SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación 2010:  Mayo 2010 Módulo 4
Introducción Módulo 4 En este módulo veremos: Tipos de Impuestos Tributación   de Fondos Mutuos Beneficios Tributarios APV
Índice Impuestos Tipos de impuestos Impuesto global complementario Impuesto a la renta Tributación de Fondos Mutuos Tributación 57 Bis Familia de Fondos y 18 Quater Familia de Fondos 18 Quater Cómo acogerse a estos beneficios Consideraciones especiales sobre este beneficio 18 Ter APV  Cómo funciona el sistema de APV en Chile ¿Qué es el APV? Ventajas de realizar APV Régimen A vs. régimen B Excedentes de Libre disposición Comercialización de APV Argumentos de venta Modelo de Venta exitosa de APV Simulador de beneficios tributarios
Tipos de Impuestos
Haz un alto para que aprendas estos  importantes beneficios  tributarios para muchos clientes Las siguientes láminas te entregaran herramientas de Apoyo a la Venta  distintas  a las que usas habitualmente
¿Qué Tipos de Impuestos Existen? De 2° categoría (Profesionales Independientes ) Impuesto Adicional (para extranjeros) Global Complementario (Declaración Anual) De 1° categoría Impuesto a las Empresas Único a los trabajadores  (Profesionales Dependientes)
Impuesto Global Complementario Características Es el impuesto que pagan todas las personas naturales Grava las rentas personales por el incremento percibido de una año para otro. La tasa de tributación es progresiva, dependiendo del nivel de las rentas. Grava las rentas en su conjunto (Dividendos de Acciones, Capitales Mobiliarios, Sueldos, etc.) Los tramos del impuesto a la renta son los siguientes: Octubre 2009
Impuesto Global Complementario Exenciones:   Hace referencia a los no cobros de impuestos en casos específicos En el caso de los  trabajadores dependientes  quedan exentos de presentar declaración de impuestos cuando: Los ingresos por concepto de dividendos de acciones y otras rentas de capitales mobiliarios sean menores a 20 UTM Los ingresos del mayor valor en el rescate de cuotas de Fondos Mutuos sean menores a 30 UTM Los ingresos del mayor valor en la venta habitual de acciones sean menores a 20 UTM Si la suma de las rentas anuales son menores a 13 UTA.
Impuesto Global Complementario Recordatorio…¿Qué es el Impuesto Global Complementario? Es un impuesto  personal, global, progresivo y complementario  que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, sean chilenas o extranjeras. Si las rentas globales (la sumatoria de sus ganancias obtenidas desde enero hasta diciembre), exceden $4.909.896 (13,5 UTA). Deben pagar impuesto en función de la tabla mostrada en la diapositiva anterior.  En general el Impuesto Global Complementario  grava (carga u obligación), todas las rentas de las personas, sean que provengan de su actividad personal, empresarial, de rentas presuntas, etc.
Impuesto Global Complementario Recordatorio…¿Qué es el Impuesto Global Complementario? Es  “Global”,  porque se aplica a las personas naturales en la medida que hayan obtenido ingresos de distintas fuentes (intereses, dividendos, ganancias por venta de acciones o fondos mutuos y sueldo, entre otros).
Impuesto a la Renta Las personas domiciliadas o residentes en Chile  Los extranjeros durante sus tres primeros años en el país.  Para ellos se consideran sólo sus rentas  de fuente chilena.  Las personas sin domicilio ni residencia en Chile, están obligadas a pagar impuesto sobre sus rentas  de fuente chilena.  Comunidades hereditarias.  Estas se producen cuando adquieren una herencia varias personas, que son los coherederos.  Comunidades no hereditarias. Grupos de personas  que se asocian para comprar algún bien o servicio ¿Quiénes lo pagan?
Tributación de los Fondos Mutuos
Para las personas naturales, las cuotas de Fondos Mutuos están gravadas con el  impuesto global complementario o adicional  según corresponda, por el mayor valor obtenido en los rescates realizados  ¿Cómo Tributan los Fondos Mutuos? Saldo Inicial $ $ Saldo Final Rentabilidad o Ganancia Parte  que paga Impuesto llamado Mayor o Menor Valor
¿Cómo Tributan los Fondos Mutuos? Los fondos mutuos tributan en función del mayor o  menor valor generado por la inversión. La obligación tributaria se genera cuando el partícipe  realiza un rescate (parcial o total) de sus fondos.  Mientras el partícipe no realice rescates, no existe  obligación de reconocer resultados (positivos o negativos) Para el mayor valor existe una exención mencionada  anteriormente de las 30 UTM anuales. Es decir ganancias menores a estos montos durante  un año no tributan
57 BIS
¿Qué es el 57 bis? Es una Franquicia Tributaria que: De acuerdo a la ley 19.578 del 29/7/98 esta franquicia tributaria permite rebajar impuestos por inversión, en varios  instrumentos de ahorro. Otorga un crédito a los impuestos del contribuyente equivalente al 15% de la inversión efectuada. El tope es el 30% de la renta afecta al global complementario o 65 UTA  Es decir la mayor utilidad que genera la inversión en fondos mutuos no constituye renta, por lo tanto está exenta de impuesto. Se puede obtener este beneficio a través de cualquier fondo mutuo. Se benefician las personas naturales dependientes o Independientes que pagan el Global Complementario anual o el impuesto único de  2da Categoría mensualmente. Beneficio Tributario 57 bis
Beneficio Tributario 57 bis ¿Cómo logro que el 57 bis se transforme en un beneficio real? Si mantengo Ahorro Neto Positivo (suma de inversiones > sumatoria de rescates), entonces el fisco me paga el 15% sobre el  Ahorro Neto Positivo  (Me llega un cheque o descuento este monto de los impuestos que pago). Si mantengo Ahorro Neto Negativo (sumatoria de inversiones < sumatoria de rescates), entonces yo pago el 15% de impuesto sobre el ANN. Si mantengo Ahorro neto positivo (ANP) por cuatro años consecutivos, se puede retirar al quinto año hasta 10 UTA ($4,5 MM aprox.) sin pagar al fisco el impuesto de los rescates de estas inversiones. Si retira cantidades superiores a esta cifra,  deberá devolver al fisco el 15% de lo que exceda las 10 UTA. Si  el contribuyente retira antes de los cuatro años, no se le descuentan las 10 UTA..
Argumentos: Para inversiones de largo plazo: Rentabilidad Garantizada del 15% anual Rebaja un 15% del Impuesto Global Complementario Para inversiones de corto plazo La tasa de impuesto máxima por las utilidades obtenidas por el cliente es de un 15% independiente del tramo en que el cliente se encuentre. Beneficio Tributario 57 bis
Familia de Fondos y 18 Quater
Es un beneficio que permite a un grupo de fondos mutuos cambiarse de un fondo a otro sin restricciones.  Es decir no aplican los cobros de comisiones y se mantiene la antigüedad de la inversión original.  En BancoEstado existen 6 fondos en familia:  Familia de Fondos  Renta Desarrollada Acciones Desarrolladas Compromiso   Renta Emergente   Acciones Emergentes   Acciones Nacionales  *  Al hacer  un traspaso se debe mantener el beneficio tributario original que tomó el cliente por ejemplo con el 18 TER en acciones nacionales
Familia de Fondos y los Beneficios Tributarios  Al hacer  un traspaso de fondos en la misma familia, el fisco privilegia el beneficio tributario original que tomó el cliente y los mantiene.  Por ejemplo traspasos de:  FM con Beneficio Tributario 18 Ter FM  SIN   Beneficio tributario 18 ter Acciones Nacionales Acciones Desarrolladas APV Traspaso  Por Ley  no se permite el traspaso. Se pierde el beneficio tributario
Familia de Fondos y los Beneficios Tributarios  Al hacer  un traspaso de fondos en la misma familia, el fisco privilegia el beneficio tributario original que tomó el cliente y los mantiene.  Por ejemplo traspasos de:  FM con Beneficio Tributario 18 Ter Acciones Nacionales FM  SIN  Beneficio tributario 18 ter Renta Emergente con 57 BIS Traspaso  Operacionalmente  no se permite el traspaso.
Familia de Fondos  *  Al hacer  un traspaso se debe mantener el beneficio tributario original que tomó el cliente por ejemplo con el 18 TER en acciones nacionales
Beneficio Tributario 18 Quater EN QUE CONSITE… NO se considerará rescate  la liquidación de las cuotas de un Fondo Mutuo que realice el partícipe con la finalidad de reinvertir en otro Fondo Mutuo, siempre y cuando se cumplan con ciertas formalidades… Por lo tanto  NO  corresponde declarar el mayor valor obtenido por esta transacción.
¿Cómo Acogerse al Beneficio 18  Quater? Uno se acoge al momento de hacer el rescate. El ejecutivo en ese momento ingresa el rescate en el sistema Bac-Partícipes y  selecciona la opción Mandato por Liquidación de Transferencia (MK2) Debes Pinchar aquí
¿Cómo Acogerse al Beneficio 18  Quater? El partícipe debe instruir a la Sociedad Administradora explícitamente de su voluntad en acogerse al beneficio, esto se realiza mediante el mandato que seleccionaste anteriormente y que te arrojará el sistema para su impresión. Ten presente que si el cliente no firma este documento, el movimiento  NO  quedará acogido al beneficio.
Consideraciones Sobre el Beneficio 18 Quater Este beneficio no se puede combinar en un mismo fondo mutuo con los beneficios 18 Ter y 57 bis Los impuestos se pagarán cuando el cliente realice el rescate sin reinversión El rereinvertir scate se debe en su totalidad y al día hábil siguiente No elimina el impuesto, sólo lo pospone
Beneficio Tributario 18 Ter
Beneficio Tributario 18 Ter EN QUE CONSISTE… NO estarán gravados con el pago de impuesto a la ganancia de capital,  el mayor valor de la cuota al momento del rescate de los fondos mutuos de capitalización (accionarios) acogidos al artículo 18 ter de la Ley de Impuesto a la Renta.
Beneficio Tributario 18 Ter El  Fondo Mutuo  elegido para invertir debe cumplir dos condiciones : Que por reglamento interno del fondo, a lo menos el 90% de sus activos, estén invertidos en acciones con presencia bursátil. Que por reglamento interno del fondo reparta entre los partícipes los dividendos obtenidos de las acciones que conforman la cartera. Nuestro fondo mutuo Acciones Nacionales tiene la posibilidad de acogerse a este beneficio.
APV Ahorro Previsional Voluntario
¿Cómo Funciona el Sistema de  Pensiones en Chile? Mensualmente, a cada trabajador le descuentan el 10% de su sueldo imponible. Este dinero, se deposita directamente en la Cuenta de Cotizaciones Obligatorias de la AFP en que está acogido el trabajador. Sueldo mensual 10% Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP 1.-  Vida laboral
Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP + Rentabilidad generada 2.-  Pensión Al momento de pensionarse; esto es, a los 60 años las mujeres y 65 años los hombres; el fondo reunido en la AFP, más la rentabilidad que este ha generado, es dividido mensualmente de acuerdo a la expectativa de vida (dato entregado por el INE )  Pensión mensual Expectativa de vida (INE) ¿Cómo Funciona el Sistema de Pensiones en Chile?
3.- Alternativas para aumentar la pensión Existen variadas alternativas para aumentar el fondo de pensiones reunido en la AFP, Ahorro Previsional Voluntario (APV), Depósitos Convenidos (DC) o Cuenta 2 de Ahorro Voluntario de la AFP (AV). Al momento de pensionarse, el trabajador manifiesta su intención de traspasar sus cuentas y  de esta manera incrementar su pensión.  Pensión mensual Expectativa de vida (INE) Ahorro Previsional Voluntario (APV) Depósito Convenidos (DC) Cuenta 2 AFP (AV ) ¿Cómo Funciona el Sistema de Pensiones en Chile? Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP + Rentabilidad generada + APV, DC o AV
Definición:  El  Ahorro Previsional Voluntario , es un contrato voluntario para realizar aportes destinados al ahorro que cualquier cotizante puede hacer, adicionales a las cotizaciones obligatorias. Objetivo Principal: Incrementar el saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual para aumentar el monto de la pensión . ¿Qué es el APV? Todos los trabajadores dependientes,  independientes, pensionados que realicen cotizaciones obligatorias en una AFP o en el INP. ¿Quiénes pueden hacer APV ?
Beneficios Tributarios Régimen A y B Ventajas de realizar APV Los beneficios van a depender de los objetivos y necesidades de cada cliente. Mejorar la Pensión Ahorro Protegido, los ahorro de APV son inembargables mientras no sean retirados.
APV Régimen A v/s Régimen B  Criterio Régimen A Régimen B Beneficio Tributario El estado bonifica un 15% de los montos ahorrados Se descuenta de su ahorro un monto equivalente a su tramo de impuesto Límite del Beneficio El menor valor entre 6 UTM anuales o 10 cotizaciones mensuales UF 600 anuales o UF 50 mensuales Situación al Jubilar El incremento en la pensión producido por los montos ahorrados en APV no pagan Impuesto El incremento en la pensión producida por estos ahorros paga impuesto junto con la pensión Enfoque Para todo nivel de rentas Recomendado para rentas sobre  $ 1.800.000
Rescates APV  Régimen A v/s Régimen B  Régimen Tributario A Clientes no pensionados Están afectos a impuesto a la renta, sólo por la rentabilidad obtenida en el período. Para este cálculo sólo se consideran los aportes realizados por el trabajador. Al momento del retiro anticipado, la entidad que administre los fondos no efectuará retención de los depósitos realizados por el trabajador. Clientes pensionados Cuando estos fondos estén destinados a anticipar o mejorar la pensión, entonces sólo la rentabilidad que estos dineros hayan generado y la bonificación estará afecta a impuesto.
Régimen Tributario B Clientes no pensionados El rescate  quedará afecto a un mayor impuesto único (castigo adicional). El monto neto retirado se sumará  a las rentas del período en que se realice el rescate. La entidad que administre los fondos procederá a efectuar una retención del 15 %, por concepto de abono al impuesto único. Si el impuesto personal calculado es mayor al 15 % , corresponderá pagar la diferencia por parte del ahorrante y si el impuesto es menor a este monto (15 %) se deberá solicitar la devolución de impuestos, en ambos casos a través de la declaración de renta del año siguiente al retiro. Clientes pensionados El cliente podrá retirar los depósitos de APV sin castigo tributario adicional, pero deberá pagar el Impuesto Global Complementario que corresponda, según el monto del retiro. Rescates APV  Régimen A v/s Régimen B
Régimen Tributario B Rescates APV  Cliente A Tiene ahorrado  $ 1.000.000 en fondos mutuos APV Régimen B.  Rescate Rescata  $ 100.000 de sus fondos mutuos APV Régimen B .  Retención BancoEstado retiene un 15% de su rescate.  Es decir $ 15.000  Pago Se paga al cliente el 85% restante.  Es decir $ 85.000
¿Qué es el Excedente de Libre Disposición?  El  Excedente de Libre Disposición ( ELD)  es el dinero que pueden retirar de su cuenta los afiliados pensionados para los usos que éste estime conveniente, luego de efectuado el cálculo del monto necesario para la obtención de pensión y descontado del saldo acumulado. De acuerdo a la ley, estos fondos están libres de impuestos, pero cuando se solicitan deben ser declarados como renta exenta, y por lo tanto puede significar el aumento de los ingresos de la persona y eventualmente un cambio de tramo para el cálculo del impuesto a la renta.
¿Qué es el Excedente de Libre Disposición? ¿Cómo influye el APV en el Excedente a recibir? Mientras mayor sea el monto de la Cotización Voluntaria que realice, mayor será el monto de Excedente de Libre Disposición que usted pueda retirar cuando se pensione. ¿Cómo se constituye el Excedente de Libre Disposición? El excedente de libre disposición se constituye por las cotizaciones obligatorias, el ahorro previsional voluntario (APV) y los depósitos convenidos.
Depósitos Convenidos ¿Qué son los Depósitos Convenidos? Los Depósitos Convenidos son beneficios previsionales que el trabajador pacta con su empleador.  Son una excelente alternativa de ahorro ya que tiene múltiples beneficios: aumentar o anticipar la pensión, tiene interesantes beneficios tributarios y permite retiros de Excedente de Libre Disposición, entre otros.
Depósitos Convenidos El principal objetivo de este mecanismo de ahorro es aumentar el monto de la pensión a recibir. Cualquier trabajador dependiente puede hacer Depósitos Convenidos, sin que exista un monto mínimo de ahorro por este concepto. Este mecanismo de ahorro se vuelve muy importante para aquellas personas que ganan más de 64,7 UF mensuales. También es una alternativa de ahorro necesaria para las mujeres, quienes ahorran durante menos años que los hombres ya que la edad de jubilación es 5 años antes y además viven más tiempo. Estos dos efectos hacen que el monto de la pensión a recibir por la mujer sea más bajo, ya que con un saldo ahorrado menor, debe financiar más años de pensión.
Comercialización de APV
Argumentos de Venta APV  El primer paso es contarles qué es el APV Es un ahorro  complementario al realizado en la AFP El objetivo es  incrementar la pensión Los ahorros tienen importantes  beneficios tributarios. Mejora tu calidad de Vida  durante la Jubilación Tus ahorros en APV  son inembargables . Luego debes mostrarles los Beneficios de APV para Todos BancoEstado Ahorra desde  $ 5.000 . Especialista en régimen A dónde tu ahorro recibe un  15% de bonificación  fiscal.  Es decir, una vez al año por cada  100.000 pesos el estado te dará $15.000 Programa tu ahorro por descuento por planilla o transfiriendo desde tu  Cuenta Corriente, Chequera Electrónica o Cuenta Rut .  Asesoría Personalizada  experta de nuestros ejecutivos de inversión. Oferta sugerida en función de tu  perfil de ahorro ¿Cómo ofrecer el APV a nuestros clientes?
Argumentos de Venta APV  ¿Por qué APV en Fondos Mutuos? Aspectos a considerar Fondos Mutuos AFP Cías. De Seguro  Alternativas de Inversión Mayores alternativas de inversión :  Se puede invertir en distintos Portafolios. Sólo 5 Multifondos Menores alternativas de inversión Rentabilidad Se puede conocer  en forma inmediata Se puede conocer en forma inmediata Es difícil saber las rentabilidades, ya que existe un % destinado a la prima del seguro. Destino del fondo ahorrado El  100%  del ahorro se  invierte en APV El 100% del ahorro se invierte en APV Parte del ahorro cubre la prima del seguro Manejo de Recursos de Terceros Especialistas en inversiones Especialistas en administrar los fondos de pensión.  NO en Inversiones Especialistas en manejo de Riesgo y no en manejo de recursos de terceros.
Modelo de Venta Exitoso de APV Cliente solicita Información de APV Se explica Características  APV con Folleto APV EDI realiza Simulación de Beneficio Tributario EDI realiza  Simulación de Perfil de Inversionista Utilizar la respuesta del perfilamiento para explicar composición del portafolio EDI completa el Formulario de Selección de Alternativas en PU y solicita firma del cliente. EDI entrega carpeta con Documentación al cliente Se envía documentación completa a FFMM 1 8 7 6 5 4 3 2
Perfiles de Ahorro APV Al hacer la simulación de perfil de ahorro APV, nos pueden salir cuatro perfiles.  Si bien estos son similares a los de la oferta tradicional no son iguales. La diferencia está explicada por que el fondo mutuo Solvente no tiene serie APV. Los perfiles son los siguientes:
Simulador de Beneficio Tributario:  Ventajas Es importante realizar la simulación de Beneficio Tributario a sus clientes en la  preventa   de APV por: Se cuenta con una descripción del régimen de APV que más le conviene al cliente Se tangibilizan los beneficios de hacer APV Se asesora al cliente dando información relativa a su situación personal Se cuentan con poderosos argumentos de venta, incrementando la posibilidad que una cotización termine en cierre
Simulador de Beneficio Tributario
Simulador de Beneficio Tributario
Simulador de Beneficio Tributario Nombre del Cliente  Apellido del Cliente  Rut del Cliente  Edad del Cliente  Género del Cliente Ingreso Líquido del Cliente Monto que desea ahorrar el cliente Código de Ejecutivo
Simulador de Beneficio Tributario Nombre del Cliente  Comparación de la conveniencia de distintos planes de APV Situación al Jubilar Comparación entre lo efectivamente desembolsado (Monto total del Ahorro) y el Monto final con Rentabilidad Realizar una nueva simulación  Aquí se muestra que para este cliente es conveniente el régimen A
Simulador de Beneficio Tributario Ver detalle del cálculo del ahorro tributario
Simulador de Beneficio Tributario Ver detalle del cálculo del ahorro tributario Renta antes de Impuesto Impuesto Cálculos de los beneficios Ojo :   En  esta tabla sólo se compara la situación normal con el régimen APV que más le conviene al cliente
Simulador de Beneficio Tributario Ver Gráfico Comparativo de los montos ahorrados en los distintos regímenes
Simulador de Beneficio Tributario Monto Ahorrado sin Beneficio Tributario Monto Ahorrado en el régimen  A del APV Monto Ahorrado en el régimen  B del APV
Simulador de Beneficio Tributario Detalle del Régimen sugerido
Simulador de Beneficio Tributario Detalle de beneficios y forma de operar del régimen APV sugerido
Simulador de Beneficio Tributario Detalle del Régimen sugerido
Simulador de Beneficio Tributario Lo desembolsado por el cliente El monto desembolsado más el beneficio tributario El monto total que tendrá el cliente con una utilidad anual  SUPUESTA de 6%
Si Tienes Dudas o Sugerencias Si tienes  una duda   deja tu pregunta en el sitio de capacitación remota en la sección   “Tengo una Pregunta”,   la responderemos en 24 horas Si quieres compartir  una inquietud o debatir sobre un tema , déjala en la sección  “ Foro”   .  Ahí todos podrán comentar acerca de tu inquietud Si prefieres escríbenos a  [email_address] O llámanos al  28800 – 28988 – 28977 – 28986 – 28987 – 28985
 

Más contenido relacionado

PPT
Nuevo módulo 4
PDF
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
PDF
Taller reforma triutaria pymes df
PPTX
La fiscalidad de los expatriados
PPTX
Qué es la ecualización fiscal
PPTX
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
PPTX
PDF
Reforma tributaria-situacion-actual-y-futura-de-las-pymes
Nuevo módulo 4
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Taller reforma triutaria pymes df
La fiscalidad de los expatriados
Qué es la ecualización fiscal
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
Reforma tributaria-situacion-actual-y-futura-de-las-pymes

La actualidad más candente (17)

PDF
Implicaciones fiscales de la inversión en Brasil
PDF
3. presentación uría menéndez
PPTX
Tributación en el Patrimonio
PDF
Fiscalidad de las inversiones en startups
DOCX
Tributacion para los 4 años medios
PPTX
Regimen fiscal
PDF
BBSC Pérdidas Tributarias con Reforma Tributaria
PPTX
Ley de emprendedores V, beneficios fiscales en el IRPF
PDF
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
PDF
Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile
PDF
Formulario de retencion en la fuente
PDF
Paraíso fiscal
PDF
Nueva ley-emprendedores
PDF
Inmersos en la Reforma Fiscal. 80 Recomendaciones. REAF-REGAF Asesores Fiscal...
PDF
Consejos para afrontar la reforma fiscal de 2015
DOCX
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
PDF
Aspectos tributarios en la Imposición Directa de la Internacionalización Empr...
Implicaciones fiscales de la inversión en Brasil
3. presentación uría menéndez
Tributación en el Patrimonio
Fiscalidad de las inversiones en startups
Tributacion para los 4 años medios
Regimen fiscal
BBSC Pérdidas Tributarias con Reforma Tributaria
Ley de emprendedores V, beneficios fiscales en el IRPF
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile
Formulario de retencion en la fuente
Paraíso fiscal
Nueva ley-emprendedores
Inmersos en la Reforma Fiscal. 80 Recomendaciones. REAF-REGAF Asesores Fiscal...
Consejos para afrontar la reforma fiscal de 2015
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Aspectos tributarios en la Imposición Directa de la Internacionalización Empr...
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
PDF
Plan desarrollo 2012_2015
DOCX
Las protestas en venezuela de 2014
PPTX
Planeación Tatica
PPSX
ODP
Transgénicos
PDF
ExaRedes - DP Atelier Floral
PDF
Resolución defensor del pueblo andaluz001
PPT
Regresi.
DOC
7. bajo la luz de las candelas. Restauración 1888 1941
PDF
A) cuadro de ventas
PDF
Informe semanal 23 de enero contenidos
PPTX
Actividad5 2
PDF
1 de junio de 2012
PDF
Desempleo en Magallanes
PPTX
Diapositivas talleres
PDF
Certificación energética 25 respuestas a dudas
PDF
Informe semanal - 28 noviembre
PPTX
Unidad 2 act 1
PDF
Estrategia Semana Cortal Consors
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
Plan desarrollo 2012_2015
Las protestas en venezuela de 2014
Planeación Tatica
Transgénicos
ExaRedes - DP Atelier Floral
Resolución defensor del pueblo andaluz001
Regresi.
7. bajo la luz de las candelas. Restauración 1888 1941
A) cuadro de ventas
Informe semanal 23 de enero contenidos
Actividad5 2
1 de junio de 2012
Desempleo en Magallanes
Diapositivas talleres
Certificación energética 25 respuestas a dudas
Informe semanal - 28 noviembre
Unidad 2 act 1
Estrategia Semana Cortal Consors
Publicidad

Similar a Capacitacion do modulo4 (20)

PPT
Nuevo módulo 4
PPT
Elaboracion_del_FlujoGGGG_de_Caja_II_.ppt
PPT
El escudo fiscal en el peru
DOC
Economã­a y negocios online
PDF
Memorias eventoreformatributaria
PDF
Presentación reforma tributaria cchc
PPTX
Las relaciones con hacienda, ese mal necesario
PPTX
Retencion en la fuente
PPT
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
PPTX
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
PDF
NuevoRegimenTributarioPymes-imprimir.pdf
PDF
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante _20240502_0...
PPTX
Retencion de la fuente
PPTX
Retencion de la fuente paola
PPTX
Modernización Tributaria Renta AT 2020.pptx
PPTX
IFD y Mercado de Valores
PPT
Declaracion De Renta
PDF
Ley 20.780 Reforma Tributaria Publicada en el Diario Oficial el 29 de Septiem...
PPT
Ajuste por inflación impositivo en Argentina
PPT
Incentivaciones fiscales para la inversión en startups
Nuevo módulo 4
Elaboracion_del_FlujoGGGG_de_Caja_II_.ppt
El escudo fiscal en el peru
Economã­a y negocios online
Memorias eventoreformatributaria
Presentación reforma tributaria cchc
Las relaciones con hacienda, ese mal necesario
Retencion en la fuente
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
NuevoRegimenTributarioPymes-imprimir.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante _20240502_0...
Retencion de la fuente
Retencion de la fuente paola
Modernización Tributaria Renta AT 2020.pptx
IFD y Mercado de Valores
Declaracion De Renta
Ley 20.780 Reforma Tributaria Publicada en el Diario Oficial el 29 de Septiem...
Ajuste por inflación impositivo en Argentina
Incentivaciones fiscales para la inversión en startups

Más de digitalinteractiva (12)

PPT
PPT
PPT
Nuevo módulo 3
PPT
Nuevo modulo 2
PPT
Nuevo modulo 1
PPT
PPT
PPT
PPT
Capacitacion do modulo2
PPT
Capacitacion do modulo_2
PPT
PPT
Capacitacion do modulo_1_final_2
Nuevo módulo 3
Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 1
Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_1_final_2

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Capacitacion do modulo4

  • 1. Certificación 2010: Mayo 2010 Módulo 4
  • 2. Introducción Módulo 4 En este módulo veremos: Tipos de Impuestos Tributación de Fondos Mutuos Beneficios Tributarios APV
  • 3. Índice Impuestos Tipos de impuestos Impuesto global complementario Impuesto a la renta Tributación de Fondos Mutuos Tributación 57 Bis Familia de Fondos y 18 Quater Familia de Fondos 18 Quater Cómo acogerse a estos beneficios Consideraciones especiales sobre este beneficio 18 Ter APV Cómo funciona el sistema de APV en Chile ¿Qué es el APV? Ventajas de realizar APV Régimen A vs. régimen B Excedentes de Libre disposición Comercialización de APV Argumentos de venta Modelo de Venta exitosa de APV Simulador de beneficios tributarios
  • 5. Haz un alto para que aprendas estos importantes beneficios tributarios para muchos clientes Las siguientes láminas te entregaran herramientas de Apoyo a la Venta distintas a las que usas habitualmente
  • 6. ¿Qué Tipos de Impuestos Existen? De 2° categoría (Profesionales Independientes ) Impuesto Adicional (para extranjeros) Global Complementario (Declaración Anual) De 1° categoría Impuesto a las Empresas Único a los trabajadores (Profesionales Dependientes)
  • 7. Impuesto Global Complementario Características Es el impuesto que pagan todas las personas naturales Grava las rentas personales por el incremento percibido de una año para otro. La tasa de tributación es progresiva, dependiendo del nivel de las rentas. Grava las rentas en su conjunto (Dividendos de Acciones, Capitales Mobiliarios, Sueldos, etc.) Los tramos del impuesto a la renta son los siguientes: Octubre 2009
  • 8. Impuesto Global Complementario Exenciones: Hace referencia a los no cobros de impuestos en casos específicos En el caso de los trabajadores dependientes quedan exentos de presentar declaración de impuestos cuando: Los ingresos por concepto de dividendos de acciones y otras rentas de capitales mobiliarios sean menores a 20 UTM Los ingresos del mayor valor en el rescate de cuotas de Fondos Mutuos sean menores a 30 UTM Los ingresos del mayor valor en la venta habitual de acciones sean menores a 20 UTM Si la suma de las rentas anuales son menores a 13 UTA.
  • 9. Impuesto Global Complementario Recordatorio…¿Qué es el Impuesto Global Complementario? Es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, sean chilenas o extranjeras. Si las rentas globales (la sumatoria de sus ganancias obtenidas desde enero hasta diciembre), exceden $4.909.896 (13,5 UTA). Deben pagar impuesto en función de la tabla mostrada en la diapositiva anterior. En general el Impuesto Global Complementario grava (carga u obligación), todas las rentas de las personas, sean que provengan de su actividad personal, empresarial, de rentas presuntas, etc.
  • 10. Impuesto Global Complementario Recordatorio…¿Qué es el Impuesto Global Complementario? Es “Global”, porque se aplica a las personas naturales en la medida que hayan obtenido ingresos de distintas fuentes (intereses, dividendos, ganancias por venta de acciones o fondos mutuos y sueldo, entre otros).
  • 11. Impuesto a la Renta Las personas domiciliadas o residentes en Chile Los extranjeros durante sus tres primeros años en el país. Para ellos se consideran sólo sus rentas de fuente chilena. Las personas sin domicilio ni residencia en Chile, están obligadas a pagar impuesto sobre sus rentas de fuente chilena. Comunidades hereditarias. Estas se producen cuando adquieren una herencia varias personas, que son los coherederos. Comunidades no hereditarias. Grupos de personas que se asocian para comprar algún bien o servicio ¿Quiénes lo pagan?
  • 12. Tributación de los Fondos Mutuos
  • 13. Para las personas naturales, las cuotas de Fondos Mutuos están gravadas con el impuesto global complementario o adicional según corresponda, por el mayor valor obtenido en los rescates realizados ¿Cómo Tributan los Fondos Mutuos? Saldo Inicial $ $ Saldo Final Rentabilidad o Ganancia Parte que paga Impuesto llamado Mayor o Menor Valor
  • 14. ¿Cómo Tributan los Fondos Mutuos? Los fondos mutuos tributan en función del mayor o menor valor generado por la inversión. La obligación tributaria se genera cuando el partícipe realiza un rescate (parcial o total) de sus fondos. Mientras el partícipe no realice rescates, no existe obligación de reconocer resultados (positivos o negativos) Para el mayor valor existe una exención mencionada anteriormente de las 30 UTM anuales. Es decir ganancias menores a estos montos durante un año no tributan
  • 16. ¿Qué es el 57 bis? Es una Franquicia Tributaria que: De acuerdo a la ley 19.578 del 29/7/98 esta franquicia tributaria permite rebajar impuestos por inversión, en varios instrumentos de ahorro. Otorga un crédito a los impuestos del contribuyente equivalente al 15% de la inversión efectuada. El tope es el 30% de la renta afecta al global complementario o 65 UTA Es decir la mayor utilidad que genera la inversión en fondos mutuos no constituye renta, por lo tanto está exenta de impuesto. Se puede obtener este beneficio a través de cualquier fondo mutuo. Se benefician las personas naturales dependientes o Independientes que pagan el Global Complementario anual o el impuesto único de 2da Categoría mensualmente. Beneficio Tributario 57 bis
  • 17. Beneficio Tributario 57 bis ¿Cómo logro que el 57 bis se transforme en un beneficio real? Si mantengo Ahorro Neto Positivo (suma de inversiones > sumatoria de rescates), entonces el fisco me paga el 15% sobre el Ahorro Neto Positivo (Me llega un cheque o descuento este monto de los impuestos que pago). Si mantengo Ahorro Neto Negativo (sumatoria de inversiones < sumatoria de rescates), entonces yo pago el 15% de impuesto sobre el ANN. Si mantengo Ahorro neto positivo (ANP) por cuatro años consecutivos, se puede retirar al quinto año hasta 10 UTA ($4,5 MM aprox.) sin pagar al fisco el impuesto de los rescates de estas inversiones. Si retira cantidades superiores a esta cifra, deberá devolver al fisco el 15% de lo que exceda las 10 UTA. Si el contribuyente retira antes de los cuatro años, no se le descuentan las 10 UTA..
  • 18. Argumentos: Para inversiones de largo plazo: Rentabilidad Garantizada del 15% anual Rebaja un 15% del Impuesto Global Complementario Para inversiones de corto plazo La tasa de impuesto máxima por las utilidades obtenidas por el cliente es de un 15% independiente del tramo en que el cliente se encuentre. Beneficio Tributario 57 bis
  • 19. Familia de Fondos y 18 Quater
  • 20. Es un beneficio que permite a un grupo de fondos mutuos cambiarse de un fondo a otro sin restricciones. Es decir no aplican los cobros de comisiones y se mantiene la antigüedad de la inversión original. En BancoEstado existen 6 fondos en familia: Familia de Fondos Renta Desarrollada Acciones Desarrolladas Compromiso Renta Emergente Acciones Emergentes Acciones Nacionales * Al hacer un traspaso se debe mantener el beneficio tributario original que tomó el cliente por ejemplo con el 18 TER en acciones nacionales
  • 21. Familia de Fondos y los Beneficios Tributarios Al hacer un traspaso de fondos en la misma familia, el fisco privilegia el beneficio tributario original que tomó el cliente y los mantiene. Por ejemplo traspasos de: FM con Beneficio Tributario 18 Ter FM SIN Beneficio tributario 18 ter Acciones Nacionales Acciones Desarrolladas APV Traspaso Por Ley no se permite el traspaso. Se pierde el beneficio tributario
  • 22. Familia de Fondos y los Beneficios Tributarios Al hacer un traspaso de fondos en la misma familia, el fisco privilegia el beneficio tributario original que tomó el cliente y los mantiene. Por ejemplo traspasos de: FM con Beneficio Tributario 18 Ter Acciones Nacionales FM SIN Beneficio tributario 18 ter Renta Emergente con 57 BIS Traspaso Operacionalmente no se permite el traspaso.
  • 23. Familia de Fondos * Al hacer un traspaso se debe mantener el beneficio tributario original que tomó el cliente por ejemplo con el 18 TER en acciones nacionales
  • 24. Beneficio Tributario 18 Quater EN QUE CONSITE… NO se considerará rescate la liquidación de las cuotas de un Fondo Mutuo que realice el partícipe con la finalidad de reinvertir en otro Fondo Mutuo, siempre y cuando se cumplan con ciertas formalidades… Por lo tanto NO corresponde declarar el mayor valor obtenido por esta transacción.
  • 25. ¿Cómo Acogerse al Beneficio 18 Quater? Uno se acoge al momento de hacer el rescate. El ejecutivo en ese momento ingresa el rescate en el sistema Bac-Partícipes y selecciona la opción Mandato por Liquidación de Transferencia (MK2) Debes Pinchar aquí
  • 26. ¿Cómo Acogerse al Beneficio 18 Quater? El partícipe debe instruir a la Sociedad Administradora explícitamente de su voluntad en acogerse al beneficio, esto se realiza mediante el mandato que seleccionaste anteriormente y que te arrojará el sistema para su impresión. Ten presente que si el cliente no firma este documento, el movimiento NO quedará acogido al beneficio.
  • 27. Consideraciones Sobre el Beneficio 18 Quater Este beneficio no se puede combinar en un mismo fondo mutuo con los beneficios 18 Ter y 57 bis Los impuestos se pagarán cuando el cliente realice el rescate sin reinversión El rereinvertir scate se debe en su totalidad y al día hábil siguiente No elimina el impuesto, sólo lo pospone
  • 29. Beneficio Tributario 18 Ter EN QUE CONSISTE… NO estarán gravados con el pago de impuesto a la ganancia de capital, el mayor valor de la cuota al momento del rescate de los fondos mutuos de capitalización (accionarios) acogidos al artículo 18 ter de la Ley de Impuesto a la Renta.
  • 30. Beneficio Tributario 18 Ter El Fondo Mutuo elegido para invertir debe cumplir dos condiciones : Que por reglamento interno del fondo, a lo menos el 90% de sus activos, estén invertidos en acciones con presencia bursátil. Que por reglamento interno del fondo reparta entre los partícipes los dividendos obtenidos de las acciones que conforman la cartera. Nuestro fondo mutuo Acciones Nacionales tiene la posibilidad de acogerse a este beneficio.
  • 32. ¿Cómo Funciona el Sistema de Pensiones en Chile? Mensualmente, a cada trabajador le descuentan el 10% de su sueldo imponible. Este dinero, se deposita directamente en la Cuenta de Cotizaciones Obligatorias de la AFP en que está acogido el trabajador. Sueldo mensual 10% Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP 1.- Vida laboral
  • 33. Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP + Rentabilidad generada 2.- Pensión Al momento de pensionarse; esto es, a los 60 años las mujeres y 65 años los hombres; el fondo reunido en la AFP, más la rentabilidad que este ha generado, es dividido mensualmente de acuerdo a la expectativa de vida (dato entregado por el INE ) Pensión mensual Expectativa de vida (INE) ¿Cómo Funciona el Sistema de Pensiones en Chile?
  • 34. 3.- Alternativas para aumentar la pensión Existen variadas alternativas para aumentar el fondo de pensiones reunido en la AFP, Ahorro Previsional Voluntario (APV), Depósitos Convenidos (DC) o Cuenta 2 de Ahorro Voluntario de la AFP (AV). Al momento de pensionarse, el trabajador manifiesta su intención de traspasar sus cuentas y de esta manera incrementar su pensión. Pensión mensual Expectativa de vida (INE) Ahorro Previsional Voluntario (APV) Depósito Convenidos (DC) Cuenta 2 AFP (AV ) ¿Cómo Funciona el Sistema de Pensiones en Chile? Cuenta Cotizaciones Obligatorias AFP + Rentabilidad generada + APV, DC o AV
  • 35. Definición: El Ahorro Previsional Voluntario , es un contrato voluntario para realizar aportes destinados al ahorro que cualquier cotizante puede hacer, adicionales a las cotizaciones obligatorias. Objetivo Principal: Incrementar el saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual para aumentar el monto de la pensión . ¿Qué es el APV? Todos los trabajadores dependientes, independientes, pensionados que realicen cotizaciones obligatorias en una AFP o en el INP. ¿Quiénes pueden hacer APV ?
  • 36. Beneficios Tributarios Régimen A y B Ventajas de realizar APV Los beneficios van a depender de los objetivos y necesidades de cada cliente. Mejorar la Pensión Ahorro Protegido, los ahorro de APV son inembargables mientras no sean retirados.
  • 37. APV Régimen A v/s Régimen B Criterio Régimen A Régimen B Beneficio Tributario El estado bonifica un 15% de los montos ahorrados Se descuenta de su ahorro un monto equivalente a su tramo de impuesto Límite del Beneficio El menor valor entre 6 UTM anuales o 10 cotizaciones mensuales UF 600 anuales o UF 50 mensuales Situación al Jubilar El incremento en la pensión producido por los montos ahorrados en APV no pagan Impuesto El incremento en la pensión producida por estos ahorros paga impuesto junto con la pensión Enfoque Para todo nivel de rentas Recomendado para rentas sobre $ 1.800.000
  • 38. Rescates APV Régimen A v/s Régimen B Régimen Tributario A Clientes no pensionados Están afectos a impuesto a la renta, sólo por la rentabilidad obtenida en el período. Para este cálculo sólo se consideran los aportes realizados por el trabajador. Al momento del retiro anticipado, la entidad que administre los fondos no efectuará retención de los depósitos realizados por el trabajador. Clientes pensionados Cuando estos fondos estén destinados a anticipar o mejorar la pensión, entonces sólo la rentabilidad que estos dineros hayan generado y la bonificación estará afecta a impuesto.
  • 39. Régimen Tributario B Clientes no pensionados El rescate quedará afecto a un mayor impuesto único (castigo adicional). El monto neto retirado se sumará a las rentas del período en que se realice el rescate. La entidad que administre los fondos procederá a efectuar una retención del 15 %, por concepto de abono al impuesto único. Si el impuesto personal calculado es mayor al 15 % , corresponderá pagar la diferencia por parte del ahorrante y si el impuesto es menor a este monto (15 %) se deberá solicitar la devolución de impuestos, en ambos casos a través de la declaración de renta del año siguiente al retiro. Clientes pensionados El cliente podrá retirar los depósitos de APV sin castigo tributario adicional, pero deberá pagar el Impuesto Global Complementario que corresponda, según el monto del retiro. Rescates APV Régimen A v/s Régimen B
  • 40. Régimen Tributario B Rescates APV Cliente A Tiene ahorrado $ 1.000.000 en fondos mutuos APV Régimen B. Rescate Rescata $ 100.000 de sus fondos mutuos APV Régimen B . Retención BancoEstado retiene un 15% de su rescate. Es decir $ 15.000 Pago Se paga al cliente el 85% restante. Es decir $ 85.000
  • 41. ¿Qué es el Excedente de Libre Disposición? El Excedente de Libre Disposición ( ELD) es el dinero que pueden retirar de su cuenta los afiliados pensionados para los usos que éste estime conveniente, luego de efectuado el cálculo del monto necesario para la obtención de pensión y descontado del saldo acumulado. De acuerdo a la ley, estos fondos están libres de impuestos, pero cuando se solicitan deben ser declarados como renta exenta, y por lo tanto puede significar el aumento de los ingresos de la persona y eventualmente un cambio de tramo para el cálculo del impuesto a la renta.
  • 42. ¿Qué es el Excedente de Libre Disposición? ¿Cómo influye el APV en el Excedente a recibir? Mientras mayor sea el monto de la Cotización Voluntaria que realice, mayor será el monto de Excedente de Libre Disposición que usted pueda retirar cuando se pensione. ¿Cómo se constituye el Excedente de Libre Disposición? El excedente de libre disposición se constituye por las cotizaciones obligatorias, el ahorro previsional voluntario (APV) y los depósitos convenidos.
  • 43. Depósitos Convenidos ¿Qué son los Depósitos Convenidos? Los Depósitos Convenidos son beneficios previsionales que el trabajador pacta con su empleador. Son una excelente alternativa de ahorro ya que tiene múltiples beneficios: aumentar o anticipar la pensión, tiene interesantes beneficios tributarios y permite retiros de Excedente de Libre Disposición, entre otros.
  • 44. Depósitos Convenidos El principal objetivo de este mecanismo de ahorro es aumentar el monto de la pensión a recibir. Cualquier trabajador dependiente puede hacer Depósitos Convenidos, sin que exista un monto mínimo de ahorro por este concepto. Este mecanismo de ahorro se vuelve muy importante para aquellas personas que ganan más de 64,7 UF mensuales. También es una alternativa de ahorro necesaria para las mujeres, quienes ahorran durante menos años que los hombres ya que la edad de jubilación es 5 años antes y además viven más tiempo. Estos dos efectos hacen que el monto de la pensión a recibir por la mujer sea más bajo, ya que con un saldo ahorrado menor, debe financiar más años de pensión.
  • 46. Argumentos de Venta APV El primer paso es contarles qué es el APV Es un ahorro complementario al realizado en la AFP El objetivo es incrementar la pensión Los ahorros tienen importantes beneficios tributarios. Mejora tu calidad de Vida durante la Jubilación Tus ahorros en APV son inembargables . Luego debes mostrarles los Beneficios de APV para Todos BancoEstado Ahorra desde $ 5.000 . Especialista en régimen A dónde tu ahorro recibe un 15% de bonificación fiscal. Es decir, una vez al año por cada 100.000 pesos el estado te dará $15.000 Programa tu ahorro por descuento por planilla o transfiriendo desde tu Cuenta Corriente, Chequera Electrónica o Cuenta Rut . Asesoría Personalizada experta de nuestros ejecutivos de inversión. Oferta sugerida en función de tu perfil de ahorro ¿Cómo ofrecer el APV a nuestros clientes?
  • 47. Argumentos de Venta APV ¿Por qué APV en Fondos Mutuos? Aspectos a considerar Fondos Mutuos AFP Cías. De Seguro Alternativas de Inversión Mayores alternativas de inversión : Se puede invertir en distintos Portafolios. Sólo 5 Multifondos Menores alternativas de inversión Rentabilidad Se puede conocer en forma inmediata Se puede conocer en forma inmediata Es difícil saber las rentabilidades, ya que existe un % destinado a la prima del seguro. Destino del fondo ahorrado El 100% del ahorro se invierte en APV El 100% del ahorro se invierte en APV Parte del ahorro cubre la prima del seguro Manejo de Recursos de Terceros Especialistas en inversiones Especialistas en administrar los fondos de pensión. NO en Inversiones Especialistas en manejo de Riesgo y no en manejo de recursos de terceros.
  • 48. Modelo de Venta Exitoso de APV Cliente solicita Información de APV Se explica Características APV con Folleto APV EDI realiza Simulación de Beneficio Tributario EDI realiza Simulación de Perfil de Inversionista Utilizar la respuesta del perfilamiento para explicar composición del portafolio EDI completa el Formulario de Selección de Alternativas en PU y solicita firma del cliente. EDI entrega carpeta con Documentación al cliente Se envía documentación completa a FFMM 1 8 7 6 5 4 3 2
  • 49. Perfiles de Ahorro APV Al hacer la simulación de perfil de ahorro APV, nos pueden salir cuatro perfiles. Si bien estos son similares a los de la oferta tradicional no son iguales. La diferencia está explicada por que el fondo mutuo Solvente no tiene serie APV. Los perfiles son los siguientes:
  • 50. Simulador de Beneficio Tributario: Ventajas Es importante realizar la simulación de Beneficio Tributario a sus clientes en la preventa de APV por: Se cuenta con una descripción del régimen de APV que más le conviene al cliente Se tangibilizan los beneficios de hacer APV Se asesora al cliente dando información relativa a su situación personal Se cuentan con poderosos argumentos de venta, incrementando la posibilidad que una cotización termine en cierre
  • 53. Simulador de Beneficio Tributario Nombre del Cliente Apellido del Cliente Rut del Cliente Edad del Cliente Género del Cliente Ingreso Líquido del Cliente Monto que desea ahorrar el cliente Código de Ejecutivo
  • 54. Simulador de Beneficio Tributario Nombre del Cliente Comparación de la conveniencia de distintos planes de APV Situación al Jubilar Comparación entre lo efectivamente desembolsado (Monto total del Ahorro) y el Monto final con Rentabilidad Realizar una nueva simulación Aquí se muestra que para este cliente es conveniente el régimen A
  • 55. Simulador de Beneficio Tributario Ver detalle del cálculo del ahorro tributario
  • 56. Simulador de Beneficio Tributario Ver detalle del cálculo del ahorro tributario Renta antes de Impuesto Impuesto Cálculos de los beneficios Ojo : En esta tabla sólo se compara la situación normal con el régimen APV que más le conviene al cliente
  • 57. Simulador de Beneficio Tributario Ver Gráfico Comparativo de los montos ahorrados en los distintos regímenes
  • 58. Simulador de Beneficio Tributario Monto Ahorrado sin Beneficio Tributario Monto Ahorrado en el régimen A del APV Monto Ahorrado en el régimen B del APV
  • 59. Simulador de Beneficio Tributario Detalle del Régimen sugerido
  • 60. Simulador de Beneficio Tributario Detalle de beneficios y forma de operar del régimen APV sugerido
  • 61. Simulador de Beneficio Tributario Detalle del Régimen sugerido
  • 62. Simulador de Beneficio Tributario Lo desembolsado por el cliente El monto desembolsado más el beneficio tributario El monto total que tendrá el cliente con una utilidad anual SUPUESTA de 6%
  • 63. Si Tienes Dudas o Sugerencias Si tienes una duda deja tu pregunta en el sitio de capacitación remota en la sección “Tengo una Pregunta”, la responderemos en 24 horas Si quieres compartir una inquietud o debatir sobre un tema , déjala en la sección “ Foro” . Ahí todos podrán comentar acerca de tu inquietud Si prefieres escríbenos a [email_address] O llámanos al 28800 – 28988 – 28977 – 28986 – 28987 – 28985
  • 64.  

Notas del editor

  • #2: [Presentation name]-[Date]
  • #5: [Presentation name]-[Date]
  • #13: [Presentation name]-[Date]
  • #16: [Presentation name]-[Date]
  • #20: [Presentation name]-[Date]
  • #29: [Presentation name]-[Date]
  • #32: [Presentation name]-[Date]
  • #46: [Presentation name]-[Date]
  • #65: [Presentation name]-[Date]