SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION SAN FELIPE
Bachiller
RaúlChaviel
C.I:17.992.486
ESC:#79
Prof.;JairoDuran
Análisis de Capacidad de
Procesos
Independencia, 17 de diciembre del 2016
Análisis de la Capacidad del Proceso
Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y
personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo
una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los
procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por
medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad
medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad
del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm).
El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que
permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites
establecidos en la especificación.
La capacidad del proceso se utiliza también según la ISO 15504 trata de las
bases del management y de la definición de procesos en una organización.
La capacidad del proceso puede subdividirse en: 1) Medición la variabilidad del
proceso y 2) Contrastar la variabilidad medida con una tolerancia o
especificación predefinida.
Límites de Especificaciones
Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar
los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo
con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un
proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado
pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora.
Ejemplos de límites de especificación superiores e inferiores
LEI = 2.5 LES = 2.687
La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687
pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más
grande que 2.687 pulgadas no es aceptable.
LEI = 80
Por lo general, se utiliza un solo límite de especificación. Por ejemplo, una
compañía de químicos requiere que un gas inerte tenga al menos 80% de
pureza. El análisis de calidad establece un límite de especificación inferior pero
no uno superior, porque mientras mayor sea la pureza, mejor.
LES = 30
Por el contrario, consideremos un centro de llamadas donde se deben
responder las llamadas en un período de 30 segundos. En este caso, sólo una
especificación superior es relevante, porque mientras más rápido se responda
una llamada, mejor.
¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control?
Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso.
Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de
especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño
deseado de su proceso.
Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines
diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable.
Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso
de satisfacer los requisitos del cliente.
¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite?
En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted
debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es
posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una
compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas inerte y define
el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no
puede ser más de 100% puro.
Habilidad del Proceso
Una necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la
variabilidad y tendencia central de una característica de calidad, para así
compararla con sus especificaciones de diseño. La capacidad de proceso es el
grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con las especificaciones
técnicas deseadas.
Cuando la capacidad de un proceso es alta, se dice que el proceso es capaz,
cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está
bajo control, cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado
para el trabajo o requiere de inmediatas modificaciones.
Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su
capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad,
tales como:
 Histogramas
 Gráficos de control
 Planillas de inspección
Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de
una nueva máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un estudio
de índices de capacidad.
Revista procesos
Tasa de habilidad del proceso
Referencias bibliográficas
www.google.com.ve/
https://www.google.co.ve/search?q=Tasa+de+habilidad+del+pro
ceso&
www.wikipedia.com
www.elrincondelvago.com


Más contenido relacionado

PPTX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Capacidad y Habilidad de proceso
DOCX
Capacidad y habilidad en los procesos
DOCX
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
DOCX
Capacidaddeprocesosdox
PPTX
Indices de capacidad y habilidad del proceso
PDF
Calculo de cpk
PPTX
Analisis de Capacidad
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidaddeprocesosdox
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Calculo de cpk
Analisis de Capacidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
La capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Análisis de la capacidad de un proceso
PPTX
Ppk pp pc español
PPTX
Capacidad del proceso
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
capacidad de procesos
PPTX
Control de Calidad Saia
PPTX
Presentación1
PDF
Unidad 2 indices de capacidad
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
DOCX
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Auditoria de calidad
PPTX
Capacidad del proceso
PDF
Indices de capacidad
PPT
Capacidad y habilidad del proceso spc
PDF
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso spc
PPTX
Analisis de Capacidad de procesos
DOCX
Método de taguchi
La capacidad y habilidad del proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ppk pp pc español
Capacidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
capacidad de procesos
Control de Calidad Saia
Presentación1
Unidad 2 indices de capacidad
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso
Auditoria de calidad
Capacidad del proceso
Indices de capacidad
Capacidad y habilidad del proceso spc
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Capacidad y habilidad del proceso spc
Analisis de Capacidad de procesos
Método de taguchi
Publicidad

Similar a Revista procesos (20)

PPTX
Revista Digital
PDF
Cristhian saia
PPTX
Carlos alvarado2
PPTX
Capacidad del Proceso
PPTX
Capacidad del Proceso
PPTX
Humberto precentacion
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
Presentación_Corporativo_Moderno_Azul_y_Blanco_20250813_184048_0000[1].pptx
DOC
Capacidad desemp proceso
DOCX
Tarea 6-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
PPTX
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
PDF
Revistamartos
DOCX
Capacidad
DOCX
Conceptos relacionados con el control estadistico
DOC
Capacidad y
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso spc
PPTX
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
PDF
Control de procesos examen parcial de gestion
PDF
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
PPSX
Procesos
Revista Digital
Cristhian saia
Carlos alvarado2
Capacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Humberto precentacion
Capacidad y habilidad del proceso
Presentación_Corporativo_Moderno_Azul_y_Blanco_20250813_184048_0000[1].pptx
Capacidad desemp proceso
Tarea 6-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Revistamartos
Capacidad
Conceptos relacionados con el control estadistico
Capacidad y
Capacidad y habilidad del proceso spc
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
Control de procesos examen parcial de gestion
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
Procesos
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Revista procesos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION SAN FELIPE Bachiller RaúlChaviel C.I:17.992.486 ESC:#79 Prof.;JairoDuran Análisis de Capacidad de Procesos
  • 2. Independencia, 17 de diciembre del 2016 Análisis de la Capacidad del Proceso Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm). El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación. La capacidad del proceso se utiliza también según la ISO 15504 trata de las bases del management y de la definición de procesos en una organización. La capacidad del proceso puede subdividirse en: 1) Medición la variabilidad del proceso y 2) Contrastar la variabilidad medida con una tolerancia o especificación predefinida.
  • 3. Límites de Especificaciones Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora. Ejemplos de límites de especificación superiores e inferiores LEI = 2.5 LES = 2.687 La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687 pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más grande que 2.687 pulgadas no es aceptable. LEI = 80 Por lo general, se utiliza un solo límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos requiere que un gas inerte tenga al menos 80% de pureza. El análisis de calidad establece un límite de especificación inferior pero no uno superior, porque mientras mayor sea la pureza, mejor. LES = 30
  • 4. Por el contrario, consideremos un centro de llamadas donde se deben responder las llamadas en un período de 30 segundos. En este caso, sólo una especificación superior es relevante, porque mientras más rápido se responda una llamada, mejor. ¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control? Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso. Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los requisitos del cliente. ¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite? En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas inerte y define el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más de 100% puro.
  • 5. Habilidad del Proceso Una necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la variabilidad y tendencia central de una característica de calidad, para así compararla con sus especificaciones de diseño. La capacidad de proceso es el grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con las especificaciones técnicas deseadas. Cuando la capacidad de un proceso es alta, se dice que el proceso es capaz, cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está bajo control, cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado para el trabajo o requiere de inmediatas modificaciones. Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad, tales como:  Histogramas  Gráficos de control  Planillas de inspección Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de una nueva máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un estudio de índices de capacidad.
  • 7. Tasa de habilidad del proceso