrado de 4. Indicar la mitad de la cantidad de 3/4 del otro tipo. ¿Qué fracción de la cantidad libros. total quedó sin usar? Rpta.: Rpta.: 11) Se observa que un depósito contiene solo 1/4 de 18) Pedro, Juan y José compran una misma cantidad su capacidad y si le agregamos 21 litros, llegaría de hojas cada uno, de las cuales Pedro emplea la a los 3/5 de su capacidad. ¿Qué volumen contenía mitad de sus hojas, Juan emplea las 3/4 de las inicialmente? que compró y José gasta la cuarta parte de las suyas. ¿Qué parte del total comprado queda sin Rpta.: usar? 12) Un depósito esta lleno de agua hasta una cierta Rpta.: altura en metros. Si abrimos el desagüe y en cada hora el nivel de agua baja la mitad mas un metro, 19) ¿A qué es igual el doble de las tres quintas sabiendo que al final de la 3 ra hora ya no hay partes de 60, aumentado en los 2/3 de los 4/5 del mismo número? WILLIAMS MILLA RAMIREZ 45
  • 43. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 05) Dos velas del mismo tamaño se encienden y apagan 20) Un depósito esta lleno totalmente; si se extraen a distinta hora. Si una de ellas se consume en sus 160 litros, su volumen disminuye en 2/3. Indicar 5/7 y la otra en sus 3/5; ¿Qué fracción del total el volumen total. de vela que había al inicio quedará por consumir? Rpta.: a) 24/35 b) 12/35 c) 17/35 d) 1/35 e) 11/35 El principio de la educación es predicar con el ejemplo. 06) La edad de Juanita es tal que el triple de su mitad, Turgot aumentando en 2, es igual a 41; ¿indicar cómo respuesta la edad de Juanita dentro de 4 años? PROBLEMAS PARA LA CASA a) 24 b) 30 01) Se observa un depósito que contiene solo 1/3 c) 34 d) 26 de su capacidad y si le agrega 6 litros llegaría a e) 42 los 2/5 de su capacidad. ¿Qué volumen contenía inicialmente? 07) Se tiene un depósito de agua el cual está ocupado hasta los 6/7; si se extraen 9 litros, se reduce a a) 90 L b) 40 L 3/4. ¿Cuánto había inicialmente en el depósito? c) 60 L d) 84 L e) 30 L a) 30 L b) 48 L c) 78 L d) 60 L 02) Si tiene una cierta cantidad de toneladas de e) 72 L azúcar de las que se vende la cuarta parte. Luego se vende 1/3 del resto quedando por 08) La edad de Karina aumentada en sus 2/3 partes vender 24 toneladas. ¿Cuántas toneladas de es igual a 60. ¿Cuál es su edad hace 7 años? azúcar había inicialmente? a) 29 b) 30 a) 42 b) 52 c) 32 d) 36 c) 56 d) 48 e) 42 e) 36 09) De una determinada cantidad de toneladas de 03) En un depósito había cierta cantidad de litros harina se pierde la tercera parte, vendiendo en de aceite, de los que se vende la mitad. Si en un seguida las 3/4 partes del resto. Si tenemos accidente se derrama los 3/10 del resto que obsequiar la quinta parte del nuevo resto quedando 35 litros. ¿Cuántos litros de aceite quedándonos al final 24 toneladas; ¿Cuál era la había inicialmente? cantidad inicial de toneladas de harina? a) 100 b) 80 a) 120 b) 64 c) 72 d) 120 c) 180 d) 72 e) 180 e) 48 10) Un depósito está lleno totalmente; si se extraen 04) Si se calcula los 3/4 de la suma de 1/4 de 256 256 litros, su volumen disminuye en 4/5. Indicar con los 3/5 de los 2/3 de 400; resuelta: el volumen total. a) 206 b) 300 a) 320 L b) 240 L c) 128 d) 168 c) 300 L d) 200 L e) 620 e) 350 L WILLIAMS MILLA RAMIREZ 46
  • 44. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 11) Un tanque tiene kerosene hasta la séptima parte TEMA TEMA de su capacidad total; si le añadimos 100 litros, TEMA MEZCLAS PORCENTUALES ahora el tanque tiene la quinta parte de su capacidad total con kerosene. ¿Cuál es la capacidad total del tanque? En este tema trataremos algo relacionado con las fracciones por que el porcentaje representa una a) 1150 L b) 800 L cantidad tomada de cada 100 unidades en la que fue c) 900 L d) 1750 L dividida un total. e) 1200 L Cuando vamos a la farmacia por alcohol, 12) El doble del número de alumnos que hay en un encontramos alcohol al 75%, alcohol de 75° ó alcohol aula, aumentando en su tercera parte, es igual a concentrado al 75%, todas estas expresiones indican 91. si 2/3 son varones. ¿Cuántas damas hay? que el contenido de cada frasco esta compuesto por: a) 39 b) 26 I. 75% de alcohol puro c) 13 d) 40 II. 25 % de agua e) 21 Donde: 13) Felipe entra a dos librerías en forma sucesiva con una cierta cantidad de dinero. En la primera gasta 1/3 de lo que tenía más S/. 10 y en la alcohol Puro Concentración  x 100% segunda gasta 1/10 de lo que tenía más S/. 10. Si Total regresa a su casa con S/. 53. ¿Cuál es la cantidad que tenía al inicio? Problema de aplicación: a) S/. 100 b) S/. 80 c) S/. 120 d) S/. 90 e) S/. 150 PROBLEMAS PARA LA CLASE 14) Un libro tiene 600 páginas y 7 capítulos, de los cuales 3 de ellos representan la tercera parte del 01) Si tiene una mezcla de agua y vinagre al 30% de libro, otros 2 representan las 2/5 partes del libro. vinagre. Si se añade 3 litros de vinagre, la ¿Cuántas páginas conforman los dos capítulos solución queda al 40%. ¿Cuántos litros tenía la restantes? mezcla original? a) 120 b) 160 Rpta.: c) 80 d) 100 e) 180 02) En 60 L de H2O hay 2 gramos de azúcar. Si queremos que la mezcla guarde la relación de 0,1 15) Maritza va al mercado con una cierta cantidad de gramos de azúcar por cada 4 L. ¿Cuántos litros dinero para hacer 3 compras distintas en 3 de H2O se deben agregar? lugares diferentes. Cada vez que entra a un lugar gasta la mitad de lo que tiene más S/. 2. si al Rpta.: final se queda con S/. 6,5; ¿Cuánto dinero tenía al inicio? 03) Se tiene un recipiente de 100 L al 40%. Se desea obtener una mezcla al 60%. ¿Cuánto de alcohol a) S/. 60 b) S/. 120 puro se le debe agregar? c) S/. 100 d) S/. 80 e) S/. 90 Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 47
  • 45. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 04) ¿Cuántos litros de agua contendrá una mezcla Rpta.: alcohólica de 150 L al 80%? 12) Hallar el grado de una mezcla de 24 L de alcohol Rpta.: puro y 36 L de agua. 05) Se tiene una mezcla alcohólica de 300 L, donde el Rpta.: volumen de agua representa el 50 % del volumen de alcohol puro. ¿Cuántos litros de alcohol puro 13) ¿Cuántos litros de agua se debe agregar a 90 se debe echar a la mezcla para obtener una litros de vino, cuyo precio por litro es S/. 20, si mezcla alcohólica de 80º? se desea obtener un vino cuyo precio medio sea S/. 15 soles? Rpta.: Rpta.: 06) Determinar cuánto pesa 1 litro de una mezcla que contiene 70% de agua y 30 % de alcohol. Si el 14) Un recipiente está lleno de una mezcla de alcohol y litro de agua pesa 1 kg. Y el litro de una mezcla H2O al 40%. Si se extrae la mitad de la mezcla y se de 75% de alcohol y 25% de agua pesa 960 g. reemplaza por H2O, luego se extrae la mitad de la nueva mezcla y se reemplaza por alcohol; ¿Cuál es la Rpta.: concentración de la nueva mezcla? 07) Fernando tiene 100 litros de una mezcla que Rpta.: contiene vino de S/. 6 y S/. 10 el litro. Si el precio medio de la mezcla es S/. 8,50. ¿Cuántos 15) De un recipiente lleno de vino se extrae el 30% litros de vino más barato hay en la mezcla? de lo que no se extrae. ¿Qué tanto por ciento estará lleno el recipiente si se llena no Rpta.: completamente con el 20% de lo que faltaba para llenar? 08) Carlos mezcla 35 litros de alcohol de S/. 6 el litro, con 65 litros de alcohol de S/. 8 el litro. Rpta.: ¿Cuál será el precio promedio de la mezcla? 16) Se mezclan 5 litros de un ácido al 40% con 4 Rpta.: litros al 50% y al resultado se le agrega un diluyente hasta obtener una concentración al 09) Un depósito contiene 30 litros de vino al 70%. 20%. ¿Cuántos litros de diluyente se empleó? ¿Cuántos litros de agua deben agruparse para que la pureza sea del 50%? Rpta.: Rpta.: 17) Se tiene 2 mezclas alcohólicas al 60% y 80%, de la primera se toma 25% y se mezcla con 20% del otro, 10) Un químico tiene una mezcla al 20% de alcohol y obteniéndose alcohol al 65%. ¿Cuál será la pureza otra al 30% de alcohol. ¿Cuántos litros de cada del alcohol que resulta al mezclar los contenidos mezcla se necesitan para preparar un total de restantes? 600 litros al 40% de alcohol? Rpta.: Rpta.: 18) Si 50 L de una solución contiene 21 L de alcohol, 11) Se mezclan 30 L de alcohol de 50° con 70 L de ¿Cuántos litros de agua se deben agregar para alcohol de 30°. Determinar el grado de la mezcla obtener una solución al 30%? resultante. Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 48
  • 46. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 19) Se tiene una mezcla de 80 litros de vino A con 40 05) Se mezclan 40 L de alcohol de 50° con 60 L de litros de vino B. si 15 litros de la mezcla cuestan alcohol de 20°. Determine el grado de la mezcla S/. 115: ¿Cuánto cuesta un litro de vino A resultante. sabiendo que le costo de un litro de vino B es de S/. 9? a) 18° b) 16° c) 32° d) 28° Rpta.: e) 19° 20) Se tiene una mezcla de 30 litros de líquido A con 06) Tenemos una mezcla de vinagre y agua al 20% 70 litros de líquido B. si se extrae 60 litros de de vinagre. Si añadimos dos litros de vinagre, la dicha mezcla; ¿Cuántos litros de líquido B salen? solución será al 40%. ¿Cuántos litros tenía la mezcla original? Ninguno puede ser feliz si no se aprecia a sí mismo. a) 8 L b) 4,6 L Jean Jacques Rousseau c) 6 L d) 4 L e) 10 L 07) Rubén tiene 100 litros de una mezcla que PROBLEMAS PARA LA CASA contiene caña de S/. 4 y S/. 8 el litro. Si el precio medio de la mezcla es S/. 6,60. ¿Cuántos 01) Se tiene un recipiente de 80 L al 40%, se desea litros de caña más barato hay dicha mezcla? obtener una mezcla al 60%. ¿Cuánto de alcohol puro de le debe agregar? a) 40 b) 35 c) 45 d) 55 a) 30 L b) 40 L e) 30 c) 10 L d) 50 L e) 90 L 08) De un recipiente lleno de vinagre se extrae el 20% de lo que no se extrae. ¿Qué tanto por 02) Hallar el grado de una mezcla de 18 L de ciento estará lleno el recipiente si se llena no alcohol puro y 54 L de agua. completamente con el 40% de lo que faltaba por llenar? a) 32° b) 20° c) 30° d) 40° a) 80% b) 90% e) 25° c) 85% d) 70% e) 75% 03) Un depósito contiene 20 litros de vino al 60%. ¿Cuántos litros de agua deben agregarse para 09) Ana mezcla 40 litros de ron de S/. 6 el litro, que la pureza sea del 50%? con 60 litros de ron de S/. 11 el litro. ¿Cuál será el precio promedio de la mezcla? a) 8 b) 4 c) 12 d) 3 a) S/. 8 b) S/. 9 e) 5 c) S/. 8,5 d) S/. 9,5 e) S/. 10 04) ¿Cuántos litros de agua contendrá una mezcla alcohólica de 160 L al 40%? 10) En 40 L de agua hay 1 gramo de sal, si queremos que la mezcla guarde la relación de a) 64 L b) 96 L 0,01 gramos de sal por cada 4 L. ¿Cuántos c) 100 L d) 40 L litros de agua se deben agregar? e) 120 L WILLIAMS MILLA RAMIREZ 49
  • 47. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático a) 36 b) 40 TEMA c) 360 d) 400 CRONOMETRÍA e) 220 11) Si 40 L de una solución contiene 15 L de agua. En este capítulo estudiaremos problemas ¿Cuántos litros de alcohol se deben agregar relacionados con el tiempo y para mejor para obtener una solución al 25%? entendimiento lo dividiremos del siguiente modo: a) 8 L b) 10 L 1. Angulo Convexo entre el Horario y el c) 14 L d) 16 L Minutero.-Cuando el reloj marca las H horas e) 20 L con Minutos, el ángulo  formado por el horario y el minutero se obtiene así: 12) Se tiene una mezcla alcohólica de 240 L. donde el volumen de alcohol puro representa el 60% - Cuando el minutero se adelanta al del volumen del agua. ¿Cuántos litros de alcohol 11 horario:   M  30H puro se debe echar a la mezcla para obtener 2 una mezcla alcohólica de 80°? a) 210 L b) 180 L - Cuando elhorario se adelanta al c) 150 L d) 270 L 11 minutero:   M  30H e) 300 L 2 13) Un recipiente está lleno de una mezcla de 2. Relación entre el Recorrido del Horario RH y el alcohol y agua al 60%. Si se extrae la mitad de recorrido del minutero RM.- la mezcla y se reemplaza por agua, luego se extrae la mitad de la nueva mezcla y se RH 1 Recuerda que un reemplaza por alcohol, ¿Cuál es la  RM 12 minuto de tiempo concentración de la mueva mezcla? equivale a seis grados sexagesimales. a) 45% b) 60% c) 95% d) 70% 1 div. <> 6° <> 1 min. e) 65% 3. Adelantos y Atrasos.- Cuando el reloj se esta adelantando, para ponerlo a la hora correcta se 14) Se mezclan 3 litros de un ácido al 30% con 9 debe retroceder el adelanto. Cuando el reloj se litros al 70% y al resultado se le agrega un esta atrasando, para ponerlo en la hora diluyente hasta obtener una concentración al correcta se debe adelantar el atraso. 50%. ¿Cuántos litros de diluyente se empleó? 4. Campanadas.- En el caso de problemas con campanadas, se debe resolver con los a) 3 L b) 2 L intervalos entre campanadas, ya que el c) 2,5 L d) 4 L intervalo mide el tiempo entre campanadas e) 2,4 L Intervalos 1 2 3 n-1 15) Un químico tiene una mezcla al 30% de alcohol # de campanadas (n-1) n 1 2 3 4 y otra al 50% de alcohol. ¿Cuántos litros de cada mezcla se necesitan para preparar un N° intervalos = N° camp. - 1 total de 400 litros al 45% de alcohol? WILLIAMS MILLA RAMIREZ 50
  • 48. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CLASE 09) Un reloj da 6 campanadas en 5 segundos. ¿En cuántos segundos dará 12 campanadas? ¿Por 01) Un trabajador puede realizar una tárea en 7 qué? horas. ¿Qué parte de la tárea hará desde las 8:45 a.m. hasta las 11:05 p.m.? Rpta.: Rpta.: 10) ¿A qué hora entre las 8 y las 9 están opuestas 02) Un reloj se adelanta 2 minutos cada 8 minutos. las agujas del reloj? Si ahora marca las 2h15’ y hace 3 horas que se adelanta, la hora correcta es: Rpta.: Rpta.: 11) ¿A qué hora entre la 1 y las 2 están opuestas las 03) Un reloj se atrasa 5 minutos cada 45 minutos. agujas del reloj? Si ahora marca 4h 10’ y hace 6 horas que se atrasa, la hora correcta es: Rpta.: Rpta.: 12) ¿A qué hora por primera vez se forma un ángulo de 40° entre las 4 y las 5 horas? 04) Faltan para las 9 horas la mitad de minutos que pasaron desde las 6h. ¿Qué hora marca el Rpta.: reloj?. 13) Exactamente a las 9 de la mañana se malogra un Rpta.: reloj de modo que se adelanta 6 minutos cada 10 horas. ¿Cuánto tiempo pasara hasta que 05) ¿Qué ángulo forman las manecillas del reloj a dicho reloj marque nuevamente la hora exacta? las 12h 36’? Rpta.: Rpta.: 14) ¿A qué hora entre las 10 y las 11 está el 06) Silvana esperó a Juan en un paradero desde las minutero exactamente a 6 minutos del horario? 5 de la tarde con 35 minutos y éste apareció a las 6 de la tarde con 28 minutos. ¿Cuántos Rpta.: minutos duró la espera? 15) ¿Cuál es el menor ángulo que forman las Rpta.: manecillas de un reloj a las 3h 30’? 07) La selección A de fútbol del colegio enfrenta a Rpta.: la selección B. Si empezaron a las 4h 55min: ¿Qué parte del primer tiempo han jugado a las 16) ¿Cuál es el mayor ángulo que forman las 5h 02min 30seg? manecillas de un reloj a las 10h 28’? Rpta.: Rpta.: 08) ¿Qué hora es si son 3/5 del tiempo del día que 17) ¿Qué hora será cuando los 2/3 de lo que queda falta por transcurrir? del día es igual al tiempo transcurrido? Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 51
  • 49. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 18) ¿Qué ángulo forman entre si las agujas de un 05) Nataly emplea exactamente 1 hora en ir de su reloj a las 9h 10’ de la noche? casa al colegio si sale a las 7 a.m. de su casa y para llegar al colegio le faltan 10 minutos menos Rpta.: de los que ya ha caminado, diga: ¿Qué hora es? 19) ¿A qué hora entre las 3 y las 4 el minutero y el a) 7h 30’ b) 7h 40’ horario formarán un ángulo que sea la cuarta c) 7h 35’ d) 7h 50’ parte del ángulo exterior? e) 7h 10’ Rpta.: 06) Manuel empieza una tárea cuando las agujas del reloj forman un ángulo recto entre las 2 y las 3 y 20) Un reloj forma a las 3: 00 un ángulo de 80° terminan cuando las agujas del reloj están debido a una falla mecánica. ¿Qué ángulo superpuestas entre las tres y las cuatro. ¿Qué formará a las 4 y 10’? tiempo duro la tárea? Rpta.: 1 1 a) 49 min b) 48 min 11 11 1 1 c) 47 min d) 51 min PROBLEMAS PARA LA CASA 11 11 3 e) 48 min 01) Exactamente son las 8h 45min y el reloj de José 11 empezó a atrasarse 2 minutos cada 6 horas. ¿Cuánto tiempo deberá transcurrir para que el 07) Un reloj se atrasa un minuto por hora. Si empieza reloj de José vuelva a marcar la hora exacta? correctamente a las 12 m. del día miércoles 13 de Julio. ¿Cuándo volverá a señalar la hora exacta? a) 75 días b) 90 días c) 83 días d) 27 días a) Miércoles, 10 de agosto e) 13 días b) Viernes, 12 de agosto. c) Lunes, 8 de agosto. 02) 6,25h, equivale a: d) Sábado, 13 de agosto e) Martes, 9 de agosto. a) 6h 25’ b) 6h 36’ c) 6h 15’ d) 6h 45’ 08) El reloj mostrado, es mirado a través de un e) 6h 20’ espejo. ¿Qué hora es, si se sabe que las agujas forman un ángulo de 80°? 03) ¿Cuál es el menor ángulo que forman las manecillas de un reloj a las 14h : 45’? a) 187°30’ b) 180°30’ c) 172°30’ d) 170°30’ e) 187°15’ 04) Ya hace 18 horas que se adelanta un reloj, cuánto adelanta por hora, si señala las 5h 25’ cuando son a) 10h 40min las 5h y 16’: 4 b) 8h 50 min 11 a) 40 seg b) 30 seg c) 1h 20min c) 45 seg d) 9 min d) 2h 25min e) N.A. e) Ninguna WILLIAMS MILLA RAMIREZ 52
  • 50. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 09) Luis comienza un viaje cuando las agujas del reloj a) 1200 horas están superpuestas entre las 8 y las 9 a.m. llega a b) 1440 horas su destino, entre las 2 y la 3 p.m. cuando las c) 7200 horas agujas del reloj forman un ángulo de 180°. d) 180 días ¿Cuánto tiempo duro el viaje? e) 120 días a) 5 horas b) 4 horas c) 7 horas d) 6 horas ¿SABÍAS QUÉ… e) 8 horas LA CARRERA PROFESIONAL DE 10) ¿A qué horas del día, las horas transcurridas son INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA el cuádruple de las horas que faltan transcurrir? a) 19h 20’ b) 19h 12’ c) 9h 12’ d) 7h 12’ e) 9h 20’ 11) Si faltan transcurrir del día tanto como ya pasó hasta hace 6 horas. ¿Qué hora es? a) 6 p.m. b) 5 a.m. c) 3 a.m. d) 4 p.m. e) 3 p.m. El ingeniero de sistemas tiene como función principal elaborar soluciones sobre la base de 12) Un reloj marca las 8:36 y hace 3 horas que se elementos tecnológicos (hardware, software y adelanto 5 minutos cada 18 minutos. ¿Cuál es de comunicación); estas soluciones pueden entonces la hora verdadera? corresponder a construcción, adaptación y/o implantación de dichos elementos integrados a) 7:46 b) 7:42 para satisfacer las necesidades de las empresas, c) 7:52 d) 8:04 en todos sus niveles de gestión (operativa, e) 8:12 táctica y estratégica). 13) ¿Cuánto mide el ángulo que determina las agujas de un reloj a las 6h y 40min? PROBLEMA RECREATIVO a) 60° b) 36° Las cifras del 1 al 9 hay que distribuirlas, en la c) 30° d) 40° rueda de la figura, una cifra debe ocupar el e) 45° centro del círculo y las demás, los extremos de cada diámetro, de manera que las tres cifras de 14) ¿Cuánto mide el ángulo determinado por las cada fila suman siempre 15. ¿Qué cifra debe ir agujas de un reloj a las 8h y 20min? en el círculo central? a) 140° b) 110° c) 120° d) 150° e) 130° 15) Un reloj sufre de desperfectos y comienza a tener un adelanto de 2 min. cada 4 horas ¿Después de qué tiempo volverá a marcar la hora exacta? WILLIAMS MILLA RAMIREZ 53
  • 51. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático TEMA 5) Cuántos cuadriláteros se puede contar en la CONTEO DE FIGURAS siguiente figura: Este tipo de ejercicios que vamos a desarrollar en este capitulo, desarrollan la percepción visual. Entrenan la atención y concentración; por lo tanto, contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico matemático. Rpta.: Para contar figuras se presentan los siguientes métodos: 6) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: PROBLEMAS PARA LA CLASE A C E 1) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: B D F A B C D Rpta.: Rpta.: 2) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: 7) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: Rpta.: Rpta.: 8) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: 3) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: E S T U D I A N T E Rpta.: 9) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: Rpta.: 4) Cuántos cuadriláteros hay en la figura: Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 54
  • 52. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 10) Calcular el número de triángulos que existen en la 15) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: figura siguiente: Rpta.: 16) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: Rpta.: 11) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: Rpta.: Rpta.: 17) Cuántos triángulos hay en la figura siguiente: 12) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: Rpta.: Rpta.: 18) Cuántos cuadriláteros hay en la figura siguiente: 13) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: Rpta.: Rpta.: 19) Dar el número de triángulos que aparecen en la siguiente figura: 14) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: Rpta.: Rpta.: WILLIAMS MILLA RAMIREZ 55
  • 53. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático e) 8 20) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: 04) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: a) 16 b) 18 Si se habla y actúa con espíritu c) 20 d) 24 sereno, entonces la felicidad e) 26 nos sigue como la sombra que no nos abandona. 05) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: Buda PROBLEMAS PARA LA CASA 01) Cuántos segmentos aparecen en la siguiente figura: a) 23 b) 22 c) 25 d) 24 G R A N D E e) 26 a) 15 b) 12 06) Cuántos segmentos podemos identificar en la c) 5 d) 10 siguiente figura: e) 8 02) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: a) 30 b) 31 a) 4 b) 5 c) 35 d) 42 c) 6 d) 7 e) 28 e) 8 03) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: 07) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: a) 6 b) 9 a) 12 b) 16 c) 5 d) 3 c) 14 d) 10 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 56
  • 54. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático e) 15 08) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: 12) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: a) 13 b) 16 a) 11 b) 17 c) 18 d) 24 c) 13 d) 9 e) 20 e) 6 09) Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura: 13) Cuántos segmentos hay en la figura: F A U N R I T a) 17 b) 16 a) 30 b) 27 c) 21 d) 7 c) 28 d) 34 e) 18 e) 36 14) Cuántos triángulos hay en la figura: 10) Cuántos segmentos hay en la siguiente figura: a) 32 b) 26 a) 30 b) 34 c) 36 d) 38 c) 31 e) 35 11) Cuántos triángulos hay en la siguiente figura: 15) Cuántos triángulos hay en la figura: a) 15 b) 24 a) 27 b) 26 c) 20 d) 23 c) 23 d) 24 e) 21 e) 25 WILLIAMS MILLA RAMIREZ 57
  • 55. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 2. Juan persigue a Silvana cubriendo una distancia TEMA de 20 m en 10 segundos ¿Cuál es la velocidad de MÓVILES Juan? Rpta. En este tema trataremos el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) 3. Cinco horas demora un auto al viajar de Lima a e e Huancayo a una velocidad de 80 km/h. Si cada 10 . e=v.t . . v  . . t  . t v kilómetros en la carretera que une ambas ciudades se desea colocar un banderín: ¿Cuántos CASOS PARTICULARES banderines se requieren? e total  1. Velocidad Promedio  t total  Rpta. Caso particular: cuando nos piden la 4. Si una bicicleta se desplaza a una velocidad de 36 velocidad del viaje redondo, conociendo dos km/h: ¿Cuántos metros recorre en un segundo? velocidad (v1 y v2) Rpta. v1 . v2 . vp  . Si emplean tiempos iguales 2 5. Un auto viaja a una velocidad de 72 km/h. 2v 1 .v 2 ¿Cuántos metros recorrerá en 2 segundos? . vp  . Si recorren espacios iguales v1 v2 Rpta. e 2. Tiempo de Encuentro TE  v1 v2 6. Un ciclista se desplaza por una ciclovía a razón de 5 metros por segundo. ¿En cuantas horas irá de una ciudad a otra que distan entre sí 36 kilómetros.? Rpta. e 7. Una motocicleta emplea un minuto en el recorrido 3. Tiempo de alcance TA  v1 v 2 de 200 metros ¿Cuál es su velocidad en km/h? Rpta. 8. Una dama maneja un automóvil recorriendo 400 metros por cada minuto que transcurre ¿Cuántos kilómetros recorre en tres horas de viaje? PROBLEMAS PARA LA CLASE Rpta. 1. Corre un ciclista durante dos horas uniendo las ciudades A y B a una velocidad de 9 km/h. ¿Cuál 9. ¿En cuántas horas cubre un recorrido de 6 km un es la distancia entre ambas ciudades? ciclista que en un minuto cubre una distancia de 200 metros? Rpta. Rpta. WILLIAMS MILLA RAMIREZ 58
  • 56. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático 10. una persona suele caminar con una velocidad de 7,2 km/h ¿Cuántos metros recorre por cada REPASO Y EVALUACIÓN segundo que transcurre?  El olvido de un proceso de deterioro o Rpta. pérdida de los conocimientos almacenados, para evitarlo es precio que realizamos 11. En el problema anterior ¿Cuánto tiempo repasos con cierta periodicidad. demorará la citada persona en recorrer 78  Para poder contrarrestar el olvido es metros? necesario afianzar el aprendizaje repitiendo o recitando lo aprendido cierto número de Rpta. veces. Es aconsejable revisar el material dentro de los primeros veinticuatro horas 12. Dos autos van por una misma autopista en sentidos siguientes al primer aprendizaje y espaciar contrarios uno al encuentro del otro con velocidades de convenientemente las distintas sesiones de 80 y 70 km/h. Si inicialmente estaban separados 300 k estudio. y parten al mismo tiempo: ¿Al cabo de cuántas horas se  Se deben repasar los contenidos básicos de encuentran? cada tema y repetirlos, recitarlos en las primeras de estudio y cuanto más próximos Rpta. nos encontremos de la primera sesión de estudio. Se ha demostrado que se aprende 13. A las 8 de la mañana parten dos autos al encuentro de mejor en pequeños intervalos de tiempo, que dos ciudades distantes 1000 km entre sí. Dar la hora dependerán de la dificultad que entrañe la del encuentro sabiendo que la velocidad del más rápido materia para cada estudiante. es 20 m/s y la del más lento es 28 km/h  La evaluación continua constituye un método más objetivo y fiable que la realización de un Rpta. único examen, ya que valora los esfuerzo del alumno día a día, proporciona mayor seguridad 14. Dos autos parten al mismo tiempo y en la misma al mismo, lo estimula a estudiar diariamente, dirección desde dos puntos distantes 80 km entre sí. y permite al profesor descubrir aptitudes, El auto que va delante viaja a intereses y dificultades en cada alumno. 70 km/h y el que va detrás viaja a 60 km/h. Si ambos  El estudiante debe realizar una autos parten a las 7 am: ¿A que hora alcanzará uno al autoevaluación en la que pueda apreciar su otro? aprovechamiento en el estudio. Debe evaluar su atención en clase, si pregunta al profesor Rpta. lo que no entiende, si ha salido voluntario a dar la lección y se realiza las tareas en casa o 15. En el problema anterior. Si intercambiamos las el trabajo personal. Las fallas detectadas velocidades de ambos móviles, ¿a qué hora deben indicarnos que acciones concretas alcanzará el más veloz al más lento? debemos cambiar para convertirnos en un estudiante responsable y eficaz. Rpta Hay gente tan lenta de sentido Todos los que han hecho la común que no le queda el más historia han soñado pequeño rincón para el sentido mientras trabajaban. propio. G. Guastini Miguel de Unamuno WILLIAMS MILLA RAMIREZ 59
  • 57. COCIAP – SEGUNDO AÑO Razonamiento Lógico Matemático PROBLEMAS PARA LA CASA mismo punto un auto a 70 km/h. ¿A que hora estarán separados uno de otro móvil por una distancia de 1. Dos ciclistas viajan en sentido contrario uno a 90 km/h 40 km después de que el auto alcanzó a la y el otro a 60 km/h. En pleno recorrido un pájaro se motocicleta? traslada de una bicicleta a otra sin detenerse a medida que éstas se van acercando. Si el pájaro se mueve a A) 2pm B) 4pm C) 5pm razón de 30 km por cada hora que transcurre. D) 3pm E) 7pm ¿Cuántos kilómetros recorre el pájaro hasta que los dos ciclistas se encuentran? 6. Carolina pasa por un poste a las 3h40min de una Dato: Cuando se inició el vaivén del pájaro la soleada tarde caminando a razón de 10 metros distancia entre los ciclistas era de 300 km. por cada minuto. Media hora después pasa Carlos por el mismo poste tratando de alcanzarla; para A) 50 km B) 60 km C) 70 km conseguirlo camina a razón de 14 metros por cada D) 80 km E) 90 km minuto ¿A qué hora ocurre el alcance? 2. Liz y Victoria caminan desde dos puntos distintos en A) 5 h 25 min B) 4 h 15 min sentidos contrarios encontrándose al cabo de 12 C) 4 h 55 min D) 4 h 50 min minutos. Liz es más veloz que Victoria por 5 m/min. Si E) 5 h 30 min al momento de encontrarse Victoria efectuó un recorrido de 120m: ¿Cuál es la distancia que separaba 7. En el problema anterior ¿A que hora están inicialmente a ambas personas? separados 100 m otra vez luego del alcance si ambos A) 250 m B) 280 m C) 320 m continúan en el mismo sentido? D) 300 m E) 350 m A) 5 h 40 min B) 5 h 45 min 3. Dos autos que viajan en sentidos contarios se C) 5 h 50 min D) 5 h 30 min encuentran al cabo de 8 horas. Si uno de ellos es E) 5 h 55 min más veloz que el otro por 10 km por hora de viaje: ¿Cuál es la distancia inicial que separa a los 8. ¿A que hora alcanzará un auto que sale de Lima a autos al partir, si se sabe que el más lentos las 11 am a 50 km/h hacia Arequipa a otro auto recorrió 320 km hasta el momento del que va en la misma dirección y sentido y que pasa encuentro? por Lima a las 5 am a 30 km/h? A) 700km B) 720km A) 8pm B) 7pm C) 9pm C) 680km D) 650km D) 10pm E) 6pm E) 600km 9. Un hombre sale de su casa en automóvil a 20 4. Luis sale en su auto de un punto A de la ciudad a km/h; luego de cierto tiempo de recorrido una velocidad de 60 km/h y 2 horas más tarde regresa a pie a su casa a sale Arturo del mismo punto a una velocidad de 5 km/h, llegando a ella después de 5 horas 80 km/h en un auto nuevo. Si Arturo parte a las ¿Cuántos km recorrió a pie? 10 am: ¿A que hora alcanza a Luis? A) 18km B) 15km C) 25km D) 10km E) 20km A) 5pm B) 8pm C) 7pm D) 4pm E) 6pm La ingratitud es la amnesia del corazón. 5. Una motocicleta pasa por un punto A de una G. Betancourt carretera a las 7 am a una velocidad de 30 km/h. Cuatro horas más tarde pasa por el WILLIAMS MILLA RAMIREZ 60