2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Universdad Fermin Toro Decanato de Ingenieria Cabudare – Edo. Lara - Venezuela Cabudare, Febrero 2011 Eglis Pargas de Montero Francisco Rivero Ricardo Hernández
Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia, tales que: La corriente del generador es la que se mide en el cortocircuito entre los terminales en cuestión.  La resistencia es la que se "ve" hacia el circuito desde dichos terminales, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente. ( Coincide con la resistencia equivalente Thévenin)  Teorema de Norton
Los teoremas de Thevenin y Norton se aplican a los circuitos de CA de la misma manera que los circuitos de CD. En el circuito equivalente de Norton se puede ver como el circuito lineal se reemplaza por una fuente de corriente en paralelo con una impedancia. Tenga presente que este circuito equivalente se relaciona en esta forma  Z TH  =  Z N Y gráficamente se presenta así:
Justo como en la transformación de fuente la V TH  es la tensión de circuito abierto, mientras que I N  es la corriente de cortocircuito. Si el circuito tiene fuentes que operan a diferentes frecuencias el circuito equivalente de Norton debe determinarse para cada frecuencia. Esto conduce a circuitos equivalentes totalmente distintos, uno por cada frecuencia, no a un solo circuito equivalente con fuentes equivalente e impedancias equivalentes.
Obtenga la corriente de I o  en la figura aplicando el teorema de Norton. El primer objetivo es encontrar el equivalente de Norton entre las terminales  a – b  Z N  se halla de la misma manera que Z TH . Se ponen las fuentes en cero, como se indca en la figura. En ésta  es evidente quelas impedancias (8 –j2) y ( 10+j4) están en cortocircuito, de manera que: Z N  = 5  Ω Ejemplo
Solución   Para obtener I N   se ponen en cortocircuito las terminales a – b, como se muestra en la figura, y se aplica el analisis de lazos. Nótose que los lazos 2 y 3 forman una supermalla, a causa de la fuente de corriente que les une. En cuanto al lazo 1, -j40 + (18+j2) I 1  – (8 – j2) I 2  – (10+ j4) I 3  = 0
Solución del circuito de la figura . Determinación de z N   Determinación de V N Cálculo de I 0  En cuanto a la supermalla. (13+j2) I 2  + (10 + j4) I 3  – (18+ j2) I 1  = 0 En el nodo a, debido a la fuente de corriente entre los lazos 2 y 3 I 3  = I 2  + 3 La suma de las ecuaciones da como resultado: j40 + 5I 2  = 0  I 2   = j8 A partir de la ecuación podemos concluir I 3  = I 2   + 3  = 3 + j8 Y la correinte de Norton es: I N  = I 3  = ( 3 + j8) ) A
En la figura mostrada se observa el circuito equivalente de Norton así como la impedancia en las terminales a –b. por división de corriente.

Más contenido relacionado

PPT
Inductancia
PDF
Electomagnetismo
PDF
Tema3 semiconductores
DOCX
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
PPTX
Clase 5 teorema de superposición
PPTX
Análisis de nodos
DOCX
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
PPTX
Electromagnetismo-Fisica II
Inductancia
Electomagnetismo
Tema3 semiconductores
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Clase 5 teorema de superposición
Análisis de nodos
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Electromagnetismo-Fisica II

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
PPT
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
DOCX
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
PPT
Circuitos de corriente alterna
PPT
Corriente alterna
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
DOCX
Circuitos trifasicos
PPT
caida de tension
PPTX
Solenoide y toroide
PPSX
Clase 8 teorema de norton y thevenin
DOCX
PPT
Electronica ejercicios
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
Ejercicios potencia trifasica
PPT
Circuito magnetico
PDF
Electromagnetismo serie schaum
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 1
PDF
Circuitos polifasicos parte 2
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Electronica analisis a pequeña señal fet
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Circuitos de corriente alterna
Corriente alterna
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Circuitos trifasicos
caida de tension
Solenoide y toroide
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Electronica ejercicios
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Ejercicios potencia trifasica
Circuito magnetico
Electromagnetismo serie schaum
Campos Electromagneticos - Tema 1
Circuitos polifasicos parte 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PPT
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
DOCX
Teorema thevenin y norton
DOCX
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
PPTX
Estructura de Datos en Java
PPTX
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
PPTX
Foto celdas
PDF
Bachillerato2008
PPTX
Teorema de norton
DOCX
Teoremas de thevenin y norton
PDF
Contaminación Lago de Maracaibo
PPTX
Teorema de thévenin
PPTX
Circuitos con inductores
PPS
Campo eléctrico
PPTX
Condensadores
PPTX
Los condensadores
PPTX
Condensadores
PDF
condensadores
PPTX
Condensador
PPTX
Conclusion de trabajo upc mario
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema thevenin y norton
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Estructura de Datos en Java
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Foto celdas
Bachillerato2008
Teorema de norton
Teoremas de thevenin y norton
Contaminación Lago de Maracaibo
Teorema de thévenin
Circuitos con inductores
Campo eléctrico
Condensadores
Los condensadores
Condensadores
condensadores
Condensador
Conclusion de trabajo upc mario
Publicidad

Similar a Teorema de norton (20)

DOCX
Circuitoselctricoprevio
DOCX
Practica 2 Teoremas de Redes
PPTX
Teoremas de thevenin y norton
PPTX
Cap3
PPTX
Cap3
DOCX
7820303 jorge parra
DOCX
Electronica colombiana
PPT
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
PPT
Cuadripolos redes de dos puertos en circuitos eléctricos
DOCX
Teoremas de circuito eléctricos
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
DOCX
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
PDF
21501-1520DE20-20ElectrB3nicos20CapADtulo%202.pdf
PDF
21501-1520DE20-20ElectrB3nicos20CapADtulo%202.pdf
ODT
teorema de Thevenin y Zbarra
DOC
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
DOCX
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
PDF
Corriente eléctricaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
DOCX
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Circuitoselctricoprevio
Practica 2 Teoremas de Redes
Teoremas de thevenin y norton
Cap3
Cap3
7820303 jorge parra
Electronica colombiana
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
Cuadripolos redes de dos puertos en circuitos eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
21501-1520DE20-20ElectrB3nicos20CapADtulo%202.pdf
21501-1520DE20-20ElectrB3nicos20CapADtulo%202.pdf
teorema de Thevenin y Zbarra
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Corriente eléctricaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff

Más de eglisp (9)

PPTX
Diseño estructurado
PPTX
Eglis
DOCX
Diseño de Sistema de consulta de tesis
DOCX
Aspectos resaltantes de la proposicion
DOCX
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
PPTX
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
PPTX
Transformador.
PPTX
Factor de Potencia
PPTX
Factor de Potencia
Diseño estructurado
Eglis
Diseño de Sistema de consulta de tesis
Aspectos resaltantes de la proposicion
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Transformador.
Factor de Potencia
Factor de Potencia

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Teorema de norton

  • 1. Universdad Fermin Toro Decanato de Ingenieria Cabudare – Edo. Lara - Venezuela Cabudare, Febrero 2011 Eglis Pargas de Montero Francisco Rivero Ricardo Hernández
  • 2. Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia, tales que: La corriente del generador es la que se mide en el cortocircuito entre los terminales en cuestión. La resistencia es la que se "ve" hacia el circuito desde dichos terminales, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente. ( Coincide con la resistencia equivalente Thévenin) Teorema de Norton
  • 3. Los teoremas de Thevenin y Norton se aplican a los circuitos de CA de la misma manera que los circuitos de CD. En el circuito equivalente de Norton se puede ver como el circuito lineal se reemplaza por una fuente de corriente en paralelo con una impedancia. Tenga presente que este circuito equivalente se relaciona en esta forma Z TH = Z N Y gráficamente se presenta así:
  • 4. Justo como en la transformación de fuente la V TH es la tensión de circuito abierto, mientras que I N es la corriente de cortocircuito. Si el circuito tiene fuentes que operan a diferentes frecuencias el circuito equivalente de Norton debe determinarse para cada frecuencia. Esto conduce a circuitos equivalentes totalmente distintos, uno por cada frecuencia, no a un solo circuito equivalente con fuentes equivalente e impedancias equivalentes.
  • 5. Obtenga la corriente de I o en la figura aplicando el teorema de Norton. El primer objetivo es encontrar el equivalente de Norton entre las terminales a – b Z N se halla de la misma manera que Z TH . Se ponen las fuentes en cero, como se indca en la figura. En ésta es evidente quelas impedancias (8 –j2) y ( 10+j4) están en cortocircuito, de manera que: Z N = 5 Ω Ejemplo
  • 6. Solución Para obtener I N se ponen en cortocircuito las terminales a – b, como se muestra en la figura, y se aplica el analisis de lazos. Nótose que los lazos 2 y 3 forman una supermalla, a causa de la fuente de corriente que les une. En cuanto al lazo 1, -j40 + (18+j2) I 1 – (8 – j2) I 2 – (10+ j4) I 3 = 0
  • 7. Solución del circuito de la figura . Determinación de z N Determinación de V N Cálculo de I 0 En cuanto a la supermalla. (13+j2) I 2 + (10 + j4) I 3 – (18+ j2) I 1 = 0 En el nodo a, debido a la fuente de corriente entre los lazos 2 y 3 I 3 = I 2 + 3 La suma de las ecuaciones da como resultado: j40 + 5I 2 = 0 I 2 = j8 A partir de la ecuación podemos concluir I 3 = I 2 + 3 = 3 + j8 Y la correinte de Norton es: I N = I 3 = ( 3 + j8) ) A
  • 8. En la figura mostrada se observa el circuito equivalente de Norton así como la impedancia en las terminales a –b. por división de corriente.