SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Formación de Baloncesto  Pedro Sánchez . Entrenador Nacional. Director Técnico.
Índice. Índice.  Introducción.  Entrenadores de Bases. Etapa de  Mini. Etapa de Infantil. Etapa Cadete. Etapa Júnior.
Introducción. Organización y Planificación de la Enseñanza Toda planificación debe partir en su estructuración desde los cimientos que consolidarán los  OBJETIVOS  que toda  INSTITUCIÓN  se fije para su desarrollo deportivo. De que vale que desarrolles mucha táctica ofensiva, si al final de lo que se trata es de llegar para jugar un buen  1 contra 1 con balón. Si no sabes pasar, tirar, driblar, si no mueves bien los pies, de nada valdrá todo el conocimiento táctico que tengas.
Introducción. Si un chico/a que empieza a jugar con siete años, con dos o tres sesiones a la semana de una hora de duración, no tiene una buena metodología de entrenamiento con un aprovechamiento máximo del tiempo, difícilmente puede llegar a dominar la técnica individual.  Antes de exponer las reglas fundamentales para aprovechar y sacar el máximo rendimiento aun entrenamiento, quiero extrapolar del Diccionario de la Lengua las dos definiciones más importantes dentro del baloncesto: ·  TALENTO:  Aptitud o capacidad para el ejercicio de una ocupación. ·  INTELIGENCIA : Facultad de entender, de comprender. Dicho esto, vayamos con las reglas que para mi son básicas para  que un jugador tenga  en cada momento la etapa adecuada con la edad que tiene.  Técnica individual:  "Conjunto de habilidades motrices básicas y específicas, relacionadas con un deporte, que domina un jugador" Táctica individual:  "Es la utilización inteligente, consiguiendo la mayor eficacia y eficiencia, de las propias posibilidades motrices". Táctica colectiva:  "Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto"
Entrenadores de Bases. Siempre he pensado que la profesión de entrenador de divisiones formativas cuesta mucho que sea reconocida, es común que lo sea algunos años después, pero es raro que lo sea en el momento en que se está desarrollando. Los entrenadores jóvenes en muchas ocasiones se sienten presionados por la ecuación: "Ser bueno = ganar",  tergiversando muchas veces los objetivos que rigen la preparación de las divisiones en la que están trabajando, perdiendo de vista los objetivos o principios que realmente deben regir su labor que e s: "Ser bueno = educar  "; aspecto este, que va mucho más allá de entrenar los gestos del deporte especifico.  Todo entrenador que trabaje en forma seria y lleve adelante un verdadero proceso educativo, tendrá su cabeza puesta en la evolución de sus propios jugadores; en el aspecto técnico, táctico, físico  y fundamentalmente en su crecimiento como ser humano, como persona que debe desenvolverse en un contexto de reglas y principios.
Etapa Iniciación
Etapa  iniciación de 4 a 9 años. Metodología. Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a la práctica deportiva y más concretamente a la del baloncesto. Que  aprenda  a mover su cuerpo, que aprenda las reglas, que aprenda jugando. Pero sobre todo que cuando tenga 9 años se enganche  a la practica de  nuestro deporte: El baloncesto
Etapa Mini Basket. 10 y 11 años.
Etapa Mini Basket 10 y 11 años. Metodología. Igualmente que en la etapa Iniciación  Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a la práctica deportiva y más concretamente a la del baloncesto, pero ya poniendo un poco mas de exigencia en lo deportivo, ya dando hábitos del baloncesto subiendo los días de entreno y  queriendo un poco de sacrificio del jugador, comienza a  darse cuenta que es un equipo
Etapa Mini Basket 10 y 11 años. ESTABLECER DIFERENTES OBJETIVOS PARA CADA ÁREA DE LA CONDUCTA 1. Área cognoscitiva 2. Área afectivo volitiva 3. Área psicomotriz C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Partidas 2. Detenciones 3. Equilibrio estático 4. Equilibrio dinámico 5. Coordinación general 6. Saltos 7. Caídas 8. Diferentes formas de desplazamiento
Etapa Mini Basket 10 y 11 años D. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVO 1. Dominio del balón sin drible en forma estática y dinámica 2. Dominio del balón con drible en forma estática y dinámica 3. Drible de avance 4. Drible de protección 5. Cambios de dirección con drible 6. Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades 7. Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con  una mano. 8.  Recepciones estáticas con dos y una mano 9.  Recepciones en movimiento con dos y una mano 10. Fintas ofensivas con balón 11. Pivotar 12. Mecánica de piernas 13. Lanzamientos en bandeja con mano hábil 14. Lanzamientos en bandeja con mano inhábil 15. Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón 16. Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón.
Etapa Mini Basket 10 y 11 años  CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS 1. Principios básicos defensivos: postura colocación y distancia en función de si tiene o no el balón 2. Desplazamientos 3. No hay ayudas predispuestas ( si el jugador ayuda al compañero  instintivamente puede ser.) CONTENIDOS TÁCTICOS Principios de coordinación contra defensa individual: 1. Pasar y cortar 2. Cortar y reemplazar posiciones.
Etapa Mini Basket 10 y 11 años Lo mas importante de esta etapa  para un club, NO PARA EL JUGADOR. Es  que  dispongamos  como mínimo  de  12  jugadores  masculinos y  12  femeninos, subir de categoría  a la infantil de primer año  ya con el equipo hecho. Si conseguimos eso cada año garantizas que el club tenga futuro en los siguientes años. No cerrando puertas a los niños que puede  llegar con edad de 12 años, pero ya con la estructura del equipo hecha..
Etapa Infantil. 12 y 13 años.
Etapa infantil. 12 y 13 años. Metodología. Igualmente que en la etapa mini Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a los entrenamientos y a la competición, exigencia en lo deportivo, ya dando hábitos del baloncesto subiendo los días de entreno y  queriendo un poco de sacrificio del jugador.
Etapa infantil. 12 y 13 años. C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Sin olvidar lo que pedíamos en la etapa mini, por que hay niños que no se desarrolla igualmente, y comienza  ahora a desarrollarse. Resistencia  Fuerza Natural  Velocidad de reacción  Velocidad  Coordinación.
Etapa Infantil. 12 y 13 años. D. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVOS Dominio del balón velocidad. Dominio del balón con drible en velocidad. Drible de avance en Velocidad. Drible de protección Cambios de dirección con drible en velocidad Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con  una mano. Pases  con una mano. Recepciones estáticas con dos y una mano Recepciones en movimiento con dos y una mano . Fintas ofensivas con balón . Pivotar trabajar de espaldas al aro  . Mecánica de piernas
Etapa Infantil. 12 y 13 años. Lanzamientos en bandeja con mano hábil Lanzamientos en bandeja con mano inhábil Lanzamiento con pase cambiados  Lanzamiento  con bombas  Lanzamiento  con un paso entradas  Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón. Dos por dos con balón  Dos por dos  sin balón  Trabajo de bloqueos directos  Trabajo de juego en espacios  Tiro sobre pase.
Etapa Infantil. 12 y 13 años CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS Agresividad al Balón  Trabajo de 1x1 todo el campo  Trabajo de línea de Pase Trabajo de  2x2 medio campo Trabajo de 2x1 Trabajo de AYUDAS comenzar a  separar lados de ayudas. Trabajo de la segunda ayuda. Trabajo de presiones todo el campo.
Etapa Infantil. 12 y 13 años CONTENIDOS TÁCTICOS Trabajo  juego libre. Trabajo de 2x0 leer juego. Trabajo de pican Roll  Bloqueos directos pero lo menos posible en el primer año. Trabajamos mas con cortes. Leer el juego  Dediciones propias  hacerles buscar soluciones  CONTRAATAQUE Lo principal queremos correr Sube la pelota  cualquier jugador con criterios  el que coge el rebote no puede salir botando.( si no esta por encima de la línea de tiros libres)  Definir las calles 5 calles mejor que tres
Etapa Infantil. 12 y 13 años Los contenidos que trabajamos en  cada etapa no son  definitivos. Quiere decir que según evaluemos  a cada equipo podemos aumentar o disminuir  los contenidos. Pero si es importantísimo  que en infantil de segundo año ya los jugadores sepan comprender que entrenar  no es solo ir ,que hay que trabajar cada día  para mejorar.
Etapa Cadete. 14 y 15 años.
Etapa Cadete.14 y 15 años. Esta  será  la etapa de la  primera criba de Jugadores que ya comienza a saber donde esta su nivel y el de los compañeros  ya no tiene que jugar todos, si no el que se los gane en los entrenamientos. La motivación comienza  hacer  importante por que ya empiezan a tener otros problemas. Quizás sea la  etapa mas importante del jugador de baloncesto.
Etapa Cadete.14 y 15 años. C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Resistencia  Fuerza Natural  Velocidad de reacción  Velocidad  Musculación  - Desde los 14 a los 16 años, el gran incremento del volumen corporal condicionado esencialmente por factores hormonales supone un alto incremento de fuerza hasta un 90% de la fuerza total. · Edad ideal para iniciar la preparación orientada a la especialización. · Debe mantenerse el trabajo de Resistencia Aeróbica, Flexibilidad, Coordinación y Velocidad (cíclica y acíclica -deportes de equipo-), ya con sistemas de entrenamiento más intensivo. · Debe programarse ya el entrenamiento progresivo de Fuerza. El trabajo de Fuerza debe regirse por los siguientes principios: 1. Formación polivalente y multilateral. 2. Utilizar primero el propio peso del cuerpo (auto carga).- Empujar, levantar, saltar, escalar, jugar con balones medicinales, ejercicios con aparatos gimnásticos, cajones y aparatos simples, serán algunas de las actividades fundamentales. 3. Dicho trabajo debe ser progresivo y acorde a la condición del individuo en relación a su edad biológica (distinta de la cronológica). 4. Necesidad de fortalecer la región del tronco.
Etapa Cadete.14 y 15 años. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVO Dominio del balón velocidad sin mirar balón. Dominio del balón con drible en velocidad sin mirar balón. Drible de avance en Velocidad  sin mirar Balón. Drible de protección. Cambios de dirección con drible en velocidad sin mirar Balón. Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con  una mano sin mirar al pasador. Pases  con una mano sin mirar al pasador. Recepciones estáticas con dos y una mano Recepciones en movimiento con dos y una mano . Fintas ofensivas con balón . Pivotar trabajar de espaldas al aro  . Mecánica de piernas.
Etapa Cadete.14 y 15 años. Lanzamientos en bandeja con mano hábil en velocidad  . Lanzamientos en bandeja con mano inhábil en velocidad  Lanzamiento con  pase cambiados  en velocidad. Lanzamiento  con bombas  en velocidad.  Lanzamiento  con un paso entradas en velocidad.  Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón. Dos por dos con balón  Dos por dos  sin balón  Tres por tres  Trabajo de bloqueos directos  Trabajo de bloqueos indirectos  Trabajo de juego en espacios  de tres por tres  Trabajo de cuatro por cuatro. Trabajo por puesto.
Etapa Cadete. 14 y 15 años CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS 1.  Posición defensiva básica  Aplicar los puntos del Infantil. 2.  Desplazamientos Aplicar los puntos del Infantil. 3.  Defensa jugador con balón Aplicar los puntos del Infantil más: .  Defensa del bloqueo directo: •  Pasar por delante evitando el bloqueo. •  Cambio(agresivo y anticipado) cuando no hay diferencias de estatura. 4.  Defensa jugador sin balón Aplicar los puntos del Infantil más: .  Defensa del bloqueo directo: •  Avisar bloqueo. Comunicación  defensiva. •  Ayuda y recuperación. •  Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay  hombre.
Etapa Cadete. 14 y 15 años. Defensa específica para hombres altos. 4.  Defensa jugador sín balón Aplicar los puntos del Cadete más: 2x1 en cualquier parte el campo. . Relevos defensivos. . Posibilidad de 2x1 en los bloqueos directos y pasar de tercer hombre . . .  Defensa bloqueo indirecto: •  Defensa del jugador que es bloqueado: O Posición de triángulo defensivo. O Pasar por delante. o Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay diferencia de estatura. •  Defensa del jugador que bloquea: O Avisar bloqueo. o Finta defensiva para ayudar a su compañero para que recupere. o Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay diferencia de estatura. . Defensa del pase al jugador interior y devuelto al jugador exterior: •  Ayuda y recuperación. 5.  Rebote Aplicar los puntos del Infantil más: .  Protección del balón y pivotar para buscar un mejor pase. 6.  Defensa de equipo Aplicar los puntos del Infantil más: . Conceptos que hemos trabajado de bloqueos directos e indirectos.
Etapa Cadete. 14 y 15 años. CONTENIDOS TÁCTICOS Trabajo de juegos por conceptos. Juego libre. Trabajo de 3x3 Trabajo de 4x4. Sistemas para cosas concretas  Sistemas para  sacar ventajas con algún movimiento bueno de uno de nuestros jugadores Sistemas  de Bandas. Sistemas de Fondo. Sistemas de Ataques Específicos. Dediciones propias  hacerles buscar soluciones.  Contraataque Los mismos criterios que infantiles. Algún sistemas  definido para sacar balón
Etapa  Junior  16 y 17 años.
Etapa Júnior. 16 y 17 años. Es la etapa mas importante para  el jugador  de baloncesto, tenemos que tener en cuenta  que  hay dos maneras  para diferenciar a los jugadores de esta edad, jugadores que  tiene posibilidades de seguir mejorando y crecer o jugadores que juegan por  hacer deporte y  han dado lo máximo posible.  Metodología. Se enseñara  para que el jugador  aprendan pero a la vez divertirse. Buscamos que el jugador  se  sacrifique  lo mas posible, pero ya poniendo un poco mas de exigencia en lo deportivo,  los resultados  cuenta  un poco mas,  es muy importante crear  hambre de ganar. Lo mas importante es ganar ya.
Etapa Júnior. 16 y 17 años. CONTENIDOS TÁCTICOS Los contenidos tácticos serán definidos por el entrenador que tenga en ese momento con unos criterios claros desde la dirección  del club y encaminados a que el jugador mejore la lectura tanto defensivamente como ofensivamente,  es muy importante que el jugador sepa  buscar las soluciones oportunas en todo momento, pero  que sepa llevar hasta el final  las ordenes del  entrenador. Importante llevar los  conceptos individuales pero trabajando en gran medida 5x5
Resumen. Lo principal  para un club, es educar  a seres humanos, Preferimos tener 12 universitarios en un equipo que un jugador de acb. También realizando un buen trabajo desde  abajo tendremos recursos para que el club siga funcionando. El club somos todos  Animo y viva el deporte y el Baloncesto.

Más contenido relacionado

PDF
Mini baloncesto entrenamiento
PDF
Escuela basket juventud_telde
DOCX
Planificacion de escuela de futbol
PPS
Artes Marciales En 15 Consejos
PPT
Preparación física benjamin y alevin
PDF
Programaciona anual de un equipo infantil
PPT
Inauguracion Juegos Olimpicos 02
DOCX
Análisis madrid v rayo
Mini baloncesto entrenamiento
Escuela basket juventud_telde
Planificacion de escuela de futbol
Artes Marciales En 15 Consejos
Preparación física benjamin y alevin
Programaciona anual de un equipo infantil
Inauguracion Juegos Olimpicos 02
Análisis madrid v rayo

Destacado (20)

PDF
Guía+de+los+movimientos+de+musculación.+descripción+anatómica+(mujeres)+[fréd...
PDF
00000378
PPT
Marcaje en zonas
PDF
El equilibrio
PDF
Guía+de+los+movimientos+de+musculación+ +f+delavier
PDF
DOC
Ronald koeman
PDF
Seleccion andaluza sub18
PDF
PDF
Areasfuncionales
PDF
22 conf-conde
PDF
Consejos sobre abdominales perfectos
PDF
Abdominal
PDF
La velocidad en_el_futbol
PDF
Resistencia en un_equipo_de_futbol
PDF
BALONCESTO
PDF
Artculo 1 argelio
PDF
Boletin 40 pdf
PPT
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
PDF
Reglamento
Guía+de+los+movimientos+de+musculación.+descripción+anatómica+(mujeres)+[fréd...
00000378
Marcaje en zonas
El equilibrio
Guía+de+los+movimientos+de+musculación+ +f+delavier
Ronald koeman
Seleccion andaluza sub18
Areasfuncionales
22 conf-conde
Consejos sobre abdominales perfectos
Abdominal
La velocidad en_el_futbol
Resistencia en un_equipo_de_futbol
BALONCESTO
Artculo 1 argelio
Boletin 40 pdf
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
Reglamento
Publicidad

Similar a Cantera 100407171109-phpapp01 (20)

PPT
Presentación de Como trabajar la cantera
PDF
Descripcion de las_distintas_etapas_en_la_iniciacion_deportiva
PDF
Como trabajar con Benjamines
DOCX
Benjamines por Dani Guerrero
PDF
Benjamines por Daniel Guerrero
PDF
06 baloncesto
DOCX
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
PDF
Arqueros
PDF
Arqueros
PDF
Asi entrenamos, así jugamos
PDF
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14
PPT
Estrategias del baloncesto
PPTX
Iniciación al fútbol en niños de primaria - PPT(1).pptx
PPTX
Las escuelas de fútbol
DOC
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
DOC
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
PDF
futbol-base-integracion-tactica_compress.pdf
PDF
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
PPTX
Basketball aprendizaje.pptx kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
DOCX
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Presentación de Como trabajar la cantera
Descripcion de las_distintas_etapas_en_la_iniciacion_deportiva
Como trabajar con Benjamines
Benjamines por Dani Guerrero
Benjamines por Daniel Guerrero
06 baloncesto
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Arqueros
Arqueros
Asi entrenamos, así jugamos
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14
Estrategias del baloncesto
Iniciación al fútbol en niños de primaria - PPT(1).pptx
Las escuelas de fútbol
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
futbol-base-integracion-tactica_compress.pdf
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
Basketball aprendizaje.pptx kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Publicidad

Más de WILLY FDEZ (20)

PDF
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
PDF
Manual tactics
PDF
Eserciziconpallaadaltaintensita
PDF
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
PDF
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
PPT
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
DOC
Semana 1 septiembre
DOC
Semana 4 agosto
DOC
Semana 2 agosto
DOC
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
DOC
Eibar pretemporada 2008 2009
DOC
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
PPT
Porteros mesociclo competitivo 2
PPT
Porteros mesociclo competitivo 1
PDF
Trabajo para la base
PDF
Programaprep
PDF
Tactica carlavilla ponencia
PDF
Planificacion malaga
PPTX
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
PDF
Pretemporada juvenil cadiz
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
Manual tactics
Eserciziconpallaadaltaintensita
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
Semana 1 septiembre
Semana 4 agosto
Semana 2 agosto
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
Eibar pretemporada 2008 2009
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
Porteros mesociclo competitivo 2
Porteros mesociclo competitivo 1
Trabajo para la base
Programaprep
Tactica carlavilla ponencia
Planificacion malaga
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
Pretemporada juvenil cadiz

Último (12)

PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx

Cantera 100407171109-phpapp01

  • 1. Proyecto de Formación de Baloncesto Pedro Sánchez . Entrenador Nacional. Director Técnico.
  • 2. Índice. Índice. Introducción. Entrenadores de Bases. Etapa de Mini. Etapa de Infantil. Etapa Cadete. Etapa Júnior.
  • 3. Introducción. Organización y Planificación de la Enseñanza Toda planificación debe partir en su estructuración desde los cimientos que consolidarán los OBJETIVOS que toda INSTITUCIÓN se fije para su desarrollo deportivo. De que vale que desarrolles mucha táctica ofensiva, si al final de lo que se trata es de llegar para jugar un buen 1 contra 1 con balón. Si no sabes pasar, tirar, driblar, si no mueves bien los pies, de nada valdrá todo el conocimiento táctico que tengas.
  • 4. Introducción. Si un chico/a que empieza a jugar con siete años, con dos o tres sesiones a la semana de una hora de duración, no tiene una buena metodología de entrenamiento con un aprovechamiento máximo del tiempo, difícilmente puede llegar a dominar la técnica individual. Antes de exponer las reglas fundamentales para aprovechar y sacar el máximo rendimiento aun entrenamiento, quiero extrapolar del Diccionario de la Lengua las dos definiciones más importantes dentro del baloncesto: · TALENTO: Aptitud o capacidad para el ejercicio de una ocupación. · INTELIGENCIA : Facultad de entender, de comprender. Dicho esto, vayamos con las reglas que para mi son básicas para que un jugador tenga en cada momento la etapa adecuada con la edad que tiene. Técnica individual: "Conjunto de habilidades motrices básicas y específicas, relacionadas con un deporte, que domina un jugador" Táctica individual: "Es la utilización inteligente, consiguiendo la mayor eficacia y eficiencia, de las propias posibilidades motrices". Táctica colectiva: "Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto"
  • 5. Entrenadores de Bases. Siempre he pensado que la profesión de entrenador de divisiones formativas cuesta mucho que sea reconocida, es común que lo sea algunos años después, pero es raro que lo sea en el momento en que se está desarrollando. Los entrenadores jóvenes en muchas ocasiones se sienten presionados por la ecuación: "Ser bueno = ganar", tergiversando muchas veces los objetivos que rigen la preparación de las divisiones en la que están trabajando, perdiendo de vista los objetivos o principios que realmente deben regir su labor que e s: "Ser bueno = educar "; aspecto este, que va mucho más allá de entrenar los gestos del deporte especifico. Todo entrenador que trabaje en forma seria y lleve adelante un verdadero proceso educativo, tendrá su cabeza puesta en la evolución de sus propios jugadores; en el aspecto técnico, táctico, físico y fundamentalmente en su crecimiento como ser humano, como persona que debe desenvolverse en un contexto de reglas y principios.
  • 7. Etapa iniciación de 4 a 9 años. Metodología. Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a la práctica deportiva y más concretamente a la del baloncesto. Que aprenda a mover su cuerpo, que aprenda las reglas, que aprenda jugando. Pero sobre todo que cuando tenga 9 años se enganche a la practica de nuestro deporte: El baloncesto
  • 8. Etapa Mini Basket. 10 y 11 años.
  • 9. Etapa Mini Basket 10 y 11 años. Metodología. Igualmente que en la etapa Iniciación Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a la práctica deportiva y más concretamente a la del baloncesto, pero ya poniendo un poco mas de exigencia en lo deportivo, ya dando hábitos del baloncesto subiendo los días de entreno y queriendo un poco de sacrificio del jugador, comienza a darse cuenta que es un equipo
  • 10. Etapa Mini Basket 10 y 11 años. ESTABLECER DIFERENTES OBJETIVOS PARA CADA ÁREA DE LA CONDUCTA 1. Área cognoscitiva 2. Área afectivo volitiva 3. Área psicomotriz C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Partidas 2. Detenciones 3. Equilibrio estático 4. Equilibrio dinámico 5. Coordinación general 6. Saltos 7. Caídas 8. Diferentes formas de desplazamiento
  • 11. Etapa Mini Basket 10 y 11 años D. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVO 1. Dominio del balón sin drible en forma estática y dinámica 2. Dominio del balón con drible en forma estática y dinámica 3. Drible de avance 4. Drible de protección 5. Cambios de dirección con drible 6. Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades 7. Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con una mano. 8. Recepciones estáticas con dos y una mano 9. Recepciones en movimiento con dos y una mano 10. Fintas ofensivas con balón 11. Pivotar 12. Mecánica de piernas 13. Lanzamientos en bandeja con mano hábil 14. Lanzamientos en bandeja con mano inhábil 15. Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón 16. Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón.
  • 12. Etapa Mini Basket 10 y 11 años CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS 1. Principios básicos defensivos: postura colocación y distancia en función de si tiene o no el balón 2. Desplazamientos 3. No hay ayudas predispuestas ( si el jugador ayuda al compañero instintivamente puede ser.) CONTENIDOS TÁCTICOS Principios de coordinación contra defensa individual: 1. Pasar y cortar 2. Cortar y reemplazar posiciones.
  • 13. Etapa Mini Basket 10 y 11 años Lo mas importante de esta etapa para un club, NO PARA EL JUGADOR. Es que dispongamos como mínimo de 12 jugadores masculinos y 12 femeninos, subir de categoría a la infantil de primer año ya con el equipo hecho. Si conseguimos eso cada año garantizas que el club tenga futuro en los siguientes años. No cerrando puertas a los niños que puede llegar con edad de 12 años, pero ya con la estructura del equipo hecha..
  • 14. Etapa Infantil. 12 y 13 años.
  • 15. Etapa infantil. 12 y 13 años. Metodología. Igualmente que en la etapa mini Se enseñara por medio de juegos, sin olvidar que tienen que aprender pero a la vez divertirse. Buscamos que el niño se enganche a los entrenamientos y a la competición, exigencia en lo deportivo, ya dando hábitos del baloncesto subiendo los días de entreno y queriendo un poco de sacrificio del jugador.
  • 16. Etapa infantil. 12 y 13 años. C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Sin olvidar lo que pedíamos en la etapa mini, por que hay niños que no se desarrolla igualmente, y comienza ahora a desarrollarse. Resistencia Fuerza Natural Velocidad de reacción Velocidad Coordinación.
  • 17. Etapa Infantil. 12 y 13 años. D. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVOS Dominio del balón velocidad. Dominio del balón con drible en velocidad. Drible de avance en Velocidad. Drible de protección Cambios de dirección con drible en velocidad Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con una mano. Pases con una mano. Recepciones estáticas con dos y una mano Recepciones en movimiento con dos y una mano . Fintas ofensivas con balón . Pivotar trabajar de espaldas al aro . Mecánica de piernas
  • 18. Etapa Infantil. 12 y 13 años. Lanzamientos en bandeja con mano hábil Lanzamientos en bandeja con mano inhábil Lanzamiento con pase cambiados Lanzamiento con bombas Lanzamiento con un paso entradas Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón. Dos por dos con balón Dos por dos sin balón Trabajo de bloqueos directos Trabajo de juego en espacios Tiro sobre pase.
  • 19. Etapa Infantil. 12 y 13 años CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS Agresividad al Balón Trabajo de 1x1 todo el campo Trabajo de línea de Pase Trabajo de 2x2 medio campo Trabajo de 2x1 Trabajo de AYUDAS comenzar a separar lados de ayudas. Trabajo de la segunda ayuda. Trabajo de presiones todo el campo.
  • 20. Etapa Infantil. 12 y 13 años CONTENIDOS TÁCTICOS Trabajo juego libre. Trabajo de 2x0 leer juego. Trabajo de pican Roll Bloqueos directos pero lo menos posible en el primer año. Trabajamos mas con cortes. Leer el juego Dediciones propias hacerles buscar soluciones CONTRAATAQUE Lo principal queremos correr Sube la pelota cualquier jugador con criterios el que coge el rebote no puede salir botando.( si no esta por encima de la línea de tiros libres) Definir las calles 5 calles mejor que tres
  • 21. Etapa Infantil. 12 y 13 años Los contenidos que trabajamos en cada etapa no son definitivos. Quiere decir que según evaluemos a cada equipo podemos aumentar o disminuir los contenidos. Pero si es importantísimo que en infantil de segundo año ya los jugadores sepan comprender que entrenar no es solo ir ,que hay que trabajar cada día para mejorar.
  • 22. Etapa Cadete. 14 y 15 años.
  • 23. Etapa Cadete.14 y 15 años. Esta será la etapa de la primera criba de Jugadores que ya comienza a saber donde esta su nivel y el de los compañeros ya no tiene que jugar todos, si no el que se los gane en los entrenamientos. La motivación comienza hacer importante por que ya empiezan a tener otros problemas. Quizás sea la etapa mas importante del jugador de baloncesto.
  • 24. Etapa Cadete.14 y 15 años. C. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Resistencia Fuerza Natural Velocidad de reacción Velocidad Musculación - Desde los 14 a los 16 años, el gran incremento del volumen corporal condicionado esencialmente por factores hormonales supone un alto incremento de fuerza hasta un 90% de la fuerza total. · Edad ideal para iniciar la preparación orientada a la especialización. · Debe mantenerse el trabajo de Resistencia Aeróbica, Flexibilidad, Coordinación y Velocidad (cíclica y acíclica -deportes de equipo-), ya con sistemas de entrenamiento más intensivo. · Debe programarse ya el entrenamiento progresivo de Fuerza. El trabajo de Fuerza debe regirse por los siguientes principios: 1. Formación polivalente y multilateral. 2. Utilizar primero el propio peso del cuerpo (auto carga).- Empujar, levantar, saltar, escalar, jugar con balones medicinales, ejercicios con aparatos gimnásticos, cajones y aparatos simples, serán algunas de las actividades fundamentales. 3. Dicho trabajo debe ser progresivo y acorde a la condición del individuo en relación a su edad biológica (distinta de la cronológica). 4. Necesidad de fortalecer la región del tronco.
  • 25. Etapa Cadete.14 y 15 años. CONTENIDOS TÉCNICOS OFENSIVO Dominio del balón velocidad sin mirar balón. Dominio del balón con drible en velocidad sin mirar balón. Drible de avance en Velocidad sin mirar Balón. Drible de protección. Cambios de dirección con drible en velocidad sin mirar Balón. Drible en diferentes direcciones, a diferentes velocidades Pases de pecho -pase por encima de la cabeza-con una mano sin mirar al pasador. Pases con una mano sin mirar al pasador. Recepciones estáticas con dos y una mano Recepciones en movimiento con dos y una mano . Fintas ofensivas con balón . Pivotar trabajar de espaldas al aro . Mecánica de piernas.
  • 26. Etapa Cadete.14 y 15 años. Lanzamientos en bandeja con mano hábil en velocidad . Lanzamientos en bandeja con mano inhábil en velocidad Lanzamiento con pase cambiados en velocidad. Lanzamiento con bombas en velocidad. Lanzamiento con un paso entradas en velocidad. Uno vs uno en espacios reducidos con y sin balón Uno vs uno en espacios amplios con y sin balón. Dos por dos con balón Dos por dos sin balón Tres por tres Trabajo de bloqueos directos Trabajo de bloqueos indirectos Trabajo de juego en espacios de tres por tres Trabajo de cuatro por cuatro. Trabajo por puesto.
  • 27. Etapa Cadete. 14 y 15 años CONTENIDOS TÉCNICOS DEFENSIVOS 1. Posición defensiva básica Aplicar los puntos del Infantil. 2. Desplazamientos Aplicar los puntos del Infantil. 3. Defensa jugador con balón Aplicar los puntos del Infantil más: . Defensa del bloqueo directo: • Pasar por delante evitando el bloqueo. • Cambio(agresivo y anticipado) cuando no hay diferencias de estatura. 4. Defensa jugador sin balón Aplicar los puntos del Infantil más: . Defensa del bloqueo directo: • Avisar bloqueo. Comunicación defensiva. • Ayuda y recuperación. • Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay hombre.
  • 28. Etapa Cadete. 14 y 15 años. Defensa específica para hombres altos. 4. Defensa jugador sín balón Aplicar los puntos del Cadete más: 2x1 en cualquier parte el campo. . Relevos defensivos. . Posibilidad de 2x1 en los bloqueos directos y pasar de tercer hombre . . . Defensa bloqueo indirecto: • Defensa del jugador que es bloqueado: O Posición de triángulo defensivo. O Pasar por delante. o Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay diferencia de estatura. • Defensa del jugador que bloquea: O Avisar bloqueo. o Finta defensiva para ayudar a su compañero para que recupere. o Cambio (agresivo y anticipado) cuando no hay diferencia de estatura. . Defensa del pase al jugador interior y devuelto al jugador exterior: • Ayuda y recuperación. 5. Rebote Aplicar los puntos del Infantil más: . Protección del balón y pivotar para buscar un mejor pase. 6. Defensa de equipo Aplicar los puntos del Infantil más: . Conceptos que hemos trabajado de bloqueos directos e indirectos.
  • 29. Etapa Cadete. 14 y 15 años. CONTENIDOS TÁCTICOS Trabajo de juegos por conceptos. Juego libre. Trabajo de 3x3 Trabajo de 4x4. Sistemas para cosas concretas Sistemas para sacar ventajas con algún movimiento bueno de uno de nuestros jugadores Sistemas de Bandas. Sistemas de Fondo. Sistemas de Ataques Específicos. Dediciones propias hacerles buscar soluciones. Contraataque Los mismos criterios que infantiles. Algún sistemas definido para sacar balón
  • 30. Etapa Junior 16 y 17 años.
  • 31. Etapa Júnior. 16 y 17 años. Es la etapa mas importante para el jugador de baloncesto, tenemos que tener en cuenta que hay dos maneras para diferenciar a los jugadores de esta edad, jugadores que tiene posibilidades de seguir mejorando y crecer o jugadores que juegan por hacer deporte y han dado lo máximo posible. Metodología. Se enseñara para que el jugador aprendan pero a la vez divertirse. Buscamos que el jugador se sacrifique lo mas posible, pero ya poniendo un poco mas de exigencia en lo deportivo, los resultados cuenta un poco mas, es muy importante crear hambre de ganar. Lo mas importante es ganar ya.
  • 32. Etapa Júnior. 16 y 17 años. CONTENIDOS TÁCTICOS Los contenidos tácticos serán definidos por el entrenador que tenga en ese momento con unos criterios claros desde la dirección del club y encaminados a que el jugador mejore la lectura tanto defensivamente como ofensivamente, es muy importante que el jugador sepa buscar las soluciones oportunas en todo momento, pero que sepa llevar hasta el final las ordenes del entrenador. Importante llevar los conceptos individuales pero trabajando en gran medida 5x5
  • 33. Resumen. Lo principal para un club, es educar a seres humanos, Preferimos tener 12 universitarios en un equipo que un jugador de acb. También realizando un buen trabajo desde abajo tendremos recursos para que el club siga funcionando. El club somos todos Animo y viva el deporte y el Baloncesto.