SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de Actividades: Física I
9) Fluidos
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 226
Cuaderno de Actividades: Física I
9) Fluidos
Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos
continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos
las CF necesarias para describirlos adecuadamente.
9.1) Características
i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son
fácilmente deformados por estas fuerzas.
ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión
intermolecular.
iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan
a través de ellos.
iv) Son relativamente compresibles.
v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad.
¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad.
9.2) Presión, p
Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por
unidad de área.
i) p media, pm
Es la fuerza normal F actuando sobre el área A.
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
F
r
A
F
A
F
≡
A
227
Cuaderno de Actividades: Física I
m
F
p p
A
= ≡ ,
ii) p puntual, p
Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la
presión media,
m
F
p
A
∆
=
∆
→ 0
limpuntual
A
F dF
p p
A dA∆ →
∆ 
= = = 
∆ 
[ ] 2
N
u p
m
= = pascal = Pa
9.3) Presión en Fluidos
La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido.
i) F Líquidos
En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera)
la presión se establece por el peso de la columna de fluido.
ii) F Gaseosos
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
atm
:Qp gh p de la columna hρ=
h
•Q ρ :Q atmp gh p p total en Qρ= +
ρ: Densidad del fluido
228
Cuaderno de Actividades: Física I
Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de
las partículas del gas contra las paredes del recipiente.
…
9.4) Principio de Pascal
Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es
transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones.
F
∆p = F/A
Sea Q cualquier punto del fluido,
Si ∃ ∆ρ: p0 = ρQ
Si ∃ ∆ρ: pf = ρQ + ∆ρ
Aplicaciones: → Prensa hidráulica.
→ Frenos de presión.
→ Tecnología de materiales piezoeléctricos.
→ …
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
∆p
A
•Q ρ
229
Cuaderno de Actividades: Física I
9.5) Principio de Arquímedes
Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de
reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del
fluido.
fluido FD FDfluido
desalojado
E W V g Vγ ρ≡ ≡ ≡
Aplicaciones: → Navegación
→ Caracterización de materiales
→ Telecomunicaciones
→ Industria química, vitivinícola…
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
E ρ
230
Cuaderno de Actividades: Física I
→…
9.6) Fluido en movimiento
Usaremos el formalismo de Euler.
i) Fluido ideal
→ Estable vp = cte
→ No viscoso: ∃ fricción
→ Incompresibles: ∆V no → 0
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
Líneas de
Corriente
P •
231
Cuaderno de Actividades: Física I
→  líneas de corriente
ii) Leyes de conservación
Usando un tubo de corriente.
j) Conservación de la masa
1 1 2 2A v = A v = Av = cte
jj) Conservación de la energía
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
A2
v2
y2
p2
A1 V de trabajo
v1
y1
p1
0
232
Cuaderno de Actividades: Física I
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
2 2
p v g y p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + +
21
2
p v gy cteρ ρ+ + ≡
S7P7)
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
Dinamómetros
233
Cuaderno de Actividades: Física I
Un tanque lleno de agua descansa sobre un dinamómetro que lee 5 kgf.
Una piedra es suspendida de otro dinamómetro que lee 2,5 kgf. Cuando
la piedra es bajada e introducida completamente en el agua, el
dinamómetro que sostiene a la piedra lee 2 kgf. Determine:
a) El empuje hidrostático
b) El volumen de la piedra
c) La densidad de la piedra
d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua.
Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N)
Solución
a)
fluido FD FDfluido
desarrollado
E W V g Vγ ρ≡ ≡ ≡
?
fluido FD FDfluido
desarrollado
E W V g V
E
γ ρ≡ ≡ ≡
→ =
Haciendo DCL de la piedra, DCL (m)
De la primera Ley de Newton: FRES + E = w
Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N → E = 5
b) Sea V el volumen de la piedra, V = ?
De la Ec
4
3
?
5
5 10
10 10
FD FDE g V V V
E
V
g x
ρ
ρ
−
≡ → = =
= = =
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
FRES
w
E
234
Cuaderno de Actividades: Física I
c) De la definición de densidad
3
4
2,5
5 10
5 10piedra
m
V V
ρ −
≡ = =
=
d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho
dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida
del DCL del tanque con agua, DCL (T-A),
DCL (T-A)
E Wa
R
De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje sobre
la piedra)
→ R = 5 + 50 = 55
Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será,
A = R = 55
S7P11)
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 235
Cuaderno de Actividades: Física I
Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una
altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida
desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque
cae la corriente?
Solución
De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero,
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
2 2
p v g y p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + +
p 2
11
1
2
vρ+ 0 2g h pρ+ ≡ 2
2
2
0 2
1
2
1
2
v gh
g h v gh
ρ ρ
ρ ρ ρ
ρ
+ + →
≡ + →
0
1
( )
2
g h h ρ− ≡ 2
2
2 02 ( )v g hv h→ ≡ −
De la cinemática,
2
2 0
0
0
1 2
2
2
2 ( ) 2
( )
( )
2
h
h gt t
g
h
d v t d g h
d h h h
h h h h
g
≡ → ≡ →
≡ → ≡ −
≡ −
≡ −
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
1
2
h0
h
d
236
Cuaderno de Actividades: Física I
S7P18)
Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura. La altura del
punto 1 es de 10,0 m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área transversal
en el punto 2 es de 0,0300 m2
; en el punto 3 es de 0,0150 m2
. El área del
tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo. Si se
aplica la ecuación de Bernoulli, calcule:
a) La rapidez de descarga en m3
/s.
b) La presión manométrica en el punto 2.
Solución:
Ec. de Bernoulli: 1-3
2 2
1 1 1 3 3 3
1 1
2 2
p v gy p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + +
Como: ( )1 3 1 1 3 3 1 0A A Av A v v>> ≡ → =
2
1 1 3 3 3
1
2
p gy p v gyρ ρ ρ+ ≡ + +→ (1)
Ec. de Bernoulli: 1 – 2
Por simetría,
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
1
10 m 2 3
2,00 m
237
Cuaderno de Actividades: Física I
2
1 1 2 2 2
1
2
p gy p v gyρ ρ ρ+ ≡ + +→ (2)
Ec. De bernoulli: 2 – 3
2
2 2 2
1
2
p v gyρ ρ→ + + 2
3 3 3
1
2
p v gyρ ρ≡ + + 2 3, y y≡
2 2
2 2 3 3
1 1
2 2
p v p vρ ρ→ + ≡ + ;
3
2 2 3 3 2 3
2
A
v A v A v v
A
≡ → ≡
2
23
2 2 3 3 3
2
1 1
2 2
A
p v v p v
A
ρ ρ
 
+ ≡ ≡ +

→ ÷

(3)
a) De (1) ( ){ }
1/ 2
3 1 3 1 32 12,6 atmv g y y p p p≡ − ≡ ¬ ≡ ≡
3 3caudal : 0,015 x 12,6 0,189v A ≡ ≡
b) De (3) y a)
{ }2 2
,2 2 3 3 2 3
1
2
man atmp p p v v p pρ≡ − ≡ − ¬ ≡
( )
2 2
23 3
3 1 32
2 2
1 1
1 1 2
2 2
A A
v g y y
A A
ρ ρ
     
≡ − ≡ − −    ÷
     
( ) ( )
2
53
,2 1 3 2
2
1 0,6 10man
A
P g y y Pa
A
ρ
 
≡ − − ≡ × 
 
,2 0,6manp ATM≡
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 238
Cuaderno de Actividades: Física I
S7P2)
Con un tubo Pitot se puede determinar la
velocidad del flujo de aire al medir la diferencia
entre la presión total y la presión estática. Si el
fluido en el tubo es mercurio, densidad ρHg =
13600 kg/m3
y ∆h = 5,00 cm, encuentre la
velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire
está estancado en el punto A y considere ρaire =
1,25 kg/m3
). ¿Cuál es la utilidad de este
dispositivo?
SOLUCIÓN:
21
2
A Ap vρ+ Agyρ+ 21
2
B Bp vρ≡ + g yρ+
Ay
B
{ } 21
2
A B Hg aire Bp p g h vρ ρ− ≡ ∆ ≡
1360 0 10× 2
5 10−
× × 21
1,25
2
Bv≡ × ×
103 /Bv m s=
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
Vaire
B
A
∆h
Mercurio
239
Cuaderno de Actividades: Física I
S7P17) En el tubo mostrado se conoce que la diferencia de presiones P1 – P2 =
10 Pa y el área transversal mayor es 40 cm2
y el área menor es 10 cm2
a) Deduce la ecuación de Bernoulli
b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido
c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2?
SOLUCION:
a) …
b) …
c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2,
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
2 2
p v gy p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + +
Aplicando continuidad,
2
2
1 2 1
1
1
2
A
p v gy
A
ρ ρ
 
+ + ÷
 
2
2 2 2
1
2
p v gyρ ρ≡ + + 1 2y y¬ ≡
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo
P1
P 2
1
2
V 2
240
Cuaderno de Actividades: Física I
2
22
1 2 2
1
1 15
1
2 32
A
p p v
A
ρ ρ
  
 ÷− ≡ − ≡ ÷ ÷  
2 0,15v ≡
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 241

Más contenido relacionado

PDF
Cap 9 fluidos 226-239
PDF
Semana6,7,9 fluidos
DOC
Cap 9 Fluidos 226 239
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
DOC
Cap 9 fluidos 226-239
PDF
Mecanica de fluidos problemas resueltos
DOC
mecanica de fluidos
PDF
Tema2 Cinemática de fluidos
Cap 9 fluidos 226-239
Semana6,7,9 fluidos
Cap 9 Fluidos 226 239
Problemario fenomenos transporte[1]
Cap 9 fluidos 226-239
Mecanica de fluidos problemas resueltos
mecanica de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos

La actualidad más candente (17)

DOCX
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
PDF
Ejercicios de-viscosidad
PDF
M fluidos problemas
PDF
Mecanica de fluidos
PDF
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
PDF
Experimento de Millikan - Olimpiada de Fisica
DOCX
Informe fluidos2
PDF
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
DOCX
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
PDF
Tema3 Dinámica de fluidos
PDF
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
DOCX
Ejercicio de Sedimentación
PDF
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
DOCX
Analisis 3ero-f-proyecto
DOCX
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PDF
mecanica de fluido
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Ejercicios de-viscosidad
M fluidos problemas
Mecanica de fluidos
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Experimento de Millikan - Olimpiada de Fisica
Informe fluidos2
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Tema3 Dinámica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Ejercicio de Sedimentación
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Analisis 3ero-f-proyecto
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
mecanica de fluido
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Personajes reconocidos de san antonio de prado
PPTX
Geometria i u8 t1_aa2 monica raya ibarra 9211
PDF
Practicas alejandra vega
DOCX
Imprimir mstra ariadna
PPTX
Mi contexto de formación
DOCX
RESUMEN DE TICS
PDF
Presentación1
DOCX
Cartapastoral
DOCX
Formas de la educacion
PPTX
Diapositivas de itpp salud y sus determinantes
DOCX
PPT
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
PDF
Curso de formación máster 2013-14
PPTX
Geometria i u5 t2_aa2 monica raya ibarra 9211
DOCX
Practica utilizando los operadoresde busqueda
DOCX
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
DOCX
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
PDF
reglamento nacional de edificaciones G-30
PPTX
El circo elvireño lima - 1er
Personajes reconocidos de san antonio de prado
Geometria i u8 t1_aa2 monica raya ibarra 9211
Practicas alejandra vega
Imprimir mstra ariadna
Mi contexto de formación
RESUMEN DE TICS
Presentación1
Cartapastoral
Formas de la educacion
Diapositivas de itpp salud y sus determinantes
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
Curso de formación máster 2013-14
Geometria i u5 t2_aa2 monica raya ibarra 9211
Practica utilizando los operadoresde busqueda
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
reglamento nacional de edificaciones G-30
El circo elvireño lima - 1er
Publicidad

Similar a Cap9 fluidos (20)

DOC
Cap 9 fluidos 226-239
DOC
Cap 9 fluidos 226-239
DOC
Cap 9 fluidos 226-239
DOC
Cap 9 fluidos 226-239
DOC
Cap 8-lif 154-171
PDF
Mecanica d fluidos
DOC
Cap 8-lif 154-171
DOC
Documento2
DOC
Cap i carga y materia
PPTX
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
PDF
Definición de fluidos uni ugarte palacin manuel f.
PPTX
Clase_de_hidrodinamica.pptx
PPT
Golpe de ariete
PDF
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
PPT
MECÁNICA FLUIDOS.ppt estatica FISICA II TERMODINAMICA
PDF
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
PDF
Formulario fisica2014
DOC
Cap7 b y la 134-153
DOC
Cap 7 mas 180-204
DOC
Cap 7 mas 180-204
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 8-lif 154-171
Mecanica d fluidos
Cap 8-lif 154-171
Documento2
Cap i carga y materia
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
Definición de fluidos uni ugarte palacin manuel f.
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Golpe de ariete
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
MECÁNICA FLUIDOS.ppt estatica FISICA II TERMODINAMICA
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Formulario fisica2014
Cap7 b y la 134-153
Cap 7 mas 180-204
Cap 7 mas 180-204

Más de Felipe Carrasco (20)

PDF
Solucionario-2
PDF
Solucionario-1
PDF
Separata-3
PDF
Separata-2
PDF
Separata-1-
PDF
Solucionario-3
PDF
Abp1-paradoja-de-los-gemelos
PDF
Modelo-de-problema-abprelatividad
PDF
Clase 5 estructura-molecular
PDF
Clase 4 fisica-atomica
PDF
Clase 3 mecanica-cuantica
PDF
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
PDF
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
PDF
Clase 6 fisica-nuclear
DOC
Cap11 1era ley de termodinámica
DOC
Cap10 temperatura y calor
DOC
Cap8 ondas
DOC
Cap7 movimiento ármonico simple
DOC
Cap6 elasticidad
DOC
Cap5 mecánica de un cuerpo rígido
Solucionario-2
Solucionario-1
Separata-3
Separata-2
Separata-1-
Solucionario-3
Abp1-paradoja-de-los-gemelos
Modelo-de-problema-abprelatividad
Clase 5 estructura-molecular
Clase 4 fisica-atomica
Clase 3 mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 6 fisica-nuclear
Cap11 1era ley de termodinámica
Cap10 temperatura y calor
Cap8 ondas
Cap7 movimiento ármonico simple
Cap6 elasticidad
Cap5 mecánica de un cuerpo rígido

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Cap9 fluidos

  • 1. Cuaderno de Actividades: Física I 9) Fluidos Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 226
  • 2. Cuaderno de Actividades: Física I 9) Fluidos Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos las CF necesarias para describirlos adecuadamente. 9.1) Características i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son fácilmente deformados por estas fuerzas. ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión intermolecular. iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan a través de ellos. iv) Son relativamente compresibles. v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad. ¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad. 9.2) Presión, p Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por unidad de área. i) p media, pm Es la fuerza normal F actuando sobre el área A. Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo F r A F A F ≡ A 227
  • 3. Cuaderno de Actividades: Física I m F p p A = ≡ , ii) p puntual, p Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la presión media, m F p A ∆ = ∆ → 0 limpuntual A F dF p p A dA∆ → ∆  = = =  ∆  [ ] 2 N u p m = = pascal = Pa 9.3) Presión en Fluidos La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido. i) F Líquidos En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera) la presión se establece por el peso de la columna de fluido. ii) F Gaseosos Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo atm :Qp gh p de la columna hρ= h •Q ρ :Q atmp gh p p total en Qρ= + ρ: Densidad del fluido 228
  • 4. Cuaderno de Actividades: Física I Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de las partículas del gas contra las paredes del recipiente. … 9.4) Principio de Pascal Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones. F ∆p = F/A Sea Q cualquier punto del fluido, Si ∃ ∆ρ: p0 = ρQ Si ∃ ∆ρ: pf = ρQ + ∆ρ Aplicaciones: → Prensa hidráulica. → Frenos de presión. → Tecnología de materiales piezoeléctricos. → … Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo ∆p A •Q ρ 229
  • 5. Cuaderno de Actividades: Física I 9.5) Principio de Arquímedes Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del fluido. fluido FD FDfluido desalojado E W V g Vγ ρ≡ ≡ ≡ Aplicaciones: → Navegación → Caracterización de materiales → Telecomunicaciones → Industria química, vitivinícola… Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo E ρ 230
  • 6. Cuaderno de Actividades: Física I →… 9.6) Fluido en movimiento Usaremos el formalismo de Euler. i) Fluido ideal → Estable vp = cte → No viscoso: ∃ fricción → Incompresibles: ∆V no → 0 Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo Líneas de Corriente P • 231
  • 7. Cuaderno de Actividades: Física I →  líneas de corriente ii) Leyes de conservación Usando un tubo de corriente. j) Conservación de la masa 1 1 2 2A v = A v = Av = cte jj) Conservación de la energía Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo A2 v2 y2 p2 A1 V de trabajo v1 y1 p1 0 232
  • 8. Cuaderno de Actividades: Física I 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 p v g y p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + + 21 2 p v gy cteρ ρ+ + ≡ S7P7) Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo Dinamómetros 233
  • 9. Cuaderno de Actividades: Física I Un tanque lleno de agua descansa sobre un dinamómetro que lee 5 kgf. Una piedra es suspendida de otro dinamómetro que lee 2,5 kgf. Cuando la piedra es bajada e introducida completamente en el agua, el dinamómetro que sostiene a la piedra lee 2 kgf. Determine: a) El empuje hidrostático b) El volumen de la piedra c) La densidad de la piedra d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua. Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N) Solución a) fluido FD FDfluido desarrollado E W V g Vγ ρ≡ ≡ ≡ ? fluido FD FDfluido desarrollado E W V g V E γ ρ≡ ≡ ≡ → = Haciendo DCL de la piedra, DCL (m) De la primera Ley de Newton: FRES + E = w Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N → E = 5 b) Sea V el volumen de la piedra, V = ? De la Ec 4 3 ? 5 5 10 10 10 FD FDE g V V V E V g x ρ ρ − ≡ → = = = = = Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo FRES w E 234
  • 10. Cuaderno de Actividades: Física I c) De la definición de densidad 3 4 2,5 5 10 5 10piedra m V V ρ − ≡ = = = d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida del DCL del tanque con agua, DCL (T-A), DCL (T-A) E Wa R De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje sobre la piedra) → R = 5 + 50 = 55 Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será, A = R = 55 S7P11) Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 235
  • 11. Cuaderno de Actividades: Física I Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque cae la corriente? Solución De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero, 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 p v g y p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + + p 2 11 1 2 vρ+ 0 2g h pρ+ ≡ 2 2 2 0 2 1 2 1 2 v gh g h v gh ρ ρ ρ ρ ρ ρ + + → ≡ + → 0 1 ( ) 2 g h h ρ− ≡ 2 2 2 02 ( )v g hv h→ ≡ − De la cinemática, 2 2 0 0 0 1 2 2 2 2 ( ) 2 ( ) ( ) 2 h h gt t g h d v t d g h d h h h h h h h g ≡ → ≡ → ≡ → ≡ − ≡ − ≡ − Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 1 2 h0 h d 236
  • 12. Cuaderno de Actividades: Física I S7P18) Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura. La altura del punto 1 es de 10,0 m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área transversal en el punto 2 es de 0,0300 m2 ; en el punto 3 es de 0,0150 m2 . El área del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo. Si se aplica la ecuación de Bernoulli, calcule: a) La rapidez de descarga en m3 /s. b) La presión manométrica en el punto 2. Solución: Ec. de Bernoulli: 1-3 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 2 2 p v gy p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + + Como: ( )1 3 1 1 3 3 1 0A A Av A v v>> ≡ → = 2 1 1 3 3 3 1 2 p gy p v gyρ ρ ρ+ ≡ + +→ (1) Ec. de Bernoulli: 1 – 2 Por simetría, Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 1 10 m 2 3 2,00 m 237
  • 13. Cuaderno de Actividades: Física I 2 1 1 2 2 2 1 2 p gy p v gyρ ρ ρ+ ≡ + +→ (2) Ec. De bernoulli: 2 – 3 2 2 2 2 1 2 p v gyρ ρ→ + + 2 3 3 3 1 2 p v gyρ ρ≡ + + 2 3, y y≡ 2 2 2 2 3 3 1 1 2 2 p v p vρ ρ→ + ≡ + ; 3 2 2 3 3 2 3 2 A v A v A v v A ≡ → ≡ 2 23 2 2 3 3 3 2 1 1 2 2 A p v v p v A ρ ρ   + ≡ ≡ +  → ÷  (3) a) De (1) ( ){ } 1/ 2 3 1 3 1 32 12,6 atmv g y y p p p≡ − ≡ ¬ ≡ ≡ 3 3caudal : 0,015 x 12,6 0,189v A ≡ ≡ b) De (3) y a) { }2 2 ,2 2 3 3 2 3 1 2 man atmp p p v v p pρ≡ − ≡ − ¬ ≡ ( ) 2 2 23 3 3 1 32 2 2 1 1 1 1 2 2 2 A A v g y y A A ρ ρ       ≡ − ≡ − −    ÷       ( ) ( ) 2 53 ,2 1 3 2 2 1 0,6 10man A P g y y Pa A ρ   ≡ − − ≡ ×    ,2 0,6manp ATM≡ Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 238
  • 14. Cuaderno de Actividades: Física I S7P2) Con un tubo Pitot se puede determinar la velocidad del flujo de aire al medir la diferencia entre la presión total y la presión estática. Si el fluido en el tubo es mercurio, densidad ρHg = 13600 kg/m3 y ∆h = 5,00 cm, encuentre la velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire está estancado en el punto A y considere ρaire = 1,25 kg/m3 ). ¿Cuál es la utilidad de este dispositivo? SOLUCIÓN: 21 2 A Ap vρ+ Agyρ+ 21 2 B Bp vρ≡ + g yρ+ Ay B { } 21 2 A B Hg aire Bp p g h vρ ρ− ≡ ∆ ≡ 1360 0 10× 2 5 10− × × 21 1,25 2 Bv≡ × × 103 /Bv m s= Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo Vaire B A ∆h Mercurio 239
  • 15. Cuaderno de Actividades: Física I S7P17) En el tubo mostrado se conoce que la diferencia de presiones P1 – P2 = 10 Pa y el área transversal mayor es 40 cm2 y el área menor es 10 cm2 a) Deduce la ecuación de Bernoulli b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2? SOLUCION: a) … b) … c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2, 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 p v gy p v gyρ ρ ρ ρ+ + ≡ + + Aplicando continuidad, 2 2 1 2 1 1 1 2 A p v gy A ρ ρ   + + ÷   2 2 2 2 1 2 p v gyρ ρ≡ + + 1 2y y¬ ≡ Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo P1 P 2 1 2 V 2 240
  • 16. Cuaderno de Actividades: Física I 2 22 1 2 2 1 1 15 1 2 32 A p p v A ρ ρ     ÷− ≡ − ≡ ÷ ÷   2 0,15v ≡ Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 241