SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de tecnología
Antonio José de sucre
San Felipe – Yaracuy
Control de calidad
Autor: Johan pacheco
Abril, 2017
Análisis de la Capacidad del Proceso
Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de todo el ciclo productivo
incluyendo: Actividades previas a la fabricación, cuantificación de la variabilidad
del proceso, comparación de la variabilidad con las especificaciones y la reducción
de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades se le denomina análisis en la
capacidad del proceso.
Definiremos el análisis de capacidad, como el estudio de ingeniería encaminado a
estimar la capacidad del proceso. La capacidad del proceso puede estimarse
definiendo la forma de la distribución que sigue la variable en estudio y dando una
medida del valor central (media) y de la dispersión (sigma).La capacidad del
proceso se refiere a su uniformidad, la variabilidad es una medida de la
uniformidad. Existen dos formas de variabilidad, la variabilidad inherente, existente
en un momento dado, también llamada variabilidad instantánea y la variabilidad a
lo largo del tiempo.
El análisis de capacidad del proceso es fundamental en un Programa Integral de
Mejora de Calidad. Entre sus aplicaciones, podemos señalar:
1. Predecir cómo se comportará el proceso respecto de las especificaciones.
2. Ayudar en la selección o modificación de los parámetros del proceso.
3. Orientar en el establecimiento de la frecuencia de los des muestres para el
control del proceso.
4. Especificar las tolerancias de nuevos equipos
5. Reducir la variabilidad en el proceso de fabricación.
Límites de Especificaciones
Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los
productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con
los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de
envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan
apropiadamente por una impresora.
¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control?
Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el
desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos
por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso.
Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines
diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los
límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de
satisfacer los requisitos del cliente.
¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite?
En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe
definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que
los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de
químicos mide el porcentaje de pureza de un gas interte y define el límite de
especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más
de 100% puro.
Capacidad del Proceso, Definición y Cálculo
El concepto de capacidad, hablando de proceso, se refiere a la anchura de
la campana de Gauss que lo caracteriza. En un estudio de capacidad (capability
study), se compara la anchura de la distribución normal obtenida (lo que llamamos
la Voz del Proceso) con los límites de tolerancias (la Voz del Cliente).
Tradicionalmente se define la capacidad de proceso como la distancia de 3 veces
sigma de cada lado de la media. Por lo tanto, corresponde a un valor igual a 6
veces la desviación estándar. En algunos casos, se quiere abarcar más anchura
de la campana por lo que se lleva a incluir hasta 6 veces la distancia sigma de
cada lado (un total de 12 sigmas).
Concepto de capacidad
La fórmula del índice de capacidad Cp, como indicador de calidad, es la siguiente:
(Límite superior de tolerancia – Limite inferior de tolerancia)/6 sigma
Queremos que nuestro proceso sea capaz de operar dentro de los limites de
especificaciones (requerimientos del cliente) por lo que el valor obtenido con la
formula debe ser grande (por lo menos superior a 1).
Claro está que un proceso capaz (Cp >>1) podría generar defectos en caso de
que esté descentrado. Es la razón por la cual se asocia el índice Cpk al del Cp.
La fórmula de cálculo del Cpk es la siguiente:
1. Se calcula un indicador del lado superior: (límite superior – media)/3 sigma
2. Se calcula un indicador del lado inferior: (media – límite inferior)/3 sigma
3. Se elige, como índice Cpk, el valor mínimo de estos dos indicadores
calculados siendo este el caso más desfavorable (el caso en el cual la
campana se acerca más del límite con el riesgo de provocar defectos)
Entendemos por las propias formulas que un proceso perfectamente centrado
tendrá: Cp=Cpk.
Tenemos que tener en cuenta también que todas estas formulas funcionan en
caso de tener unos datos que se ajustan a una distribución normal.
Habilidad del Proceso: Esta palabra se usa en el sentido de aptitud,
basada en el desempeño probado, para lograr resultados que se puedan
medir.
Tasa de habilidad del proceso
Seis sigma
Es una metodología para la mejora de procesos, la cual se basa en realizar
análisis estadísticos con el fin de poder reducir o solucionar la causa raíz
de un problema.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Control de Calidad Saia
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Indices de capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Capacidad y Habilidad de proceso
DOCX
La capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Humberto precentacion
Presentación1
Control de Calidad Saia
Capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
La capacidad y habilidad del proceso
Humberto precentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Calculo de cpk
DOCX
Método de taguchi
PPTX
Capacidad del proceso
PPTX
Análisis de la capacidad de un proceso
DOCX
Conceptos relacionados con el control estadistico
PPTX
Ppk pp pc español
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
DOCX
Capacidad y habilidad en los procesos
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
DOCX
DOCX
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
PPTX
Capacidad del proceso
DOCX
Cp y cpk
PPTX
capacidad de procesos
DOCX
Revista procesos
PPTX
Analisis de Capacidad
PDF
Unidad 2 indices de capacidad
PPT
Capacidad y habilidad del proceso spc
PPTX
Capacidad del Proceso
Calculo de cpk
Método de taguchi
Capacidad del proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Conceptos relacionados con el control estadistico
Ppk pp pc español
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidad del proceso
Cp y cpk
capacidad de procesos
Revista procesos
Analisis de Capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad del Proceso
Publicidad

Similar a Capacidaddeprocesosdox (20)

PPTX
Revista Digital
PPTX
Capacidad del Proceso
PPTX
Auditoria de calidad
DOCX
Capacidad
PDF
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
DOCX
Capacidad y Habilidad del Proceso
PPTX
Control de calidad
PDF
Revista betancourt 3er corte
PDF
Cristhian saia
PPTX
Ppk pp pc español
PDF
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
DOC
Capacidad y
PPTX
Carlos alvarado2
PPTX
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
PPTX
Unidad 2 control y gestión de calidad
PPTX
control de calidad, control estadístico, cartas x-r
PDF
Calculo de cpk
PDF
Control de procesos examen parcial de gestion
PPTX
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
Revista Digital
Capacidad del Proceso
Auditoria de calidad
Capacidad
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y Habilidad del Proceso
Control de calidad
Revista betancourt 3er corte
Cristhian saia
Ppk pp pc español
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
Capacidad y
Carlos alvarado2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Unidad 2 control y gestión de calidad
control de calidad, control estadístico, cartas x-r
Calculo de cpk
Control de procesos examen parcial de gestion
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Capacidaddeprocesosdox

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología Antonio José de sucre San Felipe – Yaracuy Control de calidad Autor: Johan pacheco Abril, 2017
  • 2. Análisis de la Capacidad del Proceso Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de todo el ciclo productivo incluyendo: Actividades previas a la fabricación, cuantificación de la variabilidad del proceso, comparación de la variabilidad con las especificaciones y la reducción de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades se le denomina análisis en la capacidad del proceso. Definiremos el análisis de capacidad, como el estudio de ingeniería encaminado a estimar la capacidad del proceso. La capacidad del proceso puede estimarse definiendo la forma de la distribución que sigue la variable en estudio y dando una medida del valor central (media) y de la dispersión (sigma).La capacidad del proceso se refiere a su uniformidad, la variabilidad es una medida de la uniformidad. Existen dos formas de variabilidad, la variabilidad inherente, existente en un momento dado, también llamada variabilidad instantánea y la variabilidad a lo largo del tiempo. El análisis de capacidad del proceso es fundamental en un Programa Integral de Mejora de Calidad. Entre sus aplicaciones, podemos señalar: 1. Predecir cómo se comportará el proceso respecto de las especificaciones. 2. Ayudar en la selección o modificación de los parámetros del proceso. 3. Orientar en el establecimiento de la frecuencia de los des muestres para el control del proceso. 4. Especificar las tolerancias de nuevos equipos 5. Reducir la variabilidad en el proceso de fabricación.
  • 3. Límites de Especificaciones Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora. ¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control? Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso. Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los requisitos del cliente. ¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite? En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas interte y define el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más de 100% puro. Capacidad del Proceso, Definición y Cálculo El concepto de capacidad, hablando de proceso, se refiere a la anchura de la campana de Gauss que lo caracteriza. En un estudio de capacidad (capability study), se compara la anchura de la distribución normal obtenida (lo que llamamos la Voz del Proceso) con los límites de tolerancias (la Voz del Cliente). Tradicionalmente se define la capacidad de proceso como la distancia de 3 veces sigma de cada lado de la media. Por lo tanto, corresponde a un valor igual a 6 veces la desviación estándar. En algunos casos, se quiere abarcar más anchura de la campana por lo que se lleva a incluir hasta 6 veces la distancia sigma de cada lado (un total de 12 sigmas).
  • 4. Concepto de capacidad La fórmula del índice de capacidad Cp, como indicador de calidad, es la siguiente: (Límite superior de tolerancia – Limite inferior de tolerancia)/6 sigma Queremos que nuestro proceso sea capaz de operar dentro de los limites de especificaciones (requerimientos del cliente) por lo que el valor obtenido con la formula debe ser grande (por lo menos superior a 1). Claro está que un proceso capaz (Cp >>1) podría generar defectos en caso de que esté descentrado. Es la razón por la cual se asocia el índice Cpk al del Cp.
  • 5. La fórmula de cálculo del Cpk es la siguiente: 1. Se calcula un indicador del lado superior: (límite superior – media)/3 sigma 2. Se calcula un indicador del lado inferior: (media – límite inferior)/3 sigma 3. Se elige, como índice Cpk, el valor mínimo de estos dos indicadores calculados siendo este el caso más desfavorable (el caso en el cual la campana se acerca más del límite con el riesgo de provocar defectos) Entendemos por las propias formulas que un proceso perfectamente centrado tendrá: Cp=Cpk. Tenemos que tener en cuenta también que todas estas formulas funcionan en caso de tener unos datos que se ajustan a una distribución normal. Habilidad del Proceso: Esta palabra se usa en el sentido de aptitud, basada en el desempeño probado, para lograr resultados que se puedan medir. Tasa de habilidad del proceso
  • 6. Seis sigma Es una metodología para la mejora de procesos, la cual se basa en realizar análisis estadísticos con el fin de poder reducir o solucionar la causa raíz de un problema.