SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS I : TEMA 3 
CIRCUITOS RESISTIVOS 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez Sejas 1
RESISTENCIAS EN SERIE 
*La resistencia total equivalente de un 
circuito de dos o mas resistencias 
conectadas en serie es igual a la suma 
de las resistencias del circuito. 
Rtotal equiv. = R1 + R2 + R3 + ...........+ Rn 
Rn 
10k 
R3 
22k 
R2 
5k 
R1 
1k 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez2 Sejas
RESISTENCIAS EN PARALELO 
*La inversa de la resistencia total equivalente 
de un circuito de dos o mas resistencias 
conectadas en paralelo es igual a la suma de 
las inversas de las resistencias del circuito. 
1/Rtotal equiv. = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...........+ 1/Rn 
Rn 
20k 
R3 
7k 
R2 
11k 
R1 
1k 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez3 Sejas
EL CIRCUITO DIVISOR DE VOLTAJE 
 El voltaje a través de un resistor (R1)en un circuito 
en serie es igual al valor de ese resistor(R1) por el 
voltaje aplicado total a través de los elementos en 
serie, dividido entre la suma de las resistencias de 
los elementos en serie. 
R1 E total 
VR1 = ----------------- 
R1 + R2 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez4 Sejas
EL CIRCUITO DIVISOR DE CORRIENTE 
 La corriente a través de un resistor (R1) en un 
circuito de dos resistencias en paralelo es igual 
al valor de la otra resistencia(R2) conectado en 
paralelo por la corriente total, de entrada al 
paralelo, dividido entre la suma de las dos 
resistencias. 
R2 I total 
I R1 = ---------------- 
R1 + R2 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez5 Sejas
CIRCUITOS EQUIVALENTES TRIANGULO – ESTRELLA 
PI ( Δ ) – T ( ) 
 Cada resistor de la estrella es 
igual al producto de los 
resistores en las dos ramas mas 
cercanas del triangulo dividido 
entre la suma de los resistores 
del triangulo 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez6 Sejas
CIRCUITOS EQUIVALENTES ESTRELLA – TRIANGULO 
T - PI 
 El valor de cada resistor del 
triangulo es igual a la suma de las 
combinaciones de los productos 
posibles de las resistencias de la 
estrella divididas entre la 
resistencias de la estrella mas 
lejana al resistor que se va a 
determinar. 
04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez7 Sejas

Más contenido relacionado

PPTX
Teorema de norton
PPT
Teorema de norton
PDF
Thevenin-Norton
DOCX
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
DOCX
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
PPTX
Thevenin
PDF
teorema de thevenin
DOCX
Teoria de thevenin y norton
Teorema de norton
Teorema de norton
Thevenin-Norton
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Thevenin
teorema de thevenin
Teoria de thevenin y norton

La actualidad más candente (20)

PPT
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
PPSX
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PPTX
Teorema de thévenin
PPSX
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
DOCX
Teoremas de thevenin y norton
DOCX
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
DOCX
Puente de wheatstone1
PPTX
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
PDF
Informe laboratorio thevenin
PPTX
Teoremas de redes
PPTX
Generación de la señal de mando de los IGTBs
DOCX
7820303 jorge parra
DOCX
Teorema de Thevenin y Norton
PPTX
Circuito serie
PPT
Reducción de resistencias
DOCX
Seaparat elect pote
ODP
P resentación cálaculo de circuitos eléctricos
PPTX
Ejercicios de superposición
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Teorema de thévenin
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
Teoremas de thevenin y norton
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Puente de wheatstone1
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Informe laboratorio thevenin
Teoremas de redes
Generación de la señal de mando de los IGTBs
7820303 jorge parra
Teorema de Thevenin y Norton
Circuito serie
Reducción de resistencias
Seaparat elect pote
P resentación cálaculo de circuitos eléctricos
Ejercicios de superposición
Publicidad

Similar a Cap 3 jarslobo circuitos i (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS PRODUCTO ACREDITABLE LAB CIRCUITOS ELECTRICOS I.pptx
PPTX
Borrador #4 - Electronica
PDF
Divisor y sircuito en seri )
PDF
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
PPTX
asociacion resistencias.pptx
PPTX
Circuitos electricos
PDF
Área de electricidad, circuito de cables
PPTX
Borrador #3 - Electronica
PPTX
CIRCUITOS ELECTRICOS
PPTX
Divisores de corriente
PPTX
Circuito paralelo 901 dc
PPTX
Divisores de Tensión
PDF
Tipos de circuitos y experimentación
PDF
Tipos de circuitos y experimentación
PDF
Tipos de circuitos y experimentación
PDF
Tipos de circuitos y experimentación
PPTX
02 Plantilla Circuinto Sitca wswserie.pptx
PPTX
Circuitos eléctricos
DOC
Guion didactico
DIAPOSITIVAS PRODUCTO ACREDITABLE LAB CIRCUITOS ELECTRICOS I.pptx
Borrador #4 - Electronica
Divisor y sircuito en seri )
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente
asociacion resistencias.pptx
Circuitos electricos
Área de electricidad, circuito de cables
Borrador #3 - Electronica
CIRCUITOS ELECTRICOS
Divisores de corriente
Circuito paralelo 901 dc
Divisores de Tensión
Tipos de circuitos y experimentación
Tipos de circuitos y experimentación
Tipos de circuitos y experimentación
Tipos de circuitos y experimentación
02 Plantilla Circuinto Sitca wswserie.pptx
Circuitos eléctricos
Guion didactico
Publicidad

Más de Jose Sainz (13)

PDF
Img 0001
PDF
DOCX
Doc644444444444444
DOCX
Cartas normales
DOC
Logica matematica
DOC
Conjuntos
DOC
Tp3 jarslobo cir i
DOC
Tp3 jarslobo cir i
DOC
Tp2 jarslobo cir i
PPT
Cap 2 jarslobo circuitos ia
PPT
Cap 2 jarslobo circuitos i
PPT
Cap 1 jarslobo circuitos i
DOC
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica
Img 0001
Doc644444444444444
Cartas normales
Logica matematica
Conjuntos
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
Cap 2 jarslobo circuitos ia
Cap 2 jarslobo circuitos i
Cap 1 jarslobo circuitos i
Tp1 jarslobo cir i (1) electrica

Cap 3 jarslobo circuitos i

  • 1. CIRCUITOS I : TEMA 3 CIRCUITOS RESISTIVOS 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez Sejas 1
  • 2. RESISTENCIAS EN SERIE *La resistencia total equivalente de un circuito de dos o mas resistencias conectadas en serie es igual a la suma de las resistencias del circuito. Rtotal equiv. = R1 + R2 + R3 + ...........+ Rn Rn 10k R3 22k R2 5k R1 1k 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez2 Sejas
  • 3. RESISTENCIAS EN PARALELO *La inversa de la resistencia total equivalente de un circuito de dos o mas resistencias conectadas en paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias del circuito. 1/Rtotal equiv. = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...........+ 1/Rn Rn 20k R3 7k R2 11k R1 1k 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez3 Sejas
  • 4. EL CIRCUITO DIVISOR DE VOLTAJE  El voltaje a través de un resistor (R1)en un circuito en serie es igual al valor de ese resistor(R1) por el voltaje aplicado total a través de los elementos en serie, dividido entre la suma de las resistencias de los elementos en serie. R1 E total VR1 = ----------------- R1 + R2 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez4 Sejas
  • 5. EL CIRCUITO DIVISOR DE CORRIENTE  La corriente a través de un resistor (R1) en un circuito de dos resistencias en paralelo es igual al valor de la otra resistencia(R2) conectado en paralelo por la corriente total, de entrada al paralelo, dividido entre la suma de las dos resistencias. R2 I total I R1 = ---------------- R1 + R2 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez5 Sejas
  • 6. CIRCUITOS EQUIVALENTES TRIANGULO – ESTRELLA PI ( Δ ) – T ( )  Cada resistor de la estrella es igual al producto de los resistores en las dos ramas mas cercanas del triangulo dividido entre la suma de los resistores del triangulo 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez6 Sejas
  • 7. CIRCUITOS EQUIVALENTES ESTRELLA – TRIANGULO T - PI  El valor de cada resistor del triangulo es igual a la suma de las combinaciones de los productos posibles de las resistencias de la estrella divididas entre la resistencias de la estrella mas lejana al resistor que se va a determinar. 04/10/14 Ing. Juan Antonio Rodriguez7 Sejas