SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo8.
Capitulo8.
Capitulo8.
Todo ser humano independiente de su situación y
condición, se encuentra buscando caminos
mejores para su vida, que le brinden resultados y
plena satisfacción en su trabajo, en su relación
con los demás, en su vida familiar; cada uno
intuye que su comportamiento o su modo de ser
podría ser mas efectivo mejorando nuestra
conducta, la productividad nos da la característica
de humanos, un escollo para lograr este espacio
es que gran parte de los seres humanos no saben
como hacerlo.
Capitulo8.
Es la forma como se entiende una realidad, se hace a
través de datos e información recibida por los sentidos.
La mente recibe de afuera, del mundo o medio en el
que se circunscribe el ser humano, en algunos casos
con clara intensión observadora y en otros por la
ocurrencia de los hechos cotidianos que vivimos.

Es una realidad para cada uno de los humanos, es lo
mas cercano a la individualidad, pues no es
compartida, y a pesar de ello puede que no sea
exactamente lo que ocurre en el mundo o en el paisaje
de donde se tomo o donde apareció.
Capitulo8.
El pensamiento tradicional o mecánico no tiene en
cuenta la enorme importancia de la percepción, de las
creencias y de las verdades relativas de cada uno de
los seres humanos. De Bono señala que la lógica
rígida exacerba las peores deficiencias del cerebro
humano.

Se nos ha enseñado que resolver problemas es solo
saber donde están y pasar a la solución, una vez
resuelto regresar y seguir con nuestras tareas
cotidianas, cuando somos conscientes de que existen
las percepciones y trabajamos con ellas, se hace
posible elaborar una ruta que oriente acerca de las
mismas, que permita entender lo multicultural, lo
heterogéneo y saber que hay y existen otros que
piensan y reaccionan diferente.
Capitulo8.
Capitulo8.
Este sistema de información que se encuentra basado
en modelos permite la rapidez para ubicar
elementos, datos, cifras, con lo cual identificamos a
una persona inteligente.
La mente se constituye así en elaboradora de
modelos de información y cada vez que ingresan
nuevos datos, se presenta un mecanismo de
selección y agrupación, pero las reacciones ante el
estimulo de nueva información, se basan en los
modelos ya existentes.
En las situaciones donde no existe un modelo
establecido la mente funciona ajustando los existentes
o creando uno nuevo.
Capitulo8.
La tarea de reformular o reorganizar los modelos o
mapas mentales con los que nos comportamos y
actuamos, por lo que debe cumplir unos mínimos
para lograr su cometido; entre otros, trabaja con
toda la información que le llegue, no se ocupa de
estar haciendo juicios y valoraciones a cada
momento, para garantizar que va por buen camino.
En la transformación de conflictos, donde los
facilitadores o intervinientes en las diferentes
sesiones tienen que adoptar una posición
amplia, abierta y en concordancia con el
pensamiento engendrador, deben tener en cuenta
que para solucionar un problema, es necesario
La creatividad, no termina con el nacimiento de la
nueva idea, debemos ir mas allá, continuar la ruta y
lograr la acción. Debemos tener claro el
objetivo, establecer las estrategias necesarias y
cumplir los pasos o tácticas que sean indispensables
para avanzar en el cierre del pensamiento
engendrador, esto es actuar en la mesa donde nos
encontramos resolviendo los conflictos.

Cuando se llega a la acción debemos tratar con
personas que pueden generar resistencia, no estar
convencidas, y es un espacio que requiere el ejercicio
de un liderazgo para poder seguir la ruta.
Capitulo8.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cómo salir de la crisis con inteligencia
PDF
Decisiones instintivas
DOCX
Cómo salir de la crisis con inteligencia
PPTX
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
PPTX
Pensamiento
PDF
Y tu que sabes
DOCX
Inteligencia Emocional
Cómo salir de la crisis con inteligencia
Decisiones instintivas
Cómo salir de la crisis con inteligencia
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Pensamiento
Y tu que sabes
Inteligencia Emocional

La actualidad más candente (6)

PPTX
Mandalaaa
DOCX
Conociendo mas sobre la psicología social
DOCX
Conociendo mas sobre la psicología social
PPTX
Diapositivas capitulo 8 negociacion y transformacion de conflictos
PDF
Ensayo pensamientos 2016 sobre el fúturo - 1
DOCX
Juan alejandro arcila giraldo
Mandalaaa
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
Diapositivas capitulo 8 negociacion y transformacion de conflictos
Ensayo pensamientos 2016 sobre el fúturo - 1
Juan alejandro arcila giraldo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
KB Post Survey
PPTX
Hoofdstuk 02 - Audesirk
PPT
Vitamin Water
PPSX
Nervous system project
PPTX
Nurşen çalgı ve çalgı toplulukları
PDF
Van phong viral media cua hang truyen thong giant media
PPT
010 elasticidades
PPT
Ucf advert campaign
PPSX
DOC
Shooting Schedule #2
PPTX
do you feel you have learnt
PDF
Robert Kerner CV2010
PDF
Capitulo6
ZIP
Mdia 4015 final exam test prep
PPT
Belasco Theater - downtown Los Angeles
PPT
Administration4 M
PDF
Non functional-pads-should-they-stay-or-should-they-go
PPT
Social media business objectives
PPT
Task 2 intro
PPTX
Kelab pemasaran, jaringan & kesetiaan
KB Post Survey
Hoofdstuk 02 - Audesirk
Vitamin Water
Nervous system project
Nurşen çalgı ve çalgı toplulukları
Van phong viral media cua hang truyen thong giant media
010 elasticidades
Ucf advert campaign
Shooting Schedule #2
do you feel you have learnt
Robert Kerner CV2010
Capitulo6
Mdia 4015 final exam test prep
Belasco Theater - downtown Los Angeles
Administration4 M
Non functional-pads-should-they-stay-or-should-they-go
Social media business objectives
Task 2 intro
Kelab pemasaran, jaringan & kesetiaan
Publicidad

Similar a Capitulo8. (20)

PPTX
Capitulo 8 herramientas de negociacion
PPTX
Capitulo 8 herramientas de negociacion
PPTX
MODELOS MENTALES
PPTX
Modelos mentales - Visión compatida - Aprendizaje en equipo
PPTX
Diapositivas capitulo 8
PPTX
Tipos de pensamiento
PPTX
Capitulo 8
PPTX
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
PPTX
Pensamiento lateral
PPTX
Los Modelos Mentales
PPTX
Cerebro y educación al 2040
PPTX
CAPITULO 8
PPTX
El Pensamiento Crítico
PPSX
Los Modelos Mentales
DOC
Modulo 10 ejecucion curricular vi
PDF
Presentacion habilidades cognitivas
PPTX
Tendencias Gerenciales
PPTX
Presentacion coachin
PPTX
Fasciculo 4
PPTX
Modelos mentales y desarrollo humano
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
MODELOS MENTALES
Modelos mentales - Visión compatida - Aprendizaje en equipo
Diapositivas capitulo 8
Tipos de pensamiento
Capitulo 8
Cap.8, marvin asturias, ide 10188012
Pensamiento lateral
Los Modelos Mentales
Cerebro y educación al 2040
CAPITULO 8
El Pensamiento Crítico
Los Modelos Mentales
Modulo 10 ejecucion curricular vi
Presentacion habilidades cognitivas
Tendencias Gerenciales
Presentacion coachin
Fasciculo 4
Modelos mentales y desarrollo humano

Más de Victor Jimenez Soto (7)

DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
Capitulo 1 herramientas de negociacion blogger
PPTX
H de negocios cap2 blooger
DOCX
La psicología del color
DOCX
La psicología del color
Capitulo 1 herramientas de negociacion blogger
H de negocios cap2 blooger
La psicología del color
La psicología del color

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Capitulo8.

  • 4. Todo ser humano independiente de su situación y condición, se encuentra buscando caminos mejores para su vida, que le brinden resultados y plena satisfacción en su trabajo, en su relación con los demás, en su vida familiar; cada uno intuye que su comportamiento o su modo de ser podría ser mas efectivo mejorando nuestra conducta, la productividad nos da la característica de humanos, un escollo para lograr este espacio es que gran parte de los seres humanos no saben como hacerlo.
  • 6. Es la forma como se entiende una realidad, se hace a través de datos e información recibida por los sentidos. La mente recibe de afuera, del mundo o medio en el que se circunscribe el ser humano, en algunos casos con clara intensión observadora y en otros por la ocurrencia de los hechos cotidianos que vivimos. Es una realidad para cada uno de los humanos, es lo mas cercano a la individualidad, pues no es compartida, y a pesar de ello puede que no sea exactamente lo que ocurre en el mundo o en el paisaje de donde se tomo o donde apareció.
  • 8. El pensamiento tradicional o mecánico no tiene en cuenta la enorme importancia de la percepción, de las creencias y de las verdades relativas de cada uno de los seres humanos. De Bono señala que la lógica rígida exacerba las peores deficiencias del cerebro humano. Se nos ha enseñado que resolver problemas es solo saber donde están y pasar a la solución, una vez resuelto regresar y seguir con nuestras tareas cotidianas, cuando somos conscientes de que existen las percepciones y trabajamos con ellas, se hace posible elaborar una ruta que oriente acerca de las mismas, que permita entender lo multicultural, lo heterogéneo y saber que hay y existen otros que piensan y reaccionan diferente.
  • 11. Este sistema de información que se encuentra basado en modelos permite la rapidez para ubicar elementos, datos, cifras, con lo cual identificamos a una persona inteligente. La mente se constituye así en elaboradora de modelos de información y cada vez que ingresan nuevos datos, se presenta un mecanismo de selección y agrupación, pero las reacciones ante el estimulo de nueva información, se basan en los modelos ya existentes. En las situaciones donde no existe un modelo establecido la mente funciona ajustando los existentes o creando uno nuevo.
  • 13. La tarea de reformular o reorganizar los modelos o mapas mentales con los que nos comportamos y actuamos, por lo que debe cumplir unos mínimos para lograr su cometido; entre otros, trabaja con toda la información que le llegue, no se ocupa de estar haciendo juicios y valoraciones a cada momento, para garantizar que va por buen camino. En la transformación de conflictos, donde los facilitadores o intervinientes en las diferentes sesiones tienen que adoptar una posición amplia, abierta y en concordancia con el pensamiento engendrador, deben tener en cuenta que para solucionar un problema, es necesario
  • 14. La creatividad, no termina con el nacimiento de la nueva idea, debemos ir mas allá, continuar la ruta y lograr la acción. Debemos tener claro el objetivo, establecer las estrategias necesarias y cumplir los pasos o tácticas que sean indispensables para avanzar en el cierre del pensamiento engendrador, esto es actuar en la mesa donde nos encontramos resolviendo los conflictos. Cuando se llega a la acción debemos tratar con personas que pueden generar resistencia, no estar convencidas, y es un espacio que requiere el ejercicio de un liderazgo para poder seguir la ruta.