3
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
APLICACIONES FUNCIONES 
VECTORIALES
FUNCIONES VECTORIALES 
• Una función vectorial es una función que 
transforma un número real en un vector: 
F : R → R3, definida como F(t) = (x(t), y(t), z(t)), 
donde x(t), y(t) y z(t) son funciones reales de 
variable real. 
Así, se dice que F es continua, derivable o 
integrable, si lo son x(t), y(t) y z(t).
DERIVADA E INTEGRAL DE UNA 
FUNCION VECTORIAL
Reglas de derivación de funciones vectoriales 
relacionadas con las operaciones entre vectores
Aplicaciones funciones vectoriales
Movimiento en el espacio 
Cuando una función vectorial definida en un intervalo 
abierto de R es derivable indefinidamente y su primera 
derivada no se anula, decimos que se trata de una curva 
regular. 
Al vector F(t) se le llama vector de posición de la curva 
Al vector F´(t) se le llama vector velocidad . 
Al vector F´´(t) se le llama vector aceleración. De 
modo que la velocidad en un instante t es F´(t) y la 
aceleración es kF(t)k. . 
Al vector F´(t) también se le llama vector tangente a la 
curva F(t) en t.
Vector tangente unitario
Vector unitario normal 
• Cuando los dos vectores unitarios T y N están 
trazados por el punto de la curva f(t), determinan 
un plano llamado osculador de la curva. 
• El plano osculador es el plano que mejor se 
adapta a la curva en cada uno de sus puntos. Si la 
curva es plana, el plano osculador coincide con el 
plano de la curva.
Componentes Tangencial y Normal de 
la aceleración 
• El vector velocidad v es tangente a la trayectoria. 
• El vector aceleración a puede descomponerse en 
dos componentes (llamadas componentes 
intrínsecas)mutuamente perpendiculares: una 
componente tangencial (en la direcciónde la 
tangente a la trayectoria), llamada aceleración 
tangencial, y una componente normal (en la 
dirección de la normal principal a la trayectoria), 
llamada aceleración normal o centrípeta (este 
último nombre en razón a que siempre está 
dirigida hacia el centro de curvatura).
o 
• at=a.T= 
푣.푎 
푣 
aN=a.n= 
푣푥푎 
푣 
= 
푎 2 − 푎푡2
Vector Binormal unitario 
• Es El producto cruz entre los vectores 
tangentes y normales unitarios.퐵(푡) = 푇(푡)푥푁(푡) 
• Este vector es ortogonal tanto a T´(t) como a 
N´(t).
Longitud de arco de curva 
La longitud de un arco de curva entre dos 
puntos F(a) y F(b) viene dada por la formula.
Curvatura 
Se define la curvatura como “la variación del 
vector tangente con respecto a la longitud del 
arco. 
La curvatura viene a medir como se ”tuerce“ la 
curva respecto de su longitud. Para curvas, no 
necesariamente parame trizadas por el arco, se 
puede calcular como:
Componentes de la aceleración 
• Componente normal 
푎푁 = 푘 푣 2= 
푟´ 푡 푥 푟´´(푡) 
푟´(푡) 
• Componente tangencial 
aT= 푣 ´= 
푣.푎 
푣 
= 
푟´ 푡 .푟´´(푡) 
푟´(푡) 
• La componente tangencial de la aceleración es la responsable 
de que cambie la rapidez, mientras que la componente 
normal es responsable por la curvatura de la trayectoria. 푎 = 
푎푡푇+푎푁푁
• Si la curva está en el espacio, también se 
“retuerce” y para medir esto se define la 
torsión como:

Más contenido relacionado

PPT
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
PPTX
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DOCX
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
PPTX
Transformada inversa Fourier
DOCX
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
PPTX
Matriz jacobiana
PDF
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
PPTX
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Transformada inversa Fourier
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Matriz jacobiana
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Representación en series de Fourier
DOCX
G5 oscilaciones
PPTX
Aplicaciones funciones vectoriales
DOCX
Maximos y minimos funcion de varias variables
PPTX
Vectores tangente unitario y normal unitario
PDF
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PDF
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
PPTX
Derivadas Parciales
PPTX
Ecuaciones Parametricas
PPT
Aplicaciones La Transformada De Laplace
PDF
Derivadas parciales
PDF
Formulario de derivación
PDF
Difracción de la luz.
DOCX
Derivada direccional y su vector gradiente
PPT
La integral de fourier
PPTX
8. ecuaciones paramétricas
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
PPTX
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
Representación en series de Fourier
G5 oscilaciones
Aplicaciones funciones vectoriales
Maximos y minimos funcion de varias variables
Vectores tangente unitario y normal unitario
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Derivadas Parciales
Ecuaciones Parametricas
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Derivadas parciales
Formulario de derivación
Difracción de la luz.
Derivada direccional y su vector gradiente
La integral de fourier
8. ecuaciones paramétricas
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
Ecuaciones diferenciales exactas
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
PPSX
Material Extra
PDF
Funciones vectoriales
DOCX
Funciones vectoriales de una variable real
PPTX
Cálculo vectorial: Unidad 4
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
PDF
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
PPTX
CALCULO VECTORIAL
PDF
Coordenadas polares , Teoria y ejemplos
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
Material Extra
Funciones vectoriales
Funciones vectoriales de una variable real
Cálculo vectorial: Unidad 4
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
CALCULO VECTORIAL
Coordenadas polares , Teoria y ejemplos
Publicidad

Similar a Aplicaciones funciones vectoriales (20)

PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
DOC
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
PDF
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
PPTX
Portafolio funciones vectoriales y curvas en el espacio 1.pptx
PPTX
Presentacion de calculo.pptx
PDF
Capitulo 9 funciones vectoriales
PPTX
Componentes Normales y Tangenciales
PPT
Cinematica de una particula
PPTX
Presentación1 MATEMATICA III
PPTX
Presentacion 1
PDF
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
PDF
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
PPTX
Alexis pico diapositivas coordenadas normales y tangenciales
PPT
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
PDF
JCL_cinemática.pdf
DOC
PPTX
MOVIMIENTO.pptx
PPTX
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
PDF
10. FUNCIONES VECTORIALES
PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Portafolio funciones vectoriales y curvas en el espacio 1.pptx
Presentacion de calculo.pptx
Capitulo 9 funciones vectoriales
Componentes Normales y Tangenciales
Cinematica de una particula
Presentación1 MATEMATICA III
Presentacion 1
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Alexis pico diapositivas coordenadas normales y tangenciales
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
JCL_cinemática.pdf
MOVIMIENTO.pptx
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
10. FUNCIONES VECTORIALES

Más de YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO (20)

PDF
Clase 12 mayo susutitucion integrales
PPTX
Resumen de areas y volumenes
DOCX
Taller 2 integrales indefinidas
PPTX
Aplicaciones de los determinantes
DOCX
Taller 1 teorema fundamental del calculo
DOCX
Tabla de integrales simples
PDF
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
DOCX
PPTX
Areas aproximadas (2)
PPTX
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
DOCX
Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimient...
PPTX
Razon de cambio promedio e instantanea
DOCX
Taller espacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
DOCX
Taller 2 rectas planos y distancias
Clase 12 mayo susutitucion integrales
Resumen de areas y volumenes
Taller 2 integrales indefinidas
Aplicaciones de los determinantes
Taller 1 teorema fundamental del calculo
Tabla de integrales simples
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
Areas aproximadas (2)
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimient...
Razon de cambio promedio e instantanea
Taller espacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
Taller 2 rectas planos y distancias

Aplicaciones funciones vectoriales

  • 2. FUNCIONES VECTORIALES • Una función vectorial es una función que transforma un número real en un vector: F : R → R3, definida como F(t) = (x(t), y(t), z(t)), donde x(t), y(t) y z(t) son funciones reales de variable real. Así, se dice que F es continua, derivable o integrable, si lo son x(t), y(t) y z(t).
  • 3. DERIVADA E INTEGRAL DE UNA FUNCION VECTORIAL
  • 4. Reglas de derivación de funciones vectoriales relacionadas con las operaciones entre vectores
  • 6. Movimiento en el espacio Cuando una función vectorial definida en un intervalo abierto de R es derivable indefinidamente y su primera derivada no se anula, decimos que se trata de una curva regular. Al vector F(t) se le llama vector de posición de la curva Al vector F´(t) se le llama vector velocidad . Al vector F´´(t) se le llama vector aceleración. De modo que la velocidad en un instante t es F´(t) y la aceleración es kF(t)k. . Al vector F´(t) también se le llama vector tangente a la curva F(t) en t.
  • 8. Vector unitario normal • Cuando los dos vectores unitarios T y N están trazados por el punto de la curva f(t), determinan un plano llamado osculador de la curva. • El plano osculador es el plano que mejor se adapta a la curva en cada uno de sus puntos. Si la curva es plana, el plano osculador coincide con el plano de la curva.
  • 9. Componentes Tangencial y Normal de la aceleración • El vector velocidad v es tangente a la trayectoria. • El vector aceleración a puede descomponerse en dos componentes (llamadas componentes intrínsecas)mutuamente perpendiculares: una componente tangencial (en la direcciónde la tangente a la trayectoria), llamada aceleración tangencial, y una componente normal (en la dirección de la normal principal a la trayectoria), llamada aceleración normal o centrípeta (este último nombre en razón a que siempre está dirigida hacia el centro de curvatura).
  • 10. o • at=a.T= 푣.푎 푣 aN=a.n= 푣푥푎 푣 = 푎 2 − 푎푡2
  • 11. Vector Binormal unitario • Es El producto cruz entre los vectores tangentes y normales unitarios.퐵(푡) = 푇(푡)푥푁(푡) • Este vector es ortogonal tanto a T´(t) como a N´(t).
  • 12. Longitud de arco de curva La longitud de un arco de curva entre dos puntos F(a) y F(b) viene dada por la formula.
  • 13. Curvatura Se define la curvatura como “la variación del vector tangente con respecto a la longitud del arco. La curvatura viene a medir como se ”tuerce“ la curva respecto de su longitud. Para curvas, no necesariamente parame trizadas por el arco, se puede calcular como:
  • 14. Componentes de la aceleración • Componente normal 푎푁 = 푘 푣 2= 푟´ 푡 푥 푟´´(푡) 푟´(푡) • Componente tangencial aT= 푣 ´= 푣.푎 푣 = 푟´ 푡 .푟´´(푡) 푟´(푡) • La componente tangencial de la aceleración es la responsable de que cambie la rapidez, mientras que la componente normal es responsable por la curvatura de la trayectoria. 푎 = 푎푡푇+푎푁푁
  • 15. • Si la curva está en el espacio, también se “retuerce” y para medir esto se define la torsión como: