SlideShare una empresa de Scribd logo
5 ) ESTRUCTURA
MOLECULAR
5.1) ENLACES MOLECULARES
Sistemas = sistemas de átomos
¿Cómo se ensamblan o unen los átomos?
 interacciones eléctricas
+
→Enlaces
5.1) ENLACES MOLECULARES
i)

ENLACES IÓNICOS

 Caracterizados por interacciones
eléctricas de iones atómicos.
 Molécula +de Cloruro de sodio
→NaCl= Na + Cl
5.1) ENLACES MOLECULARES
→ Enlace medianamente intenso
NaCl  Na+ Cl( orden de eV)

+

-
ii) ENLACES COVALENTES
Caracterizados por fuerzas eléctricas más
intensas debido al acople {apareamiento} de
electrones
→ Compartición de electrones
Caso más típico es el H2
H2 = H – H
Son energéticamente más intensos que el
enlace ion – ion
Cl2 , O2, H2O ,CH4
iii) ENLACES DE VAN DER WALLS
Caracterizados por interacciones eléctricas
débiles entre dipolos
→ H20, HCl : Moléculas polares
permanentes, por ejemplo,
Son enlaces energéticos débiles respecto
de los ION-ION
Las fuerzas de Van der Walls pueden ser:
→ p-p (permanente-permanente)
→ p-p (permanente-inducido)

→ p-p (inducido-inducido)
iv) ENLACE DE H
Caracterizado por compartir protones
Presentes en macro-moléculas {moléculas
orgánicas}
Son de intensidad energética baja (– 0.1 eV)
v) ENLACE METALICO
→ Presente en sólidos metálicos
→ Las fuerzas de enlace entre los núcleos
positivos y el gas de electrones.
5.2) ENERGÍAS Y ESPECTROS
MOLECULARES
Caracterizaremos energéticamente a los sistemas
moleculares. Esta caracterización se efectuará
considerando básicamente energías rotacionales y
vibracionales,
Molécula

Energía eléctrica : e-e , e-p
Energía de traslación: CM
Energía cinética de rotación √
Energía de vibración √

CM
5.2) ENERGÍAS Y ESPECTROS
MOLECULARES
ESTADO MOLECULAR CARACTERIZADO
POR ENERGIA, Emol

Emol  E elect  E kT  EkR  Evib  ...
Compleja ,
problema de
muchos cuerpos

No da mucha
información
“estructural” de
la molécula
i) Estados energéticos
rotacionales
Caso: Molécula diatómica

r
m1

m2

3 grados de libertad
rotacional

z
X: Rot Y-Z
Y: Rot Y
y
x

Z: Rot X-Y
z

m1

z
r

CM

m2

≡

0

r
µ

1 2
m1m2
2
EkR  Iw , I   r   
2
m1  m2
L  Iw
L  J ( J  1)h, J : numero cuantico rotacional
Re emplazando
EK , R

J ( J  1)h2

, J  0,1, 2,...
2I
Las transiciones posibles rotacionales se muestran en
el siguiente diagrama donde la regla de selección esta
dada por ∆J = +/- 1,
J

EKRi

EKR 3
3
γ

2
1
0

γ

6h2

I

3h2
EKR 2 
I
h2
EKR1 
I
EKR 0  0
Las transiciones de los estados rotacionales se ajusta a la regla
De selección
j= + 1 la cual considera la conservación del L
del sistema molécula – fotón.
La transiciones rotacionales conducen a espectros de emisión
-absorción fotónica en la franja de microondas hasta IR lejano.
γ

• Teoría física  modelo  experimentos:

E ij  E j  Ei  f  Ei  kE1  k

h
(2 ) I

Caso: CO
C

r

O

mc y mo= ok
u:uma

M1

M2

u: 1,6 *10(-27)

mc

mo

→r:0,113 nm
ii) Energía vibracional
• Modelo
k

m1m2

m1  m2

k
m2

m1

Sistema µk {sistema m-k: MAS}

w

2
1
 
T
2

k


1

Evib  Eoscmascuantico  h  v  
2

v : # cuantico vibracional ; v  0,1, 2, ...
Evib 

h
2

k
1
(v  )

2
Regla de selección: ∆ν=+/-1
ν

Evib

3

E3  7 E0

γ

2
1

γ

0

E2  5 E0
E1  3E0
h k
E0 
2 

E12 = E12 : Absorción
Eγ 12= ∆E12 = E 2 − E1

E32 = E32 : Emisión
Eγ 43= ∆E 43 = E 4 − E 3

A Ts ordinarias: Ev = Ev,v=0 (∆E>>kBT)

E  IR
E   : E  h   

E

h
h k
E (eV )  Eij  aE0  a
2 
Enlaces : k ( informacion diversa)

kCO  1860 N / m
k HCl  480 N / m
iii) Espectros moleculares
Asumiendo grados de libertad independientes,

Emol ,rot ,vib  Ekr  Evib
Emol ,rot ,vib  E j
h ( J ( J  1)
k
1
E j 
 h (v  )
2I

2
2
• Diagramas de nivel de energía:

h2
E  h   J  1
I

2

h
E  h  J
I

, J  1, J  0,1, 2,K ;
  1; J : inicial

; J  1, J  1,2,K ;
  1; J : inicial

• Especto del HCl: doblete; concordancia con el
modelo
I

I

8.00

8.20

8.40

8.60
8.80
Frecuencia

9.00

9.20 x 1013 Hz
5.3) ENLACES EN SÓLIDOS
• Tipos de Enlaces:
→ Enlace Iónico (NaCl)
→ E covalente (diamante)
→ E Metálico (metales): Iónico-covalente
i) Sólidos Iónicos: NaCl
• Interacción Coulombiana
• Na+ tiene 6 iones Cl- vecinos mas cercanos
• Cl- tiene 6 iones Na+ vecinos mas cercanos

 Na  : E p ,elect Na   6Cl   6ke e 2 / r ; r : Na   Cl  : atractiva
%
 Na  : E p ,elect Na   12 Na  : repulsivo; r : Na   Na  :

2r

 12ke e 2 /( 2r )
M

 E p ,elect ,atractiva ,res   ke e / r , : cte de Madelung
2

    (estructura del cristal)
  NaCl  1,7476
La energía potencial total se puede modelar de
esta forma,

E pot ,total

A B
 n  m
r
r

 U total

 ke e
B  A   ke e

 m
r
r  n 1
2

2
UT

r
U0
 Grafica U total (r ),U 0 : mínimo (separación de equilibrio, r  r0 )

e2 
1
 U 0   ke  1  
r0 
m
• U0 Energía cohesiva Iónica del sólido

 U 0 : solido  iones aislados
 U 0, NaCl  7,84 eV / Na   Cl 
•

Energía cohesiva Atómica:

NaCl 

E

  Na  Cl

NaCl 


 E1

  Na   Cl  , E1  7,84



Na  Cl 

 E2

  Na  Cl , E2  5,14  3,61



Na  Na  5,14eV


E=?

Cl  3,61eV  Cl
%
E  7,84  5,14  3,61  6,31

 Na  Cl 

%
  NaCl : E  6,31

%
E

E=6,31
•

Propiedades Generales:
→ Duros y estables
→ Pobres conductores de I y Q
→ Transparentes en la zona visible
→ Absorbentes en zonas IR medio y lejano
→ Solubles en líquidos polares: H2O
Clase 5 estructura-molecular

Más contenido relacionado

DOCX
Teoría de configuración electrónica
PPT
Electrones y niveles de energía en los átomos.
PPT
Electroquimica inicio
PPT
Celdas electroquimicas
PPT
Celdas voltaicas
PPTX
Electroquímica
PPT
Electroquímica
PPT
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Teoría de configuración electrónica
Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electroquimica inicio
Celdas electroquimicas
Celdas voltaicas
Electroquímica
Electroquímica
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la electroquimica p2
PPTX
Configuracion electronica
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPT
Electroquimica
PDF
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
PPT
Tema 14 (redox)
PDF
Espontaneidad Procesos redox
PPT
Electroquímica
DOCX
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
DOC
ELECTRÓLISIS
PDF
Estructura materia resumen
PDF
Electroquimica
PPTX
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
PPT
Electroquimica
PDF
El átomo
PPTX
Celdas electroquimicas
PPT
Unidad v Electroquimica
PPT
Clase de configuración electrónica
PPTX
Configuración electrónica
PDF
3 ra semana cepre unmsm
Introduccion a la electroquimica p2
Configuracion electronica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Electroquimica
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Tema 14 (redox)
Espontaneidad Procesos redox
Electroquímica
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
ELECTRÓLISIS
Estructura materia resumen
Electroquimica
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Electroquimica
El átomo
Celdas electroquimicas
Unidad v Electroquimica
Clase de configuración electrónica
Configuración electrónica
3 ra semana cepre unmsm
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cap6 elasticidad
DOCX
A3 ap anatomy
PPTX
#CaféRSC
DOCX
Gráficos microsoft excel 2010
PDF
Autoria
PPS
La balsa
DOC
Articulo Reflexion Gerencial Enrique D´Armas Agosto 2014
DOCX
La función promedio.si.conjunto en excel
PPTX
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
PPTX
Alojamiento en Londres: los 4 mejores hostels
DOCX
Teorias del conocimiento
PPTX
PPTX
La personalidad chantal soldini
PPTX
Sociedad más nueva
PPS
Woody allen
PDF
Hospedaje conebiol surco
PDF
Posibilidades y limitaciones
PPSX
Presentación1
DOC
Cap11 1era ley de termodinámica
Cap6 elasticidad
A3 ap anatomy
#CaféRSC
Gráficos microsoft excel 2010
Autoria
La balsa
Articulo Reflexion Gerencial Enrique D´Armas Agosto 2014
La función promedio.si.conjunto en excel
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Alojamiento en Londres: los 4 mejores hostels
Teorias del conocimiento
La personalidad chantal soldini
Sociedad más nueva
Woody allen
Hospedaje conebiol surco
Posibilidades y limitaciones
Presentación1
Cap11 1era ley de termodinámica
Publicidad

Similar a Clase 5 estructura-molecular (20)

PPT
5) Estructura Molecular
PPT
Fmcap5 1 (1)
PPT
Cap5 estructura molecular
PPT
Fmcap5 1
PPT
Fmcap5 1
PPT
Estructura
PPT
Estructura Molecular
PPT
PPT
PPTX
Enlace quimico
PPTX
5. Enlace Químico.pptx
PPTX
Presentación5
PPT
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
PDF
Enlace quimico III
 
PPT
EnlaceQuímico.ppt
PDF
Enlace químico
PPTX
Semana#7
PDF
Enlace metálicos para estudiantes de ingeniería
PPTX
enlace covalente apolar y polar. cracteristicas.pptx
PPTX
Tema 3: Unión entre átomos
5) Estructura Molecular
Fmcap5 1 (1)
Cap5 estructura molecular
Fmcap5 1
Fmcap5 1
Estructura
Estructura Molecular
Enlace quimico
5. Enlace Químico.pptx
Presentación5
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace quimico III
 
EnlaceQuímico.ppt
Enlace químico
Semana#7
Enlace metálicos para estudiantes de ingeniería
enlace covalente apolar y polar. cracteristicas.pptx
Tema 3: Unión entre átomos

Más de Felipe Carrasco (20)

PDF
Solucionario-2
PDF
Solucionario-1
PDF
Separata-3
PDF
Separata-2
PDF
Separata-1-
PDF
Solucionario-3
PDF
Abp1-paradoja-de-los-gemelos
PDF
Modelo-de-problema-abprelatividad
PDF
Clase 4 fisica-atomica
PDF
Clase 3 mecanica-cuantica
PDF
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
PDF
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
PDF
Clase 6 fisica-nuclear
DOC
Cap10 temperatura y calor
DOC
Cap9 fluidos
DOC
Cap8 ondas
DOC
Cap7 movimiento ármonico simple
DOC
Cap5 mecánica de un cuerpo rígido
DOC
Cap4 dinámica de un sistema de partículas
DOC
Cap3 trabajo y energía
Solucionario-2
Solucionario-1
Separata-3
Separata-2
Separata-1-
Solucionario-3
Abp1-paradoja-de-los-gemelos
Modelo-de-problema-abprelatividad
Clase 4 fisica-atomica
Clase 3 mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 6 fisica-nuclear
Cap10 temperatura y calor
Cap9 fluidos
Cap8 ondas
Cap7 movimiento ármonico simple
Cap5 mecánica de un cuerpo rígido
Cap4 dinámica de un sistema de partículas
Cap3 trabajo y energía

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Clase 5 estructura-molecular

  • 2. 5.1) ENLACES MOLECULARES Sistemas = sistemas de átomos ¿Cómo se ensamblan o unen los átomos?  interacciones eléctricas + →Enlaces
  • 3. 5.1) ENLACES MOLECULARES i) ENLACES IÓNICOS  Caracterizados por interacciones eléctricas de iones atómicos.  Molécula +de Cloruro de sodio →NaCl= Na + Cl
  • 4. 5.1) ENLACES MOLECULARES → Enlace medianamente intenso NaCl  Na+ Cl( orden de eV) + -
  • 5. ii) ENLACES COVALENTES Caracterizados por fuerzas eléctricas más intensas debido al acople {apareamiento} de electrones → Compartición de electrones Caso más típico es el H2 H2 = H – H
  • 6. Son energéticamente más intensos que el enlace ion – ion Cl2 , O2, H2O ,CH4
  • 7. iii) ENLACES DE VAN DER WALLS Caracterizados por interacciones eléctricas débiles entre dipolos → H20, HCl : Moléculas polares permanentes, por ejemplo,
  • 8. Son enlaces energéticos débiles respecto de los ION-ION Las fuerzas de Van der Walls pueden ser: → p-p (permanente-permanente)
  • 9. → p-p (permanente-inducido) → p-p (inducido-inducido)
  • 10. iv) ENLACE DE H Caracterizado por compartir protones Presentes en macro-moléculas {moléculas orgánicas} Son de intensidad energética baja (– 0.1 eV)
  • 11. v) ENLACE METALICO → Presente en sólidos metálicos → Las fuerzas de enlace entre los núcleos positivos y el gas de electrones.
  • 12. 5.2) ENERGÍAS Y ESPECTROS MOLECULARES Caracterizaremos energéticamente a los sistemas moleculares. Esta caracterización se efectuará considerando básicamente energías rotacionales y vibracionales, Molécula Energía eléctrica : e-e , e-p Energía de traslación: CM Energía cinética de rotación √ Energía de vibración √ CM
  • 13. 5.2) ENERGÍAS Y ESPECTROS MOLECULARES ESTADO MOLECULAR CARACTERIZADO POR ENERGIA, Emol Emol  E elect  E kT  EkR  Evib  ... Compleja , problema de muchos cuerpos No da mucha información “estructural” de la molécula
  • 14. i) Estados energéticos rotacionales Caso: Molécula diatómica r m1 m2 3 grados de libertad rotacional z X: Rot Y-Z Y: Rot Y y x Z: Rot X-Y
  • 15. z m1 z r CM m2 ≡ 0 r µ 1 2 m1m2 2 EkR  Iw , I   r    2 m1  m2 L  Iw L  J ( J  1)h, J : numero cuantico rotacional Re emplazando EK , R J ( J  1)h2  , J  0,1, 2,... 2I
  • 16. Las transiciones posibles rotacionales se muestran en el siguiente diagrama donde la regla de selección esta dada por ∆J = +/- 1, J EKRi EKR 3 3 γ 2 1 0 γ 6h2  I 3h2 EKR 2  I h2 EKR1  I EKR 0  0
  • 17. Las transiciones de los estados rotacionales se ajusta a la regla De selección j= + 1 la cual considera la conservación del L del sistema molécula – fotón. La transiciones rotacionales conducen a espectros de emisión -absorción fotónica en la franja de microondas hasta IR lejano. γ • Teoría física  modelo  experimentos: E ij  E j  Ei  f  Ei  kE1  k h (2 ) I Caso: CO C r O mc y mo= ok u:uma M1 M2 u: 1,6 *10(-27) mc mo →r:0,113 nm
  • 18. ii) Energía vibracional • Modelo k m1m2  m1  m2 k m2 m1 Sistema µk {sistema m-k: MAS} w 2 1   T 2 k  1  Evib  Eoscmascuantico  h  v   2  v : # cuantico vibracional ; v  0,1, 2, ... Evib  h 2 k 1 (v  )  2
  • 19. Regla de selección: ∆ν=+/-1 ν Evib 3 E3  7 E0 γ 2 1 γ 0 E2  5 E0 E1  3E0 h k E0  2  E12 = E12 : Absorción Eγ 12= ∆E12 = E 2 − E1 E32 = E32 : Emisión Eγ 43= ∆E 43 = E 4 − E 3 A Ts ordinarias: Ev = Ev,v=0 (∆E>>kBT) E  IR
  • 20. E   : E  h    E h h k E (eV )  Eij  aE0  a 2  Enlaces : k ( informacion diversa) kCO  1860 N / m k HCl  480 N / m
  • 21. iii) Espectros moleculares Asumiendo grados de libertad independientes, Emol ,rot ,vib  Ekr  Evib Emol ,rot ,vib  E j h ( J ( J  1) k 1 E j   h (v  ) 2I  2 2
  • 22. • Diagramas de nivel de energía: h2 E  h   J  1 I 2 h E  h  J I , J  1, J  0,1, 2,K ;   1; J : inicial ; J  1, J  1,2,K ;   1; J : inicial • Especto del HCl: doblete; concordancia con el modelo
  • 24. 5.3) ENLACES EN SÓLIDOS • Tipos de Enlaces: → Enlace Iónico (NaCl) → E covalente (diamante) → E Metálico (metales): Iónico-covalente
  • 25. i) Sólidos Iónicos: NaCl • Interacción Coulombiana • Na+ tiene 6 iones Cl- vecinos mas cercanos • Cl- tiene 6 iones Na+ vecinos mas cercanos  Na  : E p ,elect Na   6Cl   6ke e 2 / r ; r : Na   Cl  : atractiva
  • 26. %  Na  : E p ,elect Na   12 Na  : repulsivo; r : Na   Na  : 2r  12ke e 2 /( 2r ) M  E p ,elect ,atractiva ,res   ke e / r , : cte de Madelung 2     (estructura del cristal)   NaCl  1,7476
  • 27. La energía potencial total se puede modelar de esta forma, E pot ,total A B  n  m r r  U total  ke e B  A   ke e   m r r  n 1 2 2
  • 29.  Grafica U total (r ),U 0 : mínimo (separación de equilibrio, r  r0 ) e2  1  U 0   ke  1   r0  m • U0 Energía cohesiva Iónica del sólido  U 0 : solido  iones aislados  U 0, NaCl  7,84 eV / Na   Cl 
  • 30. • Energía cohesiva Atómica: NaCl  E   Na  Cl NaCl    E1   Na   Cl  , E1  7,84  Na  Cl   E2   Na  Cl , E2  5,14  3,61  Na  Na  5,14eV  E=? Cl  3,61eV  Cl
  • 31. % E  7,84  5,14  3,61  6,31  Na  Cl  %   NaCl : E  6,31 % E E=6,31
  • 32. • Propiedades Generales: → Duros y estables → Pobres conductores de I y Q → Transparentes en la zona visible → Absorbentes en zonas IR medio y lejano → Solubles en líquidos polares: H2O