Geovanna Romero
                                                                               Seminario de “Arquitectura”
                                                                            Metodología de la Investigación

                            CAPITULO 2: Ciencia, progreso y calidad de vida

                                 (Libro: Metodología de la investigación)



Este capítulo pretende que la investigación científica, se oriente hacia el desarrollo del hombre de
manera integral, permitiéndole una mejor calidad de vida y una sociedad saludable cultural y
ambientalmente, mas no generar poder en unos pocos para que destruyan al resto de la sociedad
como lo hace el dinero, para esto os enfocaremos en tres puntos:

- El ser humano actual ante la ciencia.

- Ciencia cultura y progreso y

- La ética de la ciencia.

Actualmente el ser humano se enfrenta a cambios continuos que ameritan respuestas inmediatas,
y que a pesar de los avances de la ciencia y tecnología, se siente imposibilitado de dar estas
respuestas por falta de una cultura investigativa que nos permita el correcto y adecuado uso de
estos avances, nuestro objetivo es ahora hacer investigación científica pensando en el hombre no
como un robot en términos de eficiencia económica sino como un ser con sentimientos, que
pretende hacer uso de todos los avances canalizándolos hacia nuestras realidades.

Tampoco podemos pensar que la ciencia va a ser la solución de todos los problemas que se nos
presentan, sino que mediante la investigación debemos ponderar la ciencia con la experiencia para
conseguir resultados acordes con nuestra realidad que es el objetivo que se pretende conseguir,
esto significa un cambio cultural orientado a la investigación para conseguir un progreso social.

Por último la ética de la ciencia nos ayuda a conseguir objetividad en la investigación, pues debe
hacerse respetando la moral del hombre y al hombre, y sin persuadir el fin de la investigación por
interese económicos o personales.

En conclusión al conjugar el análisis de estos tres puntos, siendo humanistas al investigar, éticos y
objetivos y sin pensar que la ciencia lo resuelve todo, pero pensando que es importante
implementar una cultura de investigación científica que tome pautas de realidades externas pero
que se centre en la nuestra, lograremos obtener soluciones integrales que nos ayuden a mejorar
nuestra calidad de vida.

Más contenido relacionado

PDF
Agenda agosto 27
PPT
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
DOC
Proyecto de investigacion contable
DOCX
Metodología capitulo 1
DOCX
Resumen capitulo ii
DOCX
Ensayo 2
PDF
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
PDF
Ensayo capitulo 2 nuevo
Agenda agosto 27
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
Proyecto de investigacion contable
Metodología capitulo 1
Resumen capitulo ii
Ensayo 2
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ensayo capitulo 2 nuevo

Similar a Metodología capitulo 2 (20)

PDF
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
DOCX
Ciencia progreso y calidad de vida 1
DOCX
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
DOCX
Metodologia de la investigacion capitulo ii
DOC
Ensayo cap ii
DOCX
Ucladm elias pilla 2
DOCX
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i v
DOCX
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
DOCX
DOC
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
PDF
Metodología de la investigación cap 2
PDF
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
DOCX
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
PDF
80002905aspectoséticos.pdf
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Bloque A
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Ciencia progreso y calidad de vida 1
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion capitulo ii
Ensayo cap ii
Ucladm elias pilla 2
Javier rodriguez metodologia de la investigacion cap. i v
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Metodología de la investigación cap 2
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
80002905aspectoséticos.pdf
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Bloque A
Publicidad

Más de Katy Romero (20)

DOCX
Metodología capítulo 5
DOCX
Metodología capítulo 4
DOCX
Un buen año
DOCX
In time
DOCX
Ciudad charter
DOCX
Ted foster
DOCX
Capitulo 4 rogers
DOCX
Barcelona
DOCX
4 alcaldes
DOCX
Urbanismo capitulo 2
DOCX
Urbanismo capitulo 1
DOCX
Metodología capitulo 3
DOCX
Ensayo del documental inside job
DOCX
Capitulo 3 rogers
DOCX
Capitulo 2 rogers
DOCX
Capitulo 1 rogers
DOCX
Una verdad incómoda
DOCX
Enfoques cuantitativos y cualitativos
PDF
IDEA, PROBLEMA, HIPOTESIS
PDF
Ciudad del futuro aplicando los cuatro mandamientos
Metodología capítulo 5
Metodología capítulo 4
Un buen año
In time
Ciudad charter
Ted foster
Capitulo 4 rogers
Barcelona
4 alcaldes
Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 1
Metodología capitulo 3
Ensayo del documental inside job
Capitulo 3 rogers
Capitulo 2 rogers
Capitulo 1 rogers
Una verdad incómoda
Enfoques cuantitativos y cualitativos
IDEA, PROBLEMA, HIPOTESIS
Ciudad del futuro aplicando los cuatro mandamientos
Publicidad

Metodología capitulo 2

  • 1. Geovanna Romero Seminario de “Arquitectura” Metodología de la Investigación CAPITULO 2: Ciencia, progreso y calidad de vida (Libro: Metodología de la investigación) Este capítulo pretende que la investigación científica, se oriente hacia el desarrollo del hombre de manera integral, permitiéndole una mejor calidad de vida y una sociedad saludable cultural y ambientalmente, mas no generar poder en unos pocos para que destruyan al resto de la sociedad como lo hace el dinero, para esto os enfocaremos en tres puntos: - El ser humano actual ante la ciencia. - Ciencia cultura y progreso y - La ética de la ciencia. Actualmente el ser humano se enfrenta a cambios continuos que ameritan respuestas inmediatas, y que a pesar de los avances de la ciencia y tecnología, se siente imposibilitado de dar estas respuestas por falta de una cultura investigativa que nos permita el correcto y adecuado uso de estos avances, nuestro objetivo es ahora hacer investigación científica pensando en el hombre no como un robot en términos de eficiencia económica sino como un ser con sentimientos, que pretende hacer uso de todos los avances canalizándolos hacia nuestras realidades. Tampoco podemos pensar que la ciencia va a ser la solución de todos los problemas que se nos presentan, sino que mediante la investigación debemos ponderar la ciencia con la experiencia para conseguir resultados acordes con nuestra realidad que es el objetivo que se pretende conseguir, esto significa un cambio cultural orientado a la investigación para conseguir un progreso social. Por último la ética de la ciencia nos ayuda a conseguir objetividad en la investigación, pues debe hacerse respetando la moral del hombre y al hombre, y sin persuadir el fin de la investigación por interese económicos o personales. En conclusión al conjugar el análisis de estos tres puntos, siendo humanistas al investigar, éticos y objetivos y sin pensar que la ciencia lo resuelve todo, pero pensando que es importante implementar una cultura de investigación científica que tome pautas de realidades externas pero que se centre en la nuestra, lograremos obtener soluciones integrales que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.