El plan de

  Capacidad IT
                        Una herramienta             clave
Universidad de Sevilla                                   José Juan Mora Pérez
Dpto. Arquitectura y Tecnología                              @CapacityPlanIT
       de Computadores
        8 Enero 2013              Powerpoint Templates
                                                                    Page 1
Agenda

• Introducción
• Capacity Planning IT
  •   ¿Qué es?
  •   ¿Por qué?
  •   ¿Quién?
  •   ¿Cuándo?
  •   ¿Cómo?

• Cloud Computing
• Preguntas


         Powerpoint Templates
                                Page 2
Del

Host a la
Nube  Powerpoint Templates
                             Page 3
Del Host a la Nube: Host
• Mainframe.

• Centralización de servicios.

• Concentración de la Información.

• Grandes instituciones.

• Delegar los servicios IT en terceros.

• Costes HW ELEVADOS!!!

• La gestión de la Capacidad es fundamental.


         Powerpoint Templates
                                          Page 4
Del Host a la Nube: Host




     Powerpoint Templates
                            Page 5
Del Host a la Nube: PC
• La información se expande hacia el PC.

• Parte de los procesos los asumen los PC.

• El usuario gestiona su propia información.

• La información crece de manera exponencial.

• Costes HW se van reduciendo.

• La gestión de la Capacidad pierde peso.

         Powerpoint Templates
                                         Page 6
Del Host a la Nube: PC




     Powerpoint Templates
                            Page 7
Del Host a la Nube: Internet
• La Información principal activo.
• La organización dispone de su infraestructura IT.
• Linux hace posible emplear HW barato.
• La información se aloja en Internet.
• El volumen de información se disparar
   • Reducción de los costes de adquisición.
   • Nuevas aplicaciones.
   • Reducción de los costes de comunicaciones.
   • Aparecen nuevas fuentes de datos.

• La gestión de la Capacidad desaparece.


         Powerpoint Templates
                                             Page 8
Del Host a la Nube: Internet




     Powerpoint Templates
                            Page 9
Del Host a la Nube: Nube
• Las organizaciones se plantean su estrategia IT.
           ¿Por qué pagar por hacer
           algo que no quiero hacer?
• La virtualización reaparece.
• Uso racional de los recursos.
• La inversión IT se reduce considerablemente.
• La Información comienza un proceso de
concentración.
• La gestión de la Capacidad vuelve a escena
como herramienta crucial para las compañías.

         Powerpoint Templates
                                         Page 10
Del Host a la Nube: Nube




     Powerpoint Templates
                            Page 11
Actualidad
• Crísis económica.
• Reducción de la inversión IT.
• Se pide más rendimiento a la Tecnología.
• Las compañías no quieren poseer activos IT.



• Se demanda más INGENIERÍA.
• Soluciones para el ahorro de costes.
• El volumen de información sigue creciendo.
• Explorar nuevas oportunidades.

         Powerpoint Templates
                                         Page 12
Capacity
Planning

           IT
Powerpoint Templates
                       Page 13
Capacity Planning IT
• ¿Qué es?
• ¿Por qué tener uno?
• ¿Quién debe realizarlo?
• ¿Cuándo comenzar?
• ¿Cómo empezar?

      • Análisis de las Necesidades.
      • Estudio de la Capacidad.
      • Planificación de Acciones.




         Powerpoint Templates
                                       Page 14
¿Qué
                        ES?
 Powerpoint Templates
                         Page 15
¿Qué es?




“ Es la herramienta que
permite a las organizaciones
gestionar de manera más
eficiente sus recursos IT.       “
          Powerpoint Templates
                                 Page 16
¿Qué es?

• Es un plan.
• Es un proceso complejo.
• Su éxito es discutible.
• No existe cultura corporativa.
• Depende de:

       • La estrategia del Negocio.
       • La calidad de la ingeniería.

• Trabaja en “tierra de nadie”.
• Se percibe comoTemplates
          Powerpoint una evaluación.
                                        Page 17
¿Qué es?



“       El propósito de un
Capacity Planning IT es dar
respuesta a cuestiones del
Negocio…
          “
          Powerpoint Templates
                                 Page 18
¿Qué es?




    Powerpoint Templates
                           Page 19
¿Qué es?
Los cuatro pilares del Capacity Planning:

• Entender el Negocio.
• Conocer la estrategia del Negocio.
• Medir la Capacidad de la organización.
• Construir un plan para gestionar la Capacidad.




         Powerpoint Templates
                                            Page 20
¿Por qué
   tener
         uno?
  Powerpoint Templates
                         Page 21
¿Qué es?




“ Para incrementar nuestro
conocimiento sobre cómo
ser más eficiente
desarrollando el Negocio.        “
          Powerpoint Templates
                                 Page 22
¿Por qué tener uno?

Algunas ventajas:

• Evaluar la Capacidad de la organización.
• Gestionar la información.
• Ayudar en la toma de decisión.
• Gestionar el cambio IT.
• Gestionar el riesgo para el Negocio.
• Reducir la fricción Negocio-Tecnología.




         Powerpoint Templates
                                         Page 23
¿Qué es?

“  El Capacity Planning
puede ayudar
identificando nuevas
oportunidades de Negocio
para la organización.
                                 “
          Powerpoint Templates
                                     Page 24
¿Quién
debe
  realizarlo             ?
 Powerpoint Templates
                        Page 25
¿Quién debe realizarlo?

Es la cuestión que más controversia genera a la
hora de plantear la elaboración de un plan de
capacidad.
      • Proceso Interno.
             • Perder perspectiva.
             • Menor independencia.
             • Disponer de conocimiento.

      • Proceso Externo.
             • Perder conocimiento.
             • No entender el Negocio.
             • Aumentar la desconfianza interna.
         Powerpoint Templates
                                         Page 26
¿Cuándo
 comenzar ?

  Powerpoint Templates
                         Page 27
¿Cuándo comenzar?

Ciclo de vida de una plataforma IT.

   •Fase de Análisis.
   •Fase de Diseño.
   •Fase de Implementación.
   •Fase de Explotación y Mantenimiento.




         Powerpoint Templates
                                      Page 28
¿Cómo
 empezar
         ?
  Powerpoint Templates
                         Page 29
¿Cómo empezar?

Podemos definir tres fases:

   • Fase I: Análisis de las Necesidades.
   • Fase II: Estudio de la Capacidad.
   • Fase III: Planificación de Acciones.




         Powerpoint Templates
                                            Page 30
Fase I:

    Análisis
      DE
  las
Necesidades
   Powerpoint Templates
                          Page 31
Fase I: Análisis Necesidades

Actividades

• Establecer los objetivos.
• Definición de los roles del equipo.
• Identificación de la estrategia del Negocio.
• Identificación de los Niveles de Servicio.
• Identificar los Procesos de Negocio.
• Identificación de los flujos de información.
• Identificación de las Unidades de trabajo.
• Creación de la Documentación de la fase.

          Powerpoint Templates
                                               Page 32
Fase I: Análisis Necesidades


Establecer los objetivos

   • Reales.
   • Inequívoco.
   • Cuantificable.
   • Verificable.




          Powerpoint Templates
                                 Page 33
Fase I: Análisis Necesidades


Definición de los roles del equipo

   • Grupo reducido de personas.
   • Habilidades complementarias.
   • Heterogéneo.
   • Representa a la organización.
   • Actuación transversal.
   • Sin responsabilidad sobre las áreas.
   • Transparencia y comunicación.

         Powerpoint Templates
                                            Page 34
Fase I: Análisis Necesidades


Identificación de la estrategia del Negocio




         Powerpoint Templates
                                       Page 35
Fase I: Análisis Necesidades


Identificación de los Niveles de Servicio

   • Ámbito de aplicación de los servicios.
   • Valores mínimos de los KPIs.
   • Procesos de monitorización.
   • Procedimientos de escalado.
   • Ajustar Niveles de Servicio.
   • Terminología de negocio.
   • Acuerdos de Nivel de Servicio.

          Powerpoint Templates
                                          Page 36
Fase I: Análisis Necesidades


Identificar los Procesos de Negocio




         Powerpoint Templates
                                      Page 37
Fase I: Análisis Necesidades


Identificación de los flujos de información




         Powerpoint Templates
                                       Page 38
Fase I: Análisis Necesidades


Identificación de las Unidades de trabajo

• El Negocio -> Servicios.

• Un Servicio -> Procesos de Negocio.

• Proc. de Negocio -> Operaciones de Negocio.

• Operación de Negocio -> Unidad de Trabajo.

• Unidad de Trabajo -> Operaciones IT.

• Operación IT -> Componentes IT.
          Powerpoint Templates
                                         Page 39
Fase I: Análisis Necesidades


Identificación de las Unidades de trabajo




         Powerpoint Templates
                                       Page 40
Fase I: Análisis Necesidades


Creación de la Documentación de la fase

• Doc: Objetivos.
• Doc: Definición de roles.
• Doc: Estrategia del Negocio.
• Doc: Análisis de los Niveles de Servicio.
• Doc: Procesos de Negocio.
• Doc: Flujos de información.
• Doc: Unidades de trabajo.


          Powerpoint Templates
                                              Page 41
Fase II:

 Estudio
 de la
Capacidad
    Powerpoint Templates
                           Page 42
Fase II: Estudio de la Capacidad

Actividades

• Análisis de la plataforma IT.
• Esquemas del Capacity Planning.
• Operaciones IT en Unidades de Trabajo.
• Definición del Plan de Pruebas.
• Construcción de un Modelo.
• Analizar Unidades de Trabajo.
• Dependencia entre Unidades de Trabajo.
• Generar informes sobre los análisis.

          Powerpoint Templates
                                         Page 43
Fase II: Estudio de la Capacidad

Análisis de la plataforma IT

• La organización IT
      • Dominios de conocimiento
      • Competencias

• Los recursos IT
      • Hardware
      • Software
      • Humanos

• Dependencias externas.
      • Soporte de fabricantes
      • Externalizaciones
      • Integración con terceros
          Powerpoint Templates
                                   Page 44
Fase II: Estudio de la Capacidad

Esquemas del Capacity Planning

• Diagramas de la plataforma IT.
      • Arquitectura
      • Comunicaciones
      • Conectividad funcional

• Flujos de las operaciones de Negocio.
• Unidades de Trabajo.
• Diagramas de Costes.



          Powerpoint Templates
                                          Page 45
Fase II: Estudio de la Capacidad

Operaciones IT en Unidades de Trabajo

• El detalle de las Operaciones IT dependerá de
la profundidad del estudio.

• No todos los componentes IT requieren el
mismo nivel de detalle.

• Un estudio demasiado superficial puede
ocultar riesgos.




         Powerpoint Templates
                                           Page 46
Fase II: Estudio de la Capacidad

Plan de pruebas

   • Objetivos
   • Contexto
   • Casos
   • Modelos
   • Ejecución y recogida de datos

IEEE 829 define un estándar para la documentación
relacionada con las pruebas




          Powerpoint Templates
                                            Page 47
¿Qué es?


“ Las pruebas del Capacity
Planning es un proceso de
comprobación de la
CAPACIDAD de los diseños.
                                   “
          Powerpoint Templates
                                 Page 48
Fase II: Estudio de la Capacidad

Construcción de un Modelo
Recursos:
      • Réplica exacta del Sistema.
      • Modelo abstracto del Sistema.
      • Modelo mixto para simular el Sistema.
Finalidad:
      • Estáticos.
      • Dinámicos.
Datos de entrada:
      • Determinista.
      • Estocásticos.
             Powerpoint Templates
                                        Page 49
Fase II: Estudio de la Capacidad

Analizar Unidades de Trabajo




         Powerpoint Templates
                                Page 50
Fase II: Estudio de la Capacidad

Dependencias entre Unidades de Trabajo




        Powerpoint Templates
                                   Page 51
Fase III:

Planificación
 Acciones
DE




     Powerpoint Templates
                            Page 52
Fase III: Planificación acciones

Identificar elementos clave.

• Unidades de Trabajo

• Riesgos

• Restricciones

• Bondades

• KPIs

• Dependencias

            Powerpoint Templates
                                   Page 53
Fase III: Planificación acciones

Establecer acciones.

• Negocio
• Tecnología
   • Recursos necesarios.
   • Recursos disponibles.




            Powerpoint Templates
                                   Page 54
Fase III: Planificación acciones

Impacto en los planes de la organización.

   • Plan de Proyectos.

   • Plan Estratégico.

   • Plan Financiero.

   • Plan de Marketing.




         Powerpoint Templates
                                      Page 55
Fase III: Planificación acciones

Información del Plan de Capacidad.

   • Accesible

   • Modular

   • Actualizada

   • Confiable

   • Estructurada



         Powerpoint Templates
                                     Page 56
Fase III: Planificación acciones

Información del Plan de Capacidad.

   • Utilizar intranets.

   • Reuniones de seguimiento.

   • Promover la creación de blogs.

   • Redes Sociales Corporativas.

   • Listas de Correos.

   • Webminars.

   • Definir los procesos de feedback.
          Powerpoint Templates
                                         Page 57
10 consejos

• Establece los objetivos.
• Implica a toda la organización.
• Mejor un mal plan que no tener ninguno.
• Piensa hacia el NEGOCIO.
• El Plan de Capacidad debe mantenerse vivo.
• Publica la información.
• Aprende de la Organización.
• No busques ahorro, busca eficiencia en el plan
de Capacidad.
• Se necesita una estrategia en la organización.
• Las personas son el elemento clave en la
          Powerpoint Templates
Capacidad.                               Page 58
¿ Matará la

 al
         Nube
Capacity
Planning IT?
      Powerpoint Templates
                             Page 59
Cloud Computing

Características

• Deslocalización de infraestructura IT.
• Elasticidad de recursos.
• Auto-Billing.
• Virtualización.
• Acceso universal.
• Gestión simplificada.
• Reducción de costes.
• Gestión de accesos.

           Powerpoint Templates
                                           Page 60
Cloud Computing



       Pila IT               Pila Cloud




      Powerpoint Templates
                                  Page 61
Cloud Computing

Ventajas para los clientes

• Pagamos por lo que usamos.

• Se reducen los tiempos de desarrollo.

• Nos olvidamos de los problemas IT.

• Reducimos los costes/inversión de IT.

• Mayor control de los costes.


“Nos concentramos en el Negocio.”
          Powerpoint Templates
                                          Page 62
Cloud Computing

Desventajas para los clientes

• Bajo control de la localización de datos.

• Establecer unos ANS beneficiosos.

• Mayor inversión en comunicaciones.

• No controlamos el acceso a los datos.

• Convertirnos en “clientes cautivos”.

“ELÁSTICO no significa INFINITO”

          Powerpoint Templates
                                              Page 63
Cloud Computing




   Gráfico A




                              Gráfico B




       Powerpoint Templates
                                     Page 64
Cloud Computing




Gráfico A
                                   Gráfico B




            Powerpoint Templates
                                   Page 65
¡Gracias!
 a todos por vuestra
                             atención
http://capacity-planning-it.com

         @CapacityPlanIT

      Powerpoint Templates
                                  Page 66

Más contenido relacionado

PDF
SYSTAR Webinar Service Capacity Planning (spanish)
PDF
ITIL Módulos Capacidad
PPT
Capacity Planning IT
PDF
La transformacion DevOps
PPT
La alternativa ágil - Uniencounter
PDF
¿Por qué y cómo utilizar Lean, Agile y DevOps para mejorar tu negocio?
PPTX
SYSTAR Webinar Service Capacity Planning (spanish)
ITIL Módulos Capacidad
Capacity Planning IT
La transformacion DevOps
La alternativa ágil - Uniencounter
¿Por qué y cómo utilizar Lean, Agile y DevOps para mejorar tu negocio?

La actualidad más candente (20)

PDF
El Valor del Escalamiento de los Marcos en la Agilidad Organizacional
PPTX
El Auténtico Scrum Master
PDF
Adoption plan - Metodología Agile
PPTX
Scrum workshop
PDF
Autentia - Insourcing
PDF
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
PDF
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
PPTX
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...
PPTX
Curso Introducción a Agile
PPTX
Hablemos de Contratos Ágiles - Agile Contracts (Reloaded)
PPTX
Integracion lean y agile en la gestion de proyectos con frameworks hibridos
PDF
Introducción principios Lean & Agile
PDF
Las SinCuenta Sombras de Scrum
PDF
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
PPTX
Creando equipos cross-funcionales
PDF
Hablemos de Deuda Técnica - El mal que puede acabar tu proyecto-producto ágil...
PPTX
El por qué de los métodos ágiles
PDF
Agilizando con scrumban el proceso de talent acquisition y Agilidad para Área...
PDF
19 años de Lean y Agile
PDF
Agilidad de negocios abordando la incertidumbre
El Valor del Escalamiento de los Marcos en la Agilidad Organizacional
El Auténtico Scrum Master
Adoption plan - Metodología Agile
Scrum workshop
Autentia - Insourcing
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
¿Por qué amazon no usa un marco de escalado y por qué puede que tú sí lo nece...
Curso Introducción a Agile
Hablemos de Contratos Ágiles - Agile Contracts (Reloaded)
Integracion lean y agile en la gestion de proyectos con frameworks hibridos
Introducción principios Lean & Agile
Las SinCuenta Sombras de Scrum
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Creando equipos cross-funcionales
Hablemos de Deuda Técnica - El mal que puede acabar tu proyecto-producto ágil...
El por qué de los métodos ágiles
Agilizando con scrumban el proceso de talent acquisition y Agilidad para Área...
19 años de Lean y Agile
Agilidad de negocios abordando la incertidumbre
Publicidad

Destacado (13)

PDF
El MRP impulsado por la demanda
PPTX
Scheduling
PDF
Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)
PDF
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
PDF
ITIL V3
PPT
ITIL en pleno auge
PPT
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
PDF
Un dia introducción a itil
PPSX
Qué es ITIL
PPTX
II Unidad Planeación de Capacidad
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PDF
Manual ITIL v3 (íntegro)
El MRP impulsado por la demanda
Scheduling
Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
ITIL V3
ITIL en pleno auge
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
Un dia introducción a itil
Qué es ITIL
II Unidad Planeación de Capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Manual ITIL v3 (íntegro)
Publicidad

Similar a Capacity Planning IT 8-Ene-2013 (20)

PDF
Aplicación de nuevas tecnologias presentacion
PPT
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
PPT
Jaime Velasquez S. Informatica Nov 09
PPTX
Presentacion final equipo 24
PPT
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
PPTX
Aplicación de nuevas tecnologias presentacion
PDF
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
PPTX
Presentación 3 ide9910834
PDF
T1 u1 dimensiones de la innovacion
PPTX
Business plan presentation world epn
PPTX
Plan estrategico ti
DOC
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas
PPTX
Menu Presentacion Universidad
PPTX
Comparación de sistemas 17 04-13
PDF
Webinar Sharepoint
PPT
Tecnologia E Innovacion
ODP
Presentación expertos TI
PPTX
Presentacion Conceptos Equipo 13
PPSX
Presentacion 3
Aplicación de nuevas tecnologias presentacion
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
Jaime Velasquez S. Informatica Nov 09
Presentacion final equipo 24
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
Aplicación de nuevas tecnologias presentacion
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
Presentación 3 ide9910834
T1 u1 dimensiones de la innovacion
Business plan presentation world epn
Plan estrategico ti
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas
Menu Presentacion Universidad
Comparación de sistemas 17 04-13
Webinar Sharepoint
Tecnologia E Innovacion
Presentación expertos TI
Presentacion Conceptos Equipo 13
Presentacion 3

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

Capacity Planning IT 8-Ene-2013

  • 1. El plan de Capacidad IT Una herramienta clave Universidad de Sevilla José Juan Mora Pérez Dpto. Arquitectura y Tecnología @CapacityPlanIT de Computadores 8 Enero 2013 Powerpoint Templates Page 1
  • 2. Agenda • Introducción • Capacity Planning IT • ¿Qué es? • ¿Por qué? • ¿Quién? • ¿Cuándo? • ¿Cómo? • Cloud Computing • Preguntas Powerpoint Templates Page 2
  • 3. Del Host a la Nube Powerpoint Templates Page 3
  • 4. Del Host a la Nube: Host • Mainframe. • Centralización de servicios. • Concentración de la Información. • Grandes instituciones. • Delegar los servicios IT en terceros. • Costes HW ELEVADOS!!! • La gestión de la Capacidad es fundamental. Powerpoint Templates Page 4
  • 5. Del Host a la Nube: Host Powerpoint Templates Page 5
  • 6. Del Host a la Nube: PC • La información se expande hacia el PC. • Parte de los procesos los asumen los PC. • El usuario gestiona su propia información. • La información crece de manera exponencial. • Costes HW se van reduciendo. • La gestión de la Capacidad pierde peso. Powerpoint Templates Page 6
  • 7. Del Host a la Nube: PC Powerpoint Templates Page 7
  • 8. Del Host a la Nube: Internet • La Información principal activo. • La organización dispone de su infraestructura IT. • Linux hace posible emplear HW barato. • La información se aloja en Internet. • El volumen de información se disparar • Reducción de los costes de adquisición. • Nuevas aplicaciones. • Reducción de los costes de comunicaciones. • Aparecen nuevas fuentes de datos. • La gestión de la Capacidad desaparece. Powerpoint Templates Page 8
  • 9. Del Host a la Nube: Internet Powerpoint Templates Page 9
  • 10. Del Host a la Nube: Nube • Las organizaciones se plantean su estrategia IT. ¿Por qué pagar por hacer algo que no quiero hacer? • La virtualización reaparece. • Uso racional de los recursos. • La inversión IT se reduce considerablemente. • La Información comienza un proceso de concentración. • La gestión de la Capacidad vuelve a escena como herramienta crucial para las compañías. Powerpoint Templates Page 10
  • 11. Del Host a la Nube: Nube Powerpoint Templates Page 11
  • 12. Actualidad • Crísis económica. • Reducción de la inversión IT. • Se pide más rendimiento a la Tecnología. • Las compañías no quieren poseer activos IT. • Se demanda más INGENIERÍA. • Soluciones para el ahorro de costes. • El volumen de información sigue creciendo. • Explorar nuevas oportunidades. Powerpoint Templates Page 12
  • 13. Capacity Planning IT Powerpoint Templates Page 13
  • 14. Capacity Planning IT • ¿Qué es? • ¿Por qué tener uno? • ¿Quién debe realizarlo? • ¿Cuándo comenzar? • ¿Cómo empezar? • Análisis de las Necesidades. • Estudio de la Capacidad. • Planificación de Acciones. Powerpoint Templates Page 14
  • 15. ¿Qué ES? Powerpoint Templates Page 15
  • 16. ¿Qué es? “ Es la herramienta que permite a las organizaciones gestionar de manera más eficiente sus recursos IT. “ Powerpoint Templates Page 16
  • 17. ¿Qué es? • Es un plan. • Es un proceso complejo. • Su éxito es discutible. • No existe cultura corporativa. • Depende de: • La estrategia del Negocio. • La calidad de la ingeniería. • Trabaja en “tierra de nadie”. • Se percibe comoTemplates Powerpoint una evaluación. Page 17
  • 18. ¿Qué es? “ El propósito de un Capacity Planning IT es dar respuesta a cuestiones del Negocio… “ Powerpoint Templates Page 18
  • 19. ¿Qué es? Powerpoint Templates Page 19
  • 20. ¿Qué es? Los cuatro pilares del Capacity Planning: • Entender el Negocio. • Conocer la estrategia del Negocio. • Medir la Capacidad de la organización. • Construir un plan para gestionar la Capacidad. Powerpoint Templates Page 20
  • 21. ¿Por qué tener uno? Powerpoint Templates Page 21
  • 22. ¿Qué es? “ Para incrementar nuestro conocimiento sobre cómo ser más eficiente desarrollando el Negocio. “ Powerpoint Templates Page 22
  • 23. ¿Por qué tener uno? Algunas ventajas: • Evaluar la Capacidad de la organización. • Gestionar la información. • Ayudar en la toma de decisión. • Gestionar el cambio IT. • Gestionar el riesgo para el Negocio. • Reducir la fricción Negocio-Tecnología. Powerpoint Templates Page 23
  • 24. ¿Qué es? “ El Capacity Planning puede ayudar identificando nuevas oportunidades de Negocio para la organización. “ Powerpoint Templates Page 24
  • 25. ¿Quién debe realizarlo ? Powerpoint Templates Page 25
  • 26. ¿Quién debe realizarlo? Es la cuestión que más controversia genera a la hora de plantear la elaboración de un plan de capacidad. • Proceso Interno. • Perder perspectiva. • Menor independencia. • Disponer de conocimiento. • Proceso Externo. • Perder conocimiento. • No entender el Negocio. • Aumentar la desconfianza interna. Powerpoint Templates Page 26
  • 27. ¿Cuándo comenzar ? Powerpoint Templates Page 27
  • 28. ¿Cuándo comenzar? Ciclo de vida de una plataforma IT. •Fase de Análisis. •Fase de Diseño. •Fase de Implementación. •Fase de Explotación y Mantenimiento. Powerpoint Templates Page 28
  • 29. ¿Cómo empezar ? Powerpoint Templates Page 29
  • 30. ¿Cómo empezar? Podemos definir tres fases: • Fase I: Análisis de las Necesidades. • Fase II: Estudio de la Capacidad. • Fase III: Planificación de Acciones. Powerpoint Templates Page 30
  • 31. Fase I: Análisis DE las Necesidades Powerpoint Templates Page 31
  • 32. Fase I: Análisis Necesidades Actividades • Establecer los objetivos. • Definición de los roles del equipo. • Identificación de la estrategia del Negocio. • Identificación de los Niveles de Servicio. • Identificar los Procesos de Negocio. • Identificación de los flujos de información. • Identificación de las Unidades de trabajo. • Creación de la Documentación de la fase. Powerpoint Templates Page 32
  • 33. Fase I: Análisis Necesidades Establecer los objetivos • Reales. • Inequívoco. • Cuantificable. • Verificable. Powerpoint Templates Page 33
  • 34. Fase I: Análisis Necesidades Definición de los roles del equipo • Grupo reducido de personas. • Habilidades complementarias. • Heterogéneo. • Representa a la organización. • Actuación transversal. • Sin responsabilidad sobre las áreas. • Transparencia y comunicación. Powerpoint Templates Page 34
  • 35. Fase I: Análisis Necesidades Identificación de la estrategia del Negocio Powerpoint Templates Page 35
  • 36. Fase I: Análisis Necesidades Identificación de los Niveles de Servicio • Ámbito de aplicación de los servicios. • Valores mínimos de los KPIs. • Procesos de monitorización. • Procedimientos de escalado. • Ajustar Niveles de Servicio. • Terminología de negocio. • Acuerdos de Nivel de Servicio. Powerpoint Templates Page 36
  • 37. Fase I: Análisis Necesidades Identificar los Procesos de Negocio Powerpoint Templates Page 37
  • 38. Fase I: Análisis Necesidades Identificación de los flujos de información Powerpoint Templates Page 38
  • 39. Fase I: Análisis Necesidades Identificación de las Unidades de trabajo • El Negocio -> Servicios. • Un Servicio -> Procesos de Negocio. • Proc. de Negocio -> Operaciones de Negocio. • Operación de Negocio -> Unidad de Trabajo. • Unidad de Trabajo -> Operaciones IT. • Operación IT -> Componentes IT. Powerpoint Templates Page 39
  • 40. Fase I: Análisis Necesidades Identificación de las Unidades de trabajo Powerpoint Templates Page 40
  • 41. Fase I: Análisis Necesidades Creación de la Documentación de la fase • Doc: Objetivos. • Doc: Definición de roles. • Doc: Estrategia del Negocio. • Doc: Análisis de los Niveles de Servicio. • Doc: Procesos de Negocio. • Doc: Flujos de información. • Doc: Unidades de trabajo. Powerpoint Templates Page 41
  • 42. Fase II: Estudio de la Capacidad Powerpoint Templates Page 42
  • 43. Fase II: Estudio de la Capacidad Actividades • Análisis de la plataforma IT. • Esquemas del Capacity Planning. • Operaciones IT en Unidades de Trabajo. • Definición del Plan de Pruebas. • Construcción de un Modelo. • Analizar Unidades de Trabajo. • Dependencia entre Unidades de Trabajo. • Generar informes sobre los análisis. Powerpoint Templates Page 43
  • 44. Fase II: Estudio de la Capacidad Análisis de la plataforma IT • La organización IT • Dominios de conocimiento • Competencias • Los recursos IT • Hardware • Software • Humanos • Dependencias externas. • Soporte de fabricantes • Externalizaciones • Integración con terceros Powerpoint Templates Page 44
  • 45. Fase II: Estudio de la Capacidad Esquemas del Capacity Planning • Diagramas de la plataforma IT. • Arquitectura • Comunicaciones • Conectividad funcional • Flujos de las operaciones de Negocio. • Unidades de Trabajo. • Diagramas de Costes. Powerpoint Templates Page 45
  • 46. Fase II: Estudio de la Capacidad Operaciones IT en Unidades de Trabajo • El detalle de las Operaciones IT dependerá de la profundidad del estudio. • No todos los componentes IT requieren el mismo nivel de detalle. • Un estudio demasiado superficial puede ocultar riesgos. Powerpoint Templates Page 46
  • 47. Fase II: Estudio de la Capacidad Plan de pruebas • Objetivos • Contexto • Casos • Modelos • Ejecución y recogida de datos IEEE 829 define un estándar para la documentación relacionada con las pruebas Powerpoint Templates Page 47
  • 48. ¿Qué es? “ Las pruebas del Capacity Planning es un proceso de comprobación de la CAPACIDAD de los diseños. “ Powerpoint Templates Page 48
  • 49. Fase II: Estudio de la Capacidad Construcción de un Modelo Recursos: • Réplica exacta del Sistema. • Modelo abstracto del Sistema. • Modelo mixto para simular el Sistema. Finalidad: • Estáticos. • Dinámicos. Datos de entrada: • Determinista. • Estocásticos. Powerpoint Templates Page 49
  • 50. Fase II: Estudio de la Capacidad Analizar Unidades de Trabajo Powerpoint Templates Page 50
  • 51. Fase II: Estudio de la Capacidad Dependencias entre Unidades de Trabajo Powerpoint Templates Page 51
  • 52. Fase III: Planificación Acciones DE Powerpoint Templates Page 52
  • 53. Fase III: Planificación acciones Identificar elementos clave. • Unidades de Trabajo • Riesgos • Restricciones • Bondades • KPIs • Dependencias Powerpoint Templates Page 53
  • 54. Fase III: Planificación acciones Establecer acciones. • Negocio • Tecnología • Recursos necesarios. • Recursos disponibles. Powerpoint Templates Page 54
  • 55. Fase III: Planificación acciones Impacto en los planes de la organización. • Plan de Proyectos. • Plan Estratégico. • Plan Financiero. • Plan de Marketing. Powerpoint Templates Page 55
  • 56. Fase III: Planificación acciones Información del Plan de Capacidad. • Accesible • Modular • Actualizada • Confiable • Estructurada Powerpoint Templates Page 56
  • 57. Fase III: Planificación acciones Información del Plan de Capacidad. • Utilizar intranets. • Reuniones de seguimiento. • Promover la creación de blogs. • Redes Sociales Corporativas. • Listas de Correos. • Webminars. • Definir los procesos de feedback. Powerpoint Templates Page 57
  • 58. 10 consejos • Establece los objetivos. • Implica a toda la organización. • Mejor un mal plan que no tener ninguno. • Piensa hacia el NEGOCIO. • El Plan de Capacidad debe mantenerse vivo. • Publica la información. • Aprende de la Organización. • No busques ahorro, busca eficiencia en el plan de Capacidad. • Se necesita una estrategia en la organización. • Las personas son el elemento clave en la Powerpoint Templates Capacidad. Page 58
  • 59. ¿ Matará la al Nube Capacity Planning IT? Powerpoint Templates Page 59
  • 60. Cloud Computing Características • Deslocalización de infraestructura IT. • Elasticidad de recursos. • Auto-Billing. • Virtualización. • Acceso universal. • Gestión simplificada. • Reducción de costes. • Gestión de accesos. Powerpoint Templates Page 60
  • 61. Cloud Computing Pila IT Pila Cloud Powerpoint Templates Page 61
  • 62. Cloud Computing Ventajas para los clientes • Pagamos por lo que usamos. • Se reducen los tiempos de desarrollo. • Nos olvidamos de los problemas IT. • Reducimos los costes/inversión de IT. • Mayor control de los costes. “Nos concentramos en el Negocio.” Powerpoint Templates Page 62
  • 63. Cloud Computing Desventajas para los clientes • Bajo control de la localización de datos. • Establecer unos ANS beneficiosos. • Mayor inversión en comunicaciones. • No controlamos el acceso a los datos. • Convertirnos en “clientes cautivos”. “ELÁSTICO no significa INFINITO” Powerpoint Templates Page 63
  • 64. Cloud Computing Gráfico A Gráfico B Powerpoint Templates Page 64
  • 65. Cloud Computing Gráfico A Gráfico B Powerpoint Templates Page 65
  • 66. ¡Gracias! a todos por vuestra atención http://capacity-planning-it.com @CapacityPlanIT Powerpoint Templates Page 66