SlideShare una empresa de Scribd logo
El ePaciente y las redes sociales


Bloque 2.- Comunidades Virtuales de pacientes



Capítulo 2.1.- Introducción
Luis Fernández-Luque

Northern Research Institute (Noruega), luis.tromso@gmail.com, @luisluque


Si algo caracteriza el Internet que ha surgido con la Web 2.0 es la componente social. Internet
ha pasado de ser un repositorio de contenido a una red de contenidos generados por usuarios
que se inter-relacionan y comunican unos con otros. Dichos usuarios forman comunidades de
interés, que en el contexto sanitario podrían ser comunidades de pacientes y/o profesionales.

Este bloque comienza con el capítulo “Comunidades Virtuales Para Pacientes” sobre la
plataforma de comunidades de pacientes Forum Clinic del Hospital Clinic de Barcelona. Tal y
como describen Imma Grau, José Antonia Gallego y Francisco Grajales, Forum Clinic es un
claro un ejemplo de cómo educación sanitaria y comunidades de pacientes moderadas por
profesionales son altamente valoradas por pacientes y familiares.

Otro tipo de comunidades son aquellas que surgen a iniciativa de los mismo pacientes sin en
principio ninguna colaboración de profesionales sanitarios. Ese es el caso de la comunidad
TuDiabetes que se describe en el capítulo “Salud 2.0: el ePaciente y las redes sociales”. La
comunidad de TuDiabetes que agrupa a más de 20.000 personal afectadas por la diabetes. En
el segundo capítulo del bloque Manuel Hernández (fundador de la comunidad) describe como
surgió la comunidad y como esta ha ido evolucionando hasta la situación actual. El caso de
TuDiabetes es de especial interés ya que es una de la comunidades más avanzadas en la que
se integran todo tipo de contenidos, juegos serios, aplicaciones de historias de salud personal,
soporte multilingüe, etc.

Este bloque lo cierra Carlos Almendro con el capítulo “Comunidades virtuales de
profesionales y pacientes en Mundos Virtuales”. Dicho capítulo trata sobre mundos virtuales
3D donde los usuarios interaccionan dentro de un mundo virtual con avatares. Dichos mundos
virtuales han sido ampliamente usados en educación y prevención sanitaria. Alberto Ortiz
proporciona en este capítulo una introducción sobre como los mundos virtuales pueden ser
aplicados a la sanidad, sus ventajas e inconvenientes.




                                              103

Más contenido relacionado

PDF
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
PPTX
Anteproyecto-Ourepilepsy
PPTX
Redes sociales
PPT
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
PDF
El epaciente y las redes sociales
PDF
El e-paciente
PDF
Redes sociales y cuidados paliativos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Anteproyecto-Ourepilepsy
Redes sociales
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
El epaciente y las redes sociales
El e-paciente
Redes sociales y cuidados paliativos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para la difusión de mensaj...
PPTX
Presentación sahta
PDF
Cambiando de escenario: salud 2.0
PPTX
Autoayuda internet
PPTX
Los e pacientes de conocimiento
PPTX
Redes sociales
PDF
E saludcyl 2012_Avila
PPTX
La importancia de las asociaciones de pacientes
PPT
Algunas reflexiones sobre el futuro de la eSalud
PDF
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
PPTX
La enfermería y la familia
PDF
Mesa redonda periodismo especializado en salud
PPT
Aspid Marketing Farma Web 2.0
PDF
hcsmeuES_tovar_20110401
PPTX
Redes sociales
Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para la difusión de mensaj...
Presentación sahta
Cambiando de escenario: salud 2.0
Autoayuda internet
Los e pacientes de conocimiento
Redes sociales
E saludcyl 2012_Avila
La importancia de las asociaciones de pacientes
Algunas reflexiones sobre el futuro de la eSalud
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
La enfermería y la familia
Mesa redonda periodismo especializado en salud
Aspid Marketing Farma Web 2.0
hcsmeuES_tovar_20110401
Redes sociales
Publicidad

Similar a Capitulo 2.1: Introducción (20)

PDF
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
PPT
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
PPTX
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
PDF
Capitulo 1.1: Introducción
PDF
El e paciente_y_las_redes_sociales_capitulo_1_1
PDF
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
PDF
Capitulo 3.1: Introducción
PPT
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
PDF
Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud
PDF
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
PDF
Nota de clase4
PDF
El e paciente_y_las_redes_sociales_capitulo_3_1-1
ODP
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
PDF
Notadeclase2
PDF
Notadeclase2
PPT
Sanidad 2.0: Alma-Ata revisited
PDF
Ab web 2.0 pacientes
PDF
El e paciente_y_las_redes_sociales_completo
PDF
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Capitulo 1.1: Introducción
El e paciente_y_las_redes_sociales_capitulo_1_1
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
Capitulo 3.1: Introducción
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Nota de clase4
El e paciente_y_las_redes_sociales_capitulo_3_1-1
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
Notadeclase2
Notadeclase2
Sanidad 2.0: Alma-Ata revisited
Ab web 2.0 pacientes
El e paciente_y_las_redes_sociales_completo
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Publicidad

Más de Universitat Politècnica de València (20)

PDF
BIG DATA AND PERSONALIZED CARE: How massive streams of health-related big dat...
PDF
Innovaciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores
PDF
Interactive Process Mining: Training healthcare professionals towards a susta...
PDF
TICs en salud cardiovascular.Apps y minería de procesos como herramientas de ...
PDF
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
PDF
Integrated IoT intelligent system for the automatic detection of cardiac vari...
PPTX
Contextual sleep monitoring innovations for a healthier life
PPTX
20 años de salud digital en Valencia - #Sabien20A
PDF
Analysis of EU – Brazil cooperation opportunities on teleHealth
PDF
Lessons learnt from MOOC's about how Social Media can improve digital health ...
PDF
Link - Opportunities and Challenges for Research on Intelligent Algorithms fo...
PDF
Experiences of a general practitioner in the daily practice about digital hea...
PDF
Enhancing medical evidence discovery through Interactive Pattern Recognition ...
PPTX
Diabetes care related process modelling using Process Mining techniques. Less...
PDF
Redes sociales y atención sanitaria
PDF
Use of social networks for innovation in health
PDF
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
PPTX
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
PDF
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
PDF
Las redes sociales al servicio del paciente oncologico y su familia
BIG DATA AND PERSONALIZED CARE: How massive streams of health-related big dat...
Innovaciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores
Interactive Process Mining: Training healthcare professionals towards a susta...
TICs en salud cardiovascular.Apps y minería de procesos como herramientas de ...
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Integrated IoT intelligent system for the automatic detection of cardiac vari...
Contextual sleep monitoring innovations for a healthier life
20 años de salud digital en Valencia - #Sabien20A
Analysis of EU – Brazil cooperation opportunities on teleHealth
Lessons learnt from MOOC's about how Social Media can improve digital health ...
Link - Opportunities and Challenges for Research on Intelligent Algorithms fo...
Experiences of a general practitioner in the daily practice about digital hea...
Enhancing medical evidence discovery through Interactive Pattern Recognition ...
Diabetes care related process modelling using Process Mining techniques. Less...
Redes sociales y atención sanitaria
Use of social networks for innovation in health
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
Las redes sociales al servicio del paciente oncologico y su familia

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Capitulo 2.1: Introducción

  • 1. El ePaciente y las redes sociales Bloque 2.- Comunidades Virtuales de pacientes Capítulo 2.1.- Introducción Luis Fernández-Luque Northern Research Institute (Noruega), luis.tromso@gmail.com, @luisluque Si algo caracteriza el Internet que ha surgido con la Web 2.0 es la componente social. Internet ha pasado de ser un repositorio de contenido a una red de contenidos generados por usuarios que se inter-relacionan y comunican unos con otros. Dichos usuarios forman comunidades de interés, que en el contexto sanitario podrían ser comunidades de pacientes y/o profesionales. Este bloque comienza con el capítulo “Comunidades Virtuales Para Pacientes” sobre la plataforma de comunidades de pacientes Forum Clinic del Hospital Clinic de Barcelona. Tal y como describen Imma Grau, José Antonia Gallego y Francisco Grajales, Forum Clinic es un claro un ejemplo de cómo educación sanitaria y comunidades de pacientes moderadas por profesionales son altamente valoradas por pacientes y familiares. Otro tipo de comunidades son aquellas que surgen a iniciativa de los mismo pacientes sin en principio ninguna colaboración de profesionales sanitarios. Ese es el caso de la comunidad TuDiabetes que se describe en el capítulo “Salud 2.0: el ePaciente y las redes sociales”. La comunidad de TuDiabetes que agrupa a más de 20.000 personal afectadas por la diabetes. En el segundo capítulo del bloque Manuel Hernández (fundador de la comunidad) describe como surgió la comunidad y como esta ha ido evolucionando hasta la situación actual. El caso de TuDiabetes es de especial interés ya que es una de la comunidades más avanzadas en la que se integran todo tipo de contenidos, juegos serios, aplicaciones de historias de salud personal, soporte multilingüe, etc. Este bloque lo cierra Carlos Almendro con el capítulo “Comunidades virtuales de profesionales y pacientes en Mundos Virtuales”. Dicho capítulo trata sobre mundos virtuales 3D donde los usuarios interaccionan dentro de un mundo virtual con avatares. Dichos mundos virtuales han sido ampliamente usados en educación y prevención sanitaria. Alberto Ortiz proporciona en este capítulo una introducción sobre como los mundos virtuales pueden ser aplicados a la sanidad, sus ventajas e inconvenientes. 103