PROYECTO EDUCACIÓN SANITARIA
       2º DE DIETÉTICA
ÍNDICE
 Rueda de los alimentos.
 Pirámide nutricional.
 Ingestas diarias recomendadas (porcentajes).
 Carencias detectadas:
       Desayuno
       Horarios
       Ejercicio físico
       Consumo de frutas y verduras.
   Desmitificación de dietas: alcachofa, Dukan,
    otras…riesgos.
   Alteraciones de la conducta alimentaria: anorexia,
    bulimia y obesidad.
   Dieta mediterránea.
   Conclusión.
   Dudas.
LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS




        VITAMINAS Y MINERALES
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
PIRÁMIDE INVERTIDA




      FIBRA
INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS


                   DESAYUNO


       15%         MEDIA
 30%               MAÑANA
             10%
                   ALMUERZO
10%
        35%
                   MERIENDA

                   CENA
HÁBITOS SALUDABLES
( Y CARENCIAS MÁS FRECUENTES)


                                
DESAYUNO

   CAE                    Comunidad de Madrid.

          83%                    50%

           RAZONES PARA NO DESAYUNAR
            * Falta de hambre.

            * Falta de tiempo.

            * Poca variedad.
DESAYUNO
   BENEFICIOS :
      Aporta la energía necesaria para empezar el día.
      Ayuda a evitar la obesidad. Reduce la ansiedad por
       comer.
      Mejora el rendimiento físico e intelectual.
      Mejora el estado de ánimo.



     RIESGOS:
    Х    Bajo rendimiento.
    Х   Hipoglucemia, mareos…
    Х   Dolor de cabeza.
    Х    Cansancio.
HORARIOS
                                             BENEFICIOS
                           Mantenimiento del peso corporal
                    Mantenimiento activo del metabolismo
              Prevención frente al colesterol, hipertensión…
                         Favorece las relaciones sociales.

   RIESGOS
     Obesidad

     Enfermedades crónicas
     Estrés
EJERCICIO FÍSICO
                Cuidados Auxiliares de Enfermería



10
 9
 8
 7
                                              Importancia
 6                                            dada al ejercicio
 5                                            físico
 4
     3                                         Actividad física
     2
                                              real
     1
     0

         NADA
                   POCO
                          BASTANTE
                                     MUCHO
EJERCICIO FÍSICO
                                       RIESGOS DEL
                                        SEDENTARISMO:
                                         Enfermedades
                                          cardiovasculares.
                                         Obesidad
   BENEFICIOS:                          Disminución dela capacidad
        Mejora el estado del             física.
        corazón.
        Reducción del insomnio.
       Se liberan endorfinas
        (hormona de la felicidad)
        Liberación de estrés
       Ayuda a mantener el
        peso adecuado.
CONSUMO DE FRUTAS Y
    VERDURAS
          CONSUMO DE FRUTAS
            Y VERDURAS/ DÍA
                 CAE




               Ninguna 12%
            1 ó 2 raciones 57%
            3 ó 4 raciones 19%
               5 o más 12%
OTROS RIESGOS
DIETAS MILAGRO




                    ALTERACIONES
                   DE LA CONDUCTA
                       ALIMENTARIA
ATKINS
 PIÑA


          ATKINS
                                          ATKINS



          ¿QUÉ DIETAS                              DUKAN

           CONOCES?
 ATKINS                          ATKINS

                                                    ATKINS
                   ATKINS
                                          ATKINS


PIÑA
                       ATKINS
DIETAS HIPOCALORICAS:
ALCACHOFA, PIÑA…


BASES:
- Baja ingesta calórica.

- Eliminación de algunos compuestos nutritivos.

- Excesiva ingesta de agua.

- Exaltan los beneficios de algún alimento específico.

- Se apoya en complementos, que requieren un gasto
  económico innecesario.
DIETAS HIPOCALORICAS:
ALCACHOFA, PIÑA…
RIESGOS:
- Alteraciones del metabolismo.

- Pérdida muscular.

- Anemia, cansancio, perdida de sales minerales…
-  Estreñimiento.
-  Efecto yoyo.
- Frustración.

- Alteración de la conducta alimentaria.
DIETAS HIPERPROTEICAS: BASES
    D. VIGORÉXICAS                DUKAN

  Ganancia de masa
  muscular.
 Reducción drástica de
  hidratos de carbono
  simples y grasas.
 Suplementos
  hiperproteicos.
                            Pérdida de peso.
 Ejercicio físico
                           Reducción drástica de
  excesivo.
                            hidratos de carbono.
                           Recomendación de
                            complementos de la
                            propia marca.
DIETAS HIPERPROTEICAS:RIESGOS

        Vigorexia y otros trastornos de la conducta
                                         alimentaria.
                               Daños en el hígado.

                                 Cálculos del riñón.

                                      Cetoacidosis

                                         Colesterol

                                               Gota

        Carencias generalizadas en el organismo.
                         Dieta aburrida y repetitiva.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

          ANOREXIA                BULIMIA


   Pérdida excesiva de peso     Periodos de ayuno
    autoprovocada.
   Negación dela enfermedad.         Atracón
   Distorsión de la imagen
    personal.
                                Sentimiento de culpa
   Deterioro generalizado.
   Baja autoestima
                                 Vómito provocado
   Pánico a recuperar peso.
OBESIDAD



 Exceso de grasa corporal.
 Problemas secundarios:
       Respiratorios
       Cardiovasculares
       Digestivos
       Del sueño
       Psico-sociales
DIETA MEDITERRÁNEA
 Estilo de vida, no solo patrón alimentario.
 Práctica de ejercicio físico.
 Ingrediente básico: la sociabilidad.
 Agricultura local, recetas y formas de cocinar propias de cada
  lugar, manteniendo la tradición.
 Contribuye al mantenimiento de una agricultura sostenible y a la
  protección del medio ambiente.
DIETA MEDITERRÁNEA
              BASES                       BENEFICIOS

   Aceite de oliva                  Cardiosaludable.
   Alimentos de origen vegetal      Prevención cardiovascular y
   Pasta, arroz y cereales           cáncer.
    integrales.                      Energía necesaria para nuestras
   Alimentos frescos, poco           actividades.
    procesados y de temporada.       Más nutritivos y protección
                                      ambiental.
DIETA MEDITERRÁNEA
             BASES                 BENEFICIOS


   Yogurt                  Microorganismos vivos:
                             mejoran el equilibrio de la
                             microflora intestinal.
                            Prevención del colesterol y
 Ingesta moderada de
                             trombosis.
  carne.
                            Propiedades
 Incremento de
                             cardiosaludables.
  pescados y huevos.
                            Antioxidante, vitaminas y
 Fruta fresca y variada
                             minerales. Control de peso.
  como postre habitual
DIETA MEDITERRÁNEA
              BASES                BENEFICIOS

 Agua, bebida por           Hidratación, eliminació
  excelencia.                 n de tóxicos.
 Vino con moderación.       Antioxidante y
                              cardiosaludable.
   Actividad física.        Mejora rendimiento
                              físico y mental.
   Siesta.                  Previene el estrés y la
                              fatiga diaria.
¿….Y ESTO NO?

   ¡¡SI!!
 CON MODERACIÓN
CONCLUSIONES
 Se puede y se debe comer de todo…




… LO
   IMPORTANTE ES:
  CUÁNTO
  CÓMO
  DÓNDE
www.dietetysalud.blogspot.com.es

¡¡¡¡Y AHORA
 LA CATA!!!!


                        GABRIELA JAMACHI
                          MARÍA PONTE
                          LORETO TALLO
                         ESTER WOUAGAM

Más contenido relacionado

PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPTX
Dieta hiperproteica
DOCX
Consejos de dieta
PPT
D I E T A S DE MODA
DOC
Dieta libre de irritanes
PPS
Dieta Diabetes Mellitus
PPT
Suplemento nutricional paciente diabético
PPTX
Dieta Endocrino Metabólica
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dieta hiperproteica
Consejos de dieta
D I E T A S DE MODA
Dieta libre de irritanes
Dieta Diabetes Mellitus
Suplemento nutricional paciente diabético
Dieta Endocrino Metabólica

La actualidad más candente (20)

PPTX
3.-DIETAS
DOC
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica y mantenimiento de sal...
PPTX
Gestion de los servicios de hoteleria
PDF
Drmgzn08
PDF
Alimentos crudos-ebook
PPTX
Dietas terapeuticas
PPT
Dietas
PPTX
Tipos de dieta
PPTX
Productos Marita Presentación en español
PPTX
Tipos de dietas
PPT
Dieta Hipoenergetica
PPTX
Alimentación para la salud
PPT
Colon irritable rotulado
PPT
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
PDF
Propiedades Zrii
PPTX
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
PDF
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
PDF
Revista a! nro. 20 - Dietas peligrosas
DOCX
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
PPTX
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
3.-DIETAS
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica y mantenimiento de sal...
Gestion de los servicios de hoteleria
Drmgzn08
Alimentos crudos-ebook
Dietas terapeuticas
Dietas
Tipos de dieta
Productos Marita Presentación en español
Tipos de dietas
Dieta Hipoenergetica
Alimentación para la salud
Colon irritable rotulado
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
Propiedades Zrii
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Revista a! nro. 20 - Dietas peligrosas
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
PDF
Creando el Ecosistema Emprendedor
PPTX
Fisioterapia en el embarazo
PPT
Presentación gran zona de desarrollo complementaria y solidaria01.10.13
PPT
Piramide de Maslow y nuevas necesidades sociales
PPTX
Piramide de maslow
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PDF
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
PPT
Clase Sistema Cardiovascular
PPT
La piramide de maslow
PPT
Histología de vasos sanguineos
PPT
Fisioterapia y nebulizaciones
PPT
Histología Sistema Cardiovascular
PPTX
anatomia y fisiologia del corazon
PPS
Espanol slideshare
PPT
Promoción y Prevención
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Creando el Ecosistema Emprendedor
Fisioterapia en el embarazo
Presentación gran zona de desarrollo complementaria y solidaria01.10.13
Piramide de Maslow y nuevas necesidades sociales
Piramide de maslow
Histología del sistema cardiovascular
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
Clase Sistema Cardiovascular
La piramide de maslow
Histología de vasos sanguineos
Fisioterapia y nebulizaciones
Histología Sistema Cardiovascular
anatomia y fisiologia del corazon
Espanol slideshare
Promoción y Prevención
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
Publicidad

Similar a Cae (20)

PPTX
PPSX
Presentación proyecto (administración)
DOCX
Vida saludable
PPTX
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
PPTX
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
PPTX
Presentacion alimentación saludable
PDF
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
PDF
Dieta mediterránea y cáncer
ODP
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
DOCX
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
PPT
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
PDF
Revista CARE BODY
PPTX
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
PPTX
UN BUEN MENU (2).pptx
PPTX
Nutrición
PDF
Alimentación cardiosaludable
PPT
Dietas milagro en baja
PPTX
Product 2009
PPT
Nutricion sana
PPT
Come bien come_de_todo
Presentación proyecto (administración)
Vida saludable
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Presentacion alimentación saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Dieta mediterránea y cáncer
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Revista CARE BODY
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
UN BUEN MENU (2).pptx
Nutrición
Alimentación cardiosaludable
Dietas milagro en baja
Product 2009
Nutricion sana
Come bien come_de_todo

Cae

  • 1. PROYECTO EDUCACIÓN SANITARIA 2º DE DIETÉTICA
  • 2. ÍNDICE  Rueda de los alimentos.  Pirámide nutricional.  Ingestas diarias recomendadas (porcentajes).  Carencias detectadas:  Desayuno  Horarios  Ejercicio físico  Consumo de frutas y verduras.  Desmitificación de dietas: alcachofa, Dukan, otras…riesgos.  Alteraciones de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia y obesidad.  Dieta mediterránea.  Conclusión.  Dudas.
  • 3. LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS VITAMINAS Y MINERALES
  • 4. PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
  • 6. INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS DESAYUNO 15% MEDIA 30% MAÑANA 10% ALMUERZO 10% 35% MERIENDA CENA
  • 7. HÁBITOS SALUDABLES ( Y CARENCIAS MÁS FRECUENTES) 
  • 8. DESAYUNO  CAE  Comunidad de Madrid. 83% 50% RAZONES PARA NO DESAYUNAR  * Falta de hambre.  * Falta de tiempo.  * Poca variedad.
  • 9. DESAYUNO  BENEFICIOS :  Aporta la energía necesaria para empezar el día.  Ayuda a evitar la obesidad. Reduce la ansiedad por comer.  Mejora el rendimiento físico e intelectual.  Mejora el estado de ánimo.  RIESGOS: Х Bajo rendimiento. Х Hipoglucemia, mareos… Х Dolor de cabeza. Х Cansancio.
  • 10. HORARIOS  BENEFICIOS  Mantenimiento del peso corporal  Mantenimiento activo del metabolismo  Prevención frente al colesterol, hipertensión…  Favorece las relaciones sociales.  RIESGOS  Obesidad  Enfermedades crónicas  Estrés
  • 11. EJERCICIO FÍSICO Cuidados Auxiliares de Enfermería 10 9 8 7 Importancia 6 dada al ejercicio 5 físico 4 3  Actividad física 2 real 1 0 NADA POCO BASTANTE MUCHO
  • 12. EJERCICIO FÍSICO  RIESGOS DEL SEDENTARISMO:  Enfermedades cardiovasculares.  Obesidad  BENEFICIOS:  Disminución dela capacidad  Mejora el estado del física. corazón.  Reducción del insomnio.  Se liberan endorfinas (hormona de la felicidad)  Liberación de estrés  Ayuda a mantener el peso adecuado.
  • 13. CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS/ DÍA CAE Ninguna 12% 1 ó 2 raciones 57% 3 ó 4 raciones 19% 5 o más 12%
  • 14. OTROS RIESGOS DIETAS MILAGRO ALTERACIONES DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
  • 15. ATKINS PIÑA ATKINS ATKINS ¿QUÉ DIETAS DUKAN CONOCES? ATKINS ATKINS ATKINS ATKINS ATKINS PIÑA ATKINS
  • 16. DIETAS HIPOCALORICAS: ALCACHOFA, PIÑA… BASES: - Baja ingesta calórica. - Eliminación de algunos compuestos nutritivos. - Excesiva ingesta de agua. - Exaltan los beneficios de algún alimento específico. - Se apoya en complementos, que requieren un gasto económico innecesario.
  • 17. DIETAS HIPOCALORICAS: ALCACHOFA, PIÑA… RIESGOS: - Alteraciones del metabolismo. - Pérdida muscular. - Anemia, cansancio, perdida de sales minerales… - Estreñimiento. - Efecto yoyo. - Frustración. - Alteración de la conducta alimentaria.
  • 18. DIETAS HIPERPROTEICAS: BASES D. VIGORÉXICAS DUKAN  Ganancia de masa muscular.  Reducción drástica de hidratos de carbono simples y grasas.  Suplementos hiperproteicos.  Pérdida de peso.  Ejercicio físico  Reducción drástica de excesivo. hidratos de carbono.  Recomendación de complementos de la propia marca.
  • 19. DIETAS HIPERPROTEICAS:RIESGOS  Vigorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria.  Daños en el hígado.  Cálculos del riñón.  Cetoacidosis  Colesterol  Gota  Carencias generalizadas en el organismo.  Dieta aburrida y repetitiva.
  • 20. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA BULIMIA  Pérdida excesiva de peso Periodos de ayuno autoprovocada.  Negación dela enfermedad. Atracón  Distorsión de la imagen personal. Sentimiento de culpa  Deterioro generalizado.  Baja autoestima Vómito provocado  Pánico a recuperar peso.
  • 21. OBESIDAD  Exceso de grasa corporal.  Problemas secundarios:  Respiratorios  Cardiovasculares  Digestivos  Del sueño  Psico-sociales
  • 22. DIETA MEDITERRÁNEA  Estilo de vida, no solo patrón alimentario.  Práctica de ejercicio físico.  Ingrediente básico: la sociabilidad.  Agricultura local, recetas y formas de cocinar propias de cada lugar, manteniendo la tradición.  Contribuye al mantenimiento de una agricultura sostenible y a la protección del medio ambiente.
  • 23. DIETA MEDITERRÁNEA BASES BENEFICIOS  Aceite de oliva  Cardiosaludable.  Alimentos de origen vegetal  Prevención cardiovascular y  Pasta, arroz y cereales cáncer. integrales.  Energía necesaria para nuestras  Alimentos frescos, poco actividades. procesados y de temporada.  Más nutritivos y protección ambiental.
  • 24. DIETA MEDITERRÁNEA BASES BENEFICIOS  Yogurt  Microorganismos vivos: mejoran el equilibrio de la microflora intestinal.  Prevención del colesterol y  Ingesta moderada de trombosis. carne.  Propiedades  Incremento de cardiosaludables. pescados y huevos.  Antioxidante, vitaminas y  Fruta fresca y variada minerales. Control de peso. como postre habitual
  • 25. DIETA MEDITERRÁNEA BASES BENEFICIOS  Agua, bebida por  Hidratación, eliminació excelencia. n de tóxicos.  Vino con moderación.  Antioxidante y cardiosaludable.  Actividad física.  Mejora rendimiento físico y mental.  Siesta.  Previene el estrés y la fatiga diaria.
  • 26. ¿….Y ESTO NO? ¡¡SI!! CON MODERACIÓN
  • 27. CONCLUSIONES Se puede y se debe comer de todo… … LO IMPORTANTE ES: CUÁNTO CÓMO DÓNDE
  • 28. www.dietetysalud.blogspot.com.es ¡¡¡¡Y AHORA LA CATA!!!! GABRIELA JAMACHI MARÍA PONTE LORETO TALLO ESTER WOUAGAM