SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III
Alambrado y Diagramas de Conexiones
Por qué se producen cortos circuitos en las I.E.?
• Diez formas de hacer cortos circuitos en las instalaciones
eléctricas.
1. Amarres, empalmes, derivaciones o uniones defectuosas.
2. Sobrecargas en los conductores por conexión de aparatos de gran
consumo eléctrico.
3. Utilización de accesorios de baja calidad, (clones).
4. Conexiones erróneas en la ampliación de instalaciones eléctricas.
5. Realización de actos intencionales o accidentales en contactos.
6. Baja calidad de los conductores eléctricos.
7. Conexión de aparatos de consumo eléctrico con mal
funcionamiento.
Por qué se producen cortos circuitos en las I.E.?
• 8. Esta no es causa de cortos circuitos pero influye. Colocación o
reemplazo de fusibles o pastillas termomagnéticas de mayor
capacidad a la necesaria en el Interruptor de Seguridad y en el
Centro de Carga. Entre más ajustado esté el fusible o la pastilla
termomagnética a la instalación eléctrica la respuesta a un corto
circuito será más rápida, evitando por lo tanto que los aparatos
conectados a la instalación estén mucho tiempo expuestos a sufrir
daños.
• 9. Reparaciones temporales tipo parches en toda la instalación.
• 10. En general Actos Inseguros. Cuando se trabaja con electricidad
más vale que se esté seguro de lo que estás haciendo.
Simbología
Simbología
Simbología
Capitulo iii   ie
Diagramas de conexiones yAlambrado
Diagrama de conexión de una luminaria y su
Interruptor.
La Fase (F) siempre debe ir a la parte alta del
casquillo (punto central) y el Neutro (N) al
casquillo, con lo anterior se evita que al aflojar la
lámpara la persona toque accidentalmente el hilo de
corriente.
Diagramas de conexiones yAlambrado
• CONEXIÓN EN PARALELO
Cuando se conectan dos o más lámparas en una
Instalación se debe hacer mediante una conexión en
PARALELO.
Si por accidente lo hicieras en SERIE aunque no hay
corto circuito ni daño a la instalación, las lámparas
prenderán pero con una intensidad luminosa muy baja,
esto sucede porque el voltaje se divide entre el número
de lámparas.
Diagramas de conexiones yAlambrado
Un toma corriente simple
Conectar una toma de corriente a la línea de
alimentación principal o circuito derivado es de lo más
fácil, simplemente se deriva del alimentador la FASE y
el NEUTRO. Se conecta cada conductor a cada uno de
los tornillos del contacto como se indica en la figura, el
tornillo de la ranura mayor se conecta al NEUTRO, y el
otro a la FASE.
Diagramas de conexiones yAlambrado
METODOS DE PUENTES PARA CONTROLAR
LAMPARAS DESDE DOS LUGARES.
Consiste en conectar la fase a los puntos medios de
los interruptores y los otros contactos sirven como
puentes.
Diagramas de conexiones yAlambrado
MÉTODO DE CORTO CIRCUITO
Consiste en hacer llegar a los apagadores tanto el hilo
de Fase como el hilo de neutro, sacando de ambos
apagadores (en el tornillo central) un hilo de regreso y
conectándolo en el soquet. Si se va a conectar más
lámparas, se deriva dos conductores de los puntos
naranjas indicados cerca de la lámpara.
Diagramas de conexiones yAlambrado
CUATRO FORMAS DE CONTROLAR UNA
LAMPARA UTILIZANDO UN APAGADOR
SENCILLO CUAL ES LA MEJOR O LA MAS
ADECUADA?
Diagramas de conexiones yAlambrado
• CONEXIÓN DE UNA LAMPARA CONTROLADA
CON UN APAGADOR SENCILLO Y UN CONTACTO
EN LA MISMA CAJA
• La letra P o Puente. Cada vez que bajamos la Fase a
una caja de conexiones se requiere también en otro
dispositivo colocado en el mismo lugar, ya sea otro
apagador o un contacto, lo que suele hacerse es
puentearla para horrar conductor. Si no se lo realiza
así se tendría que bajarla dos veces. En ambos
casos la conexión funciona perfectamente, solo que
desde el punto vista económico es más barato hacer
un puente entre los dos dispositivos que la requieren.
R. Retorno. este conductor permite completar el
circuito al conectarse a uno de los tornillos del socket
(portalámparas) y el otro tornillo desde luego debe
unirse al Neutro.
Diagramas de conexiones yAlambrado
CONEXION DE UNA LAMPARA INCANDESCENTE
CONTROLADA POR APAGADORES DE ESCALERA
CONTACTOS EN LAS CAJAS
Ya se vio como se realizan las conexiones para
controlar una lámpara incandescente desde dos
lugares utilizando el método de puentes, sin embargo
en una instalación eléctrica a menudo existe la
necesidad de instalar contactos en la caja que
contiene al apagador (caben hasta dos contactos en
la misma caja además del apagador, en cuyo caso
solo hay que puentear de uno al otro).
Agregar un contacto en una instalación es
sumamente sencillo para el que sabe, pero para el
que desconoce puede ser fatal.
Diagramas de conexiones yAlambrado
MÉTODO DE CORTO CIRCUITO.
Para el caso del método de Corto Circuito, como ya
sabemos permite ahorrar conductor, solo se deben
hacer puentes en cada apagador para hacer llegar la
fase y el neutro a los contactos. Cabe mencionar que
se debe tener precaución al realizar las conexiones, ya
que cualquier error producirá efectivamente un Corto
Circuito.
Debido a que la fase y el neutro se puentean del
apagador hacia cada contacto en las cajas, es
necesario utilizar alambre de un calibre mas bajo para
los conductores que van de un apagador a otro,
también denominados puentes.
Diagramas de conexiones yAlambrado
FORMA CORRECTA DE CONECTAR UN CONDUCTOR
A UN TORNILLO DE UN DISPOSITIVO
Los pequeños detalles hacen una buena instalación.
Además de los empalmes o amarres los cuales deben
realizarse con la mayor firmeza posible está el apriete de
los tornillos a la hora de conectar diferentes dispositivos
como son interruptores, contactos, sockets, etc.
La forma correcta de colocar un conductor en un tornillo
es la que se muestra en la figura.
SIEMPRE SE DEBE SEGUIR EL SENTIDO DE GIRO
DEL TORNILLO, SI LO HACES SI SE LO REALIZA
AL REVÉS ES MÁS FÁCIL QUE EL
ALAMBRE SE SUELTE.
Diagramas de conexiones yAlambrado
INSTALACIÓN DE LÁMPARAS CONTROLADAS
DESDE 3 LUGARES
Para realizar una conexión de este tipo se necesita
dos apagadores de escalera (tres vías) y uno de
cuatro vías (o de paso). La conexión se realiza
como se muestra en la figura.
Diagramas de conexiones yAlambrado
CONEXIÓN DE UNA LÁMPARA INCANDESCENTE
CONTROLADA
CON APAGADORES DE ESCALERA Y CONTACTOS
EN LAS CAJAS
Para poder agregar un contacto a la conexión del
método de puentes lo que tenemos que hacer es
utilizar un puente en donde bajamos el hilo de FASE y
bajamos el hilo del NEUTRO directo al contacto, donde
se instala el otro apagador lo que tenemos que hacer
es bajar el hilo de FASE y el hilo del NEUTRO si la
instalación cuenta con hilo de tierra este también se
conecta pero solo a la terminal circular del contacto.
Diagramas de conexiones yAlambrado
INSTALACIÓN DE UN PAR DE LÁMPARAS
FLUORESCENTES CONTROLADAS POR UN
APAGADOR SENCILLO
Otra configuración para lámparas de encendido
instantáneo es la que te muestro a continuación,
solo que en este caso son para un balastro
convencional o electromagnético. Puedes notar la
diferencia en el número de cables que salen de este
balastro comparado con uno electrónico, cabe
mencionar que se utilizan cada vez menos.
Diagramas de conexiones yAlambrado
INSTALACIÓN DE UN PAR DE LÁMPÀRAS
FLUORESCENTES CONTROLADAS POR DOS
APAGADORES DE ESCALERA
El uso de lámparas fluorescentes es más frecuente en
instalaciones eléctricas comerciales e industriales. Las
conexiones para cada lámpara o juego de ellas
dependen prácticamente de la marca de fabrica que se
trate, existiendo con cuatro, cinco o más conductores
en el balastro.
Para controlar una lámpara fluorescente desde dos
lugares utiliza el diagrama de conexiones mostrado. Si
el balastro tiene un cable verde conéctalo a tierra física
o bien a una estructura metálica.
Diagramas de conexiones yAlambrado
Conexión de un Timbre.
Diagramas de conexiones yAlambrado
CONEXIÓN DE BOMBA DE AGUA

Más contenido relacionado

PPT
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
PDF
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
PPTX
Transformador Monofasico
DOCX
Seaparat elect pote
PDF
Adquisicion de datos
PPTX
Subestaciones
PPT
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
DOCX
Paralelo de alternadores
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
Transformador Monofasico
Seaparat elect pote
Adquisicion de datos
Subestaciones
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Paralelo de alternadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Bobina de tesla con dos primarios
PDF
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
DOCX
Tipos de amplificadores
PDF
Curso analisis armonicos part 2
PPTX
Diapositivas. empalmes 2007
DOCX
Fuente Simetrica Regulable
PPTX
Características de la onda senoidal
PPTX
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
PPTX
Sistemas de generacion y transmision electrica
DOCX
Teorema de Thevenin y Norton
PDF
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
PDF
Los transformadores trifasicos
PDF
Subestaciones electricas
PPTX
CAPITULO 7.pptx
PDF
Historia del transformador.
PDF
6. interruptores automaticos-1
PPT
Arranque directo en secuencia forzada
DOCX
Práctica transformador
Bobina de tesla con dos primarios
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Tipos de amplificadores
Curso analisis armonicos part 2
Diapositivas. empalmes 2007
Fuente Simetrica Regulable
Características de la onda senoidal
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Sistemas de generacion y transmision electrica
Teorema de Thevenin y Norton
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Los transformadores trifasicos
Subestaciones electricas
CAPITULO 7.pptx
Historia del transformador.
6. interruptores automaticos-1
Arranque directo en secuencia forzada
Práctica transformador
Publicidad

Destacado (20)

PDF
System-Management-Trio: Zentrale Verwaltung mit facter, puppet und augeas
ODP
Marta boe y alejandro fernandez 3ºb
PDF
Newsletter wk aug
PPT
Desastres naturales[1]
PPT
Trabajo los bosques y la vida
PPTX
Alparella Vital Resort (deutsch/german)
PPTX
Simmel
PPT
Operadores
PPSX
Presentacio nen
PPTX
Normas
PDF
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
PDF
Estructuras
PPTX
Kwdbgjneikudg6jo5r
PPTX
Proyecto de tic en matematicas
PDF
Elternabend 2013
PDF
Newsletter wipp aug13
PDF
Notas de corte def. 2015 cast.
PDF
Sba design guide_0127_spanish[1]
System-Management-Trio: Zentrale Verwaltung mit facter, puppet und augeas
Marta boe y alejandro fernandez 3ºb
Newsletter wk aug
Desastres naturales[1]
Trabajo los bosques y la vida
Alparella Vital Resort (deutsch/german)
Simmel
Operadores
Presentacio nen
Normas
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
Estructuras
Kwdbgjneikudg6jo5r
Proyecto de tic en matematicas
Elternabend 2013
Newsletter wipp aug13
Notas de corte def. 2015 cast.
Sba design guide_0127_spanish[1]
Publicidad

Similar a Capitulo iii ie (20)

DOCX
POZO A TIERRA.docx
PDF
Cap 3: physical computing
PPTX
Ud6 circuitos instalaciones básicos
DOCX
Empalmes eléctricos guía #1.docx
PDF
461592502-Manual-del-Electricista-baja-calidad-pdf.pdf
PPTX
TEMA MANTENIMIENTO ELECTRICO- act 9 [Autoguardado].pptx
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico
PDF
Informe tecnico
PPTX
ELECTRICIDAD.pptx
PPTX
Caracteristicas contactor Allen Bradley
PDF
Manualdel electricista2005 completo
PDF
Manualdeelectricista
PDF
Manual electricista-viakon
PDF
Manual del-electrico-2017-ok
PDF
Instalación electrica basica
PDF
Instalación electrica basica
PDF
Instalación electrica basica
PDF
Instalación electrica basica
POZO A TIERRA.docx
Cap 3: physical computing
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Empalmes eléctricos guía #1.docx
461592502-Manual-del-Electricista-baja-calidad-pdf.pdf
TEMA MANTENIMIENTO ELECTRICO- act 9 [Autoguardado].pptx
Informe tecnico
Informe tecnico
Informe tecnico
Informe tecnico
ELECTRICIDAD.pptx
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Manualdel electricista2005 completo
Manualdeelectricista
Manual electricista-viakon
Manual del-electrico-2017-ok
Instalación electrica basica
Instalación electrica basica
Instalación electrica basica
Instalación electrica basica

Más de jccepeda (10)

PDF
Códigos de línea_Pseudo-Ternario (telecomunicaciones)
PDF
Códigos de línea_Miller (telecomunicaciones)
PDF
CODIGO DE LINEA HDB3 código binario telecom
PDF
PSK clave precompartida (Pre-Shared Key)
PDF
ASK es la modulación on-off (OOK) técnica de modulación
PDF
FSK (Frequency Shift Keying) técnica de modulación digital
PDF
Modulación por impulsos codificados (PCM)
PDF
PAM (pulse-amplitude modulation) tecnica
PPTX
Capitulo i jccp
PPTX
Capitulo ii jccp
Códigos de línea_Pseudo-Ternario (telecomunicaciones)
Códigos de línea_Miller (telecomunicaciones)
CODIGO DE LINEA HDB3 código binario telecom
PSK clave precompartida (Pre-Shared Key)
ASK es la modulación on-off (OOK) técnica de modulación
FSK (Frequency Shift Keying) técnica de modulación digital
Modulación por impulsos codificados (PCM)
PAM (pulse-amplitude modulation) tecnica
Capitulo i jccp
Capitulo ii jccp

Capitulo iii ie

  • 1. CAPITULO III Alambrado y Diagramas de Conexiones
  • 2. Por qué se producen cortos circuitos en las I.E.? • Diez formas de hacer cortos circuitos en las instalaciones eléctricas. 1. Amarres, empalmes, derivaciones o uniones defectuosas. 2. Sobrecargas en los conductores por conexión de aparatos de gran consumo eléctrico. 3. Utilización de accesorios de baja calidad, (clones). 4. Conexiones erróneas en la ampliación de instalaciones eléctricas. 5. Realización de actos intencionales o accidentales en contactos. 6. Baja calidad de los conductores eléctricos. 7. Conexión de aparatos de consumo eléctrico con mal funcionamiento.
  • 3. Por qué se producen cortos circuitos en las I.E.? • 8. Esta no es causa de cortos circuitos pero influye. Colocación o reemplazo de fusibles o pastillas termomagnéticas de mayor capacidad a la necesaria en el Interruptor de Seguridad y en el Centro de Carga. Entre más ajustado esté el fusible o la pastilla termomagnética a la instalación eléctrica la respuesta a un corto circuito será más rápida, evitando por lo tanto que los aparatos conectados a la instalación estén mucho tiempo expuestos a sufrir daños. • 9. Reparaciones temporales tipo parches en toda la instalación. • 10. En general Actos Inseguros. Cuando se trabaja con electricidad más vale que se esté seguro de lo que estás haciendo.
  • 8. Diagramas de conexiones yAlambrado Diagrama de conexión de una luminaria y su Interruptor. La Fase (F) siempre debe ir a la parte alta del casquillo (punto central) y el Neutro (N) al casquillo, con lo anterior se evita que al aflojar la lámpara la persona toque accidentalmente el hilo de corriente.
  • 9. Diagramas de conexiones yAlambrado • CONEXIÓN EN PARALELO Cuando se conectan dos o más lámparas en una Instalación se debe hacer mediante una conexión en PARALELO. Si por accidente lo hicieras en SERIE aunque no hay corto circuito ni daño a la instalación, las lámparas prenderán pero con una intensidad luminosa muy baja, esto sucede porque el voltaje se divide entre el número de lámparas.
  • 10. Diagramas de conexiones yAlambrado Un toma corriente simple Conectar una toma de corriente a la línea de alimentación principal o circuito derivado es de lo más fácil, simplemente se deriva del alimentador la FASE y el NEUTRO. Se conecta cada conductor a cada uno de los tornillos del contacto como se indica en la figura, el tornillo de la ranura mayor se conecta al NEUTRO, y el otro a la FASE.
  • 11. Diagramas de conexiones yAlambrado METODOS DE PUENTES PARA CONTROLAR LAMPARAS DESDE DOS LUGARES. Consiste en conectar la fase a los puntos medios de los interruptores y los otros contactos sirven como puentes.
  • 12. Diagramas de conexiones yAlambrado MÉTODO DE CORTO CIRCUITO Consiste en hacer llegar a los apagadores tanto el hilo de Fase como el hilo de neutro, sacando de ambos apagadores (en el tornillo central) un hilo de regreso y conectándolo en el soquet. Si se va a conectar más lámparas, se deriva dos conductores de los puntos naranjas indicados cerca de la lámpara.
  • 13. Diagramas de conexiones yAlambrado CUATRO FORMAS DE CONTROLAR UNA LAMPARA UTILIZANDO UN APAGADOR SENCILLO CUAL ES LA MEJOR O LA MAS ADECUADA?
  • 14. Diagramas de conexiones yAlambrado • CONEXIÓN DE UNA LAMPARA CONTROLADA CON UN APAGADOR SENCILLO Y UN CONTACTO EN LA MISMA CAJA • La letra P o Puente. Cada vez que bajamos la Fase a una caja de conexiones se requiere también en otro dispositivo colocado en el mismo lugar, ya sea otro apagador o un contacto, lo que suele hacerse es puentearla para horrar conductor. Si no se lo realiza así se tendría que bajarla dos veces. En ambos casos la conexión funciona perfectamente, solo que desde el punto vista económico es más barato hacer un puente entre los dos dispositivos que la requieren. R. Retorno. este conductor permite completar el circuito al conectarse a uno de los tornillos del socket (portalámparas) y el otro tornillo desde luego debe unirse al Neutro.
  • 15. Diagramas de conexiones yAlambrado CONEXION DE UNA LAMPARA INCANDESCENTE CONTROLADA POR APAGADORES DE ESCALERA CONTACTOS EN LAS CAJAS Ya se vio como se realizan las conexiones para controlar una lámpara incandescente desde dos lugares utilizando el método de puentes, sin embargo en una instalación eléctrica a menudo existe la necesidad de instalar contactos en la caja que contiene al apagador (caben hasta dos contactos en la misma caja además del apagador, en cuyo caso solo hay que puentear de uno al otro). Agregar un contacto en una instalación es sumamente sencillo para el que sabe, pero para el que desconoce puede ser fatal.
  • 16. Diagramas de conexiones yAlambrado MÉTODO DE CORTO CIRCUITO. Para el caso del método de Corto Circuito, como ya sabemos permite ahorrar conductor, solo se deben hacer puentes en cada apagador para hacer llegar la fase y el neutro a los contactos. Cabe mencionar que se debe tener precaución al realizar las conexiones, ya que cualquier error producirá efectivamente un Corto Circuito. Debido a que la fase y el neutro se puentean del apagador hacia cada contacto en las cajas, es necesario utilizar alambre de un calibre mas bajo para los conductores que van de un apagador a otro, también denominados puentes.
  • 17. Diagramas de conexiones yAlambrado FORMA CORRECTA DE CONECTAR UN CONDUCTOR A UN TORNILLO DE UN DISPOSITIVO Los pequeños detalles hacen una buena instalación. Además de los empalmes o amarres los cuales deben realizarse con la mayor firmeza posible está el apriete de los tornillos a la hora de conectar diferentes dispositivos como son interruptores, contactos, sockets, etc. La forma correcta de colocar un conductor en un tornillo es la que se muestra en la figura. SIEMPRE SE DEBE SEGUIR EL SENTIDO DE GIRO DEL TORNILLO, SI LO HACES SI SE LO REALIZA AL REVÉS ES MÁS FÁCIL QUE EL ALAMBRE SE SUELTE.
  • 18. Diagramas de conexiones yAlambrado INSTALACIÓN DE LÁMPARAS CONTROLADAS DESDE 3 LUGARES Para realizar una conexión de este tipo se necesita dos apagadores de escalera (tres vías) y uno de cuatro vías (o de paso). La conexión se realiza como se muestra en la figura.
  • 19. Diagramas de conexiones yAlambrado CONEXIÓN DE UNA LÁMPARA INCANDESCENTE CONTROLADA CON APAGADORES DE ESCALERA Y CONTACTOS EN LAS CAJAS Para poder agregar un contacto a la conexión del método de puentes lo que tenemos que hacer es utilizar un puente en donde bajamos el hilo de FASE y bajamos el hilo del NEUTRO directo al contacto, donde se instala el otro apagador lo que tenemos que hacer es bajar el hilo de FASE y el hilo del NEUTRO si la instalación cuenta con hilo de tierra este también se conecta pero solo a la terminal circular del contacto.
  • 20. Diagramas de conexiones yAlambrado INSTALACIÓN DE UN PAR DE LÁMPARAS FLUORESCENTES CONTROLADAS POR UN APAGADOR SENCILLO Otra configuración para lámparas de encendido instantáneo es la que te muestro a continuación, solo que en este caso son para un balastro convencional o electromagnético. Puedes notar la diferencia en el número de cables que salen de este balastro comparado con uno electrónico, cabe mencionar que se utilizan cada vez menos.
  • 21. Diagramas de conexiones yAlambrado INSTALACIÓN DE UN PAR DE LÁMPÀRAS FLUORESCENTES CONTROLADAS POR DOS APAGADORES DE ESCALERA El uso de lámparas fluorescentes es más frecuente en instalaciones eléctricas comerciales e industriales. Las conexiones para cada lámpara o juego de ellas dependen prácticamente de la marca de fabrica que se trate, existiendo con cuatro, cinco o más conductores en el balastro. Para controlar una lámpara fluorescente desde dos lugares utiliza el diagrama de conexiones mostrado. Si el balastro tiene un cable verde conéctalo a tierra física o bien a una estructura metálica.
  • 22. Diagramas de conexiones yAlambrado Conexión de un Timbre.
  • 23. Diagramas de conexiones yAlambrado CONEXIÓN DE BOMBA DE AGUA