SlideShare una empresa de Scribd logo
P-UNI
IP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UN
FIP-U Universidad Nacional de Ingenier´ıa
Facultad de Ingenier´ıa de Petr´oleo, Gas Natural
y Petroqu´ımica
Ciclo 2015-II
Pr´actica Calificada №2 de C´alculo III
(PM-212)
Profesor : Alvaro Naupay Gusukuma.
Fecha : 30 de Septiembre de 2015
1. Hallar y representar gr´aficamente el dominio de las siguientes funciones
a) z “ fpx, yq “
d
x2
´ y
x2 ` y2 ´ 16
SOLUCI´ON :
La funci´on f est´a bien definica si se cumple
x2
´ y
x2 ` y2 ´ 16
ě 0, luego esto se cumple si y s´olo
si se tiene que
px2
´ y ě 0 ^ x2
` y2
´ 16 ą 0q _ px2
´ y ď 0 ^ x2
` y2
´ 16 ă 0q
py ď x2
^ x2
` y2
ą 16q _ px2
ď y ^ x2
` y2
ă 16q
con lo que tenemos que
Df “ tpx, yq P R2
| py ď x2
^ x2
` y2
ą 16q _ px2
ď y ^ x2
` y2
ă 16qu
entonces tenemos que el gr´afico de Df es
_ “
b) z “ fpx, yq “
?
y sen x
SOLUCI´ON :
La funci´on est´a bien definida si se cumple y sen x ě 0 es decir
py ě 0 ^ sen x ě 0q _ py ď 0 ^ sen x ď 0q
py ě 0 ^ 2πn ď x ď p2n ` 1qπ, n P Zq _ py ď 0 ^ p2n ` 1qπ ď x ď p2n ` 2qπ, n P Zq
es decir
Df “
$
&
%
px, yq P R2
ˇ
ˇ
ˇ
ˇ
ˇ
py ě 0 ^ 2πn ď x ď p2n ` 1qπ, n P Zq
_
py ď 0 ^ p2n ` 1qπ ď x ď p2n ` 2qπ, n P Zq
,
.
-
P-UNI
IP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UN
FIP-Ucon lo que el gr´afico de Df es
2. La funci´on z “ fpx, yq, que satisface id´enticamente la relaci´on fpmx, myq “ mk
fpx, yq para
cualquier m, es llamada funci´on homog´enea de k-´esimo orden, mostrar que la funci´on de k-´esimo
orden z “ fpx, yq siempre puede ser representada en forma
z “ xk
F
´y
x
¯
SOLUCI´ON :
Haciendo m “
1
x
luego reemplazando en la funci´on tenemos que fpmx, myq “ mk
fpx, yq, entonces
fp1,
y
x
q “
1
xk
fpx, yq, esto es xk
fp1,
y
x
q “ fpx, yq. Como fp1,
y
x
q solo depende de
y
x
, entonces
podemos reescribir fp1,
y
x
q “ Fp
y
x
q. Por lo tanto
fpx, yq “ xk
fp1,
y
x
q “ xk
Fp
y
x
q
como se quer´ıa.
3. Decir como son las superficie de nivel de la funci´on
fpx, y, zq “ ln
˜
1 `
a
x2 ` y2 ` z2
1 ´
a
x2 ` y2 ` z2
¸
SOLUCI´ON :
Haciendo fpx, y, zq “ c, donde c es una constante en R entonces
ln
˜
1 `
a
x2 ` y2 ` z2
1 ´
a
x2 ` y2 ` z2
¸
“ c
P-UNI
IP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UN
FIP-Ulevantando el logaritmo tenemos
1 `
a
x2 ` y2 ` z2
1 ´
a
x2 ` y2 ` z2
“ ec
“ k
1 `
a
x2 ` y2 ` z2 “ k ´ k
a
x2 ` y2 ` z2
p1 ` kq
a
x2 ` y2 ` z2 “ k ´ 1
a
x2 ` y2 ` z2 “
k ´ 1
k ` 1
x2
` y2
` z2
“
ˆ
k ´ 1
k ` 1
˙2
“ r2
esto quiere decir que las superficies de nivel son esferas conc´entricas de R3
4. Demostrar los siguientes l´ımites
a) l´ım
px,yqÑp2,3q
3x ` 2y “ 12
SOLUCI´ON :
Debemos demostrar que:
@ε ą 0, Dδ ą 0, tal que }px, yq ´ p2, 3q} ă δ entonces |3x ` 2y ´ 12| ă ε .
Buscando un delta adecuado. Tenemos que si
a
px ´ 2q2 ` py ´ 3q2 “ }px, yq ´ p2, 3q} ă δ
entonces tenemos que
|x ´ 2| ă δ ^ |y ´ 3| ă δ
|3x ´ 6| ă 3δ ^ |2y ´ 6| ă 2δ
|3x ´ 6| ` |2y ´ 6| ă 5δ
por desigualdad triangular tenemos que
|3x`2y ´ 12| ă 5δ
luego haciendo 5δ “ ε, tenemos que nuestro delta adecuado es δ “
ε
5
.
b) l´ım
px,yqÑp3,´1q
x2
` 2xy “ 3
SOLUCI´ON :
Tenemos que demostrar que
@ε ą 0, Dδ ą 0, tal que 0 ă }px, yq ´ p3, ´1q} ă δ entonces |x2
` 2xy ´ 3| ă ε .
Buscando un delta adecuado. Tenemos que si
0 ă
a
px ´ 3q2 ` py ` 1q2 “ }px, yq ´ p3, ´1q} ă δ
entonces tenemos que
|x ´ 3| ă δ ^ |y ` 1| ă δ . (a)
P-UNI
IP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UN
FIP-UPor otra parte, relacionemos |x2
` 2xy ´ 3| con |x ´ 3| y |y ` 1|, con lo que tenemos
|x2
` 2xy ´ 3| “ |px2
´ 9q ` 2ypx ´ 3q ` 6py ` 1q|
“ |px ` 3qpx ´ 3q ` 2ypx ´ 3q ` 6py ` 1q|
ď |x ` 3||x ´ 3| ` 2|y||x ´ 3| ` 6|y ` 1| . (b)
Por otra parte.
i) Si δ cumpliera que δ ď δ1, para alg´un δ1 ą 0 adecuado, reemplazando en (a) tenemos que
|x ´ 3| ă δ1 ^ |y ` 1| ă δ1
reemplazando estas desigualdades en (b) tenemos que
|x2
` 2xy ´ 3| ă |x ` 3|δ1 ` 2|y|δ1 ` 6δ1 (c)
ahora la idea es acotar num´ericamente las expresiones |x ` 3| y |y|.
ii) (En busca de una δ1 adecuado).
Si adem´as δ tambi´en cumpliera que δ ď 1 reemplazando esto en (a) tenemos que
|x ´ 3| ă 1 ñ ´1 ă x ´ 3 ă 1 ñ 5 ă x ` 3 ă 7 ñ |x ` 3| ă 7
^
|y ` 1| ă 1 ñ ´1 ă y ` 1 ă 1 ñ ´2 ă y ă 2 ñ |y| ă 2 ñ 2|y| ă 4
reemplazando estas desigualdades en (c) tenemos que
|x2
` 2xy ´ 3| ă 7δ1 ` 4δ1 ` 6δ1 “ 17δ1 . (d)
Luego haciendo 17δ1 “ ε tenemos que nuestro δ1 adecuado es δ1 “
ε
17
. Reemplazando
esto en (d) tenemos que
|x2
` 2xy ´ 3| ă ε .
Finalmente, para que (i) y (ii) se cumplan al mismo tiempo debemos elegir δ “ m´ınt1,
ε
17
u ya
que con esto se cumple que:
δ ď δ1 “
ε
17
entonces se cumple (i)
^
δ ď 1 entonces tambi´en se cumple (ii)
por lo que podemos concluir que
|x2
` 2xy ´ 3| ă ε .
Como se quer´ıa demostrar.
5. Hallar la derivada de la funci´on fpx, yq “ x3
´ xy ´ 2y2
en el punto Pp1, 2q y en la direcci´on que
va desde este punto al punto Np4, 6q.
P-UNI
IP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UNI
FIP-UN
FIP-USOLUCI´ON :
Sea a “ PN “ N ´ P “ p4, 6q ´ p1, 2q “ p3, 4q entonces }a} “ 5, luego el vector unitario es
µ “
a
}a}
“
ˆ
3
5
,
4
5
˙
,
entonces por definici´on de derivada se tiene:
Dµfp1, 2q “ l´ım
hÑ0
fpp1, 2q ` hµq ´ fp1, 2q
h
“ l´ım
hÑ0
f
ˆ
1 `
3h
5
, 2 `
4h
5
˙
´ fp1, 2q
h
“ l´ım
hÑ0
«ˆ
1 `
3h
5
˙3
´
ˆ
1 `
3h
5
˙ ˆ
2 `
4h
5
˙
´ 2
ˆ
2 `
4h
5
˙2
ff
´ p1 ´ 2 ´ 8q
h
“ l´ım
hÑ0
„ˆ
1 `
9
5
h `
27
25
h2
`
27
125
h3
˙
´
ˆ
2 `
10
5
h `
12
25
h2
˙
´
ˆ
8 `
32
5
h `
32
25
h2
˙
` 9
h
“ l´ım
hÑ0
ˆ
27
125
h3
´
17
25
h2
´
33
5
h
˙
1
h
“ l´ım
hÑ0
ˆ
27
125
h2
´
17
25
h ´
33
5
˙
“ ´
33
5

Más contenido relacionado

PDF
E.D. Examen Final (2017-I)
PDF
Parcial(2017 i) (solucionario)
PDF
Sustitutorio 2019-II
PDF
2015-II, Cálculo I, calificada 2
PDF
2019-II Cálculo diferencial Examen final
E.D. Examen Final (2017-I)
Parcial(2017 i) (solucionario)
Sustitutorio 2019-II
2015-II, Cálculo I, calificada 2
2019-II Cálculo diferencial Examen final

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas1 (algunas soluciones)
PDF
Distribución de poisson ejercicio práctico-
PPTX
Distribución de poisson
PPTX
Distribucion uniforme continua
PDF
Aplicaciones de limites.continuidad
DOCX
Unidad dos punto n°3
PDF
Definitivo
PDF
Ejercicio b de Ley Inversa
DOCX
Trabajo para examen unid 2
DOCX
Actividad 3 parte 2
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
DOCX
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
PPTX
Diapositivas probabilidades
PPTX
Distribucion de probabilidad
PDF
Ejercicios resueltos semana_9dic10
ODP
Matematicas Engañosas
PPTX
Optimizacion de sistemas
DOCX
Distribuciones de probabilidad
DOC
Examen1 lógica
DOCX
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Problemas1 (algunas soluciones)
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson
Distribucion uniforme continua
Aplicaciones de limites.continuidad
Unidad dos punto n°3
Definitivo
Ejercicio b de Ley Inversa
Trabajo para examen unid 2
Actividad 3 parte 2
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
Diapositivas probabilidades
Distribucion de probabilidad
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Matematicas Engañosas
Optimizacion de sistemas
Distribuciones de probabilidad
Examen1 lógica
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Publicidad

Destacado (10)

PDF
PDF
PDF
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
PDF
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
PDF
Problemas de las matematicas superiores I
DOCX
ley cero fip uni
PDF
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
PDF
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
PDF
2015-II, Cálculo I, calificada 1
PDF
Cuentos Educativos para el Nivel de Inicial
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Problemas de las matematicas superiores I
ley cero fip uni
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
2015-II, Cálculo I, calificada 1
Cuentos Educativos para el Nivel de Inicial
Publicidad

Similar a Cali2sol (20)

PPTX
Interpolacion
PDF
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
PDF
Calculo cap07
PDF
Resolucion practica 3 anual uni
PDF
OPEREMOS CON MONOMIOS Y POLINOMIOS
PDF
OPEREMOS CON MONOMIOS Y POLINOMIOS
PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
DOCX
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
PDF
Tareas de topología
PDF
Ejercicios detallados del obj 4 mat ii (178 179
PDF
Por partes
PDF
Tareatopo2y3
PDF
Practica 3 semestral san marcos 092
PDF
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
PDF
Laboratorio derivadas
PDF
4 integ-clasemultiples unacds
PPTX
Ecuaciones exactas py
PDF
FUNCIONES RACIONALES
PDF
Guía operaciones algebraicas octavo
Interpolacion
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Calculo cap07
Resolucion practica 3 anual uni
OPEREMOS CON MONOMIOS Y POLINOMIOS
OPEREMOS CON MONOMIOS Y POLINOMIOS
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
Tareas de topología
Ejercicios detallados del obj 4 mat ii (178 179
Por partes
Tareatopo2y3
Practica 3 semestral san marcos 092
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
Laboratorio derivadas
4 integ-clasemultiples unacds
Ecuaciones exactas py
FUNCIONES RACIONALES
Guía operaciones algebraicas octavo

Más de Alvaro Miguel Naupay Gusukuma (13)

PDF
Problemas3 (algunas soluciones)
PDF
Problemas2 (algunas soluciones)
PDF
PDF
Funciones (notas de clase incompletas)
PDF
Parcial 1 (Repaso 2018)
PDF
matematicas superiores - calculo diferencial e integral - bugrov, nikolski (1...
PDF
S.m. nikolski elementos del análisis matemático-editorial mir (1984)
Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas2 (algunas soluciones)
Funciones (notas de clase incompletas)
Parcial 1 (Repaso 2018)
matematicas superiores - calculo diferencial e integral - bugrov, nikolski (1...
S.m. nikolski elementos del análisis matemático-editorial mir (1984)

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Cali2sol

  • 1. P-UNI IP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UN FIP-U Universidad Nacional de Ingenier´ıa Facultad de Ingenier´ıa de Petr´oleo, Gas Natural y Petroqu´ımica Ciclo 2015-II Pr´actica Calificada №2 de C´alculo III (PM-212) Profesor : Alvaro Naupay Gusukuma. Fecha : 30 de Septiembre de 2015 1. Hallar y representar gr´aficamente el dominio de las siguientes funciones a) z “ fpx, yq “ d x2 ´ y x2 ` y2 ´ 16 SOLUCI´ON : La funci´on f est´a bien definica si se cumple x2 ´ y x2 ` y2 ´ 16 ě 0, luego esto se cumple si y s´olo si se tiene que px2 ´ y ě 0 ^ x2 ` y2 ´ 16 ą 0q _ px2 ´ y ď 0 ^ x2 ` y2 ´ 16 ă 0q py ď x2 ^ x2 ` y2 ą 16q _ px2 ď y ^ x2 ` y2 ă 16q con lo que tenemos que Df “ tpx, yq P R2 | py ď x2 ^ x2 ` y2 ą 16q _ px2 ď y ^ x2 ` y2 ă 16qu entonces tenemos que el gr´afico de Df es _ “ b) z “ fpx, yq “ ? y sen x SOLUCI´ON : La funci´on est´a bien definida si se cumple y sen x ě 0 es decir py ě 0 ^ sen x ě 0q _ py ď 0 ^ sen x ď 0q py ě 0 ^ 2πn ď x ď p2n ` 1qπ, n P Zq _ py ď 0 ^ p2n ` 1qπ ď x ď p2n ` 2qπ, n P Zq es decir Df “ $ & % px, yq P R2 ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ py ě 0 ^ 2πn ď x ď p2n ` 1qπ, n P Zq _ py ď 0 ^ p2n ` 1qπ ď x ď p2n ` 2qπ, n P Zq , . -
  • 2. P-UNI IP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UN FIP-Ucon lo que el gr´afico de Df es 2. La funci´on z “ fpx, yq, que satisface id´enticamente la relaci´on fpmx, myq “ mk fpx, yq para cualquier m, es llamada funci´on homog´enea de k-´esimo orden, mostrar que la funci´on de k-´esimo orden z “ fpx, yq siempre puede ser representada en forma z “ xk F ´y x ¯ SOLUCI´ON : Haciendo m “ 1 x luego reemplazando en la funci´on tenemos que fpmx, myq “ mk fpx, yq, entonces fp1, y x q “ 1 xk fpx, yq, esto es xk fp1, y x q “ fpx, yq. Como fp1, y x q solo depende de y x , entonces podemos reescribir fp1, y x q “ Fp y x q. Por lo tanto fpx, yq “ xk fp1, y x q “ xk Fp y x q como se quer´ıa. 3. Decir como son las superficie de nivel de la funci´on fpx, y, zq “ ln ˜ 1 ` a x2 ` y2 ` z2 1 ´ a x2 ` y2 ` z2 ¸ SOLUCI´ON : Haciendo fpx, y, zq “ c, donde c es una constante en R entonces ln ˜ 1 ` a x2 ` y2 ` z2 1 ´ a x2 ` y2 ` z2 ¸ “ c
  • 3. P-UNI IP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UN FIP-Ulevantando el logaritmo tenemos 1 ` a x2 ` y2 ` z2 1 ´ a x2 ` y2 ` z2 “ ec “ k 1 ` a x2 ` y2 ` z2 “ k ´ k a x2 ` y2 ` z2 p1 ` kq a x2 ` y2 ` z2 “ k ´ 1 a x2 ` y2 ` z2 “ k ´ 1 k ` 1 x2 ` y2 ` z2 “ ˆ k ´ 1 k ` 1 ˙2 “ r2 esto quiere decir que las superficies de nivel son esferas conc´entricas de R3 4. Demostrar los siguientes l´ımites a) l´ım px,yqÑp2,3q 3x ` 2y “ 12 SOLUCI´ON : Debemos demostrar que: @ε ą 0, Dδ ą 0, tal que }px, yq ´ p2, 3q} ă δ entonces |3x ` 2y ´ 12| ă ε . Buscando un delta adecuado. Tenemos que si a px ´ 2q2 ` py ´ 3q2 “ }px, yq ´ p2, 3q} ă δ entonces tenemos que |x ´ 2| ă δ ^ |y ´ 3| ă δ |3x ´ 6| ă 3δ ^ |2y ´ 6| ă 2δ |3x ´ 6| ` |2y ´ 6| ă 5δ por desigualdad triangular tenemos que |3x`2y ´ 12| ă 5δ luego haciendo 5δ “ ε, tenemos que nuestro delta adecuado es δ “ ε 5 . b) l´ım px,yqÑp3,´1q x2 ` 2xy “ 3 SOLUCI´ON : Tenemos que demostrar que @ε ą 0, Dδ ą 0, tal que 0 ă }px, yq ´ p3, ´1q} ă δ entonces |x2 ` 2xy ´ 3| ă ε . Buscando un delta adecuado. Tenemos que si 0 ă a px ´ 3q2 ` py ` 1q2 “ }px, yq ´ p3, ´1q} ă δ entonces tenemos que |x ´ 3| ă δ ^ |y ` 1| ă δ . (a)
  • 4. P-UNI IP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UN FIP-UPor otra parte, relacionemos |x2 ` 2xy ´ 3| con |x ´ 3| y |y ` 1|, con lo que tenemos |x2 ` 2xy ´ 3| “ |px2 ´ 9q ` 2ypx ´ 3q ` 6py ` 1q| “ |px ` 3qpx ´ 3q ` 2ypx ´ 3q ` 6py ` 1q| ď |x ` 3||x ´ 3| ` 2|y||x ´ 3| ` 6|y ` 1| . (b) Por otra parte. i) Si δ cumpliera que δ ď δ1, para alg´un δ1 ą 0 adecuado, reemplazando en (a) tenemos que |x ´ 3| ă δ1 ^ |y ` 1| ă δ1 reemplazando estas desigualdades en (b) tenemos que |x2 ` 2xy ´ 3| ă |x ` 3|δ1 ` 2|y|δ1 ` 6δ1 (c) ahora la idea es acotar num´ericamente las expresiones |x ` 3| y |y|. ii) (En busca de una δ1 adecuado). Si adem´as δ tambi´en cumpliera que δ ď 1 reemplazando esto en (a) tenemos que |x ´ 3| ă 1 ñ ´1 ă x ´ 3 ă 1 ñ 5 ă x ` 3 ă 7 ñ |x ` 3| ă 7 ^ |y ` 1| ă 1 ñ ´1 ă y ` 1 ă 1 ñ ´2 ă y ă 2 ñ |y| ă 2 ñ 2|y| ă 4 reemplazando estas desigualdades en (c) tenemos que |x2 ` 2xy ´ 3| ă 7δ1 ` 4δ1 ` 6δ1 “ 17δ1 . (d) Luego haciendo 17δ1 “ ε tenemos que nuestro δ1 adecuado es δ1 “ ε 17 . Reemplazando esto en (d) tenemos que |x2 ` 2xy ´ 3| ă ε . Finalmente, para que (i) y (ii) se cumplan al mismo tiempo debemos elegir δ “ m´ınt1, ε 17 u ya que con esto se cumple que: δ ď δ1 “ ε 17 entonces se cumple (i) ^ δ ď 1 entonces tambi´en se cumple (ii) por lo que podemos concluir que |x2 ` 2xy ´ 3| ă ε . Como se quer´ıa demostrar. 5. Hallar la derivada de la funci´on fpx, yq “ x3 ´ xy ´ 2y2 en el punto Pp1, 2q y en la direcci´on que va desde este punto al punto Np4, 6q.
  • 5. P-UNI IP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UNI FIP-UN FIP-USOLUCI´ON : Sea a “ PN “ N ´ P “ p4, 6q ´ p1, 2q “ p3, 4q entonces }a} “ 5, luego el vector unitario es µ “ a }a} “ ˆ 3 5 , 4 5 ˙ , entonces por definici´on de derivada se tiene: Dµfp1, 2q “ l´ım hÑ0 fpp1, 2q ` hµq ´ fp1, 2q h “ l´ım hÑ0 f ˆ 1 ` 3h 5 , 2 ` 4h 5 ˙ ´ fp1, 2q h “ l´ım hÑ0 «ˆ 1 ` 3h 5 ˙3 ´ ˆ 1 ` 3h 5 ˙ ˆ 2 ` 4h 5 ˙ ´ 2 ˆ 2 ` 4h 5 ˙2 ff ´ p1 ´ 2 ´ 8q h “ l´ım hÑ0 „ˆ 1 ` 9 5 h ` 27 25 h2 ` 27 125 h3 ˙ ´ ˆ 2 ` 10 5 h ` 12 25 h2 ˙ ´ ˆ 8 ` 32 5 h ` 32 25 h2 ˙ ` 9 h “ l´ım hÑ0 ˆ 27 125 h3 ´ 17 25 h2 ´ 33 5 h ˙ 1 h “ l´ım hÑ0 ˆ 27 125 h2 ´ 17 25 h ´ 33 5 ˙ “ ´ 33 5