SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
TALLER
INTEGRALES MULTIPLES
ASIGNATURA:
CALCULO VECTORIAL
HUGO ANDREY LOPEZ RODRIGUEZ (20162150644)
DAYANA MICHELL GUZMÁN T( 20181169821)
CARLOS ALBERTO AVILA BOCANEGRA (20142131568)
DOCENTE:
OSCAR VIDAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGRÍCOLA
NEIVA-HUILA
2019-1
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
INTEGRACION MULTIPLE
DEFINICION
La integración múltiple es el proceso de encontrar las primitivas de una función de varias
variables respecto a todas las variables independientes que dicha función posea.
Generalmente la aplicación más directa es la integral definida, utilizada para encontrar
áreas de regiones y volúmenes de superficies en el espacio.
INTEGRAL ITERADA
La integración múltiple es el proceso de encontrar las primitivas de una función de varias
variables respecto a todas las variables independientes que dicha función posea.
Generalmente la aplicación más directa es la integral definida, utilizada para encontrar
áreas de regiones y volúmenes de superficies en el espacio.
Es importante tomar en cuenta en qué posición vienen dados los límites de las integrales
en cuestión para saber en qué orden serán ejecutados los procesos de integración simple;
es decir, reconocer si se va integrar primero considerando la diferencial dx o la diferencial
dy o viceversa
Ahora veremos cómo se pueden presentar este tipo e integrales:
Definición: integral doble iterada en dominio simple respecto de x. Sea D (c) [ 𝑎, 𝑏]x[ 𝑐, 𝑑]
un dominio simple respecto de x, y sea 𝑓( 𝑥, 𝑦)continua en D. Se llama integral doble
iterada de f en el nominio D al número:
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
DEFINICION: Integral triple iterada en dominio (tridimensional) simple respecto de x, y, o
de y, x.
Sea D C[ 𝑎, 𝑏] 𝑥[ 𝑐, 𝑑] 𝑥[ 𝑒,ℎ] un dominio simple respecto de x, y o de y, x, y sea 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
continua en D. Se llama integral triple iterada de f en el dominio D al número:
EJEMPLOS
1) RESOLVER ∫ 2𝑥𝑦𝑑𝑥
1
0
Solución
2y∫ 𝑥𝑑𝑥 = 2𝑦
𝑥2
2
= [ 𝑦𝑥2] = [ 𝑦(1)2 − 𝑦(02] = 𝑦
1
0
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
DEFINICION DE INTEGRAL DOBLE: áreas y volúmenes
Definición: Si f está definida en una región cerrada y acotada R del plano xy, entonces
la integral doble de f sobre R estada dada por:
Siempre que el límite exista, en cuyo caso f es integrable sobre R.
Se debe enfatizar que las condiciones de esta definición son suficientes pero no
necesarias para la existencia de la integral doble. El cálculo del valor de una integral
doble directamente de la definición es muy tedioso, por lo que existe un teorema para
integrales dobles.
Teorema fundamental para integrales dobles. Si la integral doble de f en R existe, y si la
región R es de alguno de estos dos tipos: acotada cuya frontera es una curva cerrada
simple y rectificable, y cada línea que pasa por un punto interior de R y perpendicular al
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
eje x interseca a la frontera de R en solo dos puntos (región R tipo T1) o si cada línea
que pasa por un punto interior de R y perpendicular al eje y interseca a la frontera de R
solo en dos puntos (región R tipo T2). O si R es la unión de un número finito de
regiones del tipo T1 o T2, las integrales iteradas se pueden usar para calcular la integral
doble.
EJEMPLO
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
INTEGRAL DOBLE
DEFINICION
La doble integral es utilizada en funciones de dos variables independientes, de la forma z =
f ( x , y ). La integral de esta función tiene la forma siguiente:
A la integral anterior se le llama integral iterada, pues el proceso se realiza por pasos. El
orden de integración puede cambiar primero respecto a y y luego respecto a x o viceversa.
El proceso consiste en integrar primero la función respecto a la primera variable y volver
la otra constante para luego integrar ese resultado respecto a la variable restante.
La doble integral definida se usa para encontrar áreas o volúmenes. Para encontrar áreas
no es necesario contar con una función. Por ejemplo, el área de una circunferencia con
centro en el origen de radio 1.
Para encontrar el área del círculo, que en este caso es igual a Pi, se pueden usar ambos
órdenes de integración. Esto depende de lo siguiente. La ecuación de este círculo es:
La ecuación se puede despejar respecto a las dos variables. Lo más importante son los
límites de integración. La región tipo I se obtiene al sumar las áreas de rectángulos
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
verticales, como se acostumbra. En este caso, primero se integra respecto a y y luego
respecto a x. Los límites de la primera integral son funciones de la forma y = f(x).
Entonces, la función se despeja respecto a y para encontrar los límites de integración de esa
variable. Los límites de integración de x son siempre constantes y representan el rango en el que x
se mueve; en este caso, el radio de la circunferencia.
Cuando los límites superior e inferior son idénticos a excepción del signo, se dice que existe
simetría. Por ello, el límite inferior puede ser 0 y la integral completa se multiplica por 2. En este
caso, por 4 pues los dos pares de límites son simétricos.
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
La integral se resuelve de la forma convencional. Se integra y se evalúa, dos veces:
En caso de la región tipo II, los rectángulos son horizontales y es la variable x la que depende de y.
El despeje es al revés, y los límites de integración de y son iguales que los de x en el primer
ejemplo.
La integral queda resuelta de esta forma:
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
Cuando una integral doble no contiene función en el argumento, el cálculo corresponde a un área
limitada por los límites de integración. Cuando la integral doble sí contiene una función en el
argumento, de la forma z = f( x, y ), el cálculo de la integral corresponde al volumen entre la
superficie en el espacio representada por dicha función y una región representada por los límites de
integración. Por ejemplo la función de la esfera con centro en el origen y radio 1:
Se despeja la función respecto a z. En este caso, solo se calculara el volumen de la mitad superior
de la esfera para ocupar la raíz positiva. La integral se multiplicará por 2 para obtener el volumen
total. En ese caso, el orden de integración puede ser el que sea. Por naturalidad, se usará una región
tipo I. La región sobre el plano xy desde la cuál se mide el volumen hasta la superficie es una
circunferencia con centro en el origen con radio 1. Se puede obtener igualando z a 0. Los límites de
x y y quedan como sigue:
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
La integral, entonces, se plantea de la siguiente manera:
Como los límites de integración de ambas variables presentan simetría, la integral
puede empezar desde 0 en ambos y se multiplica por 4:
Universidad Surcolombiana
Ingeniería Agrícola
La resolución de la integral es compleja pues convergen varios métodos de
integración. Pero el resultado, que es constante, equivale al resultado de calcular
el volumen de la esfera por la ecuación:
Bibliografías:
https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/integracion-multiple
https://es.slideshare.net/meyeeni/unidad-5-calculo?next_slideshow=1
http://www.dma.uvigo.es/~aurea/Tema3_lino.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Operaciones con funciones vectoriales
PDF
Integracion numerica
PDF
Formulario cálculo aplicado aplicaciones de la integral
PPTX
Teoremas de stokes y gauss
DOCX
Funciones vectoriales de una variable real
PDF
Centroides integracion
DOCX
Funcion de heaviside
PPT
Reduccion de orden
Operaciones con funciones vectoriales
Integracion numerica
Formulario cálculo aplicado aplicaciones de la integral
Teoremas de stokes y gauss
Funciones vectoriales de una variable real
Centroides integracion
Funcion de heaviside
Reduccion de orden

La actualidad más candente (20)

PDF
Derivadas de funciones paramétricas
PPTX
Aplicaciones funciones vectoriales
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
PPT
11 Transformada De Laplace
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
PDF
5 integración múltiple
PPTX
Historia ecuaciones-diferenciales
PPTX
Metodo de la secante
PPTX
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
PPTX
Aplicaciones funciones vectoriales
PDF
Expansión polinomial en series de taylor
PPT
Cuadratura Gaussiana
PPTX
Longitud de arco
PPTX
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
PPTX
Metodo del anulador
PDF
Metodo adams bashforth
DOCX
Ecuaciones diferenciales de grado superior
PDF
Unidad 4 funciones reales de varias variables
PDF
Métodos de Diferencias Finitas
Derivadas de funciones paramétricas
Aplicaciones funciones vectoriales
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
11 Transformada De Laplace
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
5 integración múltiple
Historia ecuaciones-diferenciales
Metodo de la secante
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
Aplicaciones funciones vectoriales
Expansión polinomial en series de taylor
Cuadratura Gaussiana
Longitud de arco
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Metodo del anulador
Metodo adams bashforth
Ecuaciones diferenciales de grado superior
Unidad 4 funciones reales de varias variables
Métodos de Diferencias Finitas
Publicidad

Similar a Calculo vectorial integrales multiples (20)

PPTX
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Intregral definida
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
DOCX
INTEGRAL DEFINIDA
DOCX
Integrales dobles
PDF
análisis matemático
PDF
analisis matematico
PDF
Trabajo ricardo perdomo
PPTX
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
DOCX
Elias hidalgo
DOCX
Trabajo calculo
DOCX
Trabajo calculo
PPTX
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
DOCX
Teorema fundamental del cálculo
Integrales multiples yamileth rivas ci 11665024
Integrales definidas
Integrales definidas
Integrales definidas
Intregral definida
Integrales definidas
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
INTEGRAL DEFINIDA
Integrales dobles
análisis matemático
analisis matematico
Trabajo ricardo perdomo
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Elias hidalgo
Trabajo calculo
Trabajo calculo
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
Teorema fundamental del cálculo
Publicidad

Último (20)

PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf

Calculo vectorial integrales multiples

  • 1. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola TALLER INTEGRALES MULTIPLES ASIGNATURA: CALCULO VECTORIAL HUGO ANDREY LOPEZ RODRIGUEZ (20162150644) DAYANA MICHELL GUZMÁN T( 20181169821) CARLOS ALBERTO AVILA BOCANEGRA (20142131568) DOCENTE: OSCAR VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGRÍCOLA NEIVA-HUILA 2019-1
  • 2. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola INTEGRACION MULTIPLE DEFINICION La integración múltiple es el proceso de encontrar las primitivas de una función de varias variables respecto a todas las variables independientes que dicha función posea. Generalmente la aplicación más directa es la integral definida, utilizada para encontrar áreas de regiones y volúmenes de superficies en el espacio. INTEGRAL ITERADA La integración múltiple es el proceso de encontrar las primitivas de una función de varias variables respecto a todas las variables independientes que dicha función posea. Generalmente la aplicación más directa es la integral definida, utilizada para encontrar áreas de regiones y volúmenes de superficies en el espacio. Es importante tomar en cuenta en qué posición vienen dados los límites de las integrales en cuestión para saber en qué orden serán ejecutados los procesos de integración simple; es decir, reconocer si se va integrar primero considerando la diferencial dx o la diferencial dy o viceversa Ahora veremos cómo se pueden presentar este tipo e integrales: Definición: integral doble iterada en dominio simple respecto de x. Sea D (c) [ 𝑎, 𝑏]x[ 𝑐, 𝑑] un dominio simple respecto de x, y sea 𝑓( 𝑥, 𝑦)continua en D. Se llama integral doble iterada de f en el nominio D al número:
  • 3. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola DEFINICION: Integral triple iterada en dominio (tridimensional) simple respecto de x, y, o de y, x. Sea D C[ 𝑎, 𝑏] 𝑥[ 𝑐, 𝑑] 𝑥[ 𝑒,ℎ] un dominio simple respecto de x, y o de y, x, y sea 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) continua en D. Se llama integral triple iterada de f en el dominio D al número: EJEMPLOS 1) RESOLVER ∫ 2𝑥𝑦𝑑𝑥 1 0 Solución 2y∫ 𝑥𝑑𝑥 = 2𝑦 𝑥2 2 = [ 𝑦𝑥2] = [ 𝑦(1)2 − 𝑦(02] = 𝑦 1 0
  • 4. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola DEFINICION DE INTEGRAL DOBLE: áreas y volúmenes Definición: Si f está definida en una región cerrada y acotada R del plano xy, entonces la integral doble de f sobre R estada dada por: Siempre que el límite exista, en cuyo caso f es integrable sobre R. Se debe enfatizar que las condiciones de esta definición son suficientes pero no necesarias para la existencia de la integral doble. El cálculo del valor de una integral doble directamente de la definición es muy tedioso, por lo que existe un teorema para integrales dobles. Teorema fundamental para integrales dobles. Si la integral doble de f en R existe, y si la región R es de alguno de estos dos tipos: acotada cuya frontera es una curva cerrada simple y rectificable, y cada línea que pasa por un punto interior de R y perpendicular al
  • 5. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola eje x interseca a la frontera de R en solo dos puntos (región R tipo T1) o si cada línea que pasa por un punto interior de R y perpendicular al eje y interseca a la frontera de R solo en dos puntos (región R tipo T2). O si R es la unión de un número finito de regiones del tipo T1 o T2, las integrales iteradas se pueden usar para calcular la integral doble. EJEMPLO
  • 6. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola INTEGRAL DOBLE DEFINICION La doble integral es utilizada en funciones de dos variables independientes, de la forma z = f ( x , y ). La integral de esta función tiene la forma siguiente: A la integral anterior se le llama integral iterada, pues el proceso se realiza por pasos. El orden de integración puede cambiar primero respecto a y y luego respecto a x o viceversa. El proceso consiste en integrar primero la función respecto a la primera variable y volver la otra constante para luego integrar ese resultado respecto a la variable restante. La doble integral definida se usa para encontrar áreas o volúmenes. Para encontrar áreas no es necesario contar con una función. Por ejemplo, el área de una circunferencia con centro en el origen de radio 1. Para encontrar el área del círculo, que en este caso es igual a Pi, se pueden usar ambos órdenes de integración. Esto depende de lo siguiente. La ecuación de este círculo es: La ecuación se puede despejar respecto a las dos variables. Lo más importante son los límites de integración. La región tipo I se obtiene al sumar las áreas de rectángulos
  • 7. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola verticales, como se acostumbra. En este caso, primero se integra respecto a y y luego respecto a x. Los límites de la primera integral son funciones de la forma y = f(x). Entonces, la función se despeja respecto a y para encontrar los límites de integración de esa variable. Los límites de integración de x son siempre constantes y representan el rango en el que x se mueve; en este caso, el radio de la circunferencia. Cuando los límites superior e inferior son idénticos a excepción del signo, se dice que existe simetría. Por ello, el límite inferior puede ser 0 y la integral completa se multiplica por 2. En este caso, por 4 pues los dos pares de límites son simétricos.
  • 8. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola La integral se resuelve de la forma convencional. Se integra y se evalúa, dos veces: En caso de la región tipo II, los rectángulos son horizontales y es la variable x la que depende de y. El despeje es al revés, y los límites de integración de y son iguales que los de x en el primer ejemplo. La integral queda resuelta de esta forma:
  • 9. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola Cuando una integral doble no contiene función en el argumento, el cálculo corresponde a un área limitada por los límites de integración. Cuando la integral doble sí contiene una función en el argumento, de la forma z = f( x, y ), el cálculo de la integral corresponde al volumen entre la superficie en el espacio representada por dicha función y una región representada por los límites de integración. Por ejemplo la función de la esfera con centro en el origen y radio 1: Se despeja la función respecto a z. En este caso, solo se calculara el volumen de la mitad superior de la esfera para ocupar la raíz positiva. La integral se multiplicará por 2 para obtener el volumen total. En ese caso, el orden de integración puede ser el que sea. Por naturalidad, se usará una región tipo I. La región sobre el plano xy desde la cuál se mide el volumen hasta la superficie es una circunferencia con centro en el origen con radio 1. Se puede obtener igualando z a 0. Los límites de x y y quedan como sigue:
  • 10. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola La integral, entonces, se plantea de la siguiente manera: Como los límites de integración de ambas variables presentan simetría, la integral puede empezar desde 0 en ambos y se multiplica por 4:
  • 11. Universidad Surcolombiana Ingeniería Agrícola La resolución de la integral es compleja pues convergen varios métodos de integración. Pero el resultado, que es constante, equivale al resultado de calcular el volumen de la esfera por la ecuación: Bibliografías: https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/integracion-multiple https://es.slideshare.net/meyeeni/unidad-5-calculo?next_slideshow=1 http://www.dma.uvigo.es/~aurea/Tema3_lino.pdf