SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
AUDIOVISUAL
UNIDADES NARRATIVAS DEL
LEGUAJE AUDIOVISUAL
UNIDADES NARRATIVAS
• INTRODUCCIÓN:
• La representaciones teatrales tradicionales solían
dividirse en tres actos, desarrollados cada un con un
fondo que podía cambiarse para representar
espacios diferentes. El cine y la televisión, al
yuxtaponer de forma secuencial diferentes espacios,
combinándolos a placer , ha provocado la aparición
de nuevas divisiones del discurso visual.
Espectadores
y críticos
Guionista
Realizador
UNIDADES NARRATIVAS
• INTRODUCCIÓN:
• Existen dos clases de miradas: las del guionista y
realizador, y la de los espectadores.
• Para los primeros, la obra se elabora por medio de
un proceso en donde la historia que se va a narrar se
estructura progresivamente como un conjunto
compuesto de unidades de espacio-tiempo, de
extensión y duración variables (segmentos
autónomos).
A partir de los segmentos se construyen todos
los relatos fílmicos y al mismo tiempo son
autónomos porque pueden tener significados
independientes.
UNIDADES NARRATIVAS
• Desde el punto de vista de críticos y espectadores,
estos perciben la obra audiovisual como una
totalidad terminada y coherente, compuesta
sucesivamente de segmentos llenos (las imágenes
vistas en la pantalla) y de segmentos vacíos (elipsis o
imágenes no mostradas)
UNIDADES NARRATIVAS
• Todos los medios de expresión visual
tienen en común la existencia del
encuadre. Por la limitación de la
bidimensionalidad los medios
audiovisuales tienen la necesidad de
seleccionar el espacio real, para
convertirlo en una poderosa
herramienta creativa.
UNIDADES NARRATIVAS
• TOMA: llamada
también plano de
registro, es un
término que se
aplica para designar
la captación de
imágenes por un
medio técnico
Irma, Save me on
UNIDADES NARRATIVAS
• ESCENA: Es una
unidad dramática
autónoma que presenta
una acción precisa,
desarrollada en un
mismo escenario y en
un tiempo
ininterrumpido, con los
mismos personajes, sin
elipsis ni saltos de
tiempo.Luces de ciudad; C. Chaplin (1931)
UNIDADES NARRATIVAS
• Puede juntarse con otras
escenas para constituir
una secuencia o
convertirse en secuencia
si ofrece una acción
continua extendida en el
tiempo y de suficiente
importancia dramática
para conformar una
parte completa y
autónoma de la historia.
• La escena es el
segmento autónomo
más usado en las obras
producidas en el
lenguaje audiovisual.
Una escena puede estar
compuesta por unos o
varios planos, ser
independiente y no
inscribirse en una
secuencia.
UNIDADES NARRATIVAS
• Es una unidad del
relato audiovisual
en la que se plantea,
desarrolla y
concluye una
situación dramática
• SECUENCIA: es
cada una de las
partes completas en
que se divide la obra
de cine; es un gran
episodio, equivalente
al acto en la obra de
teatro o al capítulo
del libro.
UNIDADES
NARRATIVAS
Psycho, Alfred Hitchcock, 1960
UNIDADES NARRATIVAS
• La secuencia puede desarrollarse en un único
escenario e incluir una o más escenas, o en diversos
escenarios. También puede desarrollarse de forma
ininterrumpida de principio a fin, o fragmentarse en
partes mezclándose con otras escenas o secuencias
intercaladas.
• Una película puede estar constituida por una o
varias secuencias y una secuencia estar compuesta
por una escena o conjuntos de escenas.
UNIDADES
NARRATIVAS
The Player, Robert Altman, 1992
UNIDADES NARRATIVAS
• EL PLANO
• Es el segmento mínimo o
unidad mínima de la estructura
fílmica. Hay varios puntos de
vista para definir el concepto de
plano:
UNIDADES NARRATIVAS
• Es una unidad del
relato audiovisual
en la que se plantea,
desarrolla y
concluye una
situación dramática
• 1. Físico: plano
como un trozo ce
película o un clip,
grabada desde el
momento en que se
presiona el
obturador hasta que
se interrumpe la
grabación
UNIDADES NARRATIVAS
• Adquieren sentido
en relación con
otros segmentos .
Poseen un
significado abierto,
según el contexto
en que se usan.
• 2. Significación: es el
elemento de
significación más
pequeño en una obra
audiovisual, es decir,
la mínima unidad
espacio-temporal en
que se puede
segmentar la
narrativa.
UNIDADES NARRATIVAS
• Adquieren sentido
en relación con
otros segmentos .
Poseen un
significado abierto,
según el contexto
en que se usan.
• 3. La duración: un
plano puede durar
fracciones de
segundo (frames),
segundos completos
o minutos enteros.
UNIDADES
NARRATIVAS
The beautiful people, Marilyn Manson
UNIDADES NARRATIVAS
• Normalmente se
recurre a la figura
humana para
organizar los planos
en una escala; sin
embargo,
considerando
lugares, objetos y
escenarios usados,
los realizadores
establecen escalas
específicas.
• 4. La cantidad de
información: por el
tamaño de los
objetos mostrados y
la distancia entre
cámara y escena
grabada.
Tipos
UNIDADES
NARRATIVAS
• ESCALA DE PLANOS
• La siguiente escala incluye los tipos de
planos más representativos. En algunos
textos de cine y televisión se podrán
encontrar escalas con más divisiones y con
otras denominaciones para los planos (textos
anglosajones)
UNIDADES NARRATIVAS
• Plano detalle (PD):
valoriza un fragmento,
que no es suficiente
para identificar parte
del todo. Tienen gran
poder expresivo. En los
relatos también
muestra pequeños
objetos relacionados
con el cuerpo, para
comprender la historia.
UNIDADES NARRATIVAS
• El Primerísimo
primer plano (PPP)
encuadra tan solo
un detalle del
rostro: ojos, labios,
etc.
UNIDADES NARRATIVAS
• El Primer plano (PP):
presenta una parte
específica y
completa del cuerpo.
Es un plano vigoroso
que concentra la
atención del
espectador y se usa
especialmente para
mostrar sentimientos
o expresiones.
• Cuando se muestra
un rostro de cerca, se
deja completo el
triángulo de la
expresión (ojos,
nariz, boca y
barbilla) y se corta
más bien la parte
superior de la cabeza.
UNIDADES NARRATIVAS
UNIDADES NARRATIVAS
• Los Planos medios
(PM, cortan al sujeto
por encima de la
rodilla, las caderas o
el pecho, se llaman
largos cuando se
acercan a las rodillas
y cortos cuando más
se acercan al pecho.
• Estos planos permiten
apreciar con mayor
claridad las expresiones
del personaje aunque
conservando una
distancia. El plano medio
permite observar la
actuación de brazos y
manos, mientras que el
plano medio corto nos
adentra a la expresión
facial del personaje
UNIDADES NARRATIVAS
UNIDADES NARRATIVAS
• El Plano americano
(PA)cubre la figura
humana hasta arriba
de las rodillas donde
llegan los brazos
sueltos, permitiendo
así la visión de una
acción eventual.
• En el PA la atención se
centra exclusivamente en
el sujeto porque también
resultan importantes los
componentes del entorno
encerrados en el
encuadre. Delimita la
frontera entre los planos
descriptivos y los planos
expresivos.
UNIDADES NARRATIVAS
UNIDADES NARRATIVAS
• El Plano general
(PG), muestra un
lugar o una parte
significativa del
espacio o escenario
donde se sitúa la
acción o el personaje,
este ocupa una
pequeña parte del
encuadre.
• Según la parte del
escenario encuadrada
será plano general largo,
plano general o plano
general corto. Cuando el
plano general corto
encuadra a un solo
sujeto, se denomina
plano entero, y cuando se
encuadra a más de una
persona , se denomina
plano de conjunto.
UNIDADES NARRATIVAS
UNIDADES
NARRATIVAS
• Plano panorámico, también llamado
panorámica, encuadra un amplio paisaje en
el que el escenario es el protagonista por
encima de la figura humana. Algunos
autores le llaman Gran plano general (GPG).
UNIDADES
NARRATIVAS
High noon, Fred Zinnemann, 1952
UNIDADES
NARRATIVAS
• FUNCIONES DE LOS PLANOS
• La selección de un tipo de planos depende
sobre todo de su contenido narrativo, en
seguida interviene el contenido dramático y,
finalmente, el tiempo requerido para la lectura
de la información. La duración del plano,
además de relacionarse con la cantidad de
información de la imagen, es también su
medio de significación
UNIDADES
NARRATIVAS
UNIDADES
NARRATIVAS
UNIDADES
NARRATIVAS
• Para contar con material suficiente y pertinente que garantice
variedad visual, es importante crear planos teniendo la
siguiente norma.
• 1. Si en dos planos consecutivos se desea mantener contante el
tamaño del sujeto/objeto, se debe cambiar el punto de vista de
la cámara en un ángulo entre 30 y 150º .
• 2. Si se quiere mantener constante el punto de vista de la
cámara , es necesario variar notablemente, entre ambos planos,
la relación de tamaño del sujeto/objeto.

Más contenido relacionado

PPTX
Jefferson cantos portafolio de television
PPTX
Escritura de guión
PPT
La imagen fílmica
PPTX
Creación de guión
PPT
Lenguaje cinematográfico
PPT
El cine y su lenguaje
PPTX
Espacio y tiempo fílmico
PDF
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
Jefferson cantos portafolio de television
Escritura de guión
La imagen fílmica
Creación de guión
Lenguaje cinematográfico
El cine y su lenguaje
Espacio y tiempo fílmico
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen

La actualidad más candente (20)

PPT
Puesta en escena y puesta en serie
PPTX
Lenguaje audiovisual 3
PDF
Cine Cultura Audiovisual
PDF
Manual produccion pdf
PPT
Lenguaje de cine
PPT
Lenguaje cinematografico
PPSX
Lenguaje cinematográfico
DOC
El guion audiovisual
ODT
2011guion
PPT
Lenguaje Cinematografico
PDF
El montaje audiovisual
PPTX
Fotonovela
PPTX
Fotonovela
PPSX
Lenguaje cinematográfico
PPTX
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
PPT
Montaje Audiovisual
PPT
Lenguaje cinematográfico
PDF
Montaje y transiciones
PDF
Tipos de montaje según eisenstein sergio
PPTX
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Puesta en escena y puesta en serie
Lenguaje audiovisual 3
Cine Cultura Audiovisual
Manual produccion pdf
Lenguaje de cine
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematográfico
El guion audiovisual
2011guion
Lenguaje Cinematografico
El montaje audiovisual
Fotonovela
Fotonovela
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
Montaje Audiovisual
Lenguaje cinematográfico
Montaje y transiciones
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
John in house Poster competition-final
PDF
Interview Jos de Blok
PPS
The LED Revolution
PDF
6A Greg McClelland
PDF
La repubblica dico sì all'isola di via caracciolo prima sembrava di stare in ...
PDF
B3--10-27-2015NEW
PDF
28122012 0004843387214
PPTX
Quimicatrabajodelagua 150828180944-lva1-app6892
PDF
Fall+2015+Research+Symposium+Presentation+Draft+2.compressed
PPTX
Tím: Glyfozát - Vedecká súťaž Hrdinovia budúcnosti
PDF
گواهی آزمون کمیته اخلاق
PPTX
Esquema sobre el agua.
PPTX
5 Must-See TED Talks Videos for Aspiring Leaders
DOC
Memoria y costo hormigón armado.
John in house Poster competition-final
Interview Jos de Blok
The LED Revolution
6A Greg McClelland
La repubblica dico sì all'isola di via caracciolo prima sembrava di stare in ...
B3--10-27-2015NEW
28122012 0004843387214
Quimicatrabajodelagua 150828180944-lva1-app6892
Fall+2015+Research+Symposium+Presentation+Draft+2.compressed
Tím: Glyfozát - Vedecká súťaž Hrdinovia budúcnosti
گواهی آزمون کمیته اخلاق
Esquema sobre el agua.
5 Must-See TED Talks Videos for Aspiring Leaders
Memoria y costo hormigón armado.
Publicidad

Similar a Tipos (20)

PPT
1 la imagen movimiento cine
PPTX
Nf2b ima tamaños de plano pwpoint
PPTX
Planos
PPTX
Planos
PPTX
Planos
PPTX
Planos
PPTX
Planos
PPTX
Planos
PPT
1 la imagen movimiento cine
PDF
tiposdeplanosyangulosdecamara-141013074309-conversion-gate01.pdf
PPTX
El lenguaje audiovisual
PPT
La imagen movimiento
PPT
Vídeo Básico
PPT
(PA2) Secuencias y planos
PPTX
Planos. Producción audiovisual
PPTX
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
PPSX
Curso de lenguaje audiovisual planos
PPTX
La narración audiovisual.pptx
PPT
Producción
PPTX
El lenguaje cinematográfico
1 la imagen movimiento cine
Nf2b ima tamaños de plano pwpoint
Planos
Planos
Planos
Planos
Planos
Planos
1 la imagen movimiento cine
tiposdeplanosyangulosdecamara-141013074309-conversion-gate01.pdf
El lenguaje audiovisual
La imagen movimiento
Vídeo Básico
(PA2) Secuencias y planos
Planos. Producción audiovisual
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Curso de lenguaje audiovisual planos
La narración audiovisual.pptx
Producción
El lenguaje cinematográfico

Más de UPB (20)

PPTX
Cinema novo I
 
PPT
Novo copia
 
PDF
Presentación1 (1) (1)
 
PPT
Montaje
 
PPT
Teoría del color
 
PPT
Verité
 
PPT
Iluminacion
 
PPT
Objetivos
 
PPT
Perspectiva
 
PPT
Modalidades resumen
 
PPT
Docupoli
 
PPT
Secuencialidad
 
PPT
El ojo-y-la-cámara
 
PPT
Composición
 
PPT
Estética
 
PPT
Cuarta
 
PPT
Conversatorio
 
PPT
Origenes
 
PPT
Camaradevideo
 
PPT
Sonoro
 
Cinema novo I
 
Novo copia
 
Presentación1 (1) (1)
 
Montaje
 
Teoría del color
 
Verité
 
Iluminacion
 
Objetivos
 
Perspectiva
 
Modalidades resumen
 
Docupoli
 
Secuencialidad
 
El ojo-y-la-cámara
 
Composición
 
Estética
 
Cuarta
 
Conversatorio
 
Origenes
 
Camaradevideo
 
Sonoro
 

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Tipos

  • 2. UNIDADES NARRATIVAS • INTRODUCCIÓN: • La representaciones teatrales tradicionales solían dividirse en tres actos, desarrollados cada un con un fondo que podía cambiarse para representar espacios diferentes. El cine y la televisión, al yuxtaponer de forma secuencial diferentes espacios, combinándolos a placer , ha provocado la aparición de nuevas divisiones del discurso visual.
  • 4. UNIDADES NARRATIVAS • INTRODUCCIÓN: • Existen dos clases de miradas: las del guionista y realizador, y la de los espectadores. • Para los primeros, la obra se elabora por medio de un proceso en donde la historia que se va a narrar se estructura progresivamente como un conjunto compuesto de unidades de espacio-tiempo, de extensión y duración variables (segmentos autónomos).
  • 5. A partir de los segmentos se construyen todos los relatos fílmicos y al mismo tiempo son autónomos porque pueden tener significados independientes.
  • 6. UNIDADES NARRATIVAS • Desde el punto de vista de críticos y espectadores, estos perciben la obra audiovisual como una totalidad terminada y coherente, compuesta sucesivamente de segmentos llenos (las imágenes vistas en la pantalla) y de segmentos vacíos (elipsis o imágenes no mostradas)
  • 7. UNIDADES NARRATIVAS • Todos los medios de expresión visual tienen en común la existencia del encuadre. Por la limitación de la bidimensionalidad los medios audiovisuales tienen la necesidad de seleccionar el espacio real, para convertirlo en una poderosa herramienta creativa.
  • 8. UNIDADES NARRATIVAS • TOMA: llamada también plano de registro, es un término que se aplica para designar la captación de imágenes por un medio técnico Irma, Save me on
  • 9. UNIDADES NARRATIVAS • ESCENA: Es una unidad dramática autónoma que presenta una acción precisa, desarrollada en un mismo escenario y en un tiempo ininterrumpido, con los mismos personajes, sin elipsis ni saltos de tiempo.Luces de ciudad; C. Chaplin (1931)
  • 10. UNIDADES NARRATIVAS • Puede juntarse con otras escenas para constituir una secuencia o convertirse en secuencia si ofrece una acción continua extendida en el tiempo y de suficiente importancia dramática para conformar una parte completa y autónoma de la historia. • La escena es el segmento autónomo más usado en las obras producidas en el lenguaje audiovisual. Una escena puede estar compuesta por unos o varios planos, ser independiente y no inscribirse en una secuencia.
  • 11. UNIDADES NARRATIVAS • Es una unidad del relato audiovisual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática • SECUENCIA: es cada una de las partes completas en que se divide la obra de cine; es un gran episodio, equivalente al acto en la obra de teatro o al capítulo del libro.
  • 13. UNIDADES NARRATIVAS • La secuencia puede desarrollarse en un único escenario e incluir una o más escenas, o en diversos escenarios. También puede desarrollarse de forma ininterrumpida de principio a fin, o fragmentarse en partes mezclándose con otras escenas o secuencias intercaladas. • Una película puede estar constituida por una o varias secuencias y una secuencia estar compuesta por una escena o conjuntos de escenas.
  • 15. UNIDADES NARRATIVAS • EL PLANO • Es el segmento mínimo o unidad mínima de la estructura fílmica. Hay varios puntos de vista para definir el concepto de plano:
  • 16. UNIDADES NARRATIVAS • Es una unidad del relato audiovisual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática • 1. Físico: plano como un trozo ce película o un clip, grabada desde el momento en que se presiona el obturador hasta que se interrumpe la grabación
  • 17. UNIDADES NARRATIVAS • Adquieren sentido en relación con otros segmentos . Poseen un significado abierto, según el contexto en que se usan. • 2. Significación: es el elemento de significación más pequeño en una obra audiovisual, es decir, la mínima unidad espacio-temporal en que se puede segmentar la narrativa.
  • 18. UNIDADES NARRATIVAS • Adquieren sentido en relación con otros segmentos . Poseen un significado abierto, según el contexto en que se usan. • 3. La duración: un plano puede durar fracciones de segundo (frames), segundos completos o minutos enteros.
  • 20. UNIDADES NARRATIVAS • Normalmente se recurre a la figura humana para organizar los planos en una escala; sin embargo, considerando lugares, objetos y escenarios usados, los realizadores establecen escalas específicas. • 4. La cantidad de información: por el tamaño de los objetos mostrados y la distancia entre cámara y escena grabada.
  • 22. UNIDADES NARRATIVAS • ESCALA DE PLANOS • La siguiente escala incluye los tipos de planos más representativos. En algunos textos de cine y televisión se podrán encontrar escalas con más divisiones y con otras denominaciones para los planos (textos anglosajones)
  • 23. UNIDADES NARRATIVAS • Plano detalle (PD): valoriza un fragmento, que no es suficiente para identificar parte del todo. Tienen gran poder expresivo. En los relatos también muestra pequeños objetos relacionados con el cuerpo, para comprender la historia.
  • 24. UNIDADES NARRATIVAS • El Primerísimo primer plano (PPP) encuadra tan solo un detalle del rostro: ojos, labios, etc.
  • 25. UNIDADES NARRATIVAS • El Primer plano (PP): presenta una parte específica y completa del cuerpo. Es un plano vigoroso que concentra la atención del espectador y se usa especialmente para mostrar sentimientos o expresiones. • Cuando se muestra un rostro de cerca, se deja completo el triángulo de la expresión (ojos, nariz, boca y barbilla) y se corta más bien la parte superior de la cabeza.
  • 27. UNIDADES NARRATIVAS • Los Planos medios (PM, cortan al sujeto por encima de la rodilla, las caderas o el pecho, se llaman largos cuando se acercan a las rodillas y cortos cuando más se acercan al pecho. • Estos planos permiten apreciar con mayor claridad las expresiones del personaje aunque conservando una distancia. El plano medio permite observar la actuación de brazos y manos, mientras que el plano medio corto nos adentra a la expresión facial del personaje
  • 29. UNIDADES NARRATIVAS • El Plano americano (PA)cubre la figura humana hasta arriba de las rodillas donde llegan los brazos sueltos, permitiendo así la visión de una acción eventual. • En el PA la atención se centra exclusivamente en el sujeto porque también resultan importantes los componentes del entorno encerrados en el encuadre. Delimita la frontera entre los planos descriptivos y los planos expresivos.
  • 31. UNIDADES NARRATIVAS • El Plano general (PG), muestra un lugar o una parte significativa del espacio o escenario donde se sitúa la acción o el personaje, este ocupa una pequeña parte del encuadre. • Según la parte del escenario encuadrada será plano general largo, plano general o plano general corto. Cuando el plano general corto encuadra a un solo sujeto, se denomina plano entero, y cuando se encuadra a más de una persona , se denomina plano de conjunto.
  • 33. UNIDADES NARRATIVAS • Plano panorámico, también llamado panorámica, encuadra un amplio paisaje en el que el escenario es el protagonista por encima de la figura humana. Algunos autores le llaman Gran plano general (GPG).
  • 35. UNIDADES NARRATIVAS • FUNCIONES DE LOS PLANOS • La selección de un tipo de planos depende sobre todo de su contenido narrativo, en seguida interviene el contenido dramático y, finalmente, el tiempo requerido para la lectura de la información. La duración del plano, además de relacionarse con la cantidad de información de la imagen, es también su medio de significación
  • 38. UNIDADES NARRATIVAS • Para contar con material suficiente y pertinente que garantice variedad visual, es importante crear planos teniendo la siguiente norma. • 1. Si en dos planos consecutivos se desea mantener contante el tamaño del sujeto/objeto, se debe cambiar el punto de vista de la cámara en un ángulo entre 30 y 150º . • 2. Si se quiere mantener constante el punto de vista de la cámara , es necesario variar notablemente, entre ambos planos, la relación de tamaño del sujeto/objeto.