SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo Funciona?
Anteojos Preparado por Patricio Barros
Antonio Bravo
1
Anteojos
Se suele decir que los anteojos «amplían» o «acercan» los objetos alejados; sin embargo, su
efecto consiste propiamente en aumentar el ángulo visual, y lo que ocurre es que en
realidad estamos acostumbrados a apreciar el tamaño o distancia de los objetos observados
por el ángulo bajo el que éstos aparecen a los ojos (figura 1.1).
Figura 1.1 Ampliación del ángulo visual
En principio, todos los anteojos de lentes (refractores) constan de un objetivo situado en el
extremo que mira hacia el objeto y de un ocular en el que mira hacia el ojo. Los rayos
procedentes de un objeto que esté muy alejado inciden en el objetivo aproximadamente
paralelos y después de atravesarlo, pasan a concentrarse en su foco posterior. El foco del
ocular está situado precisamente en este punto; por lo tanto, los rayos vuelven a salir del
ocular paralelos entre sí y el objeto se sigue viendo en el infinito, pero bajo un ángulo
mayor. El aumento resultante es igual a, la relación:
distancia focal del objetivo f1, / distancia focal del ocular f2.
En el anteojo de Galileo (figura 1.2) el ocular es una lente divergente. Este sistema
proporciona una imagen derecha y se emplea sobre todo en los gemelos de teatro de poca
ampliación (de 2,5 aumentos, por regla general).
Figura 1.2 Anteojo de Galileo
El anteojo astronómico o de Kepler (figura 1.3) tiene como ocular un sistema convergente y
presenta la ventaja de que la imagen intermedia que se forma sea real, pues todo lo que se
halla en el plano de la misma aparece al ojo bien enfocado y, además, situado en el límite;
por esta última razón se dispone aquí un diafragma que limita claramente el campo del
infinito que no puede abarcar el instrumento.
¿Cómo Funciona?
Anteojos Preparado por Patricio Barros
Antonio Bravo
2
Figura 1.3 Anteojo astronómico
En casos especiales se instalan también en dicho plano cruces reticulares, escalas
graduadas, etc., de acuerdo con el empleo que se quiera dar al anteojo. La imagen invertida
que se obtiene no molesta para las observaciones astronómicas, pero cuando se trata de
observar objetos terrestres es preciso enderezarla a base de obtener una segunda imagen
intermedia.
Figura 1.4 Anteojo terrestre
El llamado «anteojo terrestre» dispone para ello de otra lente convergente situada entre el
ocular y el objetivo (figura 1.4). Con una relación 1:1 las distancias del objeto y de la
imagen a la lente son ambas iguales al doble de la distancia focal que tiene esta última y el
anteojo resulta así muy largo, a saber, de una longitud igual a
1 - f1 + 4fu + f2.
Para facilitar su manejo, los anteojos de este tipo se construyen con tubos retráctiles que se
pueden introducir unos en otros; los prismáticos han venido a reemplazar esté sistema.
Figura 1.5 Telescopio de reflexión
Dado que sólo se pueden construir lentes de hasta 1 m de diámetro, en los grandes anteojos
astronómicos se emplea como objetivo un espejo cóncavo (en el telescopio del monte
Palomar el diámetro del espejo es de 5 m).
¿Cómo Funciona?
Anteojos Preparado por Patricio Barros
Antonio Bravo
3
Figura 1.6 Telescopio de reflexión con espejo receptor y lentes de corrección
En la figura 1.5 se muestra el funcionamie nto de un telescopio de reflexión y en la figura 1.ó
un ejemplo con una combinación de un espejo principal cóncavo y otro receptor convexo que
permite acortar notablemente la longitud del instrumento. Para realizar fotografías de la
bóveda celeste, la placa fotográfica se dispone directamente en el plano correspondiente a la
imagen que suministra el objetivo.
Figura 1.7 Objetivo de espejo 1:4.5 y f = 500 mm para cámara fotográfica de pequeño
formato 24 x 36
La corta longitud del telescopio de reflexió n ha hecho que este sistema hallara también
aplicación en los aparatos fotográficos corrientes. En la figura 1.7 se muestra un objetivo de
reflexión con distancia focal de 500 mm y luminosidad 1:4,5 formado por dos espejos de
vidrio y cuatro lentes débilme nte refractantes, que se emplea en las cámaras fotográficas de
pequeño formato de película.

Más contenido relacionado

DOCX
Palmanova italia
PPTX
Arquitectura virtual
PPTX
Arquitectura del Mundo Egeo
PDF
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
PPS
PDF
Desviaciones estadisticas
PDF
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
PDF
CELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMAT
Palmanova italia
Arquitectura virtual
Arquitectura del Mundo Egeo
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
Desviaciones estadisticas
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
CELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMAT

Destacado (20)

PDF
Electromagnetismo
PDF
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
PDF
AMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIER
PDF
Galileo Galilei
PDF
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
PDF
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
PDF
LUCHAS POLÍTICAS EN LA MATEMÁTICA: NEWTON Y LEIBNIZ
PDF
UNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLE
PDF
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
PDF
LOS INVARIANTES: CAYLEY Y SYLVESTER
PDF
EL HUMANISMO EN LA MATEMATICA: MAUROLICO Y COMMANDINO
PDF
Los dos Matemáticos mas Jóvenes de la Historia : Abel y Galois
DOC
Cinematica mru
PDF
El pensamiento y el lenguaje en la matematica
PDF
UN DESAFIO MATEMÁTICO: TARTAGLIA Y CARDANO
PDF
CUENTO 12 - FUERZA EMPUJE
PDF
MANUAL WIKISPACES
DOCX
Unidad 3
PDF
Sistema de ecuaciones lineales
PDF
CUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINO
Electromagnetismo
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
AMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIER
Galileo Galilei
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
LUCHAS POLÍTICAS EN LA MATEMÁTICA: NEWTON Y LEIBNIZ
UNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLE
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
LOS INVARIANTES: CAYLEY Y SYLVESTER
EL HUMANISMO EN LA MATEMATICA: MAUROLICO Y COMMANDINO
Los dos Matemáticos mas Jóvenes de la Historia : Abel y Galois
Cinematica mru
El pensamiento y el lenguaje en la matematica
UN DESAFIO MATEMÁTICO: TARTAGLIA Y CARDANO
CUENTO 12 - FUERZA EMPUJE
MANUAL WIKISPACES
Unidad 3
Sistema de ecuaciones lineales
CUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINO
Publicidad

Similar a ¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS (20)

PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
telescopio.pptx
PDF
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
PPTX
Presentación optica
PPTX
Telescopios
PDF
Telescopio funcionamiento111
PPTX
MICROSCOPIO PETROGRAFICO
PPTX
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
PPTX
Presentación óptica Fisica.
PPTX
Optica
PDF
60138694 paralaje
PDF
Resumen Optica Geometrica
DOCX
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
DOCX
Óptica
PDF
fisica para aprender todo sobre la salud
DOCX
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
DOCX
Bivis laboratorio electronica
DOCX
Bivis laboratorio electronica
Trabajo de informática
Trabajo de informática
Trabajo de informática
telescopio.pptx
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
Presentación optica
Telescopios
Telescopio funcionamiento111
MICROSCOPIO PETROGRAFICO
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Presentación óptica Fisica.
Optica
60138694 paralaje
Resumen Optica Geometrica
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
Óptica
fisica para aprender todo sobre la salud
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Bivis laboratorio electronica
Bivis laboratorio electronica
Publicidad

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

PDF
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
PDF
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
PDF
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
PDF
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
PDF
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
PDF
COMPENDIO TERCERO
PDF
Geometria Cociap 3ro
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
PDF
ALGEBRA 4º y 5º
PDF
COMPENDIO PRIMERO
PDF
COMPENDIO SEGUNDO
PDF
mod_geo_primer_grad_2010
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
PDF
COMPENDIO CUARTO
PDF
COMPENDIO QUINTO
PDF
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
COMPENDIO TERCERO
Geometria Cociap 3ro
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
ALGEBRA 4º y 5º
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO SEGUNDO
mod_geo_primer_grad_2010
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO QUINTO
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS

  • 1. ¿Cómo Funciona? Anteojos Preparado por Patricio Barros Antonio Bravo 1 Anteojos Se suele decir que los anteojos «amplían» o «acercan» los objetos alejados; sin embargo, su efecto consiste propiamente en aumentar el ángulo visual, y lo que ocurre es que en realidad estamos acostumbrados a apreciar el tamaño o distancia de los objetos observados por el ángulo bajo el que éstos aparecen a los ojos (figura 1.1). Figura 1.1 Ampliación del ángulo visual En principio, todos los anteojos de lentes (refractores) constan de un objetivo situado en el extremo que mira hacia el objeto y de un ocular en el que mira hacia el ojo. Los rayos procedentes de un objeto que esté muy alejado inciden en el objetivo aproximadamente paralelos y después de atravesarlo, pasan a concentrarse en su foco posterior. El foco del ocular está situado precisamente en este punto; por lo tanto, los rayos vuelven a salir del ocular paralelos entre sí y el objeto se sigue viendo en el infinito, pero bajo un ángulo mayor. El aumento resultante es igual a, la relación: distancia focal del objetivo f1, / distancia focal del ocular f2. En el anteojo de Galileo (figura 1.2) el ocular es una lente divergente. Este sistema proporciona una imagen derecha y se emplea sobre todo en los gemelos de teatro de poca ampliación (de 2,5 aumentos, por regla general). Figura 1.2 Anteojo de Galileo El anteojo astronómico o de Kepler (figura 1.3) tiene como ocular un sistema convergente y presenta la ventaja de que la imagen intermedia que se forma sea real, pues todo lo que se halla en el plano de la misma aparece al ojo bien enfocado y, además, situado en el límite; por esta última razón se dispone aquí un diafragma que limita claramente el campo del infinito que no puede abarcar el instrumento.
  • 2. ¿Cómo Funciona? Anteojos Preparado por Patricio Barros Antonio Bravo 2 Figura 1.3 Anteojo astronómico En casos especiales se instalan también en dicho plano cruces reticulares, escalas graduadas, etc., de acuerdo con el empleo que se quiera dar al anteojo. La imagen invertida que se obtiene no molesta para las observaciones astronómicas, pero cuando se trata de observar objetos terrestres es preciso enderezarla a base de obtener una segunda imagen intermedia. Figura 1.4 Anteojo terrestre El llamado «anteojo terrestre» dispone para ello de otra lente convergente situada entre el ocular y el objetivo (figura 1.4). Con una relación 1:1 las distancias del objeto y de la imagen a la lente son ambas iguales al doble de la distancia focal que tiene esta última y el anteojo resulta así muy largo, a saber, de una longitud igual a 1 - f1 + 4fu + f2. Para facilitar su manejo, los anteojos de este tipo se construyen con tubos retráctiles que se pueden introducir unos en otros; los prismáticos han venido a reemplazar esté sistema. Figura 1.5 Telescopio de reflexión Dado que sólo se pueden construir lentes de hasta 1 m de diámetro, en los grandes anteojos astronómicos se emplea como objetivo un espejo cóncavo (en el telescopio del monte Palomar el diámetro del espejo es de 5 m).
  • 3. ¿Cómo Funciona? Anteojos Preparado por Patricio Barros Antonio Bravo 3 Figura 1.6 Telescopio de reflexión con espejo receptor y lentes de corrección En la figura 1.5 se muestra el funcionamie nto de un telescopio de reflexión y en la figura 1.ó un ejemplo con una combinación de un espejo principal cóncavo y otro receptor convexo que permite acortar notablemente la longitud del instrumento. Para realizar fotografías de la bóveda celeste, la placa fotográfica se dispone directamente en el plano correspondiente a la imagen que suministra el objetivo. Figura 1.7 Objetivo de espejo 1:4.5 y f = 500 mm para cámara fotográfica de pequeño formato 24 x 36 La corta longitud del telescopio de reflexió n ha hecho que este sistema hallara también aplicación en los aparatos fotográficos corrientes. En la figura 1.7 se muestra un objetivo de reflexión con distancia focal de 500 mm y luminosidad 1:4,5 formado por dos espejos de vidrio y cuatro lentes débilme nte refractantes, que se emplea en las cámaras fotográficas de pequeño formato de película.