Geovanna Romero
                                                                                  Seminario de “Arquitectura”
                                                                             Arquitectura del Medio Ambiente

                                CAPITULO 4: Londres la ciudad humanista

                        (Libro: Ciudades para un pequeño planeta Richard Rogers)

Londres al igual que todas las ciudades ha pasado por varios períodos durante su existencia, períodos de
esplendor y de decadencia.Es así que en lo que respecta a su faceta urbana después de haber sido una
ciudad muy prospera y coherente en cuanto a su organización, con la Revolución Industrial pasó en pocas
décadas a ser una ciudad caótica con los propios problemas que acarrea la industria: superpoblación,
contaminación, enfermedades, tanto es esto que la esperanza de vida no superaba los 25 años, posterior a
ese período retornó al desarrollo, sin embargo a pesar de su progreso en tiempos pasados, ahora no ha
conseguido tener un entorno seguro, saludable y humano para sus habitantes.

Últimamente su potencialidad se basaba en el sector financiero,mas no en calidad de vida de los
ciudadanos, no intentan enfocarse a tratar de favorecer a sus ciudadanos, con orientación y
descontaminando, por lo que si no se hace nada su futuro pende de un hilo.

Actualmente la ciudad se ha planificado sectorizando las actividades, lo que ha provocado la
sobreabundancia de espacios de oficinas, viviendas apiñadas, comercios improvisados y caos vehicular,
dando como resultado una ciudad insostenible, sin vida comunitaria ni “calidad cívica”, convirtiéndola en
una de las ciudades menos sostenibles de Europa. La solución que Rogers propone en este libro se basa en
el cambio cultural de la gente y de quienes planifican la ciudad mediante su educación y el involucramiento,
también es importante que el gobierno central enfoque sus interese hacia una panificación participativa
mas no únicamente a intereses económicos del mercado. Puntualmente para poder generar un cambio a
tiempo, se necesita reducir el consumismo y contaminación de Londres, crear un plan estratégico que
considere criterios arquitectónicos, medioambientales, sociales, de transporte, entre otros. Se debe tratar
de consolidar y no expandir la ciudad; se debe tomar lo que es considerado como perdido, y reforzarlo,
sacando un provecho de manera sostenible.

Para lograr que Londres sea una ciudad sostenible se la debe orientar hacia los habitantes y el encuentro de
las personas, incrementando el espacio público, dando prioridad al peatón y no lo que acurre actualmente,
al vehículo, se deben tomar en cuenta políticas para mejorar el aire, seguridad, educación, accesibilidad.
Además, el problema con la gran cantidad de vehículos no solo afecta el aire, sino a los ciudadanos, quienes
se sientes reprimidos al viajar por la ciudad. Se propone también darle vida nuevamente al río Támesis que
cruza la ciudad, mediante la implementación de puentes peatonales, plazas, restaurantes y diversidad de
actividades públicas en sus orillas lo que ayudaría a la integración de la ciudad.

En conclusión Londres es una ciudad con historia, de grandes transformaciones y gran precedente a nivel
mundial, sin embargo ahora necesita de un cambio hacia la sostenibilidad en la que se debe involucrar
autoridades y ciudadanos, para planificar el mejoramiento de la movilidad, orientar su consumo hacia un
metabolismo circular, planificar la ciudad compacta y generar integración urbana y espacios públicos para
conseguir brindar un ambiente más seguro, humano y saludable a sus habitantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulo 1 rogers
DOCX
Capitulo 2 rogers
PDF
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
DOCX
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
DOCX
Arquitectura y la ciudad compacta
PPT
DOCX
Capitulo 3 rogers
PPTX
Modelo compacto
Capitulo 1 rogers
Capitulo 2 rogers
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
Arquitectura y la ciudad compacta
Capitulo 3 rogers
Modelo compacto

La actualidad más candente (7)

DOCX
Cap 3 arquitectura sostenible
PPTX
Urbanismo
PPTX
Problemas ambientales de las ciudades
PDF
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
PDF
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
PPTX
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Cap 3 arquitectura sostenible
Urbanismo
Problemas ambientales de las ciudades
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Taller de escala de calificación
PDF
Articulo plep
PDF
license CA
PPTX
Patricia matos.ppt
PDF
INTERVIEWING EFFECTIVELY CERT
PDF
Nexos - Anuncio SAP para la Nueva Economia Mayo 2001
PDF
Attachment.PDF
PDF
Admin Cert
PDF
bang_diem_spank3
PDF
Supporting-Life-After-Stroke
PDF
3
DOCX
Plep propuesta de innovación para el aprendizaje autónomo
Taller de escala de calificación
Articulo plep
license CA
Patricia matos.ppt
INTERVIEWING EFFECTIVELY CERT
Nexos - Anuncio SAP para la Nueva Economia Mayo 2001
Attachment.PDF
Admin Cert
bang_diem_spank3
Supporting-Life-After-Stroke
3
Plep propuesta de innovación para el aprendizaje autónomo
Publicidad

Similar a Capitulo 4 rogers (20)

DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
DOCX
DOCX
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanista
PPTX
Urbe en la época contemporánea
PDF
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
DOCX
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
DOCX
4 alcaldes
DOCX
Capitulo 4
PPTX
Seminario de-urbanismo-seaside
PPTX
urbanimo. arquitectura sexto semestrepptx
PDF
01 planur e-transformando territorios
PPT
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PPT
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
PPT
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
DOCX
Londres la ciudad humanista capitulo iv
PDF
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
PDF
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
PDF
CIUDAD COMPACTA CHICLAYO - FINAL TALLER 8
PDF
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ensayo del capítulo de londres una ciudad humanista
Urbe en la época contemporánea
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Ciudades para un pequeño planeta copia
4 alcaldes
Capitulo 4
Seminario de-urbanismo-seaside
urbanimo. arquitectura sexto semestrepptx
01 planur e-transformando territorios
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Londres la ciudad humanista capitulo iv
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
CIUDAD COMPACTA CHICLAYO - FINAL TALLER 8
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.

Más de Katy Romero (17)

DOCX
Metodología capítulo 5
DOCX
Metodología capítulo 4
DOCX
Un buen año
DOCX
In time
DOCX
Ciudad charter
DOCX
Ted foster
DOCX
Barcelona
DOCX
Urbanismo capitulo 2
DOCX
Urbanismo capitulo 1
DOCX
Metodología capitulo 3
DOCX
Metodología capitulo 2
DOCX
Metodología capitulo 1
DOCX
Ensayo del documental inside job
DOCX
Una verdad incómoda
DOCX
Enfoques cuantitativos y cualitativos
PDF
IDEA, PROBLEMA, HIPOTESIS
PDF
Ciudad del futuro aplicando los cuatro mandamientos
Metodología capítulo 5
Metodología capítulo 4
Un buen año
In time
Ciudad charter
Ted foster
Barcelona
Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 1
Metodología capitulo 3
Metodología capitulo 2
Metodología capitulo 1
Ensayo del documental inside job
Una verdad incómoda
Enfoques cuantitativos y cualitativos
IDEA, PROBLEMA, HIPOTESIS
Ciudad del futuro aplicando los cuatro mandamientos

Capitulo 4 rogers

  • 1. Geovanna Romero Seminario de “Arquitectura” Arquitectura del Medio Ambiente CAPITULO 4: Londres la ciudad humanista (Libro: Ciudades para un pequeño planeta Richard Rogers) Londres al igual que todas las ciudades ha pasado por varios períodos durante su existencia, períodos de esplendor y de decadencia.Es así que en lo que respecta a su faceta urbana después de haber sido una ciudad muy prospera y coherente en cuanto a su organización, con la Revolución Industrial pasó en pocas décadas a ser una ciudad caótica con los propios problemas que acarrea la industria: superpoblación, contaminación, enfermedades, tanto es esto que la esperanza de vida no superaba los 25 años, posterior a ese período retornó al desarrollo, sin embargo a pesar de su progreso en tiempos pasados, ahora no ha conseguido tener un entorno seguro, saludable y humano para sus habitantes. Últimamente su potencialidad se basaba en el sector financiero,mas no en calidad de vida de los ciudadanos, no intentan enfocarse a tratar de favorecer a sus ciudadanos, con orientación y descontaminando, por lo que si no se hace nada su futuro pende de un hilo. Actualmente la ciudad se ha planificado sectorizando las actividades, lo que ha provocado la sobreabundancia de espacios de oficinas, viviendas apiñadas, comercios improvisados y caos vehicular, dando como resultado una ciudad insostenible, sin vida comunitaria ni “calidad cívica”, convirtiéndola en una de las ciudades menos sostenibles de Europa. La solución que Rogers propone en este libro se basa en el cambio cultural de la gente y de quienes planifican la ciudad mediante su educación y el involucramiento, también es importante que el gobierno central enfoque sus interese hacia una panificación participativa mas no únicamente a intereses económicos del mercado. Puntualmente para poder generar un cambio a tiempo, se necesita reducir el consumismo y contaminación de Londres, crear un plan estratégico que considere criterios arquitectónicos, medioambientales, sociales, de transporte, entre otros. Se debe tratar de consolidar y no expandir la ciudad; se debe tomar lo que es considerado como perdido, y reforzarlo, sacando un provecho de manera sostenible. Para lograr que Londres sea una ciudad sostenible se la debe orientar hacia los habitantes y el encuentro de las personas, incrementando el espacio público, dando prioridad al peatón y no lo que acurre actualmente, al vehículo, se deben tomar en cuenta políticas para mejorar el aire, seguridad, educación, accesibilidad. Además, el problema con la gran cantidad de vehículos no solo afecta el aire, sino a los ciudadanos, quienes se sientes reprimidos al viajar por la ciudad. Se propone también darle vida nuevamente al río Támesis que cruza la ciudad, mediante la implementación de puentes peatonales, plazas, restaurantes y diversidad de actividades públicas en sus orillas lo que ayudaría a la integración de la ciudad. En conclusión Londres es una ciudad con historia, de grandes transformaciones y gran precedente a nivel mundial, sin embargo ahora necesita de un cambio hacia la sostenibilidad en la que se debe involucrar autoridades y ciudadanos, para planificar el mejoramiento de la movilidad, orientar su consumo hacia un metabolismo circular, planificar la ciudad compacta y generar integración urbana y espacios públicos para conseguir brindar un ambiente más seguro, humano y saludable a sus habitantes.