SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN I
           Capítulo 2
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL




                             
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL

                                  CAMPO VISUAL
     CAMPO VISUAL
   Nuestra actividad visual
    cotidiana abarca tanto al
    mundo visual que nos
    rodea, como el campo visual
    de nuestra mirada la cual
    nos permite seleccionar una
    parte de ese mundo visual
    para ver y discernir.
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL



   MUNDO VISUAL                    CAMPO VISUAL
 El mundo visual se define      El     campo      visual
  como el ámbito de la vida       requiere     para     su
  cotidiana, es el mundo de       visualización       una
  nuestra         experiencia     actitud más analítica e
  consciente, es todo aquello     introspectiva, es decir,
  que nos rodea físicamente       tratar de ver el mundo
  y que podemos ver, mirar,       separando sus formas,
  observar y tocar.
                                  colores y contornos.
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL



 Para poder hacer una lectura y una construcción
  del campo visual debemos tener en cuenta aquellos
  aspectos que conforman la imagen como son:
  plano, encuadre, ángulo y perspectiva, volumen,
  balance, vectores, lado y movimiento. Estos
  factores nos permiten construir o seleccionar una
  imagen de la realidad que podemos representar en
  una pintura, un gráfico, una fotografía o una toma
  de cine, televisión o video.
EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL
COMPOSICIÓN


   La composición es el lenguaje visual que nos ayuda a comunicar un mensaje, es la disposición que hacemos de los

    elementos internos de la imagen en un espacio bidimensional, la relación entre los objetos y los fondos, los colores,

    la iluminación, en fin un sin número de elementos que de manera individual tienen un valor propio, pero

    que unidos hacen que la composición de una imagen corresponda a que la intención del artista sea comprendida por

    el público.
COMPOSICIÓ
N
Los elementos que determinan
una buena composición de
una imagen son:

1. La Estructura

2. La orientación

3. El tamaño

4. Las fuerzas básicas
COMPOSICIÓN
1. LA ESTRUCTURA

El primer aspecto para definir
el espacio tridimensional de
una fotografía o una pintura
es la Forma. Las formas
geométricas básicas las que
sustentan la ubicación de los
elementos dentro del campo
visual.
ESTRUCTURA

TRIÁNGULO   CÍRCULO
ESTRUCTURA

TRAPECIO   CUADRADO
COMPOSICIÓN



 2. LA ORIENTACIÓN

 EL mundo visual tiene una orientación eminentemente
  horizontal. Cuando se selecciona una parte de ese
  mundo visual para transformarlo en una pintura o una
  fotografía escogemos una orientación determinada,
  bien sea vertical u horizontal.
COMPOSICIÓN

ORIENTACIÓN   ORIENTACIÓN
 VERTICAL     HORIZONTAL
COMPOSICIÓN


   3. TAMAÑO

 El tamaño tiene claras consecuencias estéticas y de
    importancia en el campo visual que hemos seleccionado.
    El tamaño está dado principalmente por el conocimiento
    que nosotros tengamos del objeto y la relación que éste
    tiene con nuestra referencia universal de tamaño, la cual
    es la figura humana. De acuerdo con esto, acomodamos
    en tamaño a los objetos que vemos, eso es lo que
    llamamos PROPORCIÓN de los objetos.
ESCALA DE PLANOS
PLANOS

PLANO DE DOS   PLANO DE TRES
PLANOS

                 ESCORZO (PLANO
PLANO DE GRUPO     NARRATIVO)
PLANOS

SUBJETIVO   PLANO SECUENCIA
COMPOSICIÓN


4. FUERZAS BÁSICAS
 Dentro del campo visual que hemos
 seleccionado operan una serie de
 fuerzas que guían nuestra vista y
 atención hacia ciertos puntos de la
 imagen.
FUERZAS BÁSICAS


 A.           Dirección
  Principal:
 El  sujeto u objeto
  de nuestro campo
  visual puede tener
  una           dirección
  predominante.
FUERZAS BÁSICAS
FUERZAS BÁSICAS
FUERZAS BÁSICAS


 B. Magnetismo de la imagen:
 Todo campo visual está determinado
 por cuatro lados y cuatro bordes. El
 punto central donde convergen los
 vértices es el más neutral.
LEY DE TERCIOS
LEY DE TERCIOS
LEY DE TERCIOS
LEY DE TERCIOS
LEY DE TERCIOS
FUERZAS BÁSICAS


 C. Asimetría del Campo:

 Es la disposición de los objetos en el rectángulo de la
  imagen y el predominio de la horizontalidad o la
  verticalidad de la misma. El encuadre produce un
  balance específico en la imagen, según la disposición
  que hagamos de los objetos que la componen.
  Existen tres formas básicas de balancear una
  imagen:
FUERZAS BÁSICAS
  (Balance estable)
FUERZAS BÁSICAS
  (Balance neutro)
FUERZAS BÁSICAS
  (Balance crítico)
FUERZAS BÁSICAS


 D. Volumen de Fondo:

 Cuando seleccionamos un campo visual
 definimos claramente cuales son los
 aspectos que conformarán el fondo y la
 figura, y en que proporción se encuentra con
 respecto al recuadro que marcamos como
 campo visual.
 Volumen Negativo:
 Volumen       Negativo:    Cuando      en    una
 Cuando en una imagen        imagen hay muy
 hay      muy       poca     poca concentración
 concentración         de    de objetos sólidos.
 objetos sólidos. Existe
 un buen espacio libre o
                             Existe     un    buen
 “aire” en la imagen.        espacio libre o “aire”
                             en la imagen.
FUERZAS BÁSICAS

VOLUMEN NEGATIVO   VOLUMEN POSITIVO
FUERZAS BÁSICAS


 E. Vectores
 Los vectores son unas fuerzas con
 determinada magnitud y dirección
 que     proporcionan    una lectura
 connotada de la imagen (o su
 significado más profundo).
VECTORES
• Gráfico: Son vectores no intencionados pero presentes, son

independientes de una intención pero ayudan a señalar elementos con

alguna fuerza en determinada dirección.


• Velocidad: Generalmente se
encuentra unido a otros vectores,
indica movimiento y velocidad
del objeto o del su sujeto.

• Indicativo: Son fuerzas
claramente intencionadas     para
   señalar    algo (dirección).
LA
GESTALT
Complemento           por
Proximidad:      Cuando
elementos similares están
cerca,     tendemos     a
percibirlos como unidad
en una nueva figura o
agruparlos en pares para
obtener     una   imagen
completa.
LA
GESTALT
Complemento por
similitud         o
semejanza: Formas
similares tienden a
verse como unidad o
plural de una misma
figura.
LA
GESTALT
Complemento                por
continuidad: Una vez que
una dirección se establece
es muy difícil, por más
que se atraviesen objetos
o personas, que las líneas
dejen de existir o se partan.
LA
GESTALT
Complementación de la
figura: Si una figura
aparece incompleta, el
preceptor la completa en
su mente de acuerdo
con su memoria. A esta
complementación también
se le conoce como
“fenómeno de cierre”.
FUNCIONES DE LAS IMÁGENES



 Todos los elementos que conforman una
    imagen cumplen una función específica,
    función que está relacionada con la
    intención y el objetivo que tiene el emisor al
    construir un relato a través de las imágenes.
 
FUNCIONES DE LAS IMÁGENES



 1.    FUNCIÓN DESCRIPTIVA: Ayuda a ubicar al
  espectador dentro del contexto general de la historia visual
  que se está contando. 
 2.    FUNCIÓN NARRATIVA: Ayuda a coordinar las
  imágenes para que éstas tengan una cadencia lógica dentro
  del relato. 
 3. FUNCIÓN DRAMÁTICA: Ayuda a resaltar la parte
  más importante de la historia visual.
FOTO TALLER
FOTO TALLER

Más contenido relacionado

PPT
Composición
 
PPT
2. los signos básicos
PPTX
Ppt analisis de mi imagen
PPS
La lectura objetiva de imagenes
PDF
Análisis de imágenes
PDF
La Composicion de la Imagen
PPTX
Mario ramos 17783523. persepcion visual
PPS
P3 la percepción visual y la observación
Composición
 
2. los signos básicos
Ppt analisis de mi imagen
La lectura objetiva de imagenes
Análisis de imágenes
La Composicion de la Imagen
Mario ramos 17783523. persepcion visual
P3 la percepción visual y la observación

La actualidad más candente (20)

PPT
La imagen fija
PPTX
El análisis formal de la imagen
PPT
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
PPTX
Composición estructura del campo visual
PPT
Imagen y Percepción
DOC
La composición audiovisual
PPT
Lectura de imágenes fijas
PPSX
Movimiento en el diseño
PDF
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
PDF
Semana 12 unidad y variedad
PDF
Semana 5 figura y fondo
PDF
Alfabertización y sintaxis de la imagen
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
PPT
Fotografia básica
PPTX
Tema 4: el análisis formal de la imagen
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PDF
02 elementos-diseno
PPSX
Composición visual artística
PDF
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
La imagen fija
El análisis formal de la imagen
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Composición estructura del campo visual
Imagen y Percepción
La composición audiovisual
Lectura de imágenes fijas
Movimiento en el diseño
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Semana 12 unidad y variedad
Semana 5 figura y fondo
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
Fotografia básica
Tema 4: el análisis formal de la imagen
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
02 elementos-diseno
Composición visual artística
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Publicidad

Similar a Cap.2 (20)

PPTX
5. composición
PPTX
percepcion realidad.pptx
PPTX
Composicion de la imagen
PPTX
Concepto de imagen
PDF
composición.pdf
PPTX
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
PPT
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
PPT
Foto publicitaria intro
PPTX
Fundamentos del diseño
PPT
La imagen para televisión
PPTX
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
PPS
PPT
Percepcion y la comunicación visual
PPSX
Organización de la Forma | Conceptos.
PDF
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
PPT
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
PPT
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
PPT
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
PPSX
Percepcionylacomunicacionvisual
5. composición
percepcion realidad.pptx
Composicion de la imagen
Concepto de imagen
composición.pdf
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
Elementos compositivos de la fotografía
Foto publicitaria intro
Fundamentos del diseño
La imagen para televisión
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Percepcion y la comunicación visual
Organización de la Forma | Conceptos.
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Percepcionylacomunicacionvisual
Publicidad

Más de UPB (20)

PPTX
Cinema novo I
 
PPT
Novo copia
 
PDF
Presentación1 (1) (1)
 
PPT
Montaje
 
PPT
Teoría del color
 
PPT
Verité
 
PPT
Iluminacion
 
PPT
Objetivos
 
PPT
Perspectiva
 
PPT
Modalidades resumen
 
PPT
Tipos
 
PPT
Docupoli
 
PPT
Secuencialidad
 
PPT
El ojo-y-la-cámara
 
PPT
Estética
 
PPT
Cuarta
 
PPT
Conversatorio
 
PPT
Origenes
 
PPT
Camaradevideo
 
PPT
Sonoro
 
Cinema novo I
 
Novo copia
 
Presentación1 (1) (1)
 
Montaje
 
Teoría del color
 
Verité
 
Iluminacion
 
Objetivos
 
Perspectiva
 
Modalidades resumen
 
Tipos
 
Docupoli
 
Secuencialidad
 
El ojo-y-la-cámara
 
Estética
 
Cuarta
 
Conversatorio
 
Origenes
 
Camaradevideo
 
Sonoro
 

Cap.2

  • 1. IMAGEN I Capítulo 2 EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL 
  • 2. EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL CAMPO VISUAL CAMPO VISUAL  Nuestra actividad visual cotidiana abarca tanto al mundo visual que nos rodea, como el campo visual de nuestra mirada la cual nos permite seleccionar una parte de ese mundo visual para ver y discernir.
  • 3. EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL MUNDO VISUAL CAMPO VISUAL  El mundo visual se define  El campo visual como el ámbito de la vida requiere para su cotidiana, es el mundo de visualización una nuestra experiencia actitud más analítica e consciente, es todo aquello introspectiva, es decir, que nos rodea físicamente tratar de ver el mundo y que podemos ver, mirar, separando sus formas, observar y tocar. colores y contornos.
  • 4. EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL
  • 5. EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL  Para poder hacer una lectura y una construcción del campo visual debemos tener en cuenta aquellos aspectos que conforman la imagen como son: plano, encuadre, ángulo y perspectiva, volumen, balance, vectores, lado y movimiento. Estos factores nos permiten construir o seleccionar una imagen de la realidad que podemos representar en una pintura, un gráfico, una fotografía o una toma de cine, televisión o video.
  • 6. EL MUNDO Y EL CAMPO VISUAL
  • 7. COMPOSICIÓN  La composición es el lenguaje visual que nos ayuda a comunicar un mensaje, es la disposición que hacemos de los elementos internos de la imagen en un espacio bidimensional, la relación entre los objetos y los fondos, los colores, la iluminación, en fin un sin número de elementos que de manera individual tienen un valor propio, pero que unidos hacen que la composición de una imagen corresponda a que la intención del artista sea comprendida por el público.
  • 8. COMPOSICIÓ N Los elementos que determinan una buena composición de una imagen son: 1. La Estructura 2. La orientación 3. El tamaño 4. Las fuerzas básicas
  • 9. COMPOSICIÓN 1. LA ESTRUCTURA El primer aspecto para definir el espacio tridimensional de una fotografía o una pintura es la Forma. Las formas geométricas básicas las que sustentan la ubicación de los elementos dentro del campo visual.
  • 12. COMPOSICIÓN  2. LA ORIENTACIÓN  EL mundo visual tiene una orientación eminentemente horizontal. Cuando se selecciona una parte de ese mundo visual para transformarlo en una pintura o una fotografía escogemos una orientación determinada, bien sea vertical u horizontal.
  • 13. COMPOSICIÓN ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN VERTICAL HORIZONTAL
  • 14. COMPOSICIÓN  3. TAMAÑO  El tamaño tiene claras consecuencias estéticas y de importancia en el campo visual que hemos seleccionado. El tamaño está dado principalmente por el conocimiento que nosotros tengamos del objeto y la relación que éste tiene con nuestra referencia universal de tamaño, la cual es la figura humana. De acuerdo con esto, acomodamos en tamaño a los objetos que vemos, eso es lo que llamamos PROPORCIÓN de los objetos.
  • 16. PLANOS PLANO DE DOS PLANO DE TRES
  • 17. PLANOS ESCORZO (PLANO PLANO DE GRUPO NARRATIVO)
  • 18. PLANOS SUBJETIVO PLANO SECUENCIA
  • 19. COMPOSICIÓN 4. FUERZAS BÁSICAS  Dentro del campo visual que hemos seleccionado operan una serie de fuerzas que guían nuestra vista y atención hacia ciertos puntos de la imagen.
  • 20. FUERZAS BÁSICAS  A. Dirección Principal:  El sujeto u objeto de nuestro campo visual puede tener una dirección predominante.
  • 23. FUERZAS BÁSICAS  B. Magnetismo de la imagen:  Todo campo visual está determinado por cuatro lados y cuatro bordes. El punto central donde convergen los vértices es el más neutral.
  • 29. FUERZAS BÁSICAS  C. Asimetría del Campo:  Es la disposición de los objetos en el rectángulo de la imagen y el predominio de la horizontalidad o la verticalidad de la misma. El encuadre produce un balance específico en la imagen, según la disposición que hagamos de los objetos que la componen. Existen tres formas básicas de balancear una imagen:
  • 30. FUERZAS BÁSICAS (Balance estable)
  • 31. FUERZAS BÁSICAS (Balance neutro)
  • 32. FUERZAS BÁSICAS (Balance crítico)
  • 33. FUERZAS BÁSICAS  D. Volumen de Fondo:  Cuando seleccionamos un campo visual definimos claramente cuales son los aspectos que conformarán el fondo y la figura, y en que proporción se encuentra con respecto al recuadro que marcamos como campo visual.
  • 34.  Volumen Negativo:  Volumen Negativo: Cuando en una Cuando en una imagen imagen hay muy hay muy poca poca concentración concentración de de objetos sólidos. objetos sólidos. Existe un buen espacio libre o Existe un buen “aire” en la imagen. espacio libre o “aire” en la imagen.
  • 36. FUERZAS BÁSICAS  E. Vectores  Los vectores son unas fuerzas con determinada magnitud y dirección que proporcionan una lectura connotada de la imagen (o su significado más profundo).
  • 37. VECTORES • Gráfico: Son vectores no intencionados pero presentes, son independientes de una intención pero ayudan a señalar elementos con alguna fuerza en determinada dirección. • Velocidad: Generalmente se encuentra unido a otros vectores, indica movimiento y velocidad del objeto o del su sujeto. • Indicativo: Son fuerzas claramente intencionadas para señalar algo (dirección).
  • 38. LA GESTALT Complemento por Proximidad: Cuando elementos similares están cerca, tendemos a percibirlos como unidad en una nueva figura o agruparlos en pares para obtener una imagen completa.
  • 39. LA GESTALT Complemento por similitud o semejanza: Formas similares tienden a verse como unidad o plural de una misma figura.
  • 40. LA GESTALT Complemento por continuidad: Una vez que una dirección se establece es muy difícil, por más que se atraviesen objetos o personas, que las líneas dejen de existir o se partan.
  • 41. LA GESTALT Complementación de la figura: Si una figura aparece incompleta, el preceptor la completa en su mente de acuerdo con su memoria. A esta complementación también se le conoce como “fenómeno de cierre”.
  • 42. FUNCIONES DE LAS IMÁGENES  Todos los elementos que conforman una imagen cumplen una función específica, función que está relacionada con la intención y el objetivo que tiene el emisor al construir un relato a través de las imágenes.  
  • 43. FUNCIONES DE LAS IMÁGENES  1. FUNCIÓN DESCRIPTIVA: Ayuda a ubicar al espectador dentro del contexto general de la historia visual que se está contando.   2. FUNCIÓN NARRATIVA: Ayuda a coordinar las imágenes para que éstas tengan una cadencia lógica dentro del relato.   3. FUNCIÓN DRAMÁTICA: Ayuda a resaltar la parte más importante de la historia visual.